Junta de Vecinos

10
JUNTA DE VECINOS “CERRO EL PLOMO C- 9” Integrantes: - Daniela Alvial

description

investigacion junta de vecinos chile

Transcript of Junta de Vecinos

JUNTA DE VECINOS CERRO EL PLOMO C-9

Integrantes: - Daniela Alvial -Aida Arias -Sebastin Fuenzalida -Luis Garca -Constanza Godoy -Jonathan Reyes

ORGANIZACIN: JUNTA DE VECINOS, LAS CONDESEsta organizacin est formada por 350 miembros, la mayora de los integrantes tiene un rango de edad aproximado desde los 40 a los 80 aos, siendo importante destacar que a lo menos, se debe tener 14 aos de edad y residencia en la unidad vecinal respectiva para poder ser partcipe de esta. La directiva est conformada por cuatro miembros que describiremos a continuacin. Presidente: SRA. ELSA GUILLERMINA GALLARDO ALVARADO Secretario: SRA. OLEGARIA DEL PILAR S. ROJO GARRIDO Tesorero: SR. VICTOR FERNANDO ADADD FLORES Directora: SRA.SILVIA DEL CARMEN JARAMILLO JARAMILLO

La directiva actual de la Junta de Vecinos Cerro el Plomo C-9 fue elegida en la Asamblea General Ordinaria, celebrada con fecha 6 de enero del ao 2013. Los integrantes de la directiva son elegidos por votacin directa y secreta. Cada miembro dura tres aos en su puesto, con posibilidad de reeleccin. Este ltimo punto se marca bastante en esta directiva ya que los integrantes llevan 7 aos en sus respectivos puestos.La presidenta de la Junta de Vecinos nos dice en esta junta de vecinos se utiliza al director como un comodn, si se llega a ausentar algn integrante de la directiva (presidente, tesorero o secretaria) es l quien asume dicho responsabilidad.

EntornoLas problemticas que encontramos en esta junta de vecinos en relacin a su entorno son: No tienen inters en trabajar con empresas. No tienen inters en trabajar en conjunto con fundaciones, organizaciones y/o ONG. No hay integracin ni inters de integrar a los nios, nias y adolescentes que viven en el sector.

La problemtica del entorno es que la directiva solo se centra en los adultos mayores disgregando a los nios, nias y adolescentes de la participacin de esta junta vecinal.Como los integrantes de la directiva de esta Junta de Vecinos son gerontes, desconocen el cmo y el porqu deberan trabajar con empresas, ONG o fundaciones.Esto tambin es debido al lazo de amistad que existe entre la directiva de la junta de vecinos con el alcalde de su comuna, don Francisco Javier de la Maza Chadwick.Para comprender mejor este trabajo debemos definir Organizacin.Organizacin es toda forma de agrupacin social, con estructura racional y con caractersticas especficas que se crea para solucionar problemas comunes. Est referido a un sistema de regulacin de la relacin de autoridad y responsabilidad en funcin del proceso administrativo. Esta, se da cuando los miembros de una comunidad, interesados en solucionar los problemas que tienen, se renen voluntariamente y deciden participar activamente en la bsqueda de soluciones, con este fin proponen las acciones que consideran necesarias para lograr sus objetivos dndoles un orden y asignndoles los recursos necesarios. [footnoteRef:2] [2: Ander- Egg, Ezequiel, Diccionario del Trabajo Social, Lumen Argentina, Pagina 60]

Tambin debemos aclarar la definicin de sector

PRIMER SECTOR: Estado MUNICIPALIDAD:La junta de vecinos trabaja activamente con la municipalidad. La municipalidad de las Condes les entrega un financiamiento de $75.000.- para materiales por curso o taller que se realice de forma semestral. En estos cursos puede participar cualquier persona residente de la comuna que tenga tarjeta vecino, la cual se entrega en la Municipalidad.

SEGUNDO SECTOR Hoteles Empresas Restaurant Clinicas Centros comercialesTERCER SECTOR ONG, inscritas en la municipalidad (21) Fundaciones

En esta junta de vecinos se imparten los siguientes talleres. Taller de auto cuidado Taller de baile Taller de manualidades Taller de tejido Taller de decoracin del hogar Taller de conpage (decoracin con servilletas)La duracin de estos talleres es de 6 meses aproximadamente.

Los proyectos a los cuales postulan son: Proyecto de seguridad vecinal Exterminacin de plaga (murcilagos) Reparacin de la infraestructura de los hogares Alumbrado publico Reciclaje Fondos concursables

Dentro de la junta de vecinos se dividen en dos grupos de adulto mayor Grupo de igualdad y trabajo Grupo fe y esperanza Esta directiva vecinal participa directamente con la municipalidad tanto en sus proyectos, talleres y programas, todas estas costeadas por la municipalidad.Tambin participan en proyectos municipales o iniciativas de las cuales esta junta vecinal ha postulado y realizado con la colaboracin y patrocinio del municipio:PROGRAMAS: Seminarios (Liderazgo, empata, etc) Charlas (De auto cuidado, programas, sistemas de salud) Salidas (Reencuentros motivacionales) Exposiciones (programacin semestral con la municipalidad)

Hay una clara participacin activa por parte de los integrantes de la Junta de Vecinos que asisten a los talleres, dependiendo del taller al cual asisten estas personas de interiorizan mas con ellos mismo, aprenden cosas nuevas y los mas adultos se sienten con energa.Estos talleres fueron creados para generar un mayor auto estima y lazos de amistad entre los participantes que suelen tener intereses en comn.Las personas que asisten, una vez que se tienen que retirar a sus hogares, se juntan fuera de la sede de la Junta de Vecinos para conversar, contarse ancdotas y comentar los talleres a los cuales asistieron.En relacin a los programas, cuando se habla de ellos los integrantes de la junta vecinal los toman con altura de mira y son muy rigurosos en su asistencia y puntualidad. Aunque cabe acotar que ellos toman el peso al proyecto dependiendo el asunto del programa que sea de su inters.

FODA

Anlisis y PropuestasClaramente podemos detectar que esta junta de vecinos est totalmente dirigida a la tercera edad. Todos sus programas, proyectos y talleres son relacionados a cosas cotidianas para ellos excluyendo a la poblacin ms joven que desea participar, esto se debe a que no hay talleres ni nada acorde para esta minora.Tambin clarificamos o observamos que la junta vecinal o mayor mente la directiva de esta, no trabaja en conjunto con entidades privadas, fundaciones ni ONG, quizs esto es debido al desconocimiento de ello.Nuestra propuesta para mejorar todas las problemticas vistas en el anlisis, es una serie de programas inductivos para la directiva de la junta de vecinos donde se les instruir el manejo completo para que ellos puedan acoplarse con empresas mediante la municipalidad.Tambin se los explicar la realizacin necesaria de talleres o programas enfocados directamente a los nios, nias y adolescentes, para que estos se sientan integrados y valorizados por la junta de vecinos.Ander-Egg, Ezequiel, Diccionario del Trabajo Social, Lumen Argentina, Pagina 60