Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y...

27

Transcript of Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y...

Page 1: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así
Page 2: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

1Junio-julio de 2008

El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así como la vinculación con el sector industrial, son algunas de las acciones que se han realizado para situar a esta multidisciplinaria entre las mejores opcio-nes de educación superior en la región nororiente de la capital del país.Al interior del plantel, los aragoneses pueden incursio-nar en disciplinas como danza clásica, folclórica y con-temporánea, jazz, coro, escultura, guitarra, hawaiano, literatura, oratoria, pintura, canto, poesía, tai chi chuan, teatro y tuna que forman parte de los talleres imparti-dos por el Departamento de Actividades Culturales.En lo que a actividad física se re!ere, las opciones que la Coordinación de Actividades Deportivas y Recreativas brinda son la práctica de aeróbicos, atletismo, basquet-bol, beisbol, !sicoculturismo, futbol asociación y rá-pido, gimnasia artística, lucha olímpica, montañismo, softball, spinning, taekwondo y volibol tanto de sala como playero.

Oferta académica

El 28 de marzo de 2008, las ingenierías Eléctrica-Electrónica (IEE), Industrial (II) y Mecánica (IM) fueron aprobadas por el H. Consejo Universitario, con lo cual Ingeniería Mecánica Eléctrica se segmentó en respuesta a las necesidades de especialización que demandan los empleadores.Los miembros de la primera generación de IEE, que ingresará en el semestre 2009-I, aprenderán a crear y aplicar la tecnología en la electricidad, telecomunica-ciones, control y electrónica, mientras que su mercado de trabajo se enfoca a la generación, transmisión, y dis-tribución de la energía eléctrica; planeación, diseño y

Renovación constante, eje rector de nuestra institución educativa

Universitari@ de nuevo ingreso: ahora formas parte de la FES Aragón

Juan Espinosa

En la búsqueda de calidad académica, acorde a las necesidades profesionales del mundo actual, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón ofrece a sus estudiantes licenciaturas acreditadas por

organismos externos a la Universidad Nacional, posgrados funcionales, planes de estudio actualizados e instalaciones deportivas y culturales al servicio de la formación integral de su comunidad.

La FES Aragón da la bienvenida a los alumnos de la generación 2009-I. (Foto: Archivo Difusión)

Page 3: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

Junio-julio de 20082

construcción de instalaciones eléctricas residenciales e industriales.La licenciatura en Ingeniería Industrial prepara profesionales aptos en la optimización e in-tegración de recursos humanos, materia-les, técnicos y !nancieros en los procesos productivos, además del diseño, mejora e instalación de sistemas para la pro-ducción.El aumento de la productividad con la integración de tecnología a través del di-seño, construcción, selección, instalación, operación y mantenimiento de equipos y sistemas mecánicos, así como el uso adecuado de diferentes clases de energía es el propósito de la enseñanza que profesores de Ingeniería Mecánica im-partirán a jóvenes pioneros en esta carrera.Aunque en agosto de 2008 ingresará la primera gene-ración de estas tres licenciaturas, Ingeniería Mecánica Eléctrica, el antecedente inmediato de las mismas, con-

servará a quienes están inscritos bajo los lineamientos del anterior sistema hasta que culminen sus estudios.

Con estas modi!caciones, la modalidad escolari-zada de la FES Aragón queda integrada por

15 carreras: Arquitectura, Comunicación y Periodismo, Derecho, Diseño Industrial, Economía, Ingeniería Civil, Ingeniería en Computación, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Pedagogía, Plani!cación para el Desarrollo Agropecuario, Relaciones

Internacionales, Sociología y el trío de ingenierías antes enumeradas, aunque

sólo oferta 14, pues Ingeniería Mecánica Eléctrica ya no será una opción vocacional.

En lo que respecta al posgrado aragonés, la maes-tría en Arquitectura, con especialización en tecnología, las maestrías y doctorados en Economía, Derecho y Pedagogía y la Especialización en Puentes son las alter-nativas existentes para continuar con los estudios.En otro rubro y para aquellos que por determinada

¡Todas las carreras presenciales

acreditadas por organismos externos

a la UNAM!

La FES Aragón cuenta con laboratorios certi!cados con la Norma Internacional ISO 9001:2000. (Foto: Archivo Difusión)

Page 4: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

3Junio-julio de 2008

tunidad de cursar posgrados fuera del país.En lo que respecta a Comunicación y

Periodismo, se ofrece un esquema que no descarta los avances tecnológicos, por lo que se integraron cinco asignaturas optativas: Ciberperiodismo, Fotografía

publicitaria y artística, Fotoperiodismo, Mercadotecnia y Mercadotecnia Política.

Además, se incluyeron las materias: Introducción a la economía, Técnicas de investigación documental y de campo y Computación aplicada a los medios impresos y electrónicos.Por su parte, Ingeniería en Computación asumió el com-promiso de orientar la educación hacia las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y aumentar las clases sobre redes, desarrollo de software, base de datos y el cómputo cientí!co.Con su nuevo plan docente, aprobado el 27 de junio de 2007, abordan cuestiones relacionadas con Internet, la seguridad informática y los cómputos móvil y distri-buido.Incluyen también nueve áreas de conocimiento: Arquitectura de computadoras, Control, Entorno social,

circunstancia no pueden acudir al salón de clases, se tiene la alternativa del Sistema Universidad Abierta (SUA), el cual agregó, en agosto de 2007, a Economía y Relaciones Internacionales dentro de su plan de trabajo que data de febrero de 2003, año en el que empezó su labor con la licenciatura en Derecho.

Actualización de programas educativos

Relaciones Internacionales, Comunicación y Periodismo y las ingenierías Civil y en Computación (ICI e ICO) ini-ciaron cursos en el semestre 2008-I con renovados pla-nes de estudio, en respuesta a las demandas especí!cas de cada carrera.Después del 13 de junio de 2007, fecha en que aproba-ron su proyecto educativo, los futuros internacionalis-tas contemplan al idioma inglés como asignatura obli-gatoria, también, a partir del sexto semestre, consideran la especialización en comercio internacional, negocios y política exterior, la revalidación de materias y la opor-

Tres nuevas ingenierías en sistema

escolarizado

Entre la formación extracurricular que se ofrece a los estudiantes están talleres artístico-culturales y deportivos. (Foto: Archivo Difusión)

Page 5: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

Junio-julio de 20084

Interacción humano máquina, Matemáticas, Redes, Software de base, Programación e ingeniería de software y Tratamiento de la Información. De igual forma, Ingeniería Civil redujo de 10 a nueve semestres la duración de esta licenciatura, se creó la materia y el laboratorio de Química en Ingeniería, además de las cátedras sobre Ética profe-sional y Geometría descriptiva, entre otras asignaturas que se o!cializaron el 4 de julio de 2007.Con estos cambios, esta ingeniería pretende que los alumnos tengan mayores expectativas de trabajo, basa-da en su formación integral orientada al campo laboral; ahora, a los futuros profesionales de esta área se les da-rán las herramientas para que sean capaces de trabajar en equipo, convertirse en líderes y ser más sociables.De esta manera, son cuatro las licenciaturas que han re-novado su currícula y las restantes están en el mismo camino: la actualización en bene!cio de la comunidad estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Reconocimiento externoAl cierre de esta edición, se informó la acreditación de una carrera más, con lo que la FES Aragón alcanza el cien por ciento de reconocimientos externos, después de diversos procesos de revi-sión en los que instancias de carácter ex-

terno a la UNAM avalaron la calidad de la planta docente, infraestructura y planes

de estudio.El objetivo de la mejora continua permitió a los je-

fes de carrera conocer, mediante la consulta con sus res-pectivas comunidades docentes y estudiantiles, cuáles eran los aspectos más endebles que limitaban la realiza-ción de un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje.Para ello, hicieron evaluaciones e identi!caron fortale-zas y debilidades que se atendieron con la !nalidad de obtener el aval de los organismos acreditadores en cada licenciatura.Arquitectura fue la primera acreditada gracias al re-conocimiento brindado el 19 de agosto de 2005 por el Consejo Mexicano de Acreditación de Enseñanza de la

En el deporte, la FES Aragón es semillero de atletas destacados a nivel nacional e internacional. (Foto: Archivo Difusión)

Maestrías y docto-rados inscritos en el

Programa Nacional de Posgrados de Calidad

del Conacyt

Page 6: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

5Junio-julio de 2008

Arquitectura, AC (COMAEA), cuatro meses después, Diseño Industrial obtuvo una respuesta favorable del Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño, AC (COMAPROD).Para 2006, Comunicación y Periodismo, Plani!cación para el Desarrollo Agropecuario, Relaciones Internacionales y Sociología tuvieron comentarios positivos de la Asociación para la Acreditación y Certi!cación de Ciencias Sociales, AC (ACCECISO).El año pasado, los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) hicieron lo mismo con Economía, Derecho y Pedagogía, mien-tras que el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, AC (CACEI) avaló las ingenierías Civil y Mecánica Eléctrica.Finalmente, en mayo de 2008, el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, AC (CONAIC), avaló la calidad educativa de Ingeniería en Computación, con lo que la FES Aragón alcanzó la tota-lidad de sus licenciaturas acreditadas.Estos resultados se unieron a la certi!cación de los 14 la-boratorios de las ingenierías con la Norma Internacional ISO 9001:2000, otorgada por primera ocasión en diciem-bre de 2004 por el Instituto Mexicano de Normalización y Certi!cación (IMNC), organismo que de nueva cuen-ta avaló, el 5 de diciembre de 2007, esta certi!cación por tres años más.Además, el Programa Nacional de Posgrados de

Calidad (PNPC) del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt) inscribió al 75 por ciento de las maestrías y doctorados (Economía, Derecho y Pedagogía) existentes en la Facultad.

Un poco de historiaLa Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragón se inauguró el 16 de enero de 1976 con la pre-sencia del Dr. Guillermo Soberón Acevedo, rector de la UNAM, y el Ing. Pablo Ortiz Macedo, primer director de esta multidisciplinaria.Tres días después, 2 mil 122 alumnos arribaron a las ins-talaciones para cursar alguna de las 10 carreras profesio-nales que entonces se ofrecían: Arquitectura, Derecho, Economía, Diseño Industrial, ingenierías Civil y Mecánica Eléctrica, Pedagogía, Periodismo y Comunicación Colectiva (hoy Comunicación y Periodismo), Relaciones Internacionales y Sociología. En 1980 se une una licencia-tura más, Plani!cación para el Desarrollo Agropecuario, y un año después Ingeniería en Computación.El H. Consejo Universitario aprobó, el 31 de marzo de 2005, la transición de ENEP a Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, responsabilidad que impulsó las labores de actualización de planes de estudio, el sur-gimiento de tres ingenierías, la acreditación de diversas carreras, entre otras acciones encaminadas hacia la con-solidación educativa de la cual todos somos parte.

