Junio 2014 Proyecto Comunitario

8
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Experimental Rómulo Gallegos Calabozo Estado Guárico. Área Ciencias Jurídica Planteamiento para el Diagnostico a la comunidad del Casco Central sector 1 Calabozo Estado Guárico. BACHILLERE S: Melissa Marquez C.I. 17.165.353 Juvencio Gamarra C.I 14.926.414 Maryoris Solórzano C.I 15100947

Transcript of Junio 2014 Proyecto Comunitario

Repblica Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educacin SuperiorUniversidad Experimental Rmulo Gallegos

Calabozo Estado Gurico.

rea Ciencias Jurdica

Planteamiento para el Diagnostico a la comunidad del Casco Central sector 1 Calabozo Estado Gurico.

BACHILLERES: Melissa Marquez C.I. 17.165.353 Juvencio Gamarra C.I 14.926.414 Maryoris Solrzano C.I 15100947 Niuler Solrzano C.I 15100946 Juana Mendoza C.I. 11.796.425Prof. Abg. Lesbia Mosqueda

Junio 2014Proyecto Comunitario Socio Jurdico IV.Es el conjunto de actividades orientadas a satisfacer o resolver las necesidades ms urgentes y apremiantes de una comunidad, a su vez est orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que son quienes conocen la situacin real de la zona. As como tambin, el desarrollo de las diversas formas de organizacin en el mbito comunitario, son concebidas como el mecanismo para generar la nuevaarquitectura poltica es decir, como instancias para la participacin popular en la accin corresponsable de transformar la concepcin y la gestin pblica, por consiguiente esta permite la apertura de espacios y articulacin entre elProgramade Formacin Socio Jurdico IV, establecido por la Universidad Rmulo Gallego en su Facultad de Derecho y el CASCO CENTRAL 1-A .

Es por ello que, de ah surge la necesidad de participar en dicha Comunidad en general a travs de talleres de formacin enfocados en asesoras y resolucin de problemas tomando los resultados que arrojen dicha encuesta para luego realizar una jerarquizacin previa de problemas sociales existentes en dicha comunidad, a lo cual se llego al siguiente preguntas se basan en el contenido pragmtico de eje curricular de cuarto ao de formacin acadmica, el cual permitir que la poblacin sea beneficiada de forma gratuita mostrndole a su vez cuales son los pasos a seguir en dichas situaciones y de esta manera llevarlos al conocimiento vigente desde una perspectiva social que favorezca a la comunidad es decir, abrir el campo del conocimiento sobre el tema antes mencionado.Cuadro 1

Resultado Del Diagnostico De La Comunidad Del Casco Central Sector 1PREGUNTAS RESPUESTAS

1.- Siendo la responsabilidad civil todo aquello que asume un ciudadano en un momento determinado de su vida apegado a la norma jurdica considera usted que este debe aplicarse dentro de la comunidad?

SINO

05

20

2.- Considera usted que dentro de su comunidad existe algn tipo de abuso de derecho por parte de algn funcionario o representante de la comunidad?

250

3.- Sabe usted como debe realizarse un contrato de compra venta?

0322

4.- Tiene usted conocimiento sobre el contrato de arrendamiento?

1510

5.- Si su terreno es municipal desea usted hacer un contrato de arrendamiento o compra?

10 15

6.- Conoce usted sus derechos, en el mbito laboral?

0520

7.- Tiene usted algn problema laboral? 1510

8.- Sabe usted a que rgano acudir si le vulneran sus derechos laborales?1510

9.- en cuanto al proceso penal considera usted, que hay mucho desconocimiento jurdico en su comunidad? 20

05

10.- Saba usted que como ciudadano tiene unos derechos y garantas constitucionales, que debe ser aplicado en un proceso penal?1015

11.- considera usted necesario hacer asesoramiento en su comunidad en cuanto a la nacionalidad en Venezuela? 25 0

12.- Necesita usted que su comunidad necesita orientacin jurdica para un divorcio extranjero? 025

13.- Sugerencias al grupo de estudio con respecto a otros temas que se deban abordar en dicha comunidad: __________________________________________________________DIAGNOSTICO Cuandose refiereaproyectossociales, se est refiriendo aproyectosdestinados a satisfacer una necesidad de lasociedad, es decir, solventar las carencias por lasque daa da se enfrentan nuestras comunidades. Entonces pudiramos estar hablando de los proyectos comunitarios. Unproyectocomunitario es un documento escrito en el que se refleja un conjunto de actividades a realizar, con el fin de resolver un problema en lacomunidad. Como todos proyectos comunitarios tienen unas fases que cumplir y la primera yprincipales la fase dediagnstico, pues es elmomentoque nos va permitir conocera fondola realidad existente, parapoderproceder a buscarle solucin.

Delporque el diagnostico comunitario es tan importante porque mientras los estudiantes practicantes analiza y produce el diagnstico va comprendiendomejorsu situacin, identifica losproblemasy obstculos que impiden sudesarrollo, y le proporciona los elementos para establecer las prioridades. El diagnstico sirve, adems, como base para que los miembros de lacomunidadplanifiquen colectivamente actividades que les permitan mejorar su situacin actual.

Tomando en cuenta lo antes descrito, se tiene que el diagnostico practicado por los estudiantes practicantes fue, el diagnostico participativo el cual permite a la comunidad uorganizacinintegrar elgruporesponsable de realizar dicho diagnostico tomando encuentaque se deben realizar unplandetrabajo, convocatoria a reuniones, ejecucin y talleres de validacin para que el diagnostico sea efectivo y eficaz.

Lacomunicacin con la comunidad casco central 1-A es la que va a permitir relacionarnos con el otro, construir equipos, organizarnos ensociedadeso proyectos empresariales, educacionales, comunitarios, familiares, por esta razn es importante dentro de cualquier mbito que la comunicacin sea efectiva.

En tal sentido y de acuerdo a lo antes expuesto podemos decir, que un diagnstico comunitario es unprocesode recoleccin, ordenamiento, estudio y anlisisde datos einformacinque permite conocermejorla realidad de las comunidades o de una parte de ellas, para dar respuestas a los problemas.

Es importante sealar, que es la propia comunidad quien determinar cules son sus necesidades primordiales por resolver, establecern la jerarquizacin de las mismas y podrn proponer las posiblessoluciones.

El diagnstico comunitario es un instrumentoempleadopor las comunidades y estudiantes practicante de la carrera de derecho para la edificacin en colectivo de unconocimientosobre su realidad, en el que se reconocen los problemas que las afectan, por consiguiente son muchos los problemas de las comunidad objeto de estudio pero dentro de lo ms destacados estn; abuso de derecho por parte de algn funcionario pblico y prestadores de servicios, desconoce la forma legal de hacer un contrato de compraventa y muchas dudas con respecto al sistema laboral procedimientos y fases donde acudir y todo lo relacionado con el tema labor.Por todo lo antes expuesto este grupo practicante propone lo siguiente;

1.- Charla Ponente Juez contencioso. (San Juan de los Morros)

Tema: Como accionar y pasos a seguir cuando exista abuso de derecho por parte de funcionarios pblicos o prestadores de servicios.

2.- Realizar contrato de compraventa seleccionar al menos dos de diferentes caractersticas.

3.- Charla con respeto a todo los pasos a seguir en el procesos laboral o como se calculan las prestaciones laborales. Dictada por Sub- Inspector y jueces laborales o como se calculan las prestaciones laborales.