JUGANDO A MEDIR Guía No 32 Duración: 13 Horas · 2020. 3. 7. · Meta de Aprendizaje:11 A partir...

11
JUGANDO A MEDIR Guía No 32 Duración: 13 Horas MODULO: Cualificar Matemáticas Año:2020 Meta de Aprendizaje:11 A partir de procesos de medición no estandarizados de longitudes, distancias, ángulos, áreas, capacidad, que realizo con mis compañeros y compañeras, explico características geométricas básicas de diferentes objetos de mi entorno más cercano e incremento la percepción que tengo del mundo físico en el que habito. Preguntas Esenciales: ¿Por qué no puedo utilizar el metro para medir todos los objetos? ¿Cuáles son las principales características de las medidas de longitud? ¿Cómo identifico los múltiplos del metro? ¿Cómo puedo realizar la conversión de unidades de longitud? Evidencias Identificar y describir las medidas de longitud y distancia. Diferenciar las principales características de las medidas de longitud. Argumentar y representar los submúltiplos del metro. Explicar los múltiplos del metro. Demostrar los conocimientos adquiridos sobre las medidas de longitud y distancia con la resolución de problemas. Actividad 1 Actividad 3 Actividad 3 MEDIANDO Y MIDIENDO EXPLORANDO MEDIDAS PASA- TIEMPO Materiales Requeridos Fotocopia de la guía por estudiante Ejemplos de longitud y distancia Lápiz Regla Cinta métrica Reloj

Transcript of JUGANDO A MEDIR Guía No 32 Duración: 13 Horas · 2020. 3. 7. · Meta de Aprendizaje:11 A partir...

Page 1: JUGANDO A MEDIR Guía No 32 Duración: 13 Horas · 2020. 3. 7. · Meta de Aprendizaje:11 A partir de procesos de medición no estandarizados de longitudes, distancias, ángulos,

JUGANDO A MEDIR Guía No 32

Duración: 13 Horas

MODULO: Cualificar Matemáticas Año:2020

Meta de Aprendizaje:11

A partir de procesos de medición no estandarizados de longitudes, distancias, ángulos, áreas,

capacidad, que realizo con mis compañeros y compañeras, explico características geométricas

básicas de diferentes objetos de mi entorno más cercano e incremento la percepción que tengo

del mundo físico en el que habito.

Preguntas Esenciales:

¿Por qué no puedo utilizar el metro para medir todos los objetos?

¿Cuáles son las principales características de las medidas de longitud?

¿Cómo identifico los múltiplos del metro?

¿Cómo puedo realizar la conversión de unidades de longitud?

Evidencias

Identificar y describir las medidas de longitud y distancia.

Diferenciar las principales características de las medidas de longitud.

Argumentar y representar los submúltiplos del metro.

Explicar los múltiplos del metro.

Demostrar los conocimientos adquiridos sobre las medidas de longitud y distancia con la

resolución de problemas.

Actividad 1 Actividad 3 Actividad 3

MEDIANDO Y MIDIENDO EXPLORANDO MEDIDAS PASA- TIEMPO

Materiales Requeridos

Fotocopia de la guía por estudiante

Ejemplos de longitud y distancia

Lápiz

Regla

Cinta métrica

Reloj

Page 2: JUGANDO A MEDIR Guía No 32 Duración: 13 Horas · 2020. 3. 7. · Meta de Aprendizaje:11 A partir de procesos de medición no estandarizados de longitudes, distancias, ángulos,

Actividad 1: MEDIANDO Y MIDIENDO

1.2.¿QUÉ DEBO APRENDER?

1.1.¡HORA DE JUGAR CON LAS

TIC´S!

DISFRUTO DE LOS VIDEOS https://youtu.be/wk6WSiILWvU

Unidades de medida

https://youtu.be/kzrplJ1jvko

La longitud y su unidad de medida. El metro.