Las nuevas licenciaturas, tanto escolarizadas como del sistema abierto, son factores de consolidación académica. (Foto: Archivo Difusión)

Page 7: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

Junio-julio de 20086

Ya inscrit@ puedes hacer uso de los siguientes servicios e instalaciones:

Librería, donde además de tex-• tos, revistas y cuadernos de tra-bajo, encontrarás artículos de papelería y vestimenta puma.

Centro de Cómputo, cuya función es • apoyar, organizar e impartir cursos, así como asesorar en el uso y manejo de equipo.

Laboratorios de Fundación UNAM • (biblioteca, A4 y A3), donde se im-parten cursos y se ofrecen servi-cios de impresión, escaneo, ploteo, transferencia y conversión de datos a otros formatos, entre otros.

Exhibición de actividades culturales • y deportivas.

Programas de apoyo interno y ex-• terno como: Psicopedagógico de Servicio Social, Multidisciplinario de Estudios de Género (Promueg), Educación para Todos INEA y Servicio de Orientación Integral, Profesional y Multidisciplinario para el Desarrollo Humano (SOIPyM), los tres últimos ubicados en los sa-lones prefabricados entre el edi!-cio A12 y el Centro de Cómputo.

Taller de Danza clásica y contemporánea. (Foto: Alejandro Quiroz)

Programa Psicopedagógico de Servicio Social. (Foto: Karla Fuentes)

Page 8: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

7Junio-julio de 2008

PARA MAYOR INFORMACIÓN ACUDE A LA JEFATURA DE TU CARRERA, DONDE CON GUSTO TE ATENDERÁN Y RESOLVERÁN TUS DUDAS. .

Biblioteca • Jesús Reyes Heroles, que ofrece consulta bibliohemerográ-!ca, préstamo a domicilio, fotoco-piado, hemeroteca, sala de video-teca, sala de videoconferencias y cubículos de estudio.

Centro de Lenguas Extranjeras, • donde puedes tomar cursos de comprensión de lectura y posesión del idioma.

Centro de Educación Continua, • que brinda cursos de actualiza-ción, diplomados y talleres de ti-tulación.

Préstamo de auditorios, salas y • equipo audiovisual (proyector de acetatos, cañón de video, laptop, radiograbadoras, DVD y videoca-setera, entre otros).

Acceso a la Red Inalámbrica • Universitaria (RIU) desde diver-sas partes del plantel.

Visitas guiadas al cactáreo • Biocalli, donde varias especies endémicas esperan tu asistencia.La biblioteca del plantel pone a tu disposición 270 mil ejemplares.

(Foto: Archivo Difusión)

Uso de la Red Inalámbrica Universitaria (RIU). (Foto: Archivo Difusión)Cursos intersemestrales de forma-•

ción extracurricular.

Bolsa de trabajo y • Feria del Empleo anual

Page 9: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

Junio-julio de 20088

Así lo señaló Esteban Orozco Elizalde, profesor de francés en la FES Aragón, quien jun-to con José Luis García Mier y Francisco Javier Minor Reyes, participó en el XIII Encuentro Nacional de Profesores de Lenguas Extranjeras. Práctica educativa en la enseñanza de Lenguas Extranjeras en México, que se realizó del 24 al 26 de junio en el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la UNAM.Esteban Orozco presentó la ponencia La metacognición: una forma de conocer el avance del aprendizaje de los contenidos de manera cuali-tativa y cuantitativa, a la que se re!rió “como la capacidad que tenemos de autorregular

el aprendizaje, es decir, pla-ni!car qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el pro-ceso, evaluarlo para detectar posibles fallos y saber cómo resolverlos.“En la instrucción de un idio-ma es importante manejar este concepto ya que una len-gua es cien por ciento comu-nicativa, no se debe quedar sólo en la teoría o en las reglas gramaticales, sino re"exionar cómo se va a conducir ante un nativo de ese lenguaje y comprobar que realmente ha alcanzado los objetivos de la apropiación de un dialecto”, concluyó.Por su parte, José Luis García y Francisco Minor impartie-

ron el taller Enfoques en la enseñanza de la producción oral, donde comentaron que esa habilidad se puede ins-truir de dos diferentes ma-neras, enfoque indirecto, en el cual el alumno repite las estructuras gramaticales; y el directo, donde el aprendiz interactúa con otros hablan-tes desde un punto de vista social y cultural.“Los profesores de lenguas extranjeras tienen la meta de llevar al estudiante a un nivel de dominio que les permiti-rá relacionarse con nativos, pero si sólo saben la teoría, tendrán complicaciones en la comunicación, de ahí la im-

portancia de la enseñanza de la producción oral”, destacó Minor Reyes.Los aragoneses explicaron la naturaleza de la conversa-ción, su propósito, la toma de turno, el papel de los tópicos, estrategias conversacionales, así como los ajustes del men-saje, los cuales forman parte del enfoque directo.Para los tres académicos, este encuentro les permitió com-partir las experiencias que tienen dentro de las aulas con sus colegas, también discutie-ron las estrategias que permi-tirán avanzar en el desarrollo de esta área del conocimiento en México.

José Luis García durante su expo-sición. (Foto: Rocío Gómez)

Francisco Minor explicó los enfoques de enseñanza del idioma inglés. (Foto: Rocío Gómez)

Esteban Orozco habló sobre la importancia de la metacognición para eva-luar los conocimientos del alumno. (Foto: Rocío Gómez)

En el XIII Encuentro Nacional de Profesores de Lenguas Extranjeras

Re!exionan acerca de la enseñanza de otros idiomas en México

Jesús González

“Generalmente, en el aula muchos profesores dan su clase, pero no en-señan a re"exionar al alumno; sabemos que esta habilidad es ardua

y que a los estudiantes no les atrae mucho, de ahí la importancia de que los educadores manejen la metacognición, ya que a través de ésta, los educandos aprenderán a evaluar los conocimientos que adquieren en el aula”.

Page 10: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

9Junio-julio de 2008

Con una duración mínima de 240 horas, estos cursos ofrecen a los egresados la incorporación a su formación profesio-nal de temas como la aplicación del dise-ño de sistemas de información con una orientación hacia los negocios, la crimi-nalística dentro del Derecho, el desarro-llo de páginas web o el conocimiento de los mercados bursátiles o !nancieros en el mundo, por ejemplo, con lo que el ho-rizonte de oportunidades se extiende al mejorar su competitividad dentro de las áreas que abarcan sus especialidades.“La gama de estudios que oferta Educación Continua se ha consolidado y va más allá de 10 áreas de conocimiento, pues además de otorgar el título que acredita los estudios de licenciatura, proporciona actualización en aspectos teóricos, técnicos y tecnológi-cos, con lo que alumnos de carreras como Derecho, Economía, Pedagogía, Ingeniería Mecánica Eléctrica, en Computación y Relaciones Internacionales, tienen la certe-za de que lo aprendido será bené!co en su labor cotidiana”, destacó Sánchez Díaz.Durante la clausura del primer diplo-mado denominado La capacitación en las nuevas organizaciones, dirigido a pedagogos, se contó con la presencia del M. en I. Gilberto García Santamaría, se-cretario general, Dr. Jesús Escamilla, jefe de la División de Humanidades y Artes, Mtro. Benjamín Ron, jefe de la División de Sistema Universidad Abierta y Educación Continua, y Mtra. Leticia Sánchez Vargas, jefa de Pedagogía, quienes alentaron a los egresados a no limitarse en su preparación académica.“Durante las últimas cuatro décadas las organizaciones han generado cambios

endógenos sustanciales, modi!caciones necesarias en la estructura social por su productividad y niveles de satisfacción; de esta manera, el factor humano encon-trará respuesta a sus requerimientos y las organizaciones, a su vez, alternativas para resolver sus problemas, que van desde la capacitación hasta el desarrollo de habilidades y aptitudes por medio del uso de la tecnología.“El manejo, articulación y generación de nuevos conocimientos se hace e!caz con la formación continua y además los estudiantes se dan la oportunidad de recuperar sus preferencias teórico-con-ceptuales para vincularse con su ámbito laboral”, señaló García Santamaría, en representación de la Arq. Lilia Turcott González, directora del plantel, durante la ceremonia del 6 de junio en el audito-rio José Vázquez Ramírez.

Otros diplomados que concluyeron son: la segunda generación en Diseño de sistemas de información orien-tado a negocios con SQL Server y SQL Oracle; sexta de Desarrollo de sistemas en páginas WEB; segunda de Java Master; sexta y séptima de Criminalística: La investigación cien-tí!ca del delito; tercera en Derecho Electoral y Derecho Parlamentario; quinto en Derecho Corporativo; octava en Comunicación Organizacional, que sólo ofrece la opción de titulación para egresados de Acatlán y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; terce-ra en Economía Financiera y Bursátil; segunda en Derecho Administrativo; segunda en Economía y Negocios Internacionales; segunda en Derecho Fiscal; así como segunda y tercera en Derechos Humanos.

Ofrece Educación Continua más de 10 áreas de capacitación

Obtienen 426 alumnos el grado de licenciatura por medio de Diplomados

Alejandro Quiroz

A través del programa de Diplomados que la Coordinación de Educación Continua ofrece a la comu-nidad en general, 426 egresados de diversas carreras de la FES Aragón obtuvieron su título de licen-

ciatura durante el semestre que concluyó, por lo que el coordinador de esta área, Lic. Alberto Sánchez Díaz, enfatizó que en la actualidad estos estudios son una alternativa que permite a los jóvenes alcanzar mejores resultados en su preparación universitaria.

Con los diplomados también se puede obtener el título de licenciatura. En la grá!ca, primera gene-ración de La capacitación en las nuevas organizaciones. (Foto: Alejandro Quiroz)

Page 11: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

Junio-julio de 200810

Los pasillos y aulas del edi!cio A-9 sirvieron de foro para que los noveles arquitectos mostraran proyectos como el despa-cho para una diseñadora grá!ca japonesa, en el caso de los alumnos de segundo semestre; un centro comercial ubicado en un edi!cio polivalente, para los de tercer semestre, o bien, la planeación urbana y diseño de un centro de arte y cultura y de la librería Gandhi en el caso de los estudiantes de séptimo y octavo, respectivamente.“Desde que uno ingresa a la licenciatura nos acostumbran a exhibir el trabajo que realizamos, así nos damos cuenta de lo que somos capaces de hacer, de nuestro avance en esta dis-ciplina y de las diversas maneras que tenemos para resolver un proyecto donde, como en este caso, el terreno es el mismo pero el diseño varía de acuerdo con el criterio y creatividad del arquitecto que lo visualiza”, expresó César Alejandro Schaf!ni Mellado, estudiante de séptimo semestre.En este evento, organizado por profesores y la jefatura de Arquitectura, también se apreciaron láminas con de!nicio-nes, exponentes y diseños de diversas corrientes arquitectó-nicas como Art Decó, Art Nouveau, Twisters, Big and Green, Skyscraper, Minimalismo, High Tech, Pliegues, Expresionismo y Light Construction, entre otras tendencias.

