Junio 2012

8
www.categoria7.es – [email protected] – Junio 2012 Resumen Junio 2012

description

Resumen de los post publicados durante el mes de Junio de 2012 en el Blog de Categoria7.es

Transcript of Junio 2012

Page 1: Junio 2012

   www.categoria7.es  –  [email protected]  –  Junio  2012  

     

   

Resumen

Junio 2012    

Page 2: Junio 2012

   www.categoria7.es  –  [email protected]  –  Junio  2012  

     

Marketing  con  Redes  Sociales  (II)  Continuando con el post anterior, en el que dábamos consejos para entrar con buen pié en el Social Media Marketing, queremos hacer un pequeño resumen de las principales herramientas sociales y los usos más adecuados que se les pueden dar. No todas las herramientas 2.0 son iguales ni se emplean con el mismo fin, así que para poder utilizarlas correctamente, debemos conocerlas a fondo. Analizamos las más importantes y los diferentes usos que pueden tener. Comenzamos:

• Facebook:  

Red social generalista y la más popular en todo el mundo. Sus usuarios comparten información de todo tipo, desde fotografías personales hasta información profesional. Las páginas de empresa brindan la oportunidad de tener presencia corporativa dentro de esta red social, con infinidad de aplicaciones para personalizar dichas páginas. La presencia se hace casi obligatoria. Lanzamiento de productos, campañas de captación de suscriptores, noticias del sector, etc…, son algunos de los ejemplos de uso que se le pueden dar a Facebook de forma profesional.

Web: http://www.facebook.com/

• Google+:  

Otra red social generalista. Muy similar a Facebook pero con algunas diferencias a tener en cuenta. En Google+ puedes compartir información con los “círculos” de contactos que desees, ocultando esa información al resto de tus contactos. Además, puedes agregar a tus círculos usuarios y ver las actualizaciones que compartan como públicas. Cada vez Google está integrando más servicios a su red social, con lo que la presencia en ella se está haciendo más relevante en las acciones de marketing. Si todavía no has iniciado una actividad en Google+, te recomendamos que comiences a familiarizarte con ella y empieces a trabajar cuanto antes.

Web: http://plus.google.com

• Twitter:  

Red social de microblogging, Twitter está teniendo un crecimiento muy importante en los últimos meses. Sirve para informarse a tiempo real de noticias, eventos, concursos, etc. Su característica principal son sus 140 caracteres por tweet, en los que se debe expresar lo máximo. Los acortadores de URL se convierten en una herramienta ideal para sacarle mayor partido a Twitter. Compartir información, publicar noticias, buscar tendencias y comunicarse de forma rápida y directa con tus clientes, pueden ser los usos más habituales de esta herramienta 2.0.

Web: http://twitter.com/

• LinkedIn:  

Dentro de las redes sociales profesionales, LinkedIn es la más importante de todas. Con más de 100 millones de usuarios repartidos en más de 200 países, el uso de Linkedin para establecer contactos profesionales es fundamental. Permite crear una página de empresa en la que mostrar diferentes aspectos como actividad, descripción, trabajadores… LinkedIn tiene un valor añadido en sus grupos ya que sus usuarios son muy participativos y el nivel que se encuentra en éstos es muy alto. Siempre dispuestos a ayudar o debatir un tema, se hace muy recomendable la presencia en ellos.

Web: http://www.linkedin.com

Page 3: Junio 2012

   www.categoria7.es  –  [email protected]  –  Junio  2012  

     

• YouTube:  

Red social de vídeos. Pocas palabras podrían describir mejor este sitio de Internet en el que compartir o publicar un vídeo se hace de forma muy natural. Si tu empresa genera vídeos explicativos, anuncios publicitarios o demostraciones de producto, YouTube te permite crear un canal en el que podrás agrupar todos tus vídeos de una forma ordenada y siempre accesible. Además, podrás incluir tus vídeos de una forma sencilla en cualquier web, gracias al código que se genera con cada uno.

Web: http://www.youtube.com

• Pinterest:  

Hace unas semanas ya realizamos un análisis sobre esta red social en la que compartir imágenes y vídeos organizados en tablones, se hace de una manera muy sencilla. Si tienes un catálogo de productos, puedes crear tablones según categorías y compartir todas tus imágenes. Puedes leer el artículo completo sobre Pinterest en la entrada que le dedicamos en el blog.

Web: http://pinterest.com/

En esta segunda toma de contacto con el marketing con redes sociales, hemos recogido las 6 que creemos esenciales. Más adelante abordaremos más herramientas 2.0 a tener en cuenta a la hora de elaborar nuestra estrategia, no menos importantes que las mostradas en este post.

   

Page 4: Junio 2012

   www.categoria7.es  –  [email protected]  –  Junio  2012  

     

Cómo  crear  una  estrategia  de  Linkbuilding  efectiva  Una estrategia de Linkbuilding es una de las partes más importantes de un proyecto SEO, en la parte del proyecto que se hace Off Page. El linkbuilding trata de conseguir enlaces externos que apunten hacia tu web y tras el último cambio de algoritmo de Google, el “todo vale”, ya no sirve.

