Junio de 2014 - Lestonnac ODN · 2014-07-24 · misma palabra, lo esencial para vivir en común...

23
Junio de 2014 En Compañía se comunica para darte a conocer a la Orden de la Compañía de María, sus Colegios y sus Obras. Una oportunidad para leer y disfrutar.

Transcript of Junio de 2014 - Lestonnac ODN · 2014-07-24 · misma palabra, lo esencial para vivir en común...

Junio de 2014

En Compañía se comunica para

darte a conocer a la Orden de la

Compañía de María, sus Colegios

y sus Obras.

Una oportunidad para leer y

disfrutar.

XV Foro Nacional de Filosofía en el Colegio La Enseñanza

Barranquilla

EL SER HUMANO ANTE UN MUNDO INTERCULTURAL

Grupo de Filosofía Pensares

Los invitamos al XV Foro Nacional de Filosofía que se llevará

a cabo los días 24, 25 y 26 de septiembre, cuyo marco de

referencia y campo de reflexión será: La AntropologíaFilosófica y como tema El Ser Humano ante un MundoIntercultural.

En este evento se abordarán los diferentes retos que la

globalización le ofrece a la juventud desde la pluralidad, la

originalidad y la diversidad; como también, las posibles

respuestas de sentido para construir un mundo mejor.

Para confirmar su participación pueden comunicarse con la

Secretaría Académica del Colegio a los teléfonos (5)

3573520 y (5) 3573533 Ext. 116, o enviarla al correo

electrónico: [email protected]

Visite nuestra página web www.laensenanzabq.edu.co

CALENDARIO

Plazo de Inscripciones:

9 de septiembre (En nuestra página

www.laensenanzabq.edu.co).

Confirmación Tema, Título de Ponencias y Ponentes:

9 de septiembre al email [email protected]

Acto Inaugural y Entrega de Credenciales:

24 de septiembre (5 p.m. en nuestras instalaciones, Calle 86

No. 52- 119)

Desarrollo del Foro:

Ponencias de los colegios, paneles y talleres: 25 deseptiembre de 7 a.m. a 4 p.m. y 26 de septiembre de 7 a.m.

a 1 p.m.

Temáticas

A continuación sugerimos algunos temas que pueden ser

abordados en las ponencias de los colegios, las cuales

tendrán una duración entre 30 y 35 minutos de exposición

y 15 minutos para preguntas y debates.

• ¿Líderes universales o líderes locales?

• Pluralidad religiosa y dogmatismos

• ¿ Un mundo que respete la diversidad sexual?

• ¿Única cultura o múltiples culturas?

• Premios internacionales ¿paliativos o alternativas?

• Culturas urbanas y nuevos líderes juveniles

• ¿Construyendo o destruyendo diversidad?

• ¿Líderes del universo? ¿Líderes mundiales?

• ¿Quiénes son los líderes del planeta?

• ¿Por qué defender lo local y lo autóctono?

• Los nuevos héroes en la globalización

• ¿Construyendo o destruyendo el mundo?

• Humanos ¿Depredadores o víctimas de la sociedad?

• En búsqueda de la originalidad

• Perdidos en la diversidad

• Jóvenes, ¿perdidos en el ciberespacio?

• ¿Existen los valores universales?

• Problemas mundiales: Narcotráfico, trata de blancas,

trabajo infantil, pedofilia, violencia social, estereotipos,

deporte, corrupción, ¿tercera guerra mundial?,

analfabetismo y hambre.

Metodología

Las ponencias deben tener una duración entre 30 y 35

minutos. Luego tendrán 15 minutos para preguntas.

Las ponencias se presentan en grupo o de manera

individual.

Un colegio puede presentar una o varias ponencias.

Está a disposición todo lo necesario para utilizar medios

como videos, power point, canciones, micrófonos, etc.

