Junio 2018 número 126 “mi familia ha comprendido que … · En septiembre de 2002 entró al...

16
“Me llamo Daniel Chanda y soy un sacerdote católico de la diócesis de Mansa, en Zambia. Tengo 31 años. Mis padres nos han educado en la fe católica a mis cinco hermanos y a mí. Cada año mantenemos la tradición de reunirnos todos por Navidad en la granja familiar. Durante cinco años, asistí al colegio en el Seminario menor San Carlos Lwanga. Allí me planteé la vocación sacerdotal. No fue fácil porque mi familia tenía otros planes para mí: querían que fuera a la Universidad para ser médico o economista. Me costó convencer a mi familia sobre mi vocación. Sin embargo, con la ayuda de mis promotores vocacionales, mi familia comprendió que el sacerdocio no es algo extraño a nuestra cultura. Finalmente, mis padres aceptaron con alegría mi vocación. Así que mi ordenación sacerdotal, en 2013, fue una verdadera celebración de toda la aldea. Mi diócesis cuenta con 33 parroquias que, además de ofrecer atención sacerdotal, proporciona otros servicios sociales. Siempre he tenido aptitudes para el Derecho Canónico y en mi diócesis solo hay un canonista. Por ello mi obispo, Patrick Chisanga, decidió que completara mis estudios en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz y soy el primer sacerdote de mi diócesis que estudia en este centro. Mi vida en Roma y en el Colegio Tiberino es muy interesante por la cultura y la gente que conozco de todas partes del mundo. Quiero agradecer a los benefactores, con todo mi corazón, la oportunidad que nos brindan a mí y a mi diócesis, por permitir completar mis estudios en Roma”. Junio 2018 . número 126 AYUDAMOS A FORMAR SACERDOTES PARA SERVIR A LA IGLESIA EN LOS CINCO CONTINENTES 6 DESDE ÁFRICA 8 VENEZUELA, TIERRA DE MISIÓN 10 HISTORIAS DE SEMINARISTAS 12 CARRERA SOLIDARIA “mi familia ha comprendido que el sacerdocio no es algo extraño a nuestra cultura

Transcript of Junio 2018 número 126 “mi familia ha comprendido que … · En septiembre de 2002 entró al...

“Me llamo Daniel Chanda y soy un sacerdote católico de la diócesis de Mansa, en Zambia. Tengo 31 años.Mis padres nos han educado en la fe católica a mis cinco hermanos y a mí. Cada año mantenemos la tradición de reunirnos todos por Navidad en la granja familiar. Durante cinco años, asistí al colegio en el Seminario menor San Carlos Lwanga. Allí me planteé la vocación sacerdotal.

No fue fácil porque mi familia tenía otros planes para mí: querían que fuera a la Universidad para ser médico o economista. Me costó convencer a mi familia sobre mi vocación. Sin embargo, con la ayuda de mis promotores vocacionales, mi familia comprendió que el sacerdocio no es algo extraño a nuestra cultura. Finalmente, mis

padres aceptaron con alegría mi vocación. Así que mi ordenación sacerdotal, en 2013, fue una verdadera celebración de toda la aldea. Mi diócesis cuenta con 33 parroquias que, además de ofrecer atención sacerdotal, proporciona otros servicios sociales.

Siempre he tenido aptitudes para el Derecho Canónico y en mi diócesis solo hay un canonista. Por ello mi obispo, Patrick Chisanga, decidió que completara mis estudios en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz y soy el primer sacerdote de mi diócesis que estudia en este centro. Mi vida en Roma y en el Colegio Tiberino es muy interesante por la cultura y la gente que conozco de todas partes del mundo.

Quiero agradecer a los benefactores, con todo mi corazón, la oportunidad que nos brindan a mí y a mi diócesis, por permitir completar mis estudios en Roma”.