Antes de la llegada de Penguin, cualquier enlace que apuntase a nuestra web, se consideraba un buen enlace; y cuantos más mejor! Tras la llegada del pingüino, la calidad de los enlaces toma un peso importante.

A continuación, os mostramos como crear una campaña de linkbuilding para no ser penalizados en las SERPs:

• Anchor text: El anchor text de los enlaces que vayamos creando, no han de ser siempre iguales. Los textos que enlacen a nuestra web, deben contener los términos clave a posicionar, pero no se debe abusar de ellos. Crear 1000 enlaces con el mismo anchor text, no es natural.

• Destino: El destino de los enlaces no ha de ser siempre el index del sitio. Es bueno crear enlaces a las diferentes secciones de nuestro site, como el blog, noticias, actualidad, entradas del blog, etc…

• Frecuencia: No se deben crear todos los enlaces en pocas horas y olvidarnos del tema. Hay que ser constantes en el tiempo e ir creando enlaces pausadamente. Un site que reciba una cantidad elevada de enlaces en poco tiempo, puede levantar sospecha y ser penalizado.

• Tipo de enlaces: Se pueden crear enlaces desde diferentes sitios, como por ejemplo redes sociales, entradas en un blog, comentarios, foros, etc.

• Temática: Si la página desde donde se genera el enlace, es de la misma temática que la de destino, mucho mejor. El idioma también conviene que sea el mismo.

• Antigüedad: La antigüedad del site donde se aloje el enlace, añadirá valor al mismo. Un enlace colocado en una página con 5 años de trayectoria, tendrá mayor valor que otro creado en un blog creado hace varios días.

Resumiendo un poco todo, cuanto más natural sea la estrategia de linkbuilding que vayáis a crear, mucho mejor. Recordamos que crear enlaces de forma no natural, va en contra de las directivas de Google para Webmasters, así que mucho cuidado con los enlaces que apunten a vuestro site.

   

Page 5: Junio 2012

   www.categoria7.es  –  [email protected]  –  Junio  2012  

     

Gestores  de  contenido  o  CMS  Hace unos años, crear una página web era una labor complicada y solo al alcance de diseñadores o programadores web con experiencia. Se trataba de webs muy elaboradas, con muchas horas de trabajo, en las que intervenían un gran número de personas de diferentes departamentos (diseño, programación, jefe de proyecto, etc) y por ello, tenían un coste muy elevado.

Hoy en día, los gestores de contenido han facilitado mucho las labores de diseño web. Un gestor de contenido o CMS (Content Management System) es una aplicación web para crear páginas web de todo tipo, desde un blog, un eCommerce, un portal web, foros, wikis, etc…

En muchos casos, la instalación de estas aplicaciones se hace de una forma rápida y muy sencilla, haciendo que cualquier usuario con unos conocimientos básicos, pueda instalarla sin ningún tipo de problema.

Al tratarse de aplicaciones Open Source o de código abierto, suele haber comunidades que desarrollan nuevas aplicaciones, mejorando día a día y aportando la documentación necesaria para resolver cualquier problema que pueda surgir. Veamos los diferentes CMS disponibles:

• CMS  para  eCommerce:  

Los principales CMS para crear una tienda Online, son Magento, Prestashop, osCommerce, Zen Cart y el módulo VirtueMart para Joomla. Existen otras soluciones para crear eCommerce, pero por su popularidad, continuo desarrollo y comunidad de usuarios, estos son los más importantes.

• CMS  para  Blog:  

A la hora de crear un blog, la opción más profesional es sin ninguna duda WordPress. Es el CMS para crear blogs por excelencia. Tiene infinidad de plantillas, plugins, muy configurable, disponible en varios idiomas, etc.. Otras opciones son Blogger (de Google), Frog CMS, Hazblog, Blogia…

• CMS  para  portales  Web:  

Si lo que necesitas es crear una página web tipo portal, con diferentes contenidos, secciones y zonas privadas necesitas una solución más completa que las anteriores. Joomla y Drupal son los dos CMS más completos para el desarrollo de sitios web complejos.

• CMS  para  foros:  

Los foros siguen siendo los mejores lugares donde intercambiar opiniones de todo tipo. Existen foros de discusión sobre cualquier tema o materia, y si no, puedes crear tu propio foro con MyBB, SMF o vBulletin, los tres CMS de gestión de foros más completos.

• CMS  para  crear  redes  sociales:  

Si tus necesidades van más allá de crear una página web, blog, eCommerce o foro y lo que necesitas es crear tu propia red social, puedes elegir entre Elgg, Boonex o BuddyPress (extensión de WordPress), tres CMS completos con los que crear una comunidad online.

Hemos mostrado los CMS más importantes para la elaboración de sitios web auto-gestionables. Si deseas crear tu propio sitio web, cualquiera de las opciones anteriormente mostradas te puede servir. Si por el contrario necesitas ayuda con la creación de tu sitio web, en Categoria7.es te podemos ayudar. Consúltanos.

