Juegos y tradiciones Monterrubio

download Juegos y tradiciones Monterrubio

If you can't read please download the document

Transcript of Juegos y tradiciones Monterrubio

Presentacin de PowerPoint

Juegos y tradiciones

Monterrubio de la Serena(Badajoz)

JUEGOS

Zorrumba (Chapas)

Dos amigos eligen entre cara y cruz. Tiran las chapas y se las reparten dependiendo de si aciertan lo que sale. Si cae por la parte de color ser cara y si cae por la parte sin color ser cruz.

Bolas (Canicas)

En el suelo se hace un agujero (o se aprovecha alguno que exista), al que llamaremos guas. Se van tirando las bolas para intentar ser el primero en meterla en el guas. Una vez que se ha conseguido entrar, se trata de darle al resto de bolas, y volver al guas. Si se falla, se pasar el turno a otro.

Pldora

Se afila un palo por los dos lados y se coloca en el suelo. Con otro palo se le da un golpe en uno de los extremos para que el palo salga volando y se ir corriendo a buscarlo.

Cinturn escondido

Un grupo de amigos aprovechaba los huecos en las paredes de piedra y tapia para esconder un cinturn. Uno de ellos lo esconda y el resto tenan que buscarlo. El que lo encontraba se liaba a cinturonazos con los dems. Pasados cinco minutos, el mismo que lo haba encontrado lo volva a esconder, y empezaban de nuevo.

Jincote

Se toma un palo de unos 10 centmetros, afilado por un lado, y se clava un poco en el suelo. Con otro palo habr que tirarlo para darle un golpe, e intentar caerlo. El ltimo en darle el golpe tendr que sacar el palo de la tierra con los dientes.

Cabrito
(Churro, mediamanga, mangotero)

Se hacen dos grupos de amigos. Una persona de uno de los grupos se apoya en la pared o una ventana, y sus compaeros se apoyan en el formando un tren. Los del otro grupo saltarn desde atrs para irse montando encima de todos estos. Cuando estn todos montados, el primero se tocar la mueca o mano (churro), el antebrazo o codo (mediamanga) o el hombro (mangotero), y el que est apoyado sobre la ventana debe adivinarlo. Una vez adivinado se intercambian los papeles.

TRADICIONES

Ramas

Las ramas es una tradicin que consiste en ir por las calles hasta ciertos lugares de encuentro, y formar crculos con personas. Esos crculos de personas cantaban y bailan como en el tpico juego del "corro de las patatas".

Carnaval

En febrero llegan los Carnavales, con una rica mezcla entre la alegra y alboroto de los chirigotas, y el buen comer de los fogones monterrubianos. El desfile que se realiza es muy llamativo, acompaando a cada grupo con una carroza ambientada en cada traje

La Cruz de Mayo

Se centra en la velada del 2 al 3 de mayo y los das sucesivos, con la visita a las hermosas cruces que los vecinos instalan en diversos puntos de la localidad.

San Isidro

Se celebra una pequea romera en la que la imagen de San Isidro es llevada a la localidad el sbado anterior al da 15 de mayo.El da de San Isidro, la imagen es llevada en romera de nuevo hasta su ermita, acompandola con carrozas y todos los romeros. En este da se comparte una comida tpica a base de tortas de chicharra con un huevo en medio.

Corpus

Hermosa tradicin muy arraigada de Monterrubio en la que se levantan altares, se echan juncias en el suelo y se adornan las calles por las que discurre la procesin del Santsimo.

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel