Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la...

130
Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes Escritos en el Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Facultad de Humanidades, USAC ASESOR: M.A José Bidel Méndez Pérez Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, Agosto de 2015.

Transcript of Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la...

Page 1: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Karen AnnahiEstevezChitay

Catálogo de informes Escritos en el

Instituto de Investigaciones Humanísticas

de la Facultad de Humanidades, USAC

ASESOR: M.A José Bidel Méndez Pérez

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Guatemala, Agosto de 2015.

Page 2: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Este informe fue elaborado por la autora como trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- requisito previo a

Optar el grado de Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, Agosto de 2015.

Page 3: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

ÍNDICE

CAPÍTULO I

Introducción ii

Diagnóstico

1.1 Datos generales de la institución 1

1.1.1 Nombre de la institución 1

1.1.2 Tipo de institución 1

1.1.3 Ubicación geográfica 1

1.1.4 Visión 1

1.1.5 Misión 2

1.1.6 Políticas 2

1.1.7 Objetivo 3

1.1.8 Metas 4

1.1.9 Estructura organizacional 5

1.1.10 Recursos 6

1.2 técnica utilizada para efectuar el diagnóstico 6

1.3 Lista de carencias 6

1.4 Cuadro de Análisis y priorización de Problemas 7

1.4 Datos generales de la institución 9

1.4.1 Nombre de la institución 9

1.4.2 Tipo de institución 9

1.4.3 Ubicación geográfica 9

1.4.4 Visión 9

1.4.5 Misión 9

1.4.6 Políticas 9

1.4.7 Objetivos 10

1.4.7.1 objetivo general 10

1.4.7.2 objetivos específicos 10

1.4.8 Metas 11

1.4.9 Estructura institucional 12

1.4.10 Recursos 13

1.5 Lista de carencias 13

1.6 Cuadro de análisis de problemas 14

1.7 Priorización de problemas 15

1.8 Problema seleccionado 17

1.9 Solución propuesta como viable factible 18

Page 4: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

CAPÍTULO II

Perfil del proyecto

2.1 Aspectos generales del proyecto 19 2.1.1 Nombre del proyecto 19 2.1.2 problema 19 2.1.3 Localización del proyecto 19 2.1.4 unidad ejecutora 19 2.1.5 tipo de proyecto 19 2.2 Descripción del proyecto 20 2.3 justificación 20 2.4 objetivos del proyecto 21 2.4.1 objetivo general 21 2.4.2 objetivos específicos 21 2.5 Metas 21 2.6 Beneficiarios 22 2.6.1 Directos 22 2.6.2 indirectos 22 2.7 fuentes de financiamiento 23 2.7.1 presupuesto 23 2.8 cronograma de actividades 24 2.9 Recursos 25 CAPÍTULO III Proceso de ejecución del proyecto 26 3.1 actividades y resultado 27 3.2 productos y logros 27 3.3 catálogo de informes en versión digital 28 CAPÍTULO IV Procesos de evaluación 88 4.1 evaluación del diagnóstico 88 4.2 evaluación de perfil 88 4.3 evaluación de la ejecución 89 4.4 evaluación final 89 Conclusiones 90 Recomendaciones 91 Bibliografía 92 Apéndice 1. Plan del Diagnostico 93 Apéndice 2. Instrumentos de Investigación 97 Apéndice 3. Instrumentos de Evaluación 107 Anexos 112

Page 5: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

INTRODUCCIÓN

Al realizar este informe se hizo con la finalidad de concluir con lo requiere la

Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, de la

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El

Ejercicio Profesional Supervisado ( EPS ), el cual está estructurado en cuatro

capítulos: Diagnóstico Institucional, Perfil del Proyecto, Ejecución del Proyecto

y por último la Evaluación del Proyecto.

Capítulo I Diagnóstico institucional

Tiene como finalidad establecer la situación de la Institución beneficiada. Al

mismo tiempo se determinará las necesidades o problemas, que tengan la

institución. Para lograr alcanzar el propósito, se hizo un plan en el cual se anoto

los objetivos generales como también los específicos, el cronograma de

actividades, los recursos con los que se contarían. Teniendo ya establecido lo

que se haría se utilizo la técnica de la entrevista, dirigida al personal que labora

en la institución (Director), se realizaron también visitas al lugar de observación

y de esa manera se determino la necesidad o problema, y al mismo tiempo se

analizara si es factible y viable para poder llevarlo a cabo.

