Kafka: Entre la broma y la culpa

download Kafka: Entre la broma y la culpa

of 10

Transcript of Kafka: Entre la broma y la culpa

  • 8/3/2019 Kafka: Entre la broma y la culpa

    1/10

    KAFKA

    Entre la broma y la culpa

    Teresa Dey

    Si Max Brod hubiese cumplido su palabra empeada ante el

    amigo moribundo, de quemar todas y cada una de sus obras, el

    mundo literario habra perdido un verdadero tesoro, a Franz

    Kafka.

    Kafka naci en Praga en 1883, cuando sta todava

    perteneca al Imperio Austro-Hngaro y la sociedad dirigente

    hablaba alemn. Hijo de Herrman Kafka, un comerciante que se

    haba enriquecido gracias a su trabajo. Kafka lo admira y lo

    teme, en su Carta al padre, escrita en 1919, a los 36 aos,

    le dice:"Desde el silln gobernabas el mundo", Kafka entreg

    esta carta a su madre para que ella, a su vez, la entregara a

    Herrman, pero ella nunca se atrevi. Ella, su madre, era

    Julia Lwy, una mujer tranquila, sensible e inteligente que

    provena de una familia erudita cuya actitud contrastaba

    terriblemente con el carcter y la educacin de su esposo.

    Franz fue el mayor de seis hermanos, pero dos mueren en

    la niez. Sus tres hermanas fueron Elli, Valli y Ottla.

    Durante sus aos elementales recibe una educacin alemana,

    muy severa y autoritaria y el nio Franz sufre desde el

    camino hacia la escuela.

