Justificación.docx

4
Justificación 31MAR Tema : Consecuencias negativas de las redes sociales Tésis: La inconsciente pérdida de tiempo conectado a la red Estas hoy en día han tenido gran auge y son de uso diario y prácticamente “necesario” debido a cierta dependencia que se ha creado a las mismas. Al ser estas tan comunes son, ya, parte de nuestro mundo y nos rodean por lo que el uso abusivo no nos ha permitido darnos cuenta de los posibles efectos negativos que estas pueden acarrear. Por lo cual, mediante este estudio se pretende concientizar a las personas sobre estas páginas y así crear un uso racional de las mismas y por ende evitar, que estas sigan siendo un gasto de tiempo, que podría bien ser empeñado en una tarea útil. Así consolidar estos sitios como un extra en nuestras vidas y no como algo primordial. Es una situación que envuelve a nosotros los jóvenes ya que hoy en día la mayor parte de nosotros utilizamos redes sociales y nos provoca perder gran parte de nuestro tiempo efectivo o potencial de trabajo. Pudiendo esto afectar gravemente nuestras vidas, tanto laborales o estudiantiles, se vuelve un gran y fuerte distractor en nuestras labores y obligaciones diarias, claro ejemplo de esto es que muchas empresas han optado por bloquear el acceso a las redes sociales a sus empleados, ya que estas afectan el rendimiento de los empleados en el trabajo, un claro indicio de como las redes sociales nos están afectando es el tiempo que invertimos en ellas, el cual normalmente puede ser de varias horas al día, las cuales podríamos utilizar para realizar otras actividades más importantes, ya sean trabajos, estudiar, entre otra gran cantidad de actividades; esto también muestra el gran impacto que las redes sociales están teniendo en nuestras vidas . Desde un ámbito laboral, muchas empresas utilizan estas “redes” para lograr llegar a un público mayor, del que podrían llegar si solamente se promocionaran en medios como la radio o televisión. Pero esta “busqueda” de cómo interactuar con clientes meta a veces llega a introducir a los empleados a dejar su trabajo y caer en el “desperdicio de tiempo efectivo”. Al existir comunidades enteras en estos sitios es fácil para los mismos, conseguir personas que sigan a cierta empresa por algún producto y así inducir a otros conocidos a un comportamiento similar sobre ciertos productos, creando una cadena de consumo por medio de una red social, por esta razon las redes sociales se ha convertido en uno de los medios más importantes de mercadeo de productos y marcas en estos tiempo, llegando a competir con los medios televisivos. Por esta razón las empresas llegan a estar en un contacto elevado con facebook, twitter, entre otros… que hace a los empleados de estas empresas muy propensos a caer en el mal uso del tiempo, un arma de doble filo. En la actualidad es muy evidente que las redes influyen en muchos casos de una manera negativa en el desarrollo de estudiantes en las universidades. La mala planificación de tiempo, junto con el “entretenimiento” que las redes sociales brindan, provocan que, en muchas ocasiones la prioridad sea la conexión con alguna red social, dejando de lado las responsabilidades. Es muy común ver, por ejemplo estudiantes malgastando tiempo el día antes de un examen en Facebook, desviando

