Jueves Santo. “Conmemoración de La Eucaristía, El Orden Sacerdotal y El Mandato Del Servicio”

download Jueves Santo. “Conmemoración de La Eucaristía, El Orden Sacerdotal y El Mandato Del Servicio”

of 3

Transcript of Jueves Santo. “Conmemoración de La Eucaristía, El Orden Sacerdotal y El Mandato Del Servicio”

  • 8/18/2019 Jueves Santo. “Conmemoración de La Eucaristía, El Orden Sacerdotal y El Mandato Del Servicio”

    1/3

     ueves Santo. “conmemoración de la eucaristía, el Orden Sacerdotal y el mandato del

    servicio” 

    Hoy la iglesia da gracias a Dios por el regalo de la Eucaristía y por el orden del

    Sacerdocio; ya que con la Eucaristía y por medio de los Sacerdotes, Cristo cumple su promesa

    de estar con los suyos hasta el fin de los tiempos.

    En el libro del Ex. podemos percibir una analogía entre la pascua Judía y la Pascua

    Cristiana “La Eucaristía”.  Es importante reconocer el nexo que une pero diferencia ambas

    cenas para poder comprender el alcance de ambas.

    ena Pascual Judía ena Pascual ristiana “Eucaristía” 

    Se selecciona un cordero sinmancha ni defecto del rebaño

    familiar.

    Jesús es la Palabra eterna del Padre, concebido sin

    pecado, puro y santo, como cordero sin mancha se

    ofrece a sí mismo para ser inmolado. Esto muy bien loatestigua la carta a los Hebreo refiriéndose a Cristo

    cuando dice que “ Así es el sumo sacerdote que nos

    convenía: santo, inocente, incontaminado, apartado de

    los pecadores, encumbrado sobre los cielos (Heb 7, 26)

    El cordero es el adecuado

    Solo Jesús es el único y adecuado cordero para ser

    ofrecido como sacrificio, ya que el muere una vez y para

    siempre para la remisión de nuestros pecados.

    Con la sangre del cordero se

    rociaban las jambas y el dintel de

    las puertas de las casas como

    señal de pertenencia al pueblo

    hebreo, evitando con esta señal el

    castigo, la muerte que Dios tenía

    preparado para los egipcios.

    Con la Sangre de Cristo derramada en la cruz se sella el

    pacto único y verdadero, que nos hace pertenecientes al

    nuevo Israel “La Iglesia”. Por esta Sangre somos

    liberados de la esclavitud que procede del pecado y del

    dominio del poder de Satanás que nos traía como

    consecuencia la muerte. Es sellada la nueva y eterna

    alianza que da la vida eterna.

    Ese día sería un memorial de la

    liberación del poder de Egipto y

    fiesta en honor al Señor

    Cada Eucaristía es un memorial de la muerte de Cristo,

    de su victoria sobre la muerte.

    Este banquete solo podía ser

    comido por los hebreos.

    Este banquete Pascual es ofrecido por Dios a todas las

    gentes, al nuevo pueblo de Israel, La Iglesia.Este trae una liberación política-

    civil. Está enmarcada en una

    temporalidad terrenal

    Con la Eucaristía se nos ofrece la liberación real del

    poder del pecado. Se nos da la vida eterna y la

    reconciliación y comunión con la Divinidad.

     Aquí Moisés es el interlocutor de

    Dios

    Jesús, la Palabra eterna del Padre, consubstancial al

    padre, se hace presente, se encarna para darnos la

    buena nueva del reino de los Cielos.

  • 8/18/2019 Jueves Santo. “Conmemoración de La Eucaristía, El Orden Sacerdotal y El Mandato Del Servicio”

    2/3

     Jesús es la Víctima Pascual, el Altar y Sacerdote del

    nuevo y definitivo sacrificio

    En todo ello podemos observar la prueba del amor inagotable e incondicional de

    Xto., que se da hasta el extremo de morir en la cruz sin considerar nuestras debilidades

    y hasta nuestras traiciones. Un amor que sigue mirando y apostando por la creatura

    más excelsa salida de las manos de Dios.

    Emblema de este amor lo encontramos en la escena del lavatorio de los pies. El

    lavatorio fue y sigue siendo el impresionante testimonio del Amor real de Cristo a los

    hombres, sus hermanos. El lavatorio que en su esencia nos muestra la cualidad que

    debe estar presente en quien posee el don de ser cristiano, la humildad, la sencillez, el

    desprendimiento y el servicio son emblemas de quien profesa considerarse como Hijo

    de Dios. Este lavar los pies como signo del servicio, constituye la imagen del hombre

    que trabaja con ahínco por la construcción del reino de los cielos.

    Un reino que se construye mediante el trabajo diario y desinteresado, que tiene

    como norte el socorrer al pobre y al abatido. Jesús el nuevo y verdadero Sacerdote, en

    su condición terrenal de hombre pobre y humilde, dependiente totalmente del Padre,

    viene a aleccionarnos con su ejemplo, recordándonos que su amor se refleja en el

    servicio, en ponerse a los pies para lavarlo, aliviando y sanando al hombre de todos

    sus dolores, de sus problemas, de sus pecados, para que al tener limpios los pies, el

    hombre renovado pueda caminar con pie firme y seguro al encuentro del Padre.

    Un cristiano debe ser un servidor. No puede existir en él ningún signo de altivez,

    de señorío opresor, al contrario, vive y está dispuesto como lo estuvo Cristo a morir por

    obediencia y amor. Su vida debe ser un continuo morir al mundo para vivir para Dios.

    El Sacerdote es un hombre que mediante la renuncia a sus apetencias y anhelos

    muere al mundo, para mediante la entrega al servicio en favor del prójimo, educándolo,

    pastoreándolo y santificándolo con una vida dedicada a la administración de los

    misterios de Dios, vive, vive plena y abundantemente sumergido en la profundidad del

    amor de Dios.

  • 8/18/2019 Jueves Santo. “Conmemoración de La Eucaristía, El Orden Sacerdotal y El Mandato Del Servicio”

    3/3

    Cristo es ese hombre humilde que se ha quedado en un pequeño e insignificante

    pedazo de pan para alimentarnos “la eucaristía”, fortaleciendo nuestras almas; que se

    da generosa y abundantemente para nuestra salvación. Que murió para que

    pudiéramos tener la vida eterna.

    El sacerdote es ese hombre que despojándose de sus propios sueños está

    presente para todo los hombres y mujeres. Está el día de su nacimiento espiritual; es

    el hombre que nos hace presente a Cristo en la Eucaristía, Eucaristía que recibimos

    por medio de sus bondadosas manos; esta para fortalecernos en el Espíritu con la

    unción del Espíritu Santo; es el hombre testigo del pacto de amor que hacemos por

    medio del sacramento del Matrimonio; es el hombre que nos reconcilia con Dios; es

    quien sana nuestros cuerpo por medio de la unción de los enfermos y prepara nuestro

    transito al Padre por medio del santo viático; es el hombre que escucha paciente y

    amorosamente nuestros problemas; es el hombre que está dispuesto para darnos una

    palabra de consuelo, aconsejarnos ante las adversidades, pero que también está

    presente en los momentos de alegría, en fin hermanos, Jesucristo por medio del

    Sacerdote ministerial sigue y estará siempre presente en nuestra vidas, dándonos los

    auxilios necesarios para que nuestra alma siempre esté en comunión con el padre.