    Kafka se declar ateo al entrar en el liceo, rompi con

    el judasmo y buscaba convertir a sus amigos tambin, aunque

    ms adelante regresa a su fe. Desde 1901 estudi derecho en

  • 8/3/2019 Kafka: Entre la broma y la culpa

    2/10

    la Universidad Alemana, obtuvo su doctorado en 1906. Estudi

    tambin lenguas Germnicas. En la universidad conoci a Max

    Brod, su mejor amigo. Comenz a trabajar en Assicurazioni

    Generali, una compaa de seguros, donde estaba en la oficina

    doce horas diarias hasta que en 1908 cambi a una compaa de

    seguros de accidentes de trabajo, tasaba los seguros de los

    obreros para los sindicatos, era testigo obligado de los

    accidentes de obreros durante el principio de la Revolucin

    Industrial. En 1910 comenz a escribir sus diarios

    Tagebcher, que eran una comunicacin constante consigo

    mismo, all escriba cartas, diarios y relatos. Hacia 1911

    empez a relacionarse con la bohemia de la poca, conoci el

    teatro Yiddish y a su director Jizchak Lwy, a travs de

    quien vislumbr otro aspecto del judasmo ms adecuado para

    su forma de ser. En 1913 se dio a conocer con una coleccin

    de prosas breves, entre descriptivas y narrativas llamadas

    Consideracin, pero ya en 1907 haba proyectado su novela

    Escenas de boda en el campo, de la que solamente se han

    conservado las primeras pginas. Conoci a Felice Bauer, a

    quien apodaban la berlinesa puesto que viva en Berln, y

    ella sera durante algunos aos un impulso creador para l,

    se comprometi en matrimonio con ella en dos ocasiones pero

    en ambas rompi, deca: "La sola idea de una luna de miel me

    aterrorizaba." En 1916 public La metamorfosis y en 1917 se

    le diagnostic tuberculosis y el autor rompi por segunda vez

    con Felice. Max Brod dijo de esa ocasin que fue la nica

    vez que vio llorar a Kafka. Era un hombre en eterna lucha

  • 8/3/2019 Kafka: Entre la broma y la culpa

    3/10

    contra una realidad fsica, y sola decir que muchos tenemos

    alas pero no nos damos cuenta. Entre 1910 y 1920 complet o

    esboz sus obras ms importantes. Hacia 1920 comenz la

    correspondencia con Milena Jesenska, quien le tradujo al

    checo algunos relatos, ella era una mujer casada pero llevaba

    un mal matrimonio. En 1923, mientras escriba El castillo,

    por fin, conoci a una mujer con quien entabl unas

    relaciones felices, ella se llamaba Dora Dyamant, juntos se

    huyeron a Berln. En 1924, en un sanatorio de Kirling, cerca

    de Viena, muri Kafka, no sin antes haber hecho jurar a su

    mejor amigo, Max Brod que quemara toda su obra. Fue

    enterrado en el cementerio judo de Praga.

    Casi todas su publicaciones fueron pstumas a excepcin

    de La metamorfosis y La muralla china que se publicaron

    durante su vida. A pesar de ser Checoslovaco, escriba en

    alemn, eligi esta lengua aprendida en la infancia, en el

    colegio para crear su literatura. Sus obras son La condena

    escrita en 1916, En la colonia penitenciaria, escrita en

    1919; El mdico rural, tambin de 19; tres novelas

    inacabadas: Amrica, iniciado en 1910, que es la historia de

    un adolescente que enviado al otro lado del ocano a expiar

    una ingenua culpa de amor, est destinado a perderse en una

    realidad que no entiende. En El Proceso, de 1914-15, un

    hombre es acusado de una culpa que no conoce y al final es

    juzgado por un misterioso tribunal. Y El castillo, que fue

    lo ltimo que escribi en 1922, donde aparece un agrimensor

  • 8/3/2019 Kafka: Entre la broma y la culpa

    4/10

    que como los protagonistas de todas sus novelas, representa

    al mismo Kafka.

    Literariamente se le incluye dentro de la corriente

    expresionista, puesto que sus obras tienen muchas lecturas,

    tales como la fantstica, la alegrica o simblica y la

    onrica. Se ha dicha que Kafka maneja una escritura

    despojada, en blanco y negro, sin metforas donde lo ms

    importante es la construccin de los personajes. Plantea en

    su obra el problema del individuo enfrentado a una sociedad

    hostil, a un destino prefigurado, con voluntad de

    servidumbre. Utiliza lo absurdo para denostar a la autoridad

    y es, a veces, casi una broma. Hay quien ha credo descubrir

    en la obra de Kafka un significado religioso, interpretndola

    como una alegora de la relacin entre el hombre y la

    divinidad incognoscible. Paradjicamente, Kafka no era ledo

    en Checoslovakia, los artfices del reconocimiento de este

    autor en su pas fueron Miln Kundera y Valklav Havel.

    Kundera deca que puede verse como un gran chiste desde

    fuera, pero que dentro de los pases totalitarios de

    cualquier ndole, lo kafkiano sucede todos los das. La

    crtica reciente tiende a renunciar a una clave

    interpretativa, estudiando de manera ms analtica el sentido

    literal de los textos. Se ha indagado en los datos

    autobiogrficos en base a nuevos documentos y sus motivos

    narrativos se han relacionado con experiencias concretas. Si

    bien es cierto que su estilo nacin en relacin don los

    grandes modelos del decadentismo, se ha documentado tambin

  • 8/3/2019 Kafka: Entre la broma y la culpa

    5/10

    la influencia que ejercieron en l la tradicin de las

    comunidades judas de Europa central, los libros de Martin

    Buber, el teatro Yiddish y, sobre todo, la doctrina mstica

    del hasidismo, movimiento religioso popular que se difundi

    en los siglos dieciocho y diecinueve en los judos de

    Polonia. Kafka est considerado como una de las ms

    profundas expresiones poticas de la situacin existencial

    contempornea, y tambin un original mediador entre la

    cultura occidental de base racionalista y los impulsos

    msticos del hebrasmo.