Junio 2018 . número 126

AYUDAMOS A FORMAR SACERDOTESPARA SERVIR A LA IGLESIA

EN LOS CINCO CONTINENTES

6 DESDE ÁFRICA 8 VENEZUELA, TIERRA DE MISIÓN 10 HISTORIAS DE SEMINARISTAS 12 CARRERA SOLIDARIA

“mi familia ha

comprendido que

el sacerdocio no

es algo extraño

a nuestra

cultura

2 •

PANORAMA . PANORAM

PANORAMA

A veces nos quedamos solo con lo externo: su carácter, sus habilidades, su forma de predicar etc. Pero hay algo más. Cada sacerdote esconde una historia: una historia de amor entre Dios y él, misterio de un Dios que llama y un hombre, que generoso, responde libremente. Una historia de filiación entre María y él, la Madre de Cristo Sacerdote y el sacerdote de Cristo. Una historia de amor y servicio hacia los demás: catequesis, visitas a enfermos, consuelo en momentos de sufrimiento y de muerte, presencia siempre alentadora en nuestro camino. Pero, a veces también, una historia de soledad e incomprensión, a veces de fatiga y desilusión.

El sacerdote es alguien que ha sido expropiado para uso público, su vida se entiende en relación a Dios y a los demás, aun cuando estos últimos no le quieran escuchar o le consideren una reliquia de tiempos pasados. Hace poco un obispo amonestaba a los fieles de una parroquia reunidos para el funeral de un anciano sacerdote: «¡Quered a los sacerdotes! ¡Quered a los sacerdotes!». Somos signo visible del cuidado de Dios por su pueblo. Como dice el salmo: «El Señor ama a su pueblo», y este amor se evidencia en sus ministros.

Querer a un sacerdote es, en primer lugar, rezar por él, presentar ante el buen Jesús sus intenciones, pedirle por su santidad y necesidades. Querer a un sacerdote es prestarle la ayuda que pueda necesitar en el ejercicio de su ministerio. Querer a un sacerdote es preocuparse también por sus necesidades materiales. Querer a un sacerdote es respetar su buena fama y defenderlo. Querer a un sacerdote es perdonar sus equivocaciones y defectos. Como los buenos hijos quieren a sus padres.

Fernando del Moral, Presbítero.

¿Qué hay detrás de un sacerdote?

Una historia de filiación

entre María y él, la Madre de Cristo

Sacerdote y el sacerdote de Cristo

• 3

¿QUIERES CONOCER A LOS SACERDOTES Y SEMINARISTAS A LOS QUE AYUDA CARF? ¡VEN A ROMA!Del 23 al 28 de octubre, CARF organiza el XIV Encuentro Romano de Mecenas al que acuden benefactores y amigos de CARF y otras personas que quieren conocer de cerca la labor de la Fundación. Hay dos opciones: realizar el viaje de los seis días, o bien, apuntarse solo el fin de semana.

Del 23 al 25 de octubre los peregrinos asistirán a la audiencia pública con el Papa Francisco en la plaza de San Pedro y por la tarde, disfrutarán de una visita guiada al centro antiguo de la Roma Barroca. El jueves conocerán Castelgandolfo, la residencia de verano de los Pontífices.

El viernes 26 de octubre el plan incluye: Santa Misa en la iglesia prelaticia de Santa María de la Paz, en la sede central del Opus Dei, y encuentro en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz con alumnos y profesores. Por la tarde darán comienzo las actividades del XIII Encuentro Romano de Mecenas que serán presentadas por el Rev. Prof. Luis Navarro, rector de la Universidad.

El sábado 27 de octubre, los peregrinos conocerán el Colegio Eclesiástico Internacional Sedes Sapientiae, y mantendrán un encuentro con formadores y seminaristas de más de 20 países. El domingo 28 se visitará el Colegio Sacerdotal Tiberino y finalizará este encuentro romano en la Plaza de San Pedro para asistir al rezo del Ángelus con el Papa Francisco.

Confirmación de Asistencia: (Plazo máximo hasta 17 de Septiembre de 2018).