Para evitar inconvenientes se recomienda traer el material

en memorias, CD o enviarlas al correo

[email protected]

CONSOLIDACIÓN DE ALIANZA ESTRATÉGICA

ENTRE LA COMPAÑÍA DE MARÍA Y EL CENTRO DE

IDIOMAS DE LA UNIVERSIDAD, EAFIT

La alianza estratégica entre la Compañía y el Centro de

Idiomas de la Universidad EAFIT tuvo sus inicios en el año

2009 en la sede Medellín con el objetivo principal de

acercar los programas ofrecidos por Idiomas EAFIT al público

cercano al Colegio, mediante el aprovechamiento de algunos

espacios de la Institución en la jornada de la tarde y los días

sábados. Esta alianza estratégica entre las dos instituciones

es una apuesta por el desarrollo y crecimiento del

bilingüismo y este año celebra su quinto aniversario.

Adicionalmente, gracias al programa de inglés extracurricular

que hace parte de este convenio, un número significativo de

alumnas del Colegio ha avanzado sustancialmente en la

adquisición de una lengua extranjera. Esto ha facilitado la

labor social en este mismo propósito de aprendizaje, en la

Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac.

El vínculo entre estas dos instituciones sigue fortaleciéndose

cada vez más y la muestra de esto es la apertura en febrero

de este año de una nueva sede alterna del Centro de Idiomas

de EAFIT Pereira en el Colegio La Enseñanza en esta ciudad,

a fin de acercar la comunidad a una alternativa de formación

en idiomas con altos estándares internacionales los días

viernes y sábados. Lo anterior, para ser consecuentes con la

apuesta por la consolidación del bilingüismo en la región.

PROYECTO BURDEOS

Kelly Aguirre

Auxiliar de Biblioteca

Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac

Medellín

El Proyecto Burdeos es uno de los frutos de la celebración

de los cuatrocientos años de la aprobación de la Orden de

la Compañía de María Nuestra Señora. Quiere ser un

espacio de encuentro, profundización, investigación y

formación en la especificidad del carisma y proyecto

educativo de la Compañía de María. Con sede en la cuna

de Juana de Lestonnac y de sus primeras compañeras,

pretende traspasar fronteras, irradiarse y llegar a la

Compañía universal y a muchas otras personas que se

interesan por el humanismo, la espiritualidad, la educación

y el arte, entre otros.

En la Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac en

Medellín, comenzó el Proyecto Burdeos con gran

entusiasmo y expectativa entre toda la comunidad

educativa.

Iniciamos con reflexiones para así irnos adentrando poco a

poco en la profundización del proyecto. La primera jornada

consistió en una reflexión del camino personal, de la

vida…, a partir de la creatividad de cada uno. Un momento

fundamental fue la socialización donde se compartió lo

más importante y significativo de cada persona, en los

respectivos grupos. Se invita a mantener la llama, a

compartir el don, se hace entrega de la carpeta con el

contenido del Proyecto Burdeos, tomando como referente

la vida de Santa Juana de Lestonnac.

LA ESPIRITUALIDAD MÁS PLENA SE VIVE EN

COMPAÑÍA

Diego Hernández A.

Lic. en español y literatura UTP

Docente de Lengua Castellana

Colegio La Enseñanza, Pereira

La Compañía de María, Colegio La Enseñanza, vivió la

segunda jornada del proyecto Bordeaux propuesto para el

año 2014. Esta integración tuvo como propósito

fundamental la exploración interna del ser en la figura de

las directivas y docentes de la Institución. El campo

espiritual, las experiencias personales y el reconocimiento

de la pluralidad religiosa en el marco de la

interculturalidad, fueron algunos de los referentes que

sirvieron como derrotero para las actividades que se

diseñaron con el ánimo de elaborar de forma grupal y en

total armonía, un espacio donde las vívidas experiencias a

nivel personal y profesional no se hicieran esperar.