Page 6: Junio 2012

   www.categoria7.es  –  [email protected]  –  Junio  2012  

     

El  blog  como  centro  de  tu  estrategia  Social  Media  Por todos es sabido que un blog es una página web donde se escriben post y éstos son ordenados cronológicamente según su antigüedad. Las entradas más recientes aparecen en primera posición, arrastrando hacia abajo las más antiguas. También conocidos como cuadernos de bitácora, reciben este nombre de los diarios de abordo que los barcos utilizaban para plasmar el desarrollo de sus viajes.

Al principio, los blogs se utilizaron para crear diarios personales colgados en la red. Pasaron unos años hasta que las empresas, viendo el potencial que esta herramienta ofrecía, comenzaron a redactar sus propios blogs, donde anunciar lanzamientos, temas de actualidad, etc.

Un blog puede convertirse en la pieza central de tu estrategia Social Media. Hacia él se pueden apuntar todos los enlaces que generan nuestras redes sociales, centrando así nuestra estrategia en un solo punto. Entre los beneficios que un blog te aporta, caben destacar:

• Te hace mantenerte actualizado dentro de tu sector • Generas contenido nuevo cada poco tiempo • Atrae tráfico de calidad hacia tu web • Puedes categorizar tus post según su temática • Permite comentarios de los lectores de tu blog • Ayuda al posicionamiento de tu página web • Aporta contenido a tus redes sociales • Y muchos más!!

Son totalmente personalizables en cuanto a colores, estructura y aplicaciones, por lo que si decidimos integrarlo dentro de nuestra página web, podremos encontrar cientos de plantillas que harán que se integre a la perfección dentro de nuestro site. Con ello conseguiremos implantar una nueva sección que tanto gustará a los usuarios y buscadores. Convertiremos así nuestra vieja web en una nueva algo más 2.0 :)

Pero como en todo, siempre hay un lado que no es tan bueno y que no se explica en todos los libros. Si decides iniciar tu actividad como blogger, debes saber que:

• Debes generar contenido cada cierto tiempo • El contenido tiene que ser de calidad • Estás expuesto a críticas, aunque se pueden moderar los comentarios • Los post deben estar bien estructurados • Te robará bastante tiempo • Tendrás muchos comentarios de SPAM

Comenzar a publicar contenido en un blog es todo un reto y para ello, hay que marcar ciertas pautas a la hora de escribir en un blog:

• Crear un calendario de publicación • Categorizar los post • Etiquetar las entradas con palabras clave • Hay que escribir para las personas… • Pero también para los buscadores!! • Hay que “enganchar” a los lectores con buen contenido • Facilitar que tus artículos sean compartidos

Page 7: Junio 2012

   www.categoria7.es  –  [email protected]  –  Junio  2012  

     

En un blog puedes centralizar toda tu estrategia de Social Media. Es el lugar indicado donde publicar contenido de una manera extensa y totalmente personalizada. El resto de redes sociales tienen sus limitaciones, tanto por extensión (Twitter por ejemplo son 140 caracteres) como por diseño (en Facebook debes ceñirte a un diseño establecido).

Cuando un cliente pide incluir un blog en su nuevo proyecto, en muchas ocasiones no es consciente de lo que ello conlleva. Un blog desactualizado es sinónimo de abandono y un blog de contenidos “pobres”, hará pensar que sus autores no controlan la materia de la que escriben. El sacrificio que lleva mantener un blog actualizado es enorme y no es difícil encontrar blogs corporativos donde la última publicación es de hace varios meses e incluso años.

Como hemos visto, son muchos los beneficios que esta herramienta 2.0 aporta a nuestra presencia online, pero se ha de tener en cuenta todo el trabajo que necesita; desde tiempo para actualizar, hasta los conocimientos necesarios para publicar contenido relevante. Si deseas que tu blog se convierta en un referente de tu sector, tendrás que trabajar muy duro para conseguirlo.

Y tú, ¿te atreves a iniciarte como blogger?

   

Page 8: Junio 2012

   www.categoria7.es  –  [email protected]  –  Junio  2012  

     

 

Enlaces  

• Marketing  con  Redes  Sociales  (II)    http://www.categoria7.es/marketing-­‐con-­‐redes-­‐sociales-­‐2/  

• Cómo  crear  una  estrategia  de  Linkbuilding  efectiva    http://www.categoria7.es/como-­‐crear-­‐una-­‐estrategia-­‐de-­‐linkbuilding-­‐efectiva/  

• Gestores  de  contenido  o  CMS    http://www.categoria7.es/gestores-­‐de-­‐contenido-­‐o-­‐cms/  

• El  blog  como  centro  de  tu  estrategia  Social  Media    http://www.categoria7.es/el-­‐blog-­‐como-­‐centro-­‐de-­‐tu-­‐estrategia-­‐social-­‐media/