Más información: https://carfundacion.org/roma18/ o llamar al Teléfono: +34 914029082 o WhatsApp CARF: +34 638078511

SOLIDARIDAD . SOLIDA

BIDASOA

La revista mensual

en la tarea de la nueva evangelizaciónwww.palabra.es

4 •

CORRESPONSALES . BENEFACTORES . CORR“HEMOS REZADO POR LOS SACERDOTES Y VAMOS A APOYARLES

“Hemos ido de la mano de la Virgen a pedirle más vocaciones sacerdotales”, cuenta María que ha peregrinado a los Santuarios Marianos de Lourdes, Torreciudad y Zaragoza, viaje organizado del 22 al 25 de mayo. Para ella, la peregrinación ha sido una delicia porque ha podido disfrutar de un ambiente familiar, agradable, ha hecho turismo y ha rezado. Además, el último día todo el grupo mantuvo un encuentro con los seminaristas del Colegio Eclesiástico Internacional Bidasoa (Pamplona) donde residen unos cien alumnos provenientes de distintos países que se preparan para ser sacerdotes.

Otra de las peregrinaciones que ha organizado CARF ha sido a Tierra Santa donde un grupo bastante numeroso ha recorrido los lugares santos donde vivió y predicó Jesucristo.

“Hemos caído en la cuenta de que donar una parte de nuestro testamento a favor de CARF está libre de impuestos para los herederos, porque se trata de una Fundación Cultural con carácter benéfico y porque nos hemos informado que podemos contribuir a la formación de generaciones futuras de sacerdotes, seminaristas, profesores de religión o catequistas de todo el mundo que se forman en los Colegios Eclesiásticos Sedes Sapientiae en Roma y Bidasoa en Pamplona. ¡Es una buena causa!”, afirman.

Corresponsales y amigos de CARF han peregrinado a Tierra Santa y a Santuarios Marianos para rezar por las vocaciones sacerdotales. Después de estos viajes, algunos de ellos han decidido hacerse benefactores para apoyar económicamente y contribuir con la formación de sacerdotes y seminaristas.

MÁS INFORMACIÓN: [email protected] WhatsApp CARF +34 636 078 511

CORRESPONSALES Y BENEFACTORES

Tras este viaje y reflexionar sobre la necesidad de que haya sacerdotes con una adecuada formación, José y Elena han decidido LEGAR UN TESTAMENTO SOLIDARIO A FAVOR DE CARF.

• 5

CORRESPONSALES . BENEFACTORES . CORR

CORRESPONSALES Y BENEFACTORES

COLABORAN DESDE EL CIELO:

María Pilar Sánchez HornoJosé Luis León

Adelina Fernández LópezVictoria Sacramento L. de la Peña

Luis Esteban JordanVicente Picó Amador

Ausencio Elena DelgadoAntonio Candel Luque

Casimiro Carranza DelgadoJosé Antonio Velasco Martínez

Enrique del Real PueyoMariano Fuertes GoñiRamón Aviño Iborra

Ángel Grandes GallegoAdelardo González Rodríguez

Lorenzo Villafranca MelgarJosé Durán González

Jesús Lizarraga NarcueÁngel Solá Cortasa

Carmen Pujol GuitartCarlos Torres BorregoMaría Isabel Sabater

Juan Castelltort Bonet.

Estos son algunos de los colabo-radores de CARF fallecidos. Por todos ellos se ofrece a diario la santa Misa en el Santuario de Torreciudad. Cada mes, los sacerdotes residentes del Colegio Mayor Echalar, en Pamplona, y del Colegio Sacerdotal Altomonte, en Roma, concelebran una Misa por su eterno descanso. Pueden acceder a la lista completa en: http://carfundacion.org/desde-el-cielo/

María Elena CamposBenefactora de CARF

contribuir con pequeñas aportacionesCuando llegan pequeñas donaciones a CARF, la emoción es tan grande como cuando nos envían grandes aportaciones. Recientemente, nos han enviado dos contribuciones de dos señoras a las que estamos enormemente agradecidos. Una proviene de una mujer muy sencilla de un pueblo de Cataluña. Nos envía una carta llena de cariño con 190 euros para los sacerdotes y seminaristas.

La segunda donación es de María Elena, fallecida hace pocas semanas. Su hija encontró en su mesa un sobre dirigido a CARF con 150 euros que fue enviado inmediatamente para la formación de sacerdotes y seminaristas.