Comparan los avances y retrocesos que han tenido en planeación y diseño

Muestran estudiantes trabajos !nales de Arquitectura

Karla Fuentes

Entre planos, maquetas y láminas explicativas, alumnos de la licenciatura en Arquitectura de la FES Aragón presentaron, el 12 de junio en ambos turnos, el producto !nal de su trabajo a lo largo del

semestre 2008-II.

Durante la muestra de trabajos, los estudiantes coincidieron que esta ac-tividad les sirve para comparar los avances que tienen, personales y como

grupo, en el transcurso de la licenciatura. (Fotos: Moisés Ortiz)

Page 12: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

11Junio-julio de 2008

y Empresas. “Se impartieron cuatro confe-rencias a 400 alumnos de educación media superior, quienes siempre mostraron inte-rés sobre lo que los aragoneses externaban en las sesiones”, mencionó.

Pasarela pedagógicaMediante diez personajes que destaca-ron por sus aportaciones al campo de la educación, alumnos del grupo 2252 de Pedagogía, bajo la batuta del Mtro. Jesús Farfán, organizaron la Pasarela pedagógi-ca. Historia general de la educación, el 4 de junio en el auditorio Pablo Ortiz Macedo.Estudiantes caracterizados como Juan Jacobo Rousseau, Enrique Pestalozzi, Sigmund Freud, John Dewey, María Montessori, Ovidio Decroly, Alexander Sutherland Neill, Antón Makarenko, Celestine Freinet y Paulo Freire, dieron vida a estas !guras que “ofrecieron diver-sas perspectivas pedagógicas y replantea-ron el concepto de educación”.Con la representación teatral como técnica didáctica, tocó el turno a Rousseau, quien en sus obras, El Emilio (1762), por ejemplo, plasmó la idea de respetar la naturaleza del niño. Luego, Pestalozzi salió a escena para destacar que la educación es la mejor manera de ayudar a los pobres y pugnar por los o!cios como elementales en la for-mación del individuo.El psicoanalista Freud habló de sus de!ni-ciones del ello, yo y superyo. En su turno, Dewey de!nió a la escuela como un labo-ratorio experimental donde la educación debe ser libre, organizada y democrática.“Democracia y libertad” fueron los estan-dartes que María Montessori utilizó para difundir sus teorías y métodos pedagógi-cos, donde el infante debe desarrollarse por sí mismo.A mitad de la pasarela, se destacó que Decroly trabajó con niños con capacida-des especiales a los que denominó “física-mente normales”; por su parte, Alexander Sutherland Neill agregó que la educación debe estar alejada del autoritarismo, los exámenes y las cali!caciones y basarse en libertad, respeto y responsabilidad.Finalmente hicieron acto de presencia Makarenko con su propuesta integral de vida cotidiana y educación, Freinet y sus ideas de libertad, movimiento y dinamismo, y Freire, el educador brasileño más impor-tante de Latinoamérica, cuyo método apun-ta hacia el universo de los educandos.

El 5 de junio se entregaron constancias a 13 aragoneses que durante el semestre 2008-II realizaron prácticas profesionales en el Centro de Estudios Tecnológicos (CETIS) número 4.René Jiménez Aguilar, director del plantel, agradeció a los universitarios el trabajo encaminado a fortalecer la academia y el desarrollo personal de los adolescentes que asistieron a los talleres impartidos por aragoneses, quienes obtuvieron la expe-riencia profesional que un pedagogo debe tener para cumplir con su labor social.Por su parte, Raúl Rojas Nava, responsable del Programa de Prácticas Profesionales de Aragón, resaltó el trabajo de los futuros pedagogos, quienes proporcionaron orien-tación vocacional, cursos sobre técnicas de estudio e investigación y pláticas de au-toestima, orientación sexual y salud.De igual forma, el 16 de junio en el Salón Rojo de la FES Aragón, autoridades del CETIS 54 y del Programa de Vinculación con Instituciones y Empresas de Pedagogía de Aragón entregaron reconocimientos a

52 estudiantes, quienes impartieron confe-rencias para bachilleres y cursos de actua-lización docente.Ricardo Samuel López Romero, responsable de Vinculación del CETIS 54, dijo que los profesores de esa institución, quienes partici-paron en el curso Innovaciones tecnológicas: un nuevo reto en la docencia, reconocieron la importancia de adquirir conocimientos que coadyuven a mejorar la enseñanza.Francisco Hernández Méndez, alumno de octavo semestre, señaló que al impartir este curso pusieron en práctica lo aprendi-do en clases y conocieron el campo laboral donde se desenvolverán.Además, 17 alumnos también de octavo semestre recibieron una constancia por impartir, del 12 de mayo al 13 de junio, las pláticas Innovaciones tecnológicas en el ámbito aúlico, cuyo objetivo fue que jóve-nes del Colegio de Bachilleres 9 re"exio-naran sobre el empleo de esos medios, co-mentó Francisca Serrano, responsable del Programa de Vinculación con Instituciones

Imparten cursos de actualización y pláticas sobre tecnología

Reconocen la práctica docente de 65 alumnos de Pedagogía

Karla Fuentes, Jesús González y Alejandro Quiroz

Los alumnos de Pedagogía de la FES Aragón que participaron como ponentes y profesores en instituciones educativas de nivel

medio superior durante el semestre pasado, recibieron un reconoci-miento a su labor por parte de autoridades de la Facultad aragonesa y de representantes de esas entidades escolares.

Tras realizar prácticas profesionales en el CETIS 4, los aragoneses recibieron una constancia de participación. (Foto: Alejandro Quiroz)

Page 13: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

Junio-julio de 200812

REPORTA

JE

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) especi!ca que el 50 por ciento de personas con alcoholismo son mujeres, quienes no lo evidencian por el temor de ser juzgadas ante las expecta-tivas de que la !gura femenina debe ser respetable e íntegra frente a la sociedad.Factores emocionales como depresión, soledad, angustia, miedo, culpa y resen-timiento son las causas más frecuentes por las que madres, hijas, hermanas, es-posas, abuelas, profesionistas, estudian-tes y amas de casa se ven sometidas por el alcohol.“Si los efectos de la sustancia mejoran por un momento su situación, las pro-babilidades de convertirse en alcohóli-cas son mayores”, a!rma la psicóloga Teresa Mercado.

Enfermedad crónica

“El alcoholismo es una enfermedad cró-nica, progresiva, incurable y mortal”, re!riere la especialista al señalar que las tres fases por las que pasan las personas envueltas en esta situación son: experi-mental, social y dependencia.En este sentido, Enrique Torres, di-rector operativo y administrativo del Centro Terapéutico Integral Libre de Adicciones, AC, asegura que en la ma-yoría de los casos de alcoholismo, las mujeres comienzan con la depresión para llegar al consumo, mientras que en hombres sucede al contrario.“Nunca me percaté que las causas de mi adicción venían desde mi niñez y entre ellas, la falta de afecto, pues mi madre murió y mi padre era alcohólico, pero la enfermedad no es hereditaria”, seña-la Conchita, ama de casa e integrante del grupo Alcohólicos Anónimos (AA), quien a sus 64 años con!esa que fue a

Por cada tres bebedores

Aumenta calcohol en

María del Ca

Alcohólicos Anónimos. Distrito Federal• República: 01 800 216 92 31Al-Anon/Alateen. Distrito Federal. Te• 3070, ext. 110. Interior de la Repú[email protected] Fénix. Av. Las Flores 439, Col• Teléfonos: 5681-3011 y 01-800-00-70-200Poder Joven. Serapio Rendón 76, Col. S• Federal. Teléfono: 15 00 13 00, ext. 1417Centro Terapéutico Integral Libre de A• Miguel Ajusco. Delegación Tlalpan, C.www.libredeadicciones.com.mx

Centros de ayuda para e

El alcoholismo es una enfermedad que no distingue género, edad, religión o posición social, de ello da cuenta el Consejo Nacional

contra las Adicciones (Conadic) al revelar, que en México existen 32 millones de bebedores, 40 por ciento en etapa adictiva y tres millo-nes con problemas de dependencia. Respecto a las féminas, señala que hace 15 años por cada ocho hombres bebedores había una mujer, ahora hay una por cada tres varones.

los 14 cuando tuvo su primer encuentro con el alcohol.A lo largo de la historia, el alcoholismo se ha presentado de la misma forma en ambos géneros, sin embargo, éste ha sido aceptado en los varones y por ende es más visible en ellos.Esto lo explica Jorge Gutiérrez Treviño, psicoterapeuta del Instituto Mexicano para la Prevención y Tratamiento de Adicciones, en el reportaje Tratamiento para la familia y el alcohólico.“El alcoholismo en las mujeres ha sido un secreto escondido bajo el hogar de las mismas, controlado por el pudor, utilizado como anestésico a sus proble-mas”, añade.

Cultura etílica

“Los cambios en los roles de género y las falsas ideas de liberación han permitido que las mujeres de entre 15 y 30 años de edad se integren a problemas adictivos como el alcoholismo”, asegura Ángel Salvador Romero Olivares, gastroente-rólogo del Hospital Balbuena.“Empecé a tomar a los 14 años, lo hacía en reuniones familiares y sólo en peque-ñas cantidades, con el paso del tiempo ya no podía controlarlo”, recuerda Adriana, también integrante de AA.Por su parte, Enrique Torres asegura que los actos involuntarios, impulsivos, la rebeldía e ingobernabilidad en la ju-ventud hacen propenso el contacto con la adicción. El Conadic detalla que más de 250 mil menores de edad tienen pro-blemas con su manera de beber.Respecto a lo anterior, la encuesta sobre el consumo de drogas en estu-diantes (2006), indica que el estado de Aguascalientes ocupa el primer sitio a nivel nacional en cuanto a la ingestión de alcohol en la población de bachille-

Factores emocionales como depresión, soledad, angustfrecuentes para que las féminas se vuelvan al

Page 14: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

13Junio-julio de 2008

hay una que lo consume

consumo de n mujeres

rmen Cortés

l. Teléfono: 52 64 24 06 y en el interior de la

eléfono: 52 08 96 07/ 2170/ 3070/ 9667/ blica: 01-800-522-11-11. Correo electrónico:

l. San Ángel Inn. México, DF, C.P. 01060.

San Rafael. Delegación Cuauhtémoc. Distrito

Adicciones. Valentín Reyes 23, Pueblo San P. 14000. Teléfono: 5846-4062. Página web:

enfermos de alcoholismo

rato. De ellos, el 50.8 por ciento de los afectados son hombres y el 32.8 por ciento son mujeres.De acuerdo con Romero Olivares, las mujeres tienen una mayor capacidad para metabolizar las sustancias etílicas, por lo cual, para que su organismo lle-gue a un efecto de intoxicación por alco-hol necesitan de una mayor dosis y por ende las alteraciones en las característi-cas físicas y funcionales del hígado ocu-rren a mayor velocidad e impiden la des-integración de las sustancias tóxicas que el cuerpo adquiere mediante la ingesta.El alcohol afecta al sistema nervioso central y su consumo excesivo provoca daño cerebral. La sustancia actúa en las zonas dopaminérgicas o centros de pla-cer que en conjunto con el sistema opio-de endógeno modulan las conductas emocionales y actividad motriz.“Es aquí cuando se reducen las tensio-nes, inhibiciones, se experimenta una sensación de euforia y permite que el bebedor haga lo que antes no podía”, señala Enrique Torres.Es imposible medir la tolerancia de al-cohol en el cuerpo y ante esto las perso-nas ignoran el límite en el que pueden ser víctimas de la enfermedad hasta que ya existe una relación de dependencia.“En un principio ingerir dos tequilas parece su!ciente, pero al paso del tiem-po esa cantidad ya no proporciona la misma satisfacción y se incrementa el consumo adictivo”, asegura Torres.Reconocer que el problema de alcoho-lismo en las mujeres es igual al de los hombres y sus manifestaciones son clí-nicas, psicológicas y sociales.“Generalmente existen alteraciones en el individuo que le provocan ira, enojo, odio, cambios que lo incitan a robar y mentir, sumado a que comienzan a ser disfuncionales en sus actividades dia-rias”, asevera Teresa Mercado. Por su parte, el Dr. Romero Olivares agrega que el proceso de negación ante la incapacidad para controlar la forma de beber es una de las señales más fre-cuentes a la que las alcohólicas recurren para tranquilizar al entorno que las ro-dea, aunque esto no es privativo del sec-tor femenino.“Es muy difícil reconocer el problema. Cuando se es alcohólica no podemos

tia, miedo, culpa y resentimiento son las causas más lcohólicas. (Foto: María del Carmen Cortés)

controlar nuestra forma de beber”, ex-plica Conchita, quien al enfrentarse sola al deceso de su pareja a causa del alcohol (murió tras 11 días en que am-bos bebieron de manera constante), se sintió culpable e impotente al no poder hacer nada por el padre de sus hijos y decidió ingresar a AA hace 22 años.

Para encontrar la salida…

Las consecuencias del alcohol en las mujeres son múltiples: prevalece el ries-go de enfermedades cardiovasculares, cirrosis, encefalopatía hepática, úlceras, aumenta las perspectivas de desarrollo de cáncer de mama, trastornos en la piel, dolor e hinchamiento de los mús-culos; en mujeres embarazadas ocasio-na bajo peso en los bebés, mayor riesgo a un aborto espontáneo y el síndrome alcohólico fetal, que puede causar daño cerebral y retardo mental en el feto.De igual forma di!culta la absorción de proteínas, nutrientes y vitaminas, entre éstas, la carencia de la B tiamina puede dar lugar al síndrome de Wernicke-Korsakoff, el cual puede causar trastor-no cerebral y en ocasiones la muerte.Según Romero Olivares, el alcoho-lismo es causa de desintegración fa-miliar, psicosis colectiva y traumas emocionales sobre todo en los niños menores de seis años, “es la etapa en que éstos toman los ejemplos y valores para su personalidad futura”, agrega.En el país existen clínicas y centros de rehabilitación como Monte Fénix y Alcohólicos Anónimos, especializadas en tratamientos para la rehabilitación de adicciones, sin embargo, como seña-ló el terapeuta Jorge Gutiérrez, “la úni-ca manera de que una alcohólica pueda dejar de serlo es reconocer que lo es y que esto le causa problemas”.Para ello se han creado centros tera-péuticos, como Al-Anon y Alateen, de-dicados a las familias y amigos de las víctimas o parientes más jóvenes de las personas alcohólicas, respectivamente. La obediencia, disciplina, fuerza de vo-luntad y sobre todo la aceptación son factores esenciales para la superación del alcoholismo que poco a poco ahoga y consume a quienes lo padecen.

Page 15: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

Junio-julio de 200814

Los aragoneses que participaron en la revista, a!r-maron que tal reconocimiento es un motivo para mejorar en la redacción de este género e indica que están en la profesión correcta; destacaron como un acierto que el plan de estudios de Comunicación contem-ple la formación integral de los futuros periodistas.

Un pequeño diablero

Daniel Cisneros participó con una crónica urbana que forma parte de su proyecto para obtener el título profesio-nal; el texto es un fragmento del segun-do capítulo “de mi investigación sobre la Central de Abasto de la ciudad de México, donde se desarrolla la historia de Sergio, un niño que labora como diablero en ese mercado”.Sergio, de padres michoacanos, estudia la se-cundaria y trabaja para ayudar a sus padres a construir una casa propia; labora más de seis hora diarias, a pesar de esa carga no olvida que es un niño y como tal se da tiempo para jugar con algunos com-pañeros del trabajo, explicó Cisneros Reyes.Para este trabajo “empleé la obser-vación directa, platiqué, jugué y ayudé a Sergio a cargar bultos, así conocí cómo es la vida del personaje principal de mi crónica, lo que me permitió analizar, interpretar y des-entrañar la situación por la que atra-viesa este pequeño trabajador”.A!rmó que mediante la crónica se pue-de retratar la realidad urbana de nuestra sociedad; para lograrlo, el periodista tiene

que saber observar lo que acontece a su alrede-dor, ser activo en su quehacer y siempre llevar

grabadora, libreta, pluma y su memoria, herramientas que le ayudarán a describir

los fenómenos sociales.

En el último vagón del Metro

Mi alma se quedó en el Metro es el texto con el que participó César Alejandro Gabriel, donde narra la historia de Roberto, un joven de 17 años de edad, quien para transitar por la ca-

pital mexicana emplea el Sistema de Transporte Colectivo Metro, pero tam-

bién lo utiliza para “ligar” en el último vagón, donde espera encontrar al amor de

su vida.“Abordé el tema del ligue entre los homosexua-

les que se da en ese espacio del transporte naran-ja, para mostrar cómo adolescentes, jóvenes y

adultos lo han convertido en un sitio propio donde conocen a personas con quienes

pueden tener una aventura fugaz o can-dente”, explicó.“Para escribir este texto apliqué lo aprendido en la materia de Nota in-formativa y Crónica noticiosa: obser-vé durante casi siete meses las accio-nes que hacen para ligar, las cuales empiezan con la mirada y terminan con caricias en varias partes del cuer-po; platiqué con algunos amigos que

utilizan este medio, sus comentarios me ayudaron a reconstruir parte de esa

narración”.Señaló que durante esta investiga-

ción aprendió que como periodistas

El trío de comunicólogos destacó la importancia de estar en el lugar de los hechos para informar mejor

Ganan aragoneses primer lugar y menciones especiales en concursos universitarios

Karla Fuentes y Jesús González

Daniel Alberto Cisneros Reyes y César Alejandro Gabriel Fonseca, egresado y alumno de séptimo semestre de Comunicación y Periodismo, obtuvieron una Mención especial en el XXXIX concurso de la revista Punto

de Partida, por su participación con las crónicas Un hijo de la madre Central de Abasto y Mi alma se quedó en el metro, respectivamente. De igual manera, Yadín Andrés Xolalpa Lázaro, de la misma licenciatura, ganó el primer sitio en el Concurso Universitario de Fotografía sobre Derechos Humanos Sumas sin Restas, convocado por la Secretaría de Servicios a la Comunidad en el marco del LX Aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos.

Alejandro Gabriel Fonseca

Daniel Cisneros ReyesDaniel Cisneros Reyes

Page 16: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

15Junio-julio de 2008

“debemos olvidarnos de nuestros prejuicios y preferen-cias, pues de lo contrario no seremos objetivos en la in-formación que daremos a los lectores, además de manejar un lenguaje sencillo y claro para no confundir al lector”.

La historia en imágenes

Con una serie de cinco imágenes digitales, sin retoque, dos que retratan marchas de los 400 pueblos, dos de un enfrentamien-to entre miembros de la Convención Nacional Democrática (CND) y policías auxiliares del DF, así como una de un con-greso de pueblos indígenas en el Museo de Artes Populares, Andrés Xolalpa logró colocarse en el primer sitio del concurso Sumas sin restas.A sus 24 años, la necesidad de mostrar la labor sobre fotogra-fía documental que ha realizado a lo largo de medio año, lo llevó a participar en el certamen sobre derechos humanos.“Mi trabajo muestra la inquietud de documentar diversos movimientos sociales, darles mayor difusión y mostrar una visión que regularmente no se encuentra en los medios de co-municación tradicionales.“Este premio me motiva a no perderme rumbo a mi meta, que es la de convertirme en un buen fotógrafo y trabajar en algún

medio, a la vez de sentirme orgulloso de que el trabajo que realicé y que no estaba contemplado para algún concurso sea valorado”, expresó el galardonado.Andrés Xolalpa destacó que lo más importante es que la gente observe las imágenes que dan cuenta de los sucesos tal y como acontecen, que se sitúe en el momento y lugar de los hechos con sólo pararse frente a la foto, que la critique y opine, pues así se crea la empatía con el espectador y surge una retroali-mentación entre la grá!ca y éste, lo que genera un recuerdo más duradero y real donde “nada está dicho, la interpreta-ción es constante a partir de la visión que cada quien tenga de nuestro mundo, el cual se modi!ca a cada instante.“En ese sentido, la fotografía, en este caso documental, se con-vierte en la memoria histórica de un pueblo, es el recuerdo doloroso que no se olvida pues te ayuda a sobrevivir; es el documento que te permite voltear al pasado para reconocerte en el presente”, agregó.Este aragonés, apasionado de la imagen, comentó que entre sus planes a mediano plazo están concluir sus estudios de li-cenciatura, su servicio social y dedicarse de lleno al fotoperio-dismo, pues para él, al igual que para Henri Cartier-Bresson, fundador del fotoperiodismo moderno, “la fotografía es situar la cabeza, el corazón y los ojos en la misma línea visual. Es un estilo de vida”.

Yadín Andrés Xolalpa Lázaro, centro-abajo, participó con una serie de cinco grá!cas que dan cuenta de los movimientos sociales en el DF. (Fotos: Cortesía Andrés Xolalpa)

Page 17: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

Junio-julio de 200816

ESTA

DÍSTICA

S

AGENDAestadística

Facultad de Estudios Superiores Aragón

La Unidad de Planeación, encargada del acopio de información de la FES, presenta en forma estadística y grá!ca el comportamiento de las variables más importantes de docencia (alumnos y personal académico), investigación y extensión universitaria en el periodo 2006-2007.

CARRERA

ArquitecturaComunicación y PeriodismoDerechoDiseño IndustrialEconomíaIng. CivilIng. en ComputaciónIng. Mecánica EléctricaPedagogíaPlanif. P/D AgropecuarioRelaciones InternacionalesSociologíaDiv. Estudios de PosgradoCentro Tecnólogico AragónTOTAL

NÚMERO DEINVESTIGACIONES

16722

14178

20142437

65181

NUEVAS

121-53462---15

30

TERMINADAS

2---3---5-1--

3243

PROCESO

135125

1441172336

28104

SUSPENDIDAS

----1--3------4

INVESTIGACIONES DESARROLLADAS POR CARRERA

Cerca de 580 aragoneses de nuevo ingreso y renovación, siguieron la transmisión del Lic. Francisco Javier Lozano Espinosa, subdirector de Becas y Enlace con la Comunidad Estudiantil de la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos (DGOSE), quien mencionó que “la máxima casa de estudios tiene más de 60 mil becarios dentro de bachillerato y licenciatura, así como aproximada-mente dos mil 700 tutores, quienes ase-soran a cinco alumnos en promedio”.Transmitida desde la Facultad de Química, la videoconferencia permi-

tió al ponente contestar de forma in-mediata las dudas de alumnos de las multidisciplinarias, de las diferentes facultades y de estudiantes de algu-nos estados de la República, como Michoacán, Nayarit, entre otras enti-dades del país.Al término de la presentación, la Mtra. Rocío Cervantes Castillo, jefa del Área de Becas del plantel, señaló que “los becarios, además de contar con la ayuda monetaria, que es pun-tualmente depositada, cuentan con la asignación de un tutor, atención psicopedagógica, odontológica, of-

talmológica e invitación a eventos culturales, bene!cios que los alientan a mantener el promedio requerido y terminar a tiempo su carrera”.Cervantes Castillo destacó el “trabajo de casi 450 tutores de las diversas li-cenciaturas de Aragón, quienes brin-dan apoyo académico y emocional a los estudiantes, también dijo que la FES tiene el primer lugar, por casi seis años consecutivos en el número de becarios, que en 2006 fue de mil 221 alumnos; mil 400 en 2007, y mil 546 en 2008, es decir, 325 becas más en sólo dos años”. (Moisés Ortiz)

Conocen aragoneses bene!cios de ser becarios de Pronabes

Becas integrales para alumnos, en las cuales el apoyo económico se refuerza con otras acti-vidades y bene!cios fue lo que se destacó en la Videoconferencia de seguimiento, becarios

Pronabes-UNAM, ciclo 2007-2008, realizada el 16 de junio en el teatro José Vasconcelos de la FES Aragón.

Page 18: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

17Junio-julio de 2008

Literalmente se puede decir que ella ve al mundo desde lo alto, pues los 39 pisos que la separan del suelo le dan todos los días una perspectiva diferente del litigio, hace casi tres años se aventuró a poner su propio despacho y ahora Moyotl & Flores, Defensa y Asesoría Aduanal, S.C. es una realidad.“Cuando era estudiante quería trabajar con la mejor !rma, pero luego me dije ‘y por qué no tener mi propio negocio’, entonces decidí asociarme con el Lic. Eduardo Flores, también de la FES Aragón, e inicié una nueva etapa”, recuerda.La aragonesa reconoce que en un principio no fue nada fá-cil, ya que “no cuentas con el capital necesario para la luz, la renta y demás servicios, pero afortunadamente teníamos la experiencia y el ánimo de salir adelante; lo principal es que estábamos seguros de lo que queríamos, nos arriesgamos y nos ha ido bien”.Lo anterior, dice, fue posible pues la Universidad la dotó de las herramientas su!cientes para emprender y realizar sus sueños, “la escuela es un complemento con la teoría y la prác-tica, porque por mucho que sepas cómo hacer las cosas, si no tienes una base teórica estás en desventaja al enfrentarte con otros egresados no sólo de la UNAM, sino de otras universi-dades”.Su trayectoria profesional data desde antes de ingresar a la máxima casa de estudios, su primer trabajo fue como secre-taria, después asistente legal en el Departamento Jurídico de la Asociación de Agentes Aduanales del Aeropuerto Internacional de la ciudad de México en donde cono-ció toda la operación aduanera, luego formó parte del grupo de abogados y su última función dentro de esta dependencia fue la jefatura del Área Contenciosa.A partir de ese momento inició su proyec-to laboral en las alturas del World Trade Center, lugar donde está ubicado el despa-cho de la miembro activa de la Comisión Fiscal de Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana), de la plantilla de investigadores del Centro de Investigación Aduanera de Comercio Internacionaly auto-ra de la obra El embargo precautorio en materia aduanera , así como de artículos para la revis-

ta Estrategia Aduanera y en la página web, El Barlovento.Su labor le ha permitido conocer todo lo relacionado a las aduanas, imposición de créditos !scales, embargos de mer-cancías, auditorías y visitas domiciliarias de comercio exte-rior, ya que de!ende y asesora a sus clientes antes, durante y después de la querella y capacita en materia de comercio exterior, ya que cuentan con la autorización de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS).La egresada a!rma que el campo de trabajo es competido si se van a las mismas especialidades jurídicas, “a veces los es-tudiantes se encasillan en la cuestión penal y civil, pero hay tantas áreas que no son acaparadas ni explotadas en las que pueden laborar”.Agrega que los alumnos deben estar conscientes de que la ac-tualización les abre más puertas y que el Derecho no está pe-leado con las demás carreras, por lo que es fundamental saber de todo un poco, hablar más de dos idiomas, en especial el inglés, y manejar varios programas de computación.“La clave para ser exitoso es creer que lo eres, pues los arago-neses somos gente que con pocos recursos hacemos mucho, recordemos que la diferencia no la hace una escuela sino noso-tros mismos, así que debemos estar orgullosos de ser de la FES Aragón, porque lo importante de los sueños no es alcanzarlos, sino trabajar en ellos para hacerlos realidad”.

AR

AG

ON

ESES EN EL CA

MP

O P

RO

FESION

AL

Egresada de Derecho

Francisca Moyotl Hernández, especialista en comercio exterior y defensa aduanal

Marisol Escárcega

“Mi idea no era ser abogada, de hecho se me hacía muy aburrido el derecho, yo quería estudiar computación, sin embargo, la vida ya me tenía preparado un destino, así que me decidí por las

leyes y no me arrepiento porque se han convertido en una auténtica pasión para mí”, asegura Francisca Moyotl Hernández, miembro de la generación 1998-2002.

Page 19: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

Junio-julio de 200818

“Durante los últimos siete años hemos procurado que la cultura se enlace con nuestra comunidad, la intención es que dichas labores contribu-yan a la formación integral del estudiante a través de la oferta de cursos que se englo-ban en cuatro rubros genera-les: musicales, escénicos, lite-rarios y artísticos”, a!rmó.

Linares Lugo comentó que el aprendizaje de guitarra, danza clásica, contemporá-nea y jazz, así como teatro son los de mayor interés para los alumnos, sin embargo, apuntó que ocasionalmente se incluye un taller adicional en respuesta a la in"uencia momentánea de disciplinas como el baile afroantillano,

el cual se impartió durante el semestre 2008-II, donde asistieron un promedio de 350 alumnos a los talleres que se imparten en en la FES Aragón.Sobre la presentación de con-ciertos, obras de teatro y de compañías de danza proce-dentes de instancias ajenas a la Universidad, Antonio

Departamento de Actividades Culturales

Vínculo con la sensibilidad artística de los aragoneses

Juan Espinosa

La promoción y difusión de diferentes manifestaciones artísticas son labo-res primordiales del Departamento de Actividades Culturales de la FES

Aragón, a cargo de Antonio Linares Lugo, quien supervisa la realización se-mestral de 14 talleres: pintura, hawaiano, oratoria, escultura, tai chi chuan, literatura, teatro, danzas folclórica, jazz, clásica y contemporánea, guitarra, poesía, coro y tuna, así como la presentación de espectáculos escénicos en el teatro José Vasconcelos.

Linares aclaró que no buscan satisfacer criterios exclusivos o intelectuales, sino permitir que los asistentes aprecien este tipo de manifestaciones artísticas.En lo que resta del año, Actividades Culturales co-laborará en la organización del Festival Nacional de Teatro Universitario, que reúne anualmente a 300 gru-pos del país, y en la Muestra Internacional de Cine que, a diferencia de años anterio-res, solamente tendrá una edición anual programada para el mes de noviembre.“En el festival de teatro com-probamos que la calidad ar-tística de los participantes y el interés de la comunidad aragonesa aumenta al ser sede en cada edición, mien-tras que para la exhibición de las cintas contamos con dos proyectores del formato 35 milímetros para que el públi-co disfrute del séptimo arte en nuestra Facultad”, señaló.Al hacer un balance so-bre la labor realizada por el Departamento de Actividades Culturales, Antonio Linares Lugo des-tacó el trabajo del personal: nueve empleados técnicos, quienes operan el manejo del audio, la tramoya y la iluminación del teatro José Vasconcelos, 13 docentes que atienden a los alumnos en los diversos talleres, así como de dos personas que se encargan de las tareas ad-ministrativas de esta área, dependiente de la Unidad de Extensión Universitaria.“Buscamos que los objetivos trazados se cumplan, pero ello no sería posible sin el apoyo de los empleados, quienes son personas profe-sionales y, sobre todo, tienen algo muy valioso: aman su labor y tienen un aprecio por el arte”, a!rmó.

Profesores, técnicos y personal administrativo atienden las demandas culturales y artísticas de la comunidad estudiantil. (Foto: Jesús González)

Page 20: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

19Junio-julio de 2008

La participación de este grupo, inte-grada por 20 universitarios, estuvo acompañada por el piano de Gilberto Gamboa Chabban, y en conjunto inter-pretaron dos canciones italianas a tres voces mixtas, de Luca Marenzio, Ad una fresca riva y Al primo vostro sguardo, así como el Alleluia de Exsultate jubilate, de Wolfgang A. Mozart con arreglos de Harry R. Wilson. Finalmente, con los otros ocho coros realizaron, en un canto común, el himno universitario.Yolanda Séptimo Aldama, mezzo soprano, y Esther Mendoza Fuentes, soprano, compartieron la emoción al presentarse en el recinto universitario, así como la respuesta positiva del audi-torio que acudió a escucharlos.“La experiencia de estar ahí fue sensacional, no se parece en nada a lo que platiquemos ya que es inexplicable la empatía con el público, fue muy bonito el senti-miento con el que nos recibió y eso nos motiva a seguir adelan-te”, dijo Yolanda Séptimo, quien no desaprovechó la oportuni-dad para invitar a la comunidad aragonesa a hacer uso de los

servicios que la Universidad Nacional ofrece.Por su parte, la también profesora de francés en el Centro de Lenguas Extranjeras, Esther Mendoza, platicó de su experiencia dentro del coro aragonés: “conocí este taller hace apenas dos años, en una entrega de medallas por antigüe-dad académica y decidí participar en él porque te da una visión diferente de la vida, es un descanso y esta presentación en la Sala Nezahualcóyotl me hizo sentir más universitaria”.

Agregó que es una lástima que los estu-diantes no aprovechen los servicios de formación integral que tiene el plantel aragonés, pero dijo que “el trabajo que realizamos es la mejor manera de di-fundir nuestro esfuerzo y así hacernos publicidad”.Por su parte, Arturo Salvadores comen-tó que este evento es una de las diversas actividades que el coro aragonés realiza cada semestre y son parte de la exten-sión universitaria, pues además de la formación curricular, se aprenden dis-

ciplinas, costumbres y enrique-cemos nuestro bagaje cultural en pro de una mejoría física e inte-lectual pues “practicar un depor-te o desarrollar una disciplina ar-tística nos da un panorama más amplio de la vida.“Por ejemplo, en el taller de Coro somos un conjunto de voces y como individuos tenemos que aprender a trabajar en equipo, así que invitamos a toda la gente que forma parte de la comunidad universitaria a integrarse a esta actividad, pues es una manera de acceder a la cultura”, puntua-lizó Arturo Salvadores.

ACTIV

IDA

DES CU

LTUR

ALES

Panorámica de los 10 coros que participaron en el evento coral. (Foto: Cortesía Antonio Salvadores)

El taller de Coro de la FES Aragón durante una práctica en las instalaciones del Centro de Extensión Universitaria de este plantel.

(Foto: Karla Fuentes)

Participa en el Programa Coral Universitario con ocho agrupaciones más

Cierra coro de Aragón y Zaragoza semestre en la Sala Nezahualcóyotl

Karla Fuentes

Dirigido por Arturo Salvadores, el coro de las facultades de Estudios Superiores Aragón y Zaragoza compartió el escenario de la Sala Nezahualcóyotl, en el marco del X Aniversario del Programa Coral

Universitario, con ocho agrupaciones universitarias del mismo tipo, el 14 de junio de 2008.

Page 21: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

Junio-julio de 200820

En la galería Diego Rivera se presentaron cerca de 40 imáge-nes de desnudos de los mismos alumnos, quienes posaron en paisajes naturales y arquitectónicos, señaló el estudiante Guillermo López Jiménez, quien además a!rmó que “el prin-cipal reto fue ser el protagonista de la grá!ca y conjuntar am-bos temas sin que uno resaltara más que el otro”.La exposición reveló “la interacción del hombre y la naturale-za, al contrario de su destrucción”, mencionó Elisa Esquivel, quien dijo que el trabajo en equipo fue importante para la rea-lización del proyecto, el cual superó las expectativas que se plantearon al inicio del semestre”.Durante la inauguración, la profesora del taller, Eva Escutia Alatorre y la Lic. Edith Balleza Beltrán, jefa de carrera, aplau-dieron el trabajo de los alumnos y subrayaron la importancia de este tipo de eventos, en los cuales los “estudiantes, al ex-poner sus trabajos aceptan la crítica, lo cual les permite crecer como profesionistas”.Balleza Beltrán exhortó a los “alumnos a acercarse a la jefatu-ra para la promoción de sus trabajos, grupales o individuales; recalcó que este tipo de muestras bene!cian al estudiante por-que a través de esta práctica visualizan sus avances, logros y errores, y a la comunidad en general, que puede disfrutar de este tipo de trabajos.Indicó que en el nuevo plan de estudios de la licenciatura, fo-tografía ya es una asignatura obligatoria para todos los alum-nos de nuevo ingreso, quienes si lo desean, podrán cursar las materias optativas de fotoperiodismo, fotografía publicitaria

Plasman desnudos entre paisajes naturales y arquitectónicos

Exhiben alumnos de Comunicación Lo que nos cubre, entre piel y piedra

Arquitectura y desnudo, mezcla de cuerpo humano fue la esencia de la exposición fotográ!ca en blanco y negro, Lo que nos cubre, entre piel y piedra, exhibida el 3 de junio por alumnos del grupo

2605 de Comunicación y Periodismo; las grá!cas fueron el resultado del trabajo que realizaron durante el semestre en el Laboratorio de Fotografía.

Aragonés, participa en los talleres culturales que esta Facultad te ofrece

Mayores informes en el Depto. de Actividades Culturales de la FES Aragón, Tel. 5623-0860

y artística, con las cuales ampliarán sus conocimientos en el manejo de imágenes digitales o análogas. (Moisés Ortiz)

Page 22: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

21Junio-julio de 2008

Excelente lector de poesía, dueño de algo rarísimo: un oído privilegiado, Carlos Monsiváis (1938) es inatrapable. Llega antes que todos al lugar de los hechos y luego muestra su úni-ca agilidad felina: se va sin que sepamos cómo. Aunque dice que no es otra cosa que un lugar común de la colonia Portales, los años y los libros comienzan a semejarlo a los profetas bibi-lícos que conoce mejor que nadie.Al cumplir sus 70 años de vida, justo es reconocer que se ha convertido en una presencia constante en la cultura, un crítico que lo mismo valora la cultura popular que populariza lo eli-tista. Siempre ubicuo, nunca predecible, así es Monsiváis el indispensable.Autor de una auténtica enciclopedia mexicana y por tanto ibe-roamericana, creador de una arca simbólica donde están re-presentadas casi todas las especies de la fábula y la !cción na-cionales, Carlos Monsiváis es tal vez sin exageración alguna el “último intelectual público de México” e indiscutiblemente uno de esos personajes que trascienden lo estrictamente lite-rario para a!rmar la fuerza de su discurso en el más amplio espectro de la historia y las ciencias sociales.No hay género literario, manifestación cultural o debate pú-blico que haya pasado inadvertido para su incisiva pluma iti-nerante y su ubicua inteligencia. Prueba de ello son sus libros de crónicas: Días de guardar (1970), Amor perdido (1976), Escenas de pudor y liviandad (1988), Entrada libre. Crónica de la sociedad que se organiza (1988) y Salvador Novo. Lo marginal en el centro (2000).Entre medallas, coloquios, homenajes nacionales y la presen-tación de su último libro (El Estado laico y sus malquerientes), el escritor Carlos Monsiváis celebró su cumpleaños número 70 (domingo 4 de mayo). Seguimos sin parar durante todo mayo a este polígrafo en perpetua expansión como lo cali!caba Sergio Pitol. Grabadora en mano conversamos informalmente con el maestro Monsiváis en distintos foros (Bellas Artes, la UNAM y en el antiguo Colegio de Medicina). Entre el discur-so nómada, versátil, novedoso y capaz de reinventar tanto los idiomas de la sociología, de la historia y en su conjunto de las ciencias sociales, presentamos a continuación un fragmento de la selva de ideas de este cronista multitemático:“Nací of all places, en el Distrito Federal y muy niño fui lle-vado en una emigración terrible de La Merced a la colonia Portales, por la calzada de Tlalpan. Imagino esa diáspora a la luz de John Steinbeck, John Ford y Las viñas de la ira. Mi infancia transcurrió en la dorada época de los pioneros, en los albores de la conquista del Viaducto. Familia fun-damentalista, que abomina el licor y el tabaco, la mía deci-dió otorgarme una educación singular. En el principio era el verbo, y a continuación Casiodoro de Reyna y Cipriano

de Valera tradujeron la Biblia y acto seguido aprendí a leer;“Mis primeras incitaciones al plagio se llamaron Alfonso Reyes y Salvador Novo. Por Novo entiendo que el español no es nada más el idioma que los académicos han registrado a su nombre, sino algo vivo, útil, que me pertenece. Por Novo aprendí que el sentido del humor no difamaba la esencia nacional ni morti-!caba excesivamente a la Rotonda de los Hombres Ilustres, en Novo he estudiado la ironía, la sátira y la sabiduría literaria;“Como todos, me he enamorado del amor, y dada mi soltería, no he pagado pensión alimentaria. Vivo a fondo, escuchando música, analizando los procesos de la épica, un género litera-rio y una realidad extraordinaria;“Habitante de la ciudad de México, tengo muy presente el 2 de octubre de 1968, evidente parteaguas histórico. Los hechos !guran en mis recuerdos, pero he elaborado y reelaborado mi estado de ánimo de ese día a lo largo de 35 años, y mi recuerdo actual está bastante más cerca de la efeméride que de la vivencia;“Del grito pasaron al rumor y eso es un hecho sistemático de todo el pensamiento conservador. Ahora un rumor puede ser acre-centado por los altavoces de los medios, pero ya no puede in!l-trarse en las conciencias porque la secularización se lo impide;“Las atmósferas informativas, las críticas en la radio, los aná-lisis y los reportajes, los análisis y los reportajes en la prensa, algunos comentarios en la televisión, la pública y la privada, señalan un avance irreversible de la libertad de expresión. Pero no signi!ca más libres en sí. Todavía el control guberna-mental pesa en lo básico;“Me apasionan mis defectos: el exhibicionismo, la arbitrarie-dad, la incertidumbre, el snobismo, la condición azarosa. No sé si pueda llevar a cabo una obra siquiera regular, pero no sirvo para las !nanzas o la política;“Mi cuarto me expresa !elmente. Es una simple acumulación de libros y objetos, un teléfono invariablemente ocupado, un cuadro de Pedro Coronel, una colección de dibujos de Cuevas, un collage de Vicente Rojo, también un gato, Pío Nonoalco, déspota indudable, Marqués de Sade antes de Charenton y un escritorio, conmovido bajo una montaña de papeles que yo, categóricamente me niego a remover o examinar. En la peque-ña sala, más libros y dos tocadiscos;“Desde 1985, la pandemia del sida me resulta una sola fecha aterradora, poblada de episodios que se repiten inexorable-mente y que varían con los grados diversos del afecto y la importancia que le atribuyo a la persona y la calidad de la atención médica. He perdido amigos muy cercanos y también amigos que me importaban sin yo saberlo con precisión;“Ya que no tuve niñez, déjenme tener currículum. Las fuentes primordiales de mi infancia fueron la mitología griega y la lite-ratura policial. Literatura siempre, a todas horas”.

Entrevista con Carlos Monsiváis

Los 70 años del “último escritor público de México”Hugo Sánchez Gudiño

“O ya no entiendo lo que está pasando o ya pasó lo que estaba entendiendo”, cita de Antología de sentencias breves de Carlos Monsiváis.

Page 23: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

Junio-julio de 200822

Durante su intervención, Selene López Zepeda, de Cuautitlán, consideró opor-tuno reglamentar la realiza-ción de las reuniones !nales en las que se de!ne a los vencedores de cada sector.“Todos los coordinadores nos reunimos cuando termi-na el torneo y me parece que también los representantes de cada deporte deberían asistir con un expedien-te completo de las cédulas de sus juegos para el cotejo posterior, eso permitiría una asignación de unidades más justa”, opinó. Por su parte, Cuauhtémoc Sánchez Ortiz, responsable del deporte en Iztacala, ad-virtió que “debemos actuar en los márgenes de la cons-trucción de un mejor deporte universitario a través de la consolidación de los Juegos InterFES, los cuales tienen un peso especí!co en cada dependencia”.Otra de las sugerencias ex-presadas en el foro fue re-cabar lo antes posible la información necesaria para el llenado correcto de la documentación requerida y el retorno oportuno de los registros con el aval co-rrespondiente que permita a equipos y atletas disputar sus compromisos sin incon-venientes.Con fundamento en los re-glamentos de futbol aso-ciación, basquetbol, lucha olímpica, tenis de mesa, !sicoculturismo, volibol, taekwondo, ajedrez, futbol rápido y atletismo, los en-trenadores de cada deporte conversaron sobre los meca-nismos procedentes en caso de suspensión de compromi-sos por condiciones climato-lógicas inapropiadas o la to-lerancia máxima en el inicio de los juegos y las sanciones impuestas a quienes no res-peten tales lineamientos.

ACT

IVID

AD

ES D

EPO

RTI

VAS

En el Gimnasio de Parquet, Contreras Arellano expresó que la intención central de la jornada sería establecer disposiciones generales que erradiquen el desconocimien-to de las formas para asignar el puntaje y así elaborar las tablas de posición !nales en disciplinas deportivas indivi-duales y de conjunto.“Como ya es tradicional, ce-lebramos la reunión técnica con el propósito de ponernos de acuerdo en aspectos rela-cionados con el juego, busca-mos que los representantes de las entidades participan-

tes adopten una serie de li-neamientos que no den pie a las dudas y reclamos que re-gularmente se mani!estan en el momento de la de!nición de los ganadores; el objetivo es tener una mejor organiza-ción”, estableció. Cosme Ortega Ávila, repre-sentante de Zaragoza, dijo que es recomendable que, antes de competir, los entre-nadores y deportistas revisen la convocatoria para externar, en juntas previas al comienzo del certamen, sus inquietudes y, en su caso, aclarar las inte-rrogantes que generan aspec-

tos como la modi!cación de la edad límite de los atletas y la estrategia de revisión de sus registros.“Una de las situaciones que cambian con respecto al 2007 es el rango menor a los 27 años, 11 meses cumplidos al primero de enero del año de la competencia como re-quisito de inscripción de los participantes, además, está la recomendación de cotejar los listados antes de su captura en Internet para evitar incon-sistencias posteriores”, indicó el responsable del deporte en aquella multidisciplinaria.

Acuden representantes de las cinco multidisciplinarias de la UNAM

A!nan detalles deportivos para realizar los Juegos InterFES 2008

Juan Espinosa

Previo a la celebración de los Juegos InterFES 2008, los coordinadores de Actividades Deportivas y Recreativas de Acatlán, Cuautitlán, Iztacala y

Zaragoza asistieron a la reunión técnica presidida por José Ángel Contreras Arellano, responsable de esta área en la FES Aragón, para adoptar criterios comunes en lo referente a arbitrajes, reglas de competencia, tiempos y pesos o!ciales del torneo que cumplirá su vigésimo primer aniversario.

En la reunión se detallaron las criterios de los juegos más importantes de las Facultades de Estudios Superiores. (Foto: Juan Espinosa)

Page 24: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

23Junio-julio de 2008

Las actividades deportivas son importantes para la formación del individuo, por esto la Facultad ara-gonesa pone a tu servicio disciplinas como futbol soccer y rápido, basquetbol, volibol, lucha olímpica, taekwondo y atletismo, entre otras.“Además de recibir un entrenamiento completo, con instructores certi!cados, los estudiantes en-contrarán instalaciones deportivas y el equipo ade-cuado para que logren un equilibrio físico y men-tal”: José Ángel Contreras Arellano, responsable de la Coordinación de Actividades Deportivas y Recreativas.

¡Intégrate a las actividades deportivas que Aragón tiene para ti!

Page 25: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

Junio-julio de 200824

Ahora, despojadas del cansancio que por meses las sometió, cuentan parte de su experiencia al Boletín Aragón en una de las máximas justas deportivas infantiles en México.“No creía que había ganado hasta que el profesor, Martín López Isaías, y mis com-pañeros me felicitaron, ¡era la campeona nacional!, y fue entonces cuando me di cuenta que alcancé mi propósito: ganar el oro para Aragón”, comenta Marina Urióstegui.La atleta de 12 años que participó en la categoría menor bantham (42 kg) explica que la primera rival no fue tan difícil, ya que el marcador quedó 9 a 2, las se-gunda y tercera le dieron más pelea y casi la rebasan, pero con la cuarta “hubo un momento en que sentí que me iba a de-rrotar, pero saqué la garra, las fuerzas y la vencí”, dice.Asegura que su logro se debe a la preparación que tuvo en la Facultad aragonesa, “a veces eran hasta tres sesiones al día y terminaba toda adolorida, sin embargo, estaba consciente que debía entrenar fuerte para as-pirar a una presea, lo más importante fue que puse mis pro-pios límites y no me presioné”.A decir de la estudiante de primer año de la secundaria Ignacio Ramírez N° 75, en Iztapalapa, sus pasos fueron cortos, pero bien de!nidos, situación que adjudica a la disciplina que este deporte exige, “valieron la pena todos los golpes porque al !nal del camino conseguí mi sueño”.Por su parte, Patricia Itzel Valenzuela Gabino obtuvo medalla de plata en la categoría ligth heavy (59 kg) quien con emoción relata que este logro es fruto de los duros entrenamientos y la constancia en la actividad deportiva de sus amores. “En el momento en que pusieron la presea en mi cuello, lo único que me pasaba por la mente eran todos los sacri!cios de mis padres y los consejos del instructor, fue un instante de nostalgia que se combinó con una inmensa alegría”.Reconoce que al principio se quejaba por las pesadas rutinas, pero con el tiempo se percató de que no sólo le ayudaban en

este deporte, sino también en sus trabajos estudian-tiles, pues para participar en una competencia

es necesario tener un promedio escolar de mínimo de 8.5.

A sus 13 años, sabe perfectamente que es fundamental terminar una carrera pro-fesional; por el momento cursa el se-gundo año en la misma institución que Marina, pero quiere estudiar Derecho, mientras que en el taekwondo tiene bien !jas sus metas: “clasi!car a las Olimpiadas Junior, ganar oro en su próxima participación y trabajar duro para llegar a encuentros deportivos mundiales.

“Sé que el año que entra va a ser el 200 por ciento más difícil obtener una meda-lla, pero voy a preparar-me muy bien para lograr el oro para mí, mi familia, mi entrenador y sobre todo para la FES Aragón que ha sido esencial en mi formación como atleta”.

Estas atletas son orgullo del selectivo de taekwondo de Pumitas Aragón

Ganan aragonesas oro y plata en Olimpiada Nacional 2008

Marisol Escárcega

Marina Lisseth Urióstegui Barrera y Patricia Itzel Valenzuela Gabino tienen algo en común, aún son niñas, sus facciones así lo re"ejan, no hay preocupaciones en sus vidas, ríen, estudian, se divier-

ten y también son unas auténticas ganadoras en taekwondo, pues consiguieron medalla de oro y plata, respectivamente, en la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil 2008, que para esta disciplina se celebró en San Luis Potosí.

Patricia Valenzuela

Marina Urióstegui

Page 26: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

www.aragon.unam.mx/boletines

25Junio-julio de 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICORector: Dr. José Narro Robles, Secretario General: Dr. Sergio Alcocer Martínez de Castro, Secretario Administrativo: Mtro. Juan José Pérez Castañeda, Secretaria de Desarrollo Institucional: Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretario de Servicios a la Comunidad: M.C. Ramiro Jesús Sandoval, Abogado General: Lic. Luis Raúl González Pérez.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓNDirectora: Arq. Lilia Turcott González, Secretario General: M. en I. Gilberto García Santamaría González, Secretario Académico: Lic. Alberto Ibarra Rosas, Secretario Administrativo: Lic. Jaime Jiménez Cruz, Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación: Mtro. José Guadalupe Sánchez Fabián, Jefe de la División del SUA: Mtro. Benjamín Rafael Ron Delgado, Jefa de la División de Ciencias Sociales: Lic. Martha Patricia Chávez Sosa, Jefe de la División de Humanidades y Artes: Dr. Jesús Escamilla Salazar, Jefe de la División de Ciencias Fisicomatemáticas y de las Ingenierías: Ing. Martín Ortiz León, Jefa de la Unidad de Extensión Universitaria: Lic. Alicia Berthier Villaseñor.

BOLETÍN ARAGÓNDirectora editorial: Mtra. Elba Teresa Chávez Lomelí. Mesa de Edición: Lic. Karla Selene Fuentes Zárate y Lic. Jesús González Gutiérrez. Cobertura de eventos: Marisol Escárcega Rodríguez, Lic. Juan Espinosa Díaz y Alejandro Quiroz Herrera. Creación de páginas editoriales: DG Marcelina González Antonio. Fecha de cierre de edición: 30 de junio de 2008. Publicación quincenal de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, ubicada en Av. Rancho Seco s/n. Col. Impulsora, Nezahualcóyotl, Estado de México, C.P. 57130, editada por el Departamento de Difusión y distribuida por la propia FES Aragón. Tel. 5623-08-44, Fax 5623-09-51, correo electrónico: [email protected]. Certificado de licitud de título: 5880. Certificado de licitud de contenido: 4546. Certificado de reserva al derecho de autor: 2024-91.La impresión de la obra se realizó en los talleres de Fotolitográfica Argo, SA de CV. Bolívar #838, colonia Postal, México, DF, C.P. 03410. Tels. 5570-8686, 5590-63-08, 5579-8457, Fax 5579-01-95.

ARQUITECTURAM a n c i l l a A r e l l a n o J o e l Oswaldo

COMUNICACIÓN Y PERIODISMOOlvera Guadarrama Felipe (Mención honorí!ca)Raya Ramírez José Ángel

DERECHOÁguila Mendoza Yolanda IvettAlejandre Torres ElizabethArcos Méndez Miriam PaulinaArteaga Ríos SoniaBermúdez Piñón IvonneCasarrubias González Miguel ÁngelC e r v a n t e s R u i z M a r í a GabrielaDe los Reyes Rodríguez Ramón AdriánDorantes Munive Luc io JavierEscobar Sosa María Patricia ItzelEspinosa Navarrete Humberto RodolfoEsquivel Olivier José AntonioEstrada Bustamante MinervaFeregrino Montes María TeresaFernández García Irving Michel

Ferreira Oropeza JavierFlores Rodríguez Cuauhtémoc FidelFlores Vivero YubiareliGómez Arriaga FannyG o n z á l e z G ó m e z M a r i o AlbertoG o n z á l e z M o r á n M a r í a GuadalupeGutiérrez del Valle AlejandraGutiérrez Sánchez Diego OswaldoHernández Hernández Julio AntonioJacinto Alcocer Julio CésarJ iménez Escami l la Sara EsmeraldaJuárez Pérez Georgina AnnettLópez Sánchez Christian TadeoMartínez Aguilar JavierMartínez Medrano GuillermoMéndez Mendoza Omar AntonioMendoza Flores GabrielaMendoza Suárez YareliMillán Rubio Felipe de JesúsMiranda Posadas Christopher SamuelOrnelas Plascencia PatriciaOrtega Huacuja AnnabelPérez Ortega Karla ModestaPérez Reyes Víctor HugoPortillo Álvarez Francisco

R a m í r e z G a r c í a T e r e s a SoledadRamírez Lugo Sinhué NoelReséndiz Miranda Anaí BetlehemRogerio Romero DianaR o m e r o R a m í r e z M a r í a AntoniaTrujillo Cruz Luis FilibertoUribe Navarrete José Manuel

DERECHO SUARutz Machorro José Alfredo

DISEÑO INDUSTRIALÁlvarez Martínez Mariana

ECONOMÍARamírez Figueroa Mary ElenaTiscareño Samaniego Alberto

INGENIERÍA CIVILAragón Coria Javier SilvestreGuerrero Alonso ElizabethSánchez Gutiérrez Salvador

INGENIERÍA EN COMPUTACIÓNRomán Godínez Raquel (Mención honorí!ca)

INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICAGalicia Arce Carlos Heberth

López Flores Juan CarlosLópez Juárez HéctorUribe Godoy Érik ManuelVázquez Pineda Édgar

PEDAGOGÍAHerrera Rendón María del Rocío (Mención honorí!ca)Herrera Sánchez Alberto AntonioPatiño Quintero ClaudiaTrujillo Montoya Gloria

RELACIONES INTERNACIONALESA g u i l a r V e r a A n a t a l y Consuelo (Mención honorí!ca)Bárcenas Landeros Laura CristinaC r u z G a r c í a M a r í a d e l CarmenFlores Ramos OfeliaGarcía Gómez Geraldine Raquel (Mención honorí!ca)P a t r ó n S á n c h e z T r a c y Stephanie (Mención honorí!ca)Vázquez Hernández Eunice

SOCIOLOGÍABravo Villanueva SaraDíaz de la Vega García Pedro

Información proporcionada por el Depto. de Servicios Escolares

Titulados en el mes de junio de 2008

Page 27: Junio-julio de 2008 Juan EspinosaJunio-julio de 2008 1 El incremento de profesores con maestría y doctorado, la revisión y actualización constante de programas de estudio, así

Editorial

Cada año, desde hace más de tres décadas, la Facultad de Estudios Superiores Aragón abre sus puertas a cientos de alumnos que han apostado su proyecto de vida a la máxima casa de estudios al seleccionarla como la institución educativa para recibir

formación profesional.La decisión de estudiar su licenciatura en la UNAM es, sin lugar a dudas, acertada, pues en esta alma mater se han preparado los mejores cientí!cos, investigadores, humanistas y personajes que han desempeñado papeles destacados en los ámbitos político, social, cultural y económico de la vida de México.La calidad de la enseñanza impartida y el compromiso social de sus egresados son características que han sido reconocidas, no sólo en el ámbito nacional, sino también en el internacional, donde la Universidad Nacional ocupa lugares preferentes en el ranking de las mejores universidades del mundo.Tan sólo en 2006, por ejemplo, los profesores, investigadores y estudiantes de la institución recibieron 725 premios, reconocimientos y distinciones; 125 a nivel internacional y 600 nacionales. De estos totales, la FES Aragón ha contribuido con premios que han obtenido alumnos por su excelencia académica, por haber ganado los primeros lugares en concursos de la más variada índole (sobre ensayo, fotografía, crónica, por investigación, etcétera), desde los estrictamente académicos hasta los relacionados con la cultura y el deporte.Por este medio, brindamos una cordial bienvenida a nuestros estudiantes de nuevo ingreso, quienes a partir de este semestre ya forman parte de la comunidad aragonesa, institución que en los últimos años ha dado grandes pasos en su desarrollo y consolidación.Todos los que estudian en esta Facultad tienen la con!anza de que se preparan con planes de estudio actualizados y acordes a las demandas del mercado laboral, con una planta académica capacitada y con los servicios e infraestructura adecuados, además de que todas las carreras cuentan con su respectiva acreditación que las avala como licenciaturas de calidad y vanguardistas.Asimismo, en este semestre 2009-I recibimos a estudiantes de las tres nuevas ingenierías: Eléctrica-Electrónica, Industrial y Mecánica, que se suman a otras opciones en el Sistema Universidad Abierta, también de reciente creación, como Relaciones Internacionales y Economía.Reitero la bienvenida a esta novel generación, a quien invito a comprometerse con sus estudios, con su familia, con la sociedad y con ellos mismos, para que al egresar de esta casa de estudios, esta Facultad aragonesa vea cumplida su misión: formar profesionales en licenciatura y posgrado capaces de resolver los problemas y necesidades del contexto nacional e internacional con sentido humano.

“Por mi raza hablará el espíritu”La Directora

Arq. Lilia Turcott González

hace más de treeees s dééééccaadas, llllaaaa FFFaF cultad de Estuds a cientos de eee allllummmmnnnon s quququque han apostado su

e estudios al sssseleee eeeeccicicicioooonarrrlalaaa coooomo la institución

r su licenciaturururura enenenen llaaaa UNUNUNUNAAAMA es, sin lugar a han preparadoooo losososos mmmmeeeejorresesees ccientí!cos, investigempeñado papapapapeleleleleseseses ddddesesesestaaaacacacacadddod s en los ámbitos pde Mééééxixixixicocococo...

eñanzaaaa i i i impmpmpmparararartitititidadadada y eeeel l l l cocococompmpmpmprorororomimimimiso social dsido rrrrececececononononoooociddddasasasas, , , , nononono s s s sólólólólooo o en eeeel l l l ámámámámbito nacionUnivvvverererersisisisidadadadad d dd NaNaNaNaciciciciononononalalalal o o oocucucucupapapapa l l l lugugugugarararares preferentdel mumumumundndndndo.o.o.o.jemplplpllo,o,o,o, l lllosososos p p p prorororofesoooorrrer s, iiinvnvnvnvesesesestitititigagagagadodododores y estudis, recoooononononocicicicimimimimienenenentos y y y y didididiststststininininciciciciononononeseseses; 125 a nivetales, , , , lalalala F F F FESESESES A A AArarararagógógógónn n n hahahaha c c c conononontrtrtrtribbbuiuiuiuidoddd con prem

ncia acacacacadadadadémémémémicicicica,a,a,a, p p p porororor hhh hababababerererer g g g gananananadadadado ooo lllol s primerose (sobrrrree e e enenenensasasasayoyoyoyo, , , , fofofofototototogrgrgrgrafafafafíaíaíaía,, crcrcrcrónónónónicicicica,aaa por investigmicos hastaaaa l l l losososos r r r relelelelacacacacioioioionanananadodododos sss con la cultura y elmos una cordrdrdrdiiiial bibibb eneee vevevv nnnnidadadada aaaa nuestros estudiane semestre yayayaya forororormammm n n n n papapapartrttteeee dddde la comunidad s ha dado grgrgrgraaana dedededes s ppppasosososos ennnn suu uu desarrollo y conn en esta FFFFacacacacultaaaadd d d tttit ennnnenennen l aaa a ccocc nnnn!anza de que sos y acorrrrdedededess a llalalas s s s deeeemamamamanddddaaaas ddddel mercado laby con lossss s s sseeere vicccciosososos e infnfnfnfrarararaestrtrtrtrucuuu tuuuura adecuados,on su rerererespspspspectiiiivavavava a crededededititttacióióióiónnnn ququuue las avala cs.

mestre 2222000000009-I rrererecicicicibbbib mooosss s a esttututudiddd annnntettt s de las trendustrtrrriaaaal l l l y MeMeMeMecáááánnnin caa, quququque seeee ssssumaaana a otras otambbbibiénénénén de reeeeccccieeeente ccccrrerer aacióóóón,,,, commmmo Relacion

a esssstatatata novvveelele gennnneracacacacióóón, aaaa q quiiiienenenen iii innvito a a a a cocococoa, con la sociedadaaadddd y con ellos miiismsmsmsmosososos,,, pppapara qFFFFacacacaculululultatatatad d d d aragonesa vea cucucucumpmpmpmplilililidadadada su misión:

rado cappppacacacaceseseses dd ddeeee rerereresosososolvlvlvlverererer lll los problemas y necl con sentido humano.

“P“P“P“Porooo mmmmiiii rrrraza hhhhabababablaaaarárárárá eeeel l ll esesesespípípípíriririritutuuu””””Laaaa D D D Diririrrececeecttttorararara

Arq Lilia Turcott Gonzázázázálelelelez