Page 3: JUGANDO A MEDIR Guía No 32 Duración: 13 Horas · 2020. 3. 7. · Meta de Aprendizaje:11 A partir de procesos de medición no estandarizados de longitudes, distancias, ángulos,

1.2. CONVERSIONES.

Observo la imagen y explico con mis propias palabras

Las diferencia que hay en cada conversión.

1.4. Realizo la medición indicada usando medidas arbitrarias y completas.

1.5. Observo y escribo cuanto mide cada objeto.

¿QUÉ APRENDÍ?

1.3. ¡HORA DE JUGAR CON LAS

TIC´S!

Ingreso a las páginas en la web y participo

de los juego en línea para afianzar mis

conocimientos sobre longitudes y

conversiones.

https://youtu.be/f_AgB2DGqwA

https://www.mundoprimaria.com/juegos-

educativos/juegos-matematicas/medidas

Page 4: JUGANDO A MEDIR Guía No 32 Duración: 13 Horas · 2020. 3. 7. · Meta de Aprendizaje:11 A partir de procesos de medición no estandarizados de longitudes, distancias, ángulos,

1.6. Justifico mi respuesta. Tengo en cuenta la información suministrada.

¿Quiénes tienen la misma estatura?

a) A) yo mido un metro y yo mido 100 centímetros.

b) B) yo mido un metro y yo mido metro y medio.

c) C) yo mido metro y medio y yo mido 100 centímetros.

d) D) yo mido 105 centímetros y yo mido metro y medio.

1.7. Propongo a mis compañeros pasar un momento agradable jugando con un dado que me

indicará como llenar la siguiente tabla.

Armo el dado con cartulina. Está men la última hoja de la guía. (Anexo I).

1.8. Justifico realizando el proceso de conversión en cada caso. Si no puedo hacerlo solo, consulto

un recurso didáctico para ayudarme hacer las conversiones.

¿Cuántos decímetros son 3 metro? _____________________

¿Cuántos centímetros son 3 metros? ___________________

¿Cuántos milímetros son 3 metros? ____________________

¿Cuántos centímetros son 7 decímetros? ________________

1.9. Justifico mi respuesta.

Page 5: JUGANDO A MEDIR Guía No 32 Duración: 13 Horas · 2020. 3. 7. · Meta de Aprendizaje:11 A partir de procesos de medición no estandarizados de longitudes, distancias, ángulos,

1.10. Resuelvo.

Actividad 2: EXPLORANDO MEDIDAS

2.1. Completo el siguiente crucinúmero.

Debo tener en cuenta para hacer conversiones

VERTICALES:

a. Un metro 45 centímetros expresado en

centímetros.

b. 5 centímetros expresado en milímetros.

c. decímetros que hay en 5 metros.

e. tres metros expresado en centímetros.

f. 2m + 60cm expresado en centímetros.

HORIZONTALES:

a. un metro expresado en centímetros

b.100m – 45 m

c.10mm + 40 mm en milímetros.

d. 53 metros expresado en centímetros.

g.73cm – 70 mm en centímetros.

h. centímetros que hay en 4 metros.

Page 6: JUGANDO A MEDIR Guía No 32 Duración: 13 Horas · 2020. 3. 7. · Meta de Aprendizaje:11 A partir de procesos de medición no estandarizados de longitudes, distancias, ángulos,

2.2. Sigo practicando, observo el ejemplo.

¿Cuántos metros son 7 kilómetros? 7 x 1.000 = 7.000 m

¿Cuántos metros son 6 hectómetros? 6 x 100 = _______________

¿Cuántos metros son 8 decámetros? 8 x 10 =_______________

¿Cuántos hectómetros son 2 kilómetros? 2 x 10 = _______________

¿Cuántos decámetros son 5 kilómetros? 5 x 100 =________________

¿Cuántos metros son 12 hectómetros? 12 x 100 = _______________

2.3. Calculo las siguientes conversiones:

2.4. Propongo otros ejercicios como los

anteriores ejemplos y los

realizo en mi cuaderno.