Una benefactora de Cataluña nos hace llegar su donativo y una carta entrañable que queremos publicar con toda su frescura. Nuestro agradecimiento a Montserrat y las oraciones de tantos sacerdotes beneficiados.

“Apreciados, con gran cariño entrego este dinero, si yo pudiera pagaría una beca de un seminarista, no me es posible.

Lo que sí tengo en el corazón: amor, rezos, esperanzas... Todo envuelto en oración y grandes deseos.

Estas letras expresan los sentimientos de las cooperadoras y los míos. Rezamos muchísimo.

Tener noticias de CARF, el boletín informativo, es una gran alegría. Porque amo mucho esta labor de formación

deseo hacerles llegar esos sentimientos”.

Montserrat V.

6 •

DESDE ÁFRICA . DESDE ÁFRICA . DESDE ÁFIRICA

El buscador de horarios de misas

colabora con la formación de sacerdotes

DESDE ÁFRICA

Estudiar para amar, amar para servir

Hasimana Euphrem Audrey nació el 18 de mayo de 1984 en Morondava (Madagascar), hijo de Boto Henri y de Lydia. Su hermano es también seminarista de su diócesis. Es el mayor de siete hermanos. Su familia, cristiana, vive en Androvakely, una pequeña aldea a quince kilómetros del centro de la diócesis.

Ahora que el Papa Francisco anima a recordar la fecha del bautismo de cada uno, él tiene muy presente la suya: “Fui bautizado el 1 de noviembre de 1985”.

En septiembre de 2002 entró al Seminario Menor “San Pedro” de su diócesis y posteriormente su obispo le envió al Seminario Propedéutico donde pudo reflexionar y prepararse para su vocación. Estudió Filosofía en el Seminario Mayor “San Juan Bautista” y en la Universidad de Toliara. Al año siguiente realizó tareas pastorales en el distrito de Ankilivalo y después estudió Teología en el Seminario Mayor “Santa Teresa del Niño Jesús” en Antananarivo, la capital de su país. El 16 de julio de 2017 fue ordenado diácono en la parroquia San Juan Pablo II en Morondava.

Universalidad de la Iglesia En 2017 su obispo, monseñor Marie Fabien, le envió a Roma para completar sus estudios de Filosofía. “Nuestra diócesis necesita sacerdotes que recen, se formen y abran su mente y corazón a todas las personas”, afirma.

Ahora vive en el Colegio Sacerdotal Altomonte, donde puede experimentar la universalidad de la Iglesia. “Estoy muy feliz de tener esta gracia”.

Por último, da las gracias a los benefactores de CARF: “Sin su ayuda, nunca habría podido tener la posibilidad de continuar con mis estudios filosóficos, especialmente en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma. Mi diócesis tiene la necesidad de que haya sacerdotes bien formados y que puedan formar a otras personas, pero no cuenta con los medios necesarios”.

Hasimana es el mayor de siete hermanos: cuatro

chicas y dos chicos, uno

de ellos seminarista

• 7

DESDE ÁFRICA . DESDE ÁFRICA . DESDE ÁFIRICA

DESDE ÁFRICA

EVANGELIZAR Suazilandia A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNNcamiso Aloysius Vilakati es un sacerdote católico ordenado en la diócesis de Manzinim que está situada en la parte sur de África, en un país llamado Suazilandia. Cuenta su testimonio.

“Soy el sexto hijo de una familia de ocho hermanos. Nací el 30 de abril de 1981 y fui bautizado el mismo año en la Iglesia Católica Romana. Mi padre está jubilado y mi madre es ama de casa.

Empecé mi formación sacerdotal en 2005, en el Seminario de Orientación de St. Kizito, en la República de Sudáfrica. Más terde estudié cuatro años y medio de Teología. Fui incardinado en la diócesis de Manzini el 28 de septiembre de 2013 como diácono y el año siguiente, el 27 de septiembre de 2014, en la fiesta de San Vicente de Paúl, fui ordenado sacerdote. Hasta 2017 fui párroco de una Iglesia antes que mi obispo me pidiera ampliar mi formación en Roma para estudiar Comunicación Social Institucional en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz.