Capítulo II Perfil del Proyecto

Consiste en el perfeccionamiento de la idea del proyecto, también se tiene que

tomar en cuenta los elementos básicos del Perfil, otorgarle un Titulo claro al

proyecto, establecer claramente los objetivos que se desean para la ejecución

del proyecto, con estos mismos objetivos se compromete el proyectista a llevar

a cabo cada uno de ellos. El proyecto se llevó a cabo en el Instituto de

Investigaciones Humanísticas, con la creación de un Catálogo de Informes

Escritos, siendo de mucha utilidad para la institución para un mejor

ordenamiento en todos los informes que llegan al Instituto de Investigaciones

Humanísticas. Contiene básicamente los aspectos generales del proyecto de

acuerdo a las necesidades de la Institución tomando en cuenta la viabilidad y la

factibilidad del mismo.

i

Page 6: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Capítulo III Ejecución del Proyecto

La ejecución consiste en concretar y realizar cada una de las actividades

propuestas en el perfil, en esta etapa se pone en marcha la creación del

Catálogo de Informes Escritos. El cual se elaboró por medio de codificar cada

uno de los documentos que ingresan al Instituto de Investigaciones

Humanísticas, Se ordeno por carreras, año, áreas, titulo del informe, lugar de

origen. Ya terminado se le entrega al Director del Instituto y al Departamento de

Pedagogía, un juego que consiste en un CD, y un informe Escrito.

Capítulo IV Evaluación del proyecto

En este caso lo que interesa son los resultados logrados, haciendo la

comparación cualitativa y cuantitativa en el producto final. Permitió verificar el

cumplimiento de los objetivos y metas planteadas en el Diagnóstico y Perfil.

Para determinar los resultados en cada fase se aplicó la evaluación durante

todo el proceso a través de instrumentos de evaluación como lista de cotejo lo

que permitió verificar la efectividad del trabajo realizado.

De esta manera se espera que el informe cumpla con las exigencias que para

el efecto de la Facultad de Humanidades tiene establecida para el desarrollo

del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS).

ii

Page 7: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este
Page 8: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

1

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la Institución

1.1.1 Nombre de la Institución

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala

1.1.2 Tipo de institución

Estatal, autónoma, no lucrativa, laica, según Decreto No. 12, Artículo 1,

DelaJunta Revolucionaria de Gobierno del 9 de Noviembre de 1944.

1.1.3 Ubicación geográfica

La Facultad de Humanidades, dentro del campus central de la

universidad de San Carlos de Guatemala , zona 12 (Ciudad Universitaria

al final del anillo Periférico , al sur de la Ciudad Capital , ubicado en el

edificio S-4 el cual colinda al norte con el edificio de Bienestar Estudiantil

y la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de

Vehículos, al este con el edificio S-5 al que alberga a la Facultad de

Ciencias Jurídicas y sociales , al oeste con el edificio donde se

encuentran dos agencias bancarias (Banco de Desarrollo Rural y Banco

G&T continental ), así como con el Plan de prestaciones de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, caja general y dos cajeros

automáticos.

1.1.4 Visión

“Ser una entidad rectora en la formación de profesionales humanistas

con base científica y tecnológica de acuerdo con el momento

socioeconómico, cultural, geopolítico y educativo, con impacto en las

políticas de desarrollo Nacional, regional e internacional “(1)

_________________________________________________________

1FAHUSAC –UP- Módulo Docente la Facultad de Humanidades y Nuestra Identidad, 2005. P.33

Page 9: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

2

1.1.5 Misión

“La Facultad de Humanidades, es la Unidad Académica de la Universidad de

San Carlos de Guatemala, especializada en la formación de profesionales con

excelencia académica en las distintas áreas humanísticas, que incide en la

solución de los problemas de la realidad.”(2)

1.1.6 Políticas

Inserción de la actividad Humanística en la vida nacional

Modernización y fortalecimiento del funcionamiento de la Facultad de

Humanidades

Preparación de profesionales con formación humanística, científica ,

artística y tecnológica

Desarrollo de acciones formativas para el fomento de la ciudadanía

multicultural

Efectividad del sistema para efectos de graduación dentro del plazo

establecido

Perfeccionamiento y actualización profesional del personal, a través del

desarrollo de los potencializadores en los campos de la docencia y la

extensión de servicio.

Implementación de programas de Educación continúa

Sistematización de la oferta académica compatible con los problemas y

necesidades de la Sociedad.

Establecimientos de mecanismos de seguimiento y control de las

acciones institucionales, vertidas en actividades, programas y proyectos

específicos.(3)

____________________________________________________________________________

2Ibíd. P.33

3 FAUSAC. –UP-, Plan de Desarrollo del Programa Educativo Facultad de Humanidades,

2013. PP.3-64Ibíd. P.7

Page 10: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

3

1.1.7 Objetivos4

Integrar el pensamiento universitario, mediante una visión conjunta y

Universal de los problemas del hombre y del mundo.

Investigar en los campos de las disciplinas filosóficas, históricas,

literarias Pedagógicas, psicológicas, lingüísticas, y en los que con ellas

guardan afinidad y analogía.

Enseñar las ramas del saber humano enunciadas en el inciso