    La metamorfosis, una de sus obras ms famosas, habla de

    un hombre que despierta un da convertido en insecto:

    Gregorio Samsa se siente como un insecto. Es el hombre

    annimo de la burocracia que va deshumanizando al ser humano

    hasta convertirlo en algo menos que un insecto, toda la

    autoridad pesa sobre l y est aprisionado por el tiempo

    tanto como por la situacin social. Gregorio percibe los

    sonidos y son el lazo de unin que l tiene con la realidad.

    Responde como ser humano a la msica, es como un alimento de

    amor que l necesita. Su autoestima es nula, no sabe lo que

    es, ni cmo es, y tampoco se cuestiona el por qu se vuelve

    insecto. Kundera dice que Kafka predijo la deshumanizacin

    de este tiempo; algunos crticos piensan que Gregorio Samsa

    era el mismo Kafka atrapado por su incapacidad de adaptarse a

    la sociedad.

    El tema dominante en sus obras es el aislamiento total

    del ser humano, que es una creatura acosada por la culpa y

  • 8/3/2019 Kafka: Entre la broma y la culpa

    6/10

    cuya vida es como un proceso legal que sucede en un mundo que

    l no comprende. Como doctor en derecho, la ley juega un

    papel primordial en las obras de Kafka, es simbolizada por la

    polica, los funcionarios, el castillo... y siempre est

    presente para recordar a los hombre su crimen, aunque ste

    nunca llegue a saber la naturaleza de su falta, lo que s

    sabe es que su culpa es una realidad que lo encarcela.

    La trama de El castillo, es trivial en apariencia: un

    hombre que busca obtener el puesto que le han prometido...

    Hace aproximadamente diez aos llega del castillo a la

    alcalda la propuesta de contratar a un agrimensor, el

    alcalde se niega, no es necesario contratar a nadie, sin

    embargo esta respuesta se extrava en otra oficina y debido a

    un juego de malentendidos burocrticos que se prolonga

    durante aos, un da, por error, se le enva la invitacin a

    K., en el momento en que la antigua propuesta caduca.

    Despus de un largo viaje, K. llega al pueblo, nadie lo

    espera, nadie sabe a qu va, "estaban an despiertos en la

    posada; no haba cuarto para alquilar, pero el patrn,

    sorprendido y atnito por un husped tan tardo, propuso a K.

    dejarle dormir en la sala sobre un jergn. Entonces el

    agrimensor se interna en un mundo laberntico del que no

    puede sustraerse y tampoco comprender. Esto ms bien parece

    la entrada de una pelcula cmica. Dice Kundera que Joseph

    Roth, siempre se imaginaba a Groucho Marx en el papel del

    agrimensor. Pero K. no conoca a Roth ni a Groucho Marx y se

    convierte en una sombra eterna que no tiene derecho a

  • 8/3/2019 Kafka: Entre la broma y la culpa

    7/10

    existir. En una figura tragicmica que se clava en el alma

    del lector. "Ya era de noche cuando K. lleg. La aldea

    yaca hundida en la nieve. Nada se vea de la colina; bruma

    y tinieblas la rodeaban; ni el ms dbil resplandor revelaba

    el gran castillo. Largo tiempo K. se detuvo sobre el puente

    de madera que del camino real conduca a la aldea, con los

    ojos alzados al aparente vaco." El agrimensor busca ser

    aceptado por una institucin, por el castillo, por Klamm,

    pero ese vaco que se observa desde el primer prrafo obedece

    a que Klamm no existe en realidad, es una entelequia de

    estado, y a cambio de conocer los intestinos de ese castillo,

    de esa entidad inmensa y laberntica que nunca lo reconocer

    pierde su intimidad, nunca est solo, a pesar de estar

    aislado. A poco de haber llegado se presentan ante l dos

    ayudantes enviados por el castillo, Artur y Jeremas, que lo

    siguen todo el tiempo. Asisten a su acto de amor con Frieda

    -"Una muchacha insignificante, menudita, rubia, de ojos

    tristes y mejillas flacas, que, sin embargo, tena una mirada

    sorprendente, una mirada de particularidad superioridad"-,

    "Se abrazaron; el cuerpo menudo ardi bajo las manos de K.;

    l sinti como un vrtigo del que intent salvarse, empeosa

    pero vanamente...", sentados en el mostrador de la cantina

    mirndolos, y desde ese da, tambin duermen en la cama de K.