Nuestro obispo, el argentino José Luis Ponce de León, al asumir su encargo en 2014, en el centenario de la llegada del misionero (Orden de los Siervos de María) a Suazilandia, en su homilía le pidió al pueblo de Dios que reflexionara sobre nuestros tres pilares: la Biblia, el Catecismo de la Iglesia Católica y la Doctrina Social de la Iglesia. Para poner en marcha su visión, ha creado una Oficina para la Comunicación, una para la Evangelización y otra dedicada a la Familia”.

DONA África

“El obispo ha decidido enviarme a Roma para estudiar Comunicación Institucional y así podré ayudarle como coordinador. Mi diócesis ha creado plataformas como la Web, Facebook, Instagram y Twitter. En nuestro país, solo el 5% de la población conoce el Evangelio, ya que tenemos alrededor de 60.000 católicos bautizados sobre un millón y medio de personas. Pero la Iglesia siempre ha sido y sigue siendo un punto de referencia en Suazilandia y su palabra debe ser conocida a través de los medios de comunicación”.

8 •

TIERRA DE MISIÓN . TIERRA DE MISIÓN . TIERRA

VENEZUELA, TIERRA DE MISIÓN

REINALDO GÁMEZ: “Tengo ganas de regresar a Venezuela para transmitir toda la formación recibida” El padre Reinaldo Sergio Gámez Freitas pertenece a la Arquidiócesis de Caracas (Venezuela). Después de trabajar un año como odontólogo, inició la formación sacerdotal en el Seminario Interdiocesano de Caracas. Recibió la ordenación diaconal el 4 de agosto de 2007 y un año más tarde, el 29 de marzo del 2008, la ordenación sacerdotal. Desde septiembre de 2016 estudia la licenciatura en Teología Dogmática en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, en Roma. Agradece la ayuda recibida a todos los benefactores de CARF.

“Realicé mis primeras labores pastorales en la parroquia La Sagrada Familia (Propatria) que atravesaba un momento de apagamiento espiritual y que, después de mucha oración y una labor sacerdotal y de la comunidad, pudimos avivarla”.

“Crecí en un hogar católico, donde la vivencia de la fe correspondía principalmente a mi madre”.

DONA Venezuela

“En cuarto de carrera mi hermano me llevó a un retiro de fin de semana que realicé con cierta indiferencia y aburrimiento. Un poco antes de finalizar, se nos invitó a recogernos en oración y estando en un lugar solo y sin nadie, escuché una voz que me decía: “No tengas miedo de dejar todo lo que tengas que dejar, con tal de seguirme”.

• 9

TIERRA DE MISIÓN . TIERRA DE MISIÓN . TIERRAREINALDO GÁMEZ: “Tengo ganas de regresar a Venezuela para transmitir toda la formación recibida”

VENEZUELA, TIERRA DE MISIÓN

“Esta renovación espiritual se ha extendido a otras parroquias, en cuanto a evangelización misionera entre los sectores más pobres y formación doctrinal”.

“Después de un retiro espiritual, formamos en la parroquia el grupo de oración, El Jardín de María en el que se reúne la comunidad para compartir fraternalmente encuentros de meditación. Así comenzamos a experimentar una auténtica renovación parroquial”.

“Tengo gran deseo de regresar a Venezuela para ayudar en la formación sacerdotal y laical. Estudiar en Roma ha sido una experiencia maravillosa de crecimiento humano, espiritual y eclesial”.

10 •

HISTORIAS DE SEMINARISTAS . HISTORIAS DE SCarlos Ernesto MartínezEl Salvador“Hay mucha necesidad de Dios en el mundo

HISTORIAS DE SEMINARISTAS

Carlos Ernesto Martínez tiene 24 años y en la actualidad cursa 5º de bachillerato de Teología en la Universidad de Navarra y reside en el Colegio Eclesiástico Bidasoa. Es de Santa Ana (El Salvador).