Entre los tópicos referidos en las plenarias, se destacó el

rol de la familia como integrante primordial de los

procesos educativos. Los principios éticos y religiosos

también fueron galardonados con las palabras de algunos

educadores que muy activamente nos compartieron sus

conocimientos y su experiencia de vida en el ámbito de la

espiritualidad. Se advirtió el papel de la educación como

el proceso esencial de todo ser humano que facilita la

búsqueda del significado de la vida. Fue muy grato el

reconocer que actualmente subsisten diversas

manifestaciones religiosas en nuestro siglo y que a pesar

de tantas diferencias y creencias, se pueda valorar en

cualquiera de los sentidos, el lenitivo de un solo Dios, una

misma palabra, lo esencial para vivir en común unión y

con los demás.

Antes de finalizar el ejercicio propuesto por las directivas,

tomó lugar un panel dirigido por el docente de filosofía

Alexander Restrepo, a él asistieron el Hno. Álvaro Llano

(Rector del Colegio La Salle), la Hna. Silvia Coloma (Integrante

de la Compañía en Bolivia, quien además era nuestra invitada

especial a la jornada de educadores) y el señor Álvaro Serna

Morales (Laico comprometido, responsable del equipo de

evangelización de la Diócesis de Pereira y activista en los

procesos de neo-catecumenado). Los tres panelistas expresaron

sus opiniones respecto al tema Experiencias Espirituales alInterior de la Iglesia y el público también tuvo la oportunidad

de debatir y realizar preguntas a los conferencistas con el

interés de despejar sus dudas, responder sus conjeturas y

ampliar su caudal espiritual. Se suscitaron algunos términos

como: ambigüedad, dicotomía, trascendencia, virtud, felicidad,

libertad y fraternidad para aludir a la riqueza espiritual que

nos caracteriza a todos; terminologías que atienden a una

filiación compartida: el ser y constituirnos como educadores

pluridimensionales, inquietos y persuasivos en asuntos de

aprendizaje; seres humanos hábiles, dotados de capacidades

únicas y procedimentales que relucen en la Compañía de

María con amplia integridad.

En la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora

ESTE ES EL AÑO DE LA UNIVERSALIDAD

Gigliola Zuliani Arango

Comisión de Comunicaciones

Provincia del Pacífico

Somos una Compañía con más de 400 años de tradición

en el mundo, una compañía Global: con Colegios en 26

países de 4 continentes, para responder a las

necesidades de formación de las diferentes culturas.

Creíble: vigente, con capacidad para transformarse de

acuerdo con los cambios del mundo. Humana: centrada

en la persona, con énfasis en la responsabilidad social y

la solidaridad. Actual con tradición, valora el pasado,

vive el presente y se proyecta al futuro.

Santa Juana de Lestonnac fue una mujer con una visión

única y una intuición educativa que se ha desarrollado a

lo largo de la historia, sus ideas se han fortalecido en el

día a día de la Orden, han enriquecido las miradas

universales y han permanecido vigentes más allá de los

tiempos y los espacios. Ella también habló de

Universalidad y nuestro Proyecto Educativo recoge

algunos de sus pensamientos sobre este tema:

“Una educación que va más allá del aula y de lo

establecido, buscando otros espacios educativos que

favorezcan la educación integral y la vivencia de la

interculturalidad. … El intercambio de personas entre los

Centros de la Compañía, para conocer realidades

diferentes, aprender y perfeccionar otros idiomas, así

como compartir otros saberes y experiencias, optimizar

recursos, articular acciones y proyectos, favorece el

sentirse parte de una comunidad que trasciende

fronteras”. PE,10

…“El Proyecto inicial está enriquecido por la experiencia y

por su inculturación en diferentes países y contextos”. PE,

2

“Queremos formar personas que se comprometan a

transformar, capaces de implicarse en la mejora del mundo,

desde las realidades más próximas a las más lejanas,

aprovechando los recursos y oportunidades que nos

posibilita la universalidad de la Compañía”. PE, 9

Como Comunidad y Compañía definimos nuestra

Universalidad como:

UNA BUENA NOTICIA EN TODAS LAS LENGUASUN ROSTRO EN TODOS LOS COLORESUN CORAZÓN QUE LATE AL RITMO DE TODA MISERIA HUMANA

UNA COMUNIDAD EN LA QUE EL PAN ALCANZA PARA TODOSUN HORIZONTE QUE NOS LANZA MÁS ALLÁ DE LAS PROPIAS FRONTERASLA RIQUEZA DE LA DIFERENCIAUNA PATRIA QUE TE PERTENECEUNA PARCELA VERDE QUE ES PROPIEDAD DE TODOSUNA LLAMADA A RECORRER COMO DISCÍPULOS Y MISIONEROS TODOS LOS CAMINOSUNA EXPERIENCIA QUE NOS DIFERENCIA Y NOS LLAMA A LA COMUNIÓNLA CERTEZA DE QUE NO EXISTEN FRONTERASDIOS CON NOSOTROS Y PARA TODOS

Modelo de Naciones Unidas, Colegio La Enseñanza Medellín

(CEMUN IV)

UNA EXPERIENCIA PARA COMPARTIR

Mariana Jaramillo Acero

Mariana Fuentes Vélez

Secretarias Generales

Este año en el Colegio hemos preparado la cuarta versión de

CEMUN, la cual se realizará del 19 al 22 de agosto y contará

con la participación de delegados de otros Colegios de la

ciudad. Es un modelo de concientización.

Las Naciones Unidas fueron creadas con la intención de

prevenir catástrofes universales; para cuidar las relaciones

internacionales y en especial, para ser apoyo en las

dificultades que cualquiera de sus integrantes se vean

forzados a superar. Los distintos modelos, no son menos que el

intento por entender todos los conflictos, alianzas, tratados,

cuidados y demás disposiciones que se desenvuelven en el

contexto internacional.

Queremos ser parte de la dirección que está tomando el

mundo; queremos dejar de ver noticias y ser jueces de las

decisiones de los diferentes gobiernos para encontrar

soluciones, porque nos preparamos para ser parte del sistema

actual y no estamos conformes con la realidad. Ser delegado

significa comprender que hay culturas distintas, pero también

concebir que la cultura es una construcción de todos y para

todos, y por esta razón debemos esforzarnos en la sanación de

las debilidades humanas. Representar una nación ajena a la

propia expande mentes y genera deseos de conocer el mundo.

Durante 4 días se debatirá en cada comisión acerca de los

temas elegidos por las presidentas, para al final de la jornada

presentar ante la Asamblea General los resultados de las

deliberaciones asumidas por cada comité. El ideal es construir

papeles de trabajo que den cuenta de las medidas tomadas

para las soluciones de las problemáticas iniciales.

El aprendizaje es inconmensurable, y entre nuestras aspiraciones para esta actividad está el poder renovar nuestro carácter

humano, fortalecer la cooperación en grupos, la sensibilidad frente a realidades complejas y la solidaridad ante tragedias que

toquen a otros seres humanos, porque compartimos lazos fraternales y un mismo mundo por el cual vale la pena luchar.

A partir de la Experiencia Significativa del Método

Singapur

LEO, COMPRENDO Y APRENDO CON LAS

MATEMÁTICAS

Institución Educativa Distrital Lestonnac Barranquilla

Las competencias matemáticas no se alcanzan por

generación espontánea, sino que requieren de ambientes de

aprendizaje enriquecidos por situaciones problemas

significativas y comprensivas, que posibiliten avanzar a las

estudiantes a niveles de competencia más y más complejos.

Es así como, fundamentada en uno de los principios

orientadores de la Compañía de María: Cabezas BienHechas Mas Que Cabezas Llenas, la Institución Educativa

Distrital Lestonnac viene trabajando el proyecto LEO,

COMPRENDO Y APRENDO CON LAS MATEMÁTICAS, una

propuesta metodológica orientada a cualificar los procesos

de aprendizaje de las matemáticas, tomando como punto de

partida el método Singapur.

