justificacion

2
1.2 Justificación: A nivel teórico, el presente estudio, sirve para conocer los hábitos de estudio de los universitarios; basándonos en teorías científicos a los procesos empíricos estudiados y la contribución de autores versados en la materia constituyendo una base importante para futuras investigaciones vinculadas al tema. A nivel metodológico, el presente estudio, pretende precisar algunos aspectos a considerar en la metodología de estudios requerida y trabajada por los universitarios en las diversas áreas curriculares; al establecer la relación entre la variable hábitos de estudio bajo cinco dimensiones: forma de estudio, resolución de tareas, preparación de exámenes, forma de escuchar la clase y acompañamiento al estudio; con la variable rendimiento académico. A nivel práctico, el presente estudio, permite seguir precisando más, los factores que interfieren en el adecuado desempeño académico de los universitarios. La información obtenida se constituirá en herramientas para los docentes que pueden ayudar en la formación o cambio de hábitos de estudio adecuados en sus estudiantes, de esta manera obtener el desarrollo de la competencia académica, y por añadidura un mejor prestigio institucional. A nivel social, el presente estudio, proyecta el beneficio para los estudiantes de todos los niveles, docentes en servicio y padres de familia. La información que proporciona, es de fundamental importancia para todo estudiante, principalmente para los profesionales en formación, permitiéndoles desempeñarse con éxito en su futuro profesional, garantizando la excelencia académica que la sociedad actual demanda de las universidades de 1 POZO, Juan Ignacio. Psicología del Aprendizaje Universitario. Madrid: Marco Rodríguez, 2009. 10 pg. 2 CARRASCO, José. Como personalizar la educación. Lima: Marc, 2007. 24 pg.

description

justifucacion

Transcript of justificacion

1.2 Justificacin:A nivel terico, el presente estudio, sirve para conocer los hbitos de estudio de los universitarios; basndonos en teoras cientficos a los procesos empricos estudiados y la contribucin de autores versados en la materia constituyendo una base importante para futuras investigaciones vinculadas al tema. A nivel metodolgico, el presente estudio, pretende precisar algunos aspectos a considerar en la metodologa de estudios requerida y trabajada por los universitarios en las diversas reas curriculares; al establecer la relacin entre la variable hbitos de estudio bajo cinco dimensiones: forma de estudio, resolucin de tareas, preparacin de exmenes, forma de escuchar la clase y acompaamiento al estudio; con la variable rendimiento acadmico. A nivel prctico, el presente estudio, permite seguir precisando ms, los factores que interfieren en el adecuado desempeo acadmico de los universitarios. La informacin obtenida se constituir en herramientas para los docentes que pueden ayudar en la 1 POZO, Juan Ignacio. Psicologa del Aprendizaje Universitario. Madrid: Marco Rodrguez, 2009. 10 pg.2 CARRASCO, Jos. Como personalizar la educacin. Lima: Marc, 2007. 24 pg.

formacin o cambio de hbitos de estudio adecuados en sus estudiantes, de esta manera obtener el desarrollo de la competencia acadmica, y por aadidura un mejor prestigio institucional.A nivel social, el presente estudio, proyecta el beneficio para los estudiantes de todos los niveles, docentes en servicio y padres de familia. La informacin que proporciona, es de fundamental importancia para todo estudiante, principalmente para los profesionales en formacin, permitindoles desempearse con xito en su futuro profesional, garantizando la excelencia acadmica que la sociedad actual demanda de las universidades de formacin tanto bsica como profesional. Los resultados positivos que alcance el universitario vertern comentarios positivos de parte de los padres de familia al personal docente, puesto que los padres de familia esperan resultados 7 efectivos en cada informe de rendimiento universitario y esos informes positivos constituyen una medicin para el trabajo efectivo.3