Desde niño había sentido deseos de ser sacerdote (proviene de una familia católica) y a los 16 años ingresó en el Seminario menor para hacer la experiencia. Un primo muy cercano, que más tarde se lo llevó el Señor, fue quien le guió en su vocación. Otra de las razones determinantes para iniciar este camino fue algo que escuchó frente al sagrario: Cuánta necesidad hay de Dios y qué pocos sacerdotes.

En 2014, su rector, que se había formado en la Universidad de Navarra, le animó a venir a España. “Me siento privilegiado de poder estudiar aquí. Tenemos muchos medios de formación a los que, por distintas circunstancias, no siempre se puede acceder en los seminarios de nuestros países: bibliotecas especializadas, simposios internacionales, cursos de actualización… Es una ventaja que nos prepara para responder a situaciones a las que nos enfrentaremos”, explica.

En Bidasoa ha aprendido a amar más a la Iglesia, sobre todo por el testimonio de muchos compañeros que narran la situación de la Iglesia perseguida en sus países.

Carlos no puede dejar de recordar a los que le han ayudado económicamente: “Esta experiencia no hubiera sido posible sin la ayuda de tantas personas que han contribuido a mi formación. El sacerdote es muy importante porque sin sacerdocio no hay Eucaristía”.

María M. Orbegozo

Carlos Ernesto Martínez frente a las Facultades Eclesiásticas de la Universidad de Navarra.

“He aprendido a amar más a la

Iglesia, sobre todo por el testimonio

de los seminaristas que viven en

países donde es perseguida”

• 11

HISTORIAS DE SEMINARISTAS . HISTORIAS DE SLOS DOMINGOS, VOLUNTARIADO CON SACERDOTES MAYORES Y ENFERMOS“Una de las actividades que realizamos en el Colegio Eclesiástico Bidasoa es la pastoral en parroquias y en diversos centros de voluntariado de Pamplona. Quisiera compartir con los lectores la pastoral que realizo todos los domingos.

PAMPLONA

Mi nombre es Rubén Alejandro de Lara, soy de Aguascalientes, México, y fui ordenado diácono en Pamplona el 14 de abril de 2018. Actualmente curso el último año de Bachiller en Teología en la Universidad de Navarra.

Junto con mis compañeros Josué Franco, Engels Romero y Fernando Cardoso vamos todos los domingos a la casa de retiro sacerdotal El Buen Pastor. Los sacerdotes se encuentran muy bien atendidos por un equipo de tres religiosas de la Congregación de Marta y María. Nuestra pastoral consiste principalmente en ayudarles en la preparación de la misa, atenderles en la comida y la merienda y acompañarles en otras actividades.

Esta experiencia es muy enriquecedora. Es mucho lo que nuestros sacerdotes mayores nos enseñan a los que nos estamos formando para ser sacerdotes el día de mañana. Ellos son el testimonio de una vida fecunda y de que en verdad vale la pena ser sacerdote. Su confianza en Dios se ha traducido en fidelidad y fecundidad, que comparten con nosotros cada fin de semana”.

Seminaristas de Bidasoa atienden a sacerdotes mayores de la residencia El Buen Pastor.

Rubén Alejandro de Lara.

12 •

CARRERA SOLIDARIA. CÓMO AYUDAR . CÓM

CARRERA SOLIDARIA

CARRERA SOLIDARIA POR NIGERIA

El conflicto islamista en Nigeria comenzó en 2002 con la formación del grupo terrorista y fundamentalista Boko Haram. Desde 2009, la lucha entró en una espiral de violencia, provocando más de 3.600 muertos en menos de tres años. La ciudad de Boki se vio envuelta en el conflicto.

¿Por qué es importante reconstruir una parroquia tras la guerra? La reconstrucción física de la parroquia es un símbolo de perdón, de una nueva etapa de hermanamiento y tolerancia entre el pueblo más allá de sus creencias religiosas, y sobre todo, de unidad entre las familias. Por esta razón, CARF se compromete con este proyecto social y con el apoyo al padre Patrick Abem, a quien su obispo le encomendó esta magnifica tarea: ser un instrumento de unión y regeneración del tejido social de Boki.