La estrategia metodológica Matemáticas SINGAPUR

consiste en formular y resolver problemas, modelar procesos

y fenómenos de la realidad, comparar y ejercitar

procedimientos y algoritmos, razonar y comunicar, con un

enfoque que va de lo concreto a lo abstracto y simbólico.

Ayuda a que el aprendizaje de las matemáticas no sea

pasivo, memorístico y mecánico, sino una experiencia

significativa y transformadora.

Nuestra propuesta tiene como propósito principal, fortalecer

la dimensión de resolución de problemas en las estudiantes

a través de la lectura e interpretación de situaciones, de tal

manera que sean capaces de leer y resolver los problemas

con ayuda de las diferentes herramientas que el método

Singapur ofrece, y con una articulación armónica en los

procesos de producción y formulación de problemas. De

hecho, se pretende que las estudiantes sean capaces de

analizar, reflexionar, evaluar, crear y generar cambios en

todos los contextos en que se desenvuelvan.

El proyecto se encuentra en este momento en

su fase de experimentación con las estudiantes

de primero, segundo y tercero de Primaria,

porque son los grados iniciales y se espera

que, en la medida que el proceso avanza, se

vaya consolidando en todos los grados de la

Básica Primaria. Durante este proceso se

espera que las estudiantes alcancen el

desarrollo del pensamiento lógico matemático,

la comprensión lectora, el análisis de

situaciones, la resolución de problemas y la

toma de decisiones.

Por este trabajo, la Institución Educativa

Distrital Lestonnac fue escogida, entre 22

instituciones de carácter público, para

participar en El Primer Foro Educativo Distrital

2014 Ciudadanos Matemáticamente

Competentes, en el cual se presentó la

experiencia y los resultados parciales

obtenidos con las estudiantes, quiénes durante

el evento dieron muestras de su aprendizaje y

habilidades matemáticas alcanzadas a través

de este proyecto. Durante la exposición la

Alcaldesa del Distrito de Barranquilla, el

Secretario de Educación y muchos asistentes

se mostraron sorprendidos al ver la habilidad

matemática alcanzada por nuestras

estudiantes, quienes de manera espontánea

desarrollaban las situaciones problemáticas que

se les planteaban. Este proyecto también ha

contribuido a que las estudiantes desarrollen el

gusto por la lectura y la comprensión y

aplicación de las matemáticas en otras áreas

del conocimiento.

MEJORANDO NUESTRA FORMACIÓN Y CAPACIDAD

ANTE LOS MODELOS DE LA ONU

Magda Ayubey Quintero /Sponsor ONU

Profesora

Colegio La Enseñanza

Bogotá

Participar en Modelos ONU exige que los estudiantes se

preparen adecuadamente conforme a las exigencias propias de

esta actividad, la cual se desenvuelve siempre dentro del rigor

y ambiente inherentes a la naturaleza interna de la

Organización de las Naciones Unidas – ONU, donde son

tenidas en cuenta de manera sistemática todas sus normas y

protocolos que la sustentan.

Por esta razón, en aras de alcanzar los objetivos propuestos

en el Proyecto del Modelo ONU en nuestro Colegio, nos

damos a la tarea de llevar a cabo todas las gestiones, acciones

y tareas necesarias para que nuestros estudiantes allí

participantes, alcancen el nivel y la calidad esperada, durante

la puesta en marcha de un Modelo ONU, lo cual redundará,

como siempre lo hemos observado, no solamente en beneficio

de la vida personal de cada estudiante, sino, además, en la

imagen de nuestro querido Colegio.

Como reflejo de ello, a continuación deseo mostrar el sentir de

dos estudiantes del Colegio de la Enseñanza en Bogotá,

producto de su participación en conferencias y talleres

desarrollados en la Universidad del Rosario, con el propósito

de mejorar su conocimiento y bagaje de los actos de los

Modelos ONU.