    Olga, la hermana de Barnabs, tambin es rubia y dulce

    -"mostr algn rastro de confusin de doncella...[] ... K.

    tom a Olga del brazo y se dej arrastrar por ella... Olga

    le hablaba en voz baja y como en confianza; era agradable

  • 8/3/2019 Kafka: Entre la broma y la culpa

    8/10

    caminar a su lado...K. se resista a esa sensacin

    voluptuosa, que sin embargo subsista." Kafka juega con los

    espejos y refleja las necesidades de contacto que este

    agrimensor, perdido en un pueblo tiene. El agrimensor nunca

    llegar hasta Klamm, nunca sabr quin es Klamm, porque ste

    tiene varios dobles, varias caras. El castillo es un enorme

    laberinto de oficinas y cuando es posible pasar por alguna,

    siempre habr quien lo detenga en la siguiente. Es como una

    cadena perpetua de esperas. Es el pequeo poder de cada

    burcrata sobre cada hombre del pueblo.

    El castillo tiene al menos tres lecturas posibles: La

    lectura poltica, donde el hombre que intenta acercarse a la

    sociedad y sta lo rechaza. La lectura religiosa, que habla

    del hombre que intenta acercarse a Dios, pero ste lo ignora.

    Y la lectura psicoanaltica, que dice que se trata de la

    bsqueda del padre, es Klamm, quien no reconoce a sus

    vstagos.

    En El castillo todo parece duplicarse, tanto Barnabs

    como K. son corridos del castillo y luego aceptados solamente

    como sirvientes. Olga y Frieda son dos caras de la

    sexualidad. Tambin son dos los ayudantes idnticos que

    persiguen a K. y lo estorban y hacen maldades.

    Se trata de un mundo de relaciones de poder entre padres

    e hijos; entre burcratas y el pueblo, donde la realidad

    acta por contagio, donde no hay ms que la apariencia, donde

    primero existe el castigo y despus, la culpa.

  • 8/3/2019 Kafka: Entre la broma y la culpa

    9/10

    Quin fue realmente Franz Kafka? Qu fue aquello que

    no nos quiso legar y que Max Brod public? Era realmente

    ese hombrecillo oscuro y triste cuya imagen doliente se nos

    ha presentado siempre? O se trataba de un hombre con gran

    sentido del humor que sigue rindose de sus crticos e

    intrpretes desde el ms all? Lo kafkiano es ya casi un

    lugar comn para referirse a las actitudes absurdas de los

    pequeos funcionarios y de los gobiernos hacia la gente

    comn. Pero Kafka no era un ser humano comn, a pesar de

    haber vivido encadenado por su cuerpo y sus necesidades

    econmicas a una oficina. El significado de las obras de

    Kafka est en el interior de cada uno de sus lectores y su

    estado de nimo a la hora de la lectura. Lo cierto es que

    l, Proust y Joyce cambiaron la faz de la literatura moderna.

  • 8/3/2019 Kafka: Entre la broma y la culpa

    10/10

    BIBLIOGRAFIA

    KAFKA, FRANZ. El castillo. Alianza/Emec. Madrid, 1973. 368

    Pp.

    KAFKA, FRANZ. La metamorfosis. Alianza/Emec. Madrid, 1972.

    140 Pp.

    KUNDERA, MILAN. El arte de la novela, "En alguna parte ah

    detrs". Editorial Vuelta. Mxico, 1987. Pp. 97-112.

    ALONSO, MARTIN. Historia de la literatura mundial, "KAFKA,

    Franz". EDAF Ediciones. Madrid, 1966. Pp. 411, 431, 433, 434,

    671, 716, 728, 740, 750, 751, 761.