Centro Académico Romano Fundación junto a Eventos Deportivos y Marketing S.L. y en colaboración con el Grupo Tender y la Concejalía de Deportes de Las Rozas, organiza la 1ª Edición de la “Carrera Solidaria CARF”, que tendrá lugar el domingo 17 de junio de 2018 a las 10 horas en el Polideportivo de La dehesa de Navalcarbón (Las Rozas).

Todo el dinero recaudado en la carrera solidaria será destinado al proyecto de Boki en Nigeria.

Más información e inscripción en www.carfundacion.org

• 13

CARRERA SOLIDARIA. CÓMO AYUDAR . CÓM

CÓMO AYUDAR

Nombre y Apellidos ............................................................................................Teléfono .......................... E-mail .....................................................................................* Indicar sólo en caso de donación

quiero recibir el boletín o quiero recibir la newsletter oCalle .......................................................................................................................... Nº .......................... Portal ........................ Piso ..................... Puerta......................

Código Postal ...........................Población ......................................................... Provincia ..................................................País ..............................................................

DESEO COLABORAR DNI/NIF* .......................................................................a) Con un donativo inmediato desde un dispositivo móvil en la dirección: www.carfundacion.org/donab) Con la siguiente cantidad y periodicidad:

Cantidad __________€ oÚnica vez oAnual oTrimestral oMensualForma de pago (elija una de las modalidades)Con cargo a mi cuenta corriente:

c) Con transferencia bancaria a nombre de CENTRO ACADÉMICO ROMANO FUNDACIÓN:BBVA ................ES73 - 0182 - 2329 - 9900 - 1300 - 8167 POPULAR ...ES80 - 0075 - 0125 - 4806 - 0081 - 9819SANTANDER ....ES73 - 0049 - 5103 - 7121 - 1654 - 1171 LA CAIXA ....ES39 - 2100 - 1433 - 8602 - 0017 - 4788d) Adjunto Cheque o Giro postal a nombre de CENTRO ACADÉMICO ROMANO FUNDACIÓN

QUIERO DESTINAR MI DONATIVO A:

La formación de sacerdotes y seminaristas de: oÁfrica oAsia oAmérica oOceanía oEuropa

Las actividades de los Patronatos: ode Acción Social ode Cooperación al Desarrollo ode Gente Joven

oUn estuche con vasos sagrados, para celebrar la santa Misa con dignidad en lugares carentes de medios.

E S

Dona: Desea certificado para desgravar oSISegún ley 49/2002, la deducción de Personas Fí-sicas para el año 2017 y subsiguientes, será del 75% hasta 150 euros, y del 30% para el resto de la donación. Consultas en [email protected]

En ............................................a .................de .................................. de 20 ....................Firma ............................................................

Alojamiento y manutención ...................................................................11.000 €

Matrícula Universitaria .............................................................................2.700 €

Formación humana y espiritual ..................................................................800 €

Complemento por formación académica ................................................3.500 €

Total .......................................................................................................18.000 €

Se trata del importe que debería pagar cada alumno si la matrícula cubriese la totalidad de los gastos académicos. Cuando la beca del alumno no comprende esa suma, la Universidad la debe financiar cada año a través de la búsqueda extraordinaria de fondos.Nota: Gastos personales: siempre a cargo de la diócesis.

gracias por tu

generosidad

(Corte por la línea de puntos, doble por la mitad y grape o pegue los bordes. Deposite en el buzón de correos más cernano. No necesita sello. O si lo prefiere, fotografíe y envíe por WhatsApp al +34 636078511)

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales (RGPD), le in-formamos que los datos personales, incluidas las fotografías, re-cogidos se podrán incorporar y tratar en un fichero de titularidad de CENTRO ACADÉMICO ROMANO FUNDACIÓN para poner-nos en contacto con Vd. por vía telefónica, electrónica o postal, y garantizar una correcta atención en nuestras comunicaciones. Los titulares quedan informados y consienten expresamente que CARF, como responsable del fichero, pueda tratar o hacer tratar los datos personales, incluidas fotografías, para sus finalidades legítimas y fin fundacional. En cualquier momento puede ejerci-tar su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos personales, mediante escrito, acompañado de co-pia del DNI, dirigido a CARF, Juan Bravo, 48, 7º, 28006, Madrid - España o mediante email [email protected].