2.4. Para programar el viaje de vacaciones una familia consulta un mapa en el que aparecen

señaladas las distancias.

Si la familia sale de Buen descanso, para la Alegría y finalmente al Lago ¿Cuántos km

recorre?____________ ¿Cuántos m? ___________

Si la familia está en Buen descanso y planea ir a la Dormilona ¿cuál es el recorrido más

corto?__________________

1) 7 m = mm

2) 8 dm = cm

3) 13 cm = mm

4) 21 m = mm

5) 13 m = mm

Page 7: JUGANDO A MEDIR Guía No 32 Duración: 13 Horas · 2020. 3. 7. · Meta de Aprendizaje:11 A partir de procesos de medición no estandarizados de longitudes, distancias, ángulos,

2.5. Mido con mi regla y escribo la longitud de cada objeto.

Actividad 3: PASA- TIEMPO

3.2.¿QUÉ SABES?

3.3.¿QUÉ DEBO APRENDER? Algunas unidades para medir el tiempo son: el año,

el mes, el día, las horas, los minutos y los segundos.

Page 8: JUGANDO A MEDIR Guía No 32 Duración: 13 Horas · 2020. 3. 7. · Meta de Aprendizaje:11 A partir de procesos de medición no estandarizados de longitudes, distancias, ángulos,

3.4 Completa las siguientes tablas.

DIAS 1 2 4 5

HORAS 24 72

HORAS 1 2 3

MINUTOS 60 240

AÑOS 1 2 3 5

MESES 12 48

3.5. Felipe está jugando. Observa la pantalla y contesta

3.6. Relaciono cada reloj con la hora que corresponda.

Escribo situaciones en mi cuaderno que corresponda la medida del tiempo.

Consulto diferentes clases de relojes y relaciono cuales son antiguos y modernos. Pego

imágenes o los dibujo.

Tiempo de juego

2 horas

¿Cuántos minutos ha jugado Felipe?

a) a.2 minutos.

b) b.50 minutos.

c) c.60 minutos.

d) d.120 minutos.

SIGO EJERCITANDO…

Page 9: JUGANDO A MEDIR Guía No 32 Duración: 13 Horas · 2020. 3. 7. · Meta de Aprendizaje:11 A partir de procesos de medición no estandarizados de longitudes, distancias, ángulos,

3.7. Leo y respondo las preguntas.

3.8. SIGO MIDIENDO EL TIEMPO…

3.8. Consulto que es un calendario y para qué sirve. Lo escribo en mi cuaderno.

Pego un calendario del presente año y comento a mis

compañeros y profesora sobre la características que tiene.

Page 10: JUGANDO A MEDIR Guía No 32 Duración: 13 Horas · 2020. 3. 7. · Meta de Aprendizaje:11 A partir de procesos de medición no estandarizados de longitudes, distancias, ángulos,

Respondo relacionado las preguntas con un calendario.

a) ¿Cuánto meses tiene el año? Escribo cada mes.

b) ¿Cuáles son los dias d ela semana?

c) ¿Cuántas semanas tiene el mes?

d) ¿Cuántas semanas tiene el año?

e) ¿Cuántos días tiene un año?

f) ¿Cuántos meses hay con 30 días?

g) ¿Cuántos meses hay con 31 días?

h) ¿Qué meses tiene menos días?

i) ¿Qué días son festivo ene este año?

j) ¿Qué es un año bisiesto?

k) ¿Qué años son bisisestos?

l) ¿Cuál es la fecha de mi cumpleaños?

Completo.

Cuando termines la guía y sientas que has logrado avanzar, indícale a tu docente que

ya estás list@ para sustentar y continuar con la siguiente guía.

¡¡Felicitaciones!!

Page 11: JUGANDO A MEDIR Guía No 32 Duración: 13 Horas · 2020. 3. 7. · Meta de Aprendizaje:11 A partir de procesos de medición no estandarizados de longitudes, distancias, ángulos,

ANEXO I