Luis Alfredo Torres Rodríguez, 10°C

Durante 3 meses, 13 estudiantes de los grados de 9° a 11°,

de nuestro Colegio, estuvimos participando en una serie de

capacitaciones dadas por el grupo de estudiantes líderes del

Proyecto de Naciones Unidas, de la Universidad del Rosario

(bajo la denominación de UR DIPLOMATS), quienes ya han

participado en el modelo de la Universidad de Harvard.

Los estudiantes del Rosario nos dictaron charlas sobre:

oratoria, negociación, procedimientos y lenguaje

parlamentario, redacción escrita y estructura de la ONU, entre

otras, en las cuales nos hacían actividades para evaluar lo que

nos habían explicado; dichas actividades consistían en

improvisar, realizar discursos, sostener un punto de vista y

mantener una postura adecuada.

En cada sesión, se exploraban y explotaban cada una de las

capacidades que teníamos, pero que no habíamos sacado a

relucir, y que, gracias a los modelos de Naciones Unidas, ahora

podemos usar en la vida diaria.

Para los que no habían participado en anteriores modelos, esta

experiencia fue bastante enriquecedora. A cada estudiante se

le asignó un país, debía investigar acerca de su política

exterior en cuanto a la droga como un problema de salubridad

o un problema criminal; posteriormente el tema fue tratado en

la respectiva comisión, donde se pudo diferenciar el punto de

vista de cada país.

Desde el principio de la simulación los estudiantes de La

Enseñanza participamos de manera activa; todos tuvimos un

excelente desempeño y cada uno expuso lo mejor de su país

con argumentos válidos, poniendo en evidencia la experiencia

y todo lo aprendido en las sesiones; el estudiante Juan

Eduardo Mejía, ganó una mención de honor por su excelente

desempeño en la simulación.

Las capacitaciones fueron de gran provecho, y esperamos que

más puertas se le abran a nuestro Colegio, para exponer todo

el potencial de sus estudiantes como delegados.

Néstor Augusto Espinosa Robledo, 9°A

Yo como alumno tenía poco conocimiento de cómo participar en un

modelo ONU; la experiencia fue algo muy interesante ya que nos

enseñaron cómo se debía uno comportar, si estaba mal, o cómo actuar

para hacer una negociación; también nos enseñaron lo importante de

participar en modelos de ONU.

Encuentro que lo más importante que nos dio esta actividad es que nos

sirve para la vida. Nos enseñó cómo hablar en público, redactar un

discurso y convivir con mucha gente.

Lo que más me gustó de estas cátedras, fue el haber conocido mucha

gente a la que también le interesa la paz mundial y, que participando

desde estos modelos, estamos haciendo el cambio. Adicionalmente, me

gustó reconocer muchos tipos de pensamiento en la gente, poder convivir

con ellos y entenderlos.

ORDER OF THE SISTERS OF THE COMPANY OF MARY OUR LADY

UNITED STATES

ST. JEANNE DE LESTONNAC PRESCHOOL, IN LOS ANGELES,

CALIFORNIA,

Claudia Romero, odn

United States

Preschool had their thanksgiving ceremony, where 35 children gathered

with their parents at St. Jeanne Pre-school to celebrate their last year

together. The program was held in the school playground where the

parents and teachers welcomed them with proud applauses as they

marched onto the stage two at a time.

Once on the stage amid all of the love and admiration of both parents and

teachers alike, they stood proudly to salute the flag and sing “I willRemember You.”The certificates were presented to the children by their teachers and Sr.

Mary Gomez, odn.

The theme for the day was: “I pray that God will show you just howamazing you are and how much God loves you!”

The sisters present in the above photo: (left to right) LilianaFranco, odn, Provincial Superior, Maria Fernanda Nino,odn, Provincial Team Member and Sr. Mary Gomez, odn,the principal of St. Jeanne School.

A WONDERFUL OPPORTUNITY TO KNOW AND EXPERIENCE A

DIFFERENT REALITY

To learn and perfect another language, as well as to share knowledge and

life experiences with each other helping one another to feel part of a

community which goes beyond our borders, has been given to two of our

sisters. Sisters Ruth Henchey, odn and Sr. Jeanne Marie Syauswa, odn,

will participate in a summer experience with our sisters in Pereira,

Colombia during the months of July and August.

At LAX from left to right: Sisters Maria Fernanda Nino,

odn, Ruth Henchey, odn and Liliana Franco, odn on their

way to Colombia.

We all collaborate in different ways in the commonmission of evangelizing as educators in very diverseministries; in them we join together with others who arein harmony with this mission and also unite themselves tothe enterprise of fulfilling this unity. (Provincial ApostolicProject, part 1)

SR. KATHY SCHNEIDER, ODN WILL SOON BE

LEAVING TO MENDOZA, ARGENTINA FOR A

THREE-MONTH RESEARCH PROJECT

The initial project will focus on the first 50 years of

the foundation in Mendoza with a goal of writing its

history into the twentieth century.

The school has a unique story in the support given to

those who fought in Argentina’s struggle for

independence.

The Company of Mary established a community and

school in the city of Mendoza in 1780, which

continues to this day.

It is the third foundation in the Americas after Haiti

and Mexico City.

LOCAL IMMERSIONS – AN AMAZING EXPERIENCE!

English Department

Colegio La Enseñanza

Bogotá

This year students have had the opportunity to participate in different local

inmmersions that La Enseñanza teachers have planned and worked with them, as you

can see, they have enjoyed this amazing experience, some of them have just taken

one day and some others the whole weekend, which have given to them time to

interact in English in a different academic but at the same time ludic context with

native teachers, their friends and local teachers who are eager to help them to

improve their abilities and skills in this foreign language as much as they can, but

most of that to feel comfortable talking with their peers.

We hope more students join to these kind of activities, which means not just a cheap

way to share in English but also a way to live a different experience out of the

classroom where most of the activities are set up based on a conscious thinking

about how to make our students aware of their strengths and weaknesses, but also

how they can increase their knowledge just by enjoying this language.

OLIVERIO… UN ENAMORADO DE LAS PALABRAS

Ángela Henao Isaza

Estudiante

Grado 11º

Colegio La Enseñanza, Pereira

Oliverio camina bajo la condena de lo efímero buscando lo

trascendental. Persigue a toda costa las pasiones del ser

humano. Tomando, dejando, moviendo todo cuanto le llega a

las manos y sin embargo ama, sabe amar. Es sensible al

instinto. La poesía cumple una importancia total en la

película “El lado oscuro del corazón”, aunque no lo creamos,

es el personaje principal. Los versos definen el trazo de la

historia, se aparece el destino hecho metáfora. La poesía

dibuja todo cuanto aparece en la escena, maneja los

personajes ventrílocuos. A medida que va pasando la

película, es posible notar la evolución en el verso, las

palabras tienen más precisión: Oliverio está enamorado.

El arte constituye igualmente un protagonismo único, se

maneja en el filme una variedad de conceptos acerca de él:

lo estético en los paisajes, la escultura, la pintura, la belleza

en las mujeres, y por supuesto, la literatura, pues la poesía

se hace presente en cada instante, pero yendo más allá, se

piensa que el concepto de Arte alude a la acción de amar y

dejar, lo fugaz; los libros pasan por nuestras manos, los

poseemos y ya se van, una pintura, una escultura, todo va

pasando y se va exiliando en los recuerdos, el Arte nos

inmortaliza.

Oliverio es un poeta, un enamorado del Universo y como

todo enamorado, portaba alas, es la reencarnación del

ruiseñor que vuela buscando la rosa. En medio de ese

recorrido atrapaba a sus amantes, las abrazaba con sus

garras, las absorbía; les devoraba los caprichos y cuando ya

pesaban, las soltaba de sus garras, dejándolas caer por la

desesperanza, por la certeza del olvido y morían, por eso él

no permitía que bajo ninguna circunstancia no supieran

volar, porque a pesar de todo, sentía el golpe de la caída.