oNO deseo recibir más información

coste anual:

tu puedes colaborar con la formación de un sacerdote

CÓMO AYUDAR . CÓM . PUBLICIDAD . PUBLICIayúdanos a ayudar

Donativos en especies: WhatsApp CARF: (+34) 638 078 511

Con donativos en especie, puedes contribuir a la formación integral de sacerdotes y seminaristas.

Juan Bravo, 48 7º • 28006 Madrid • Tel. +34 91 402 90 82 • www.carfundacion.org

• 15

CÓMO AYUDAR . CÓM . PUBLICIDAD . PUBLICI

PUBLICIDAD

Peregrinaciones 2018

Octubre: 8, 11, 22Noviembre: 2, 5, 12, 19Diciembre: 3, 26

ORFEBRERÍA ● ESCULTURA ● RESTAURACIÓN ● INTERIORISMO ● ORNAMENTOS

Información y reservas: 910 501 688

Junio: 1, 11, 22Julio: 2, 3, 16, 23Agosto: 3, 5, 19Septiembre: 3, 10, 12

Octubre: 8, 22Noviembre: 5, 19Diciembre: 3, 26

Junio: 11, 22Julio: 3, 16Agosto: 1, 5, 19Septiembre: 3, 12

TIERRA SANTA:

TIERRA SANTA y JORDANIA:

¿YA NOS SIGUES EN

INSTAGRAM?@CARFUNDACION

AYÚDANOS A LLEGAR A 40.000

/CARFUNDACION

NOVEDADES MINUTO A MINUTO

@CARFUNDATION

MÍRANOS ONLINE SIEMPRE

USER/CARF89

CUENTA CON

NOSOTROS+34 638 07 85 11

GOOGLE

WWW.CARFUNDACION.ORG

newsletterWWW.

CARFUNDACION.ORG/news

boletinesWWW.

CARFUNDACION.ORG/boletines

www.granda.com

Juan Bravo, 48, 7º 28006 MadridTeléfono + 34 914 029 082WhatsApp + 34 638 078 [email protected]

Centro Académico Romano Fundación es una institución reconocida y clasificada como Fundación Cultural Privada de promoción, con el carácter de benéfica, por el Ministerio de Cultura según Orden Ministerial de 22 de mayo de 1989, publicada en el BOE del 13 de junio, registrada con el número 140 y con CIF G79059218. Tiene su domicilio en Juan Bravo 48, 7º. 28006 Madrid.

DESTACAD0 . DESTACA

Depósito legal: NA 1.638 - 1988ISSN: 2530 - 559X

Mi ministerio sacerdotal: una década llena de gracia“Me llamo Felbert Reyes, tengo 39 años y soy un sacerdote de Virac, Filipinas, una pequeña isla de la región de Bicol. En Roma estoy estudiando Comunicación Institucional de la Iglesia, en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz.

Entré muy joven en el Seminario regional de Bicol y después de estudiar nueve años de Filosofía, me fui a nuestro Seminario Mayor a estudiar Teología. Recibí la ordenación sacerdotal el 29 de junio de 2006 junto a otros siete compañeros, el número más alto de sacerdotes ordenados en la historia de nuestra diócesis que fue fundada en 1974 con muchas dificultades económicas pero con muchas vocaciones. La fe, en nuestro país, ¡está muy viva!

En 2013 mi obispo me encargó ser rector de nuestro seminario diocesano, que he desempeñado durante tres años. El próximo 29 de junio celebraré mis doce años de sacerdocio en Roma, gracias a la generosidad de los benefactores de CARF que han hecho posible que nuestra diócesis puedatener un sacerdote formándose en la Ciudad Eterna”.

Tirada de este Boletín: 85.000 ejemplares.

El padre Reyes, presidiendo una procesión en homenaje a Santa Teresita de Lesieux.