Transcript of Justificación.docx

Justificacin31MARTema : Consecuencias negativas de las redes socialesTsis: La inconsciente prdida de tiempo conectado a la redEstas hoy en da han tenido gran auge y son de uso diario y prcticamente necesario debido a cierta dependencia que se ha creado a las mismas. Al ser estas tan comunes son, ya, parte de nuestro mundo y nos rodean por lo que el uso abusivo no nos ha permitido darnos cuenta de los posibles efectos negativos que estas pueden acarrear. Por lo cual, mediante este estudio se pretende concientizar a las personas sobre estas pginas y as crear un uso racional de las mismas y por ende evitar, que estas sigan siendo un gasto de tiempo, que podra bien ser empeado en una tarea til. As consolidar estos sitios como un extra en nuestras vidas y no como algo primordial.Es una situacin que envuelve a nosotros los jvenes ya que hoy en da la mayor parte de nosotros utilizamos redes sociales y nos provoca perder gran parte de nuestro tiempo efectivo o potencial de trabajo. Pudiendo esto afectar gravemente nuestras vidas, tanto laborales o estudiantiles, se vuelve un gran y fuerte distractor en nuestras labores y obligaciones diarias, claro ejemplo de esto es que muchas empresas han optado por bloquear el acceso a las redes sociales a sus empleados, ya que estas afectan el rendimiento de los empleados en el trabajo, un claro indicio de comolas redes sociales nos estn afectando es el tiempo que invertimos en ellas, el cual normalmente puede ser de varias horas al da, las cuales podramos utilizar para realizar otras actividades ms importantes, ya sean trabajos, estudiar, entre otra gran cantidad de actividades; esto tambin muestra el gran impacto que las redes sociales estn teniendo en nuestras vidas . Desde un mbito laboral, muchas empresas utilizan estas redes para lograr llegar a un pblico mayor, del que podran llegar si solamente se promocionaran en medios como la radio o televisin. Pero esta busqueda de cmo interactuar con clientes meta a veces llega a introducir a los empleados a dejar su trabajo y caer en el desperdicio de tiempo efectivo. Al existir comunidades enteras en estos sitios es fcil para los mismos, conseguir personas que sigan a cierta empresa por algn producto y as inducir a otros conocidos a un comportamiento similar sobre ciertos productos, creando una cadena de consumo por medio de una red social, por esta razon las redes sociales se ha convertido en uno de los medios ms importantes de mercadeo de productos y marcas en estos tiempo, llegando a competir con los medios televisivos. Por esta razn las empresas llegan a estar en un contacto elevado con facebook, twitter, entre otros que hace a los empleados de estas empresas muy propensos a caer en el mal uso del tiempo, un arma de doble filo.En la actualidad es muy evidente que las redes influyen en muchos casos de una manera negativa en el desarrollo de estudiantes en las universidades. La mala planificacin de tiempo, junto con el entretenimiento que las redes sociales brindan, provocan que, en muchas ocasiones la prioridad sea la conexin con alguna red social, dejando de lado las responsabilidades. Es muy comn ver, por ejemplo estudiantes malgastando tiempo el da antes de un examen en Facebook, desviando su atencin a socializar, cuando en realidad lo que necesitan es dedicacin a su estudio. Por esta razn se considera que, efectvamente, las redes sociales pueden influir gravemente en el desarrollo de los estudiantes en las distintas carreras del Instituto Tecnolgico de Costa Rica especficamente. Parte de nuestra labor en este estudio, es dar a conocer a la comunidad estudiantil de esta universidad acerca de una amenaza, que posiblemente no es considerada as, pero que si influye negativamente en el desarrollo de la vida universitaria si no es controlada por cada estudiante.La misin de este proyecto es convencer al lector de aceptar la importancia que tiene esta investigacin y tambin mostrar con informacin de peso y educar con estadsticas sobre el problema que se genera en este mbito. Al igual que se puede llegar a aportar al conocimiento de las tendencias actuales y poder dejar un legado de prevencin en los estudiantes ms jvenes hasta los estudiantes ms avanzados. Se puede introducir a las personas a una nueva forma de observar y analizar las redes sociales y poder provocar una reaccin ante el desperdicio innecesario del tiempo en la red. Es importante dar a conocer a los estudiantes del Instituto Tecnolgico de Costa Rica el peligro que pueden tener un mal uso de estas redes y como puede afectar el rendimiento de sus carreras o estudios

En resumenPodemos citar algunos de los beneficios que nos puede aportar una red social creada para trabajar con los alumnos: Permite centralizar en un nico sitio todas las actividades docentes, profesores y alumnos de un centro educativo. Aumento del sentimiento de comunidad educativa para alumnos y profesores debido al efecto de cercana que producen las redes sociales. Mejora del ambiente de trabajo al permitir al alumno crear sus propios objetos de inters, as como los propios del trabajo que requiere la educacin. Aumento en la fluidez y sencillez de la comunicacin entre profesores y alumnos. Incremento de la eficacia del uso prctico de las TIC, al actuar la red como un medio de aglutinacin de personas, recursos y actividades. Sobre todo cuando se utilizan las TIC de forma generalizada y masiva en el centro educativo. Facilita la coordinacin y trabajo de diversos grupos de aprendizaje (clase, asignatura, grupo de alumnos de una asignatura, etc.) mediante la creacin de los grupos apropiados. Aprendizaje del comportamiento social bsico por parte de los alumnos: qu puedo decir, qu puedo hacer, hasta dnde puedo llegar, etc.

Las redes sociales tienen un enorme atractivo en el aspecto personal y de relacin por parte del que las usa. Por este motivo, cuanto mayor sea el nmero de los participantes ms atraccin genera en los alumnos al poder estar en contacto directo con sus profesores, sus amigos y compaeros. Esto permite crear un ambiente de trabajo favorable que es uno de los motivos directos del xito de las redes sociales. Hay que tener presente quela red social basa su xito en la capacidad que tiene de transmitir lo personal ante los otros.Algo que adquiere especial relevancia entre los adolescentes. Que los otros me conozcan a travs de lo que yo hago y yo a ellos por lo que hacen. Pero dejar libertad a los alumnos para que establezcan sus relaciones a travs de nuestra red implica tambin ensearles a conocer dnde estn sus lmites y a respetar al centro educativo, el colectivo de profesores y a los propios compaeros. La red social es un medio excelente para aprender este tipo de cosas y aunque slo fuese por esto ya merecera la pena su uso.

Las redes sociales tienen el innegable valor de acercar el aprendizaje informal y el formal. Ya que permiten al alumno expresarse por s mismo, entablar relaciones con otros, as como atender a las exigencias propias de su educacin. Estas hoy en da han tenido gran auge y son de uso diario y prcticamente necesario debido a cierta dependencia que se ha creado a las mismas. Al ser estas tan comunes son, ya, parte de nuestro mundo y nos rodean por lo que el uso abusivo no nos ha permitido darnos cuenta de los posibles efectos negativos que estas pueden acarrear.

Leer ms:http://jjdeharo.blogspot.com/2008/11/la-redes-sociales-en-educacin.html#ixzz3EizNKbf0Under Creative Commons License:Attribution Non-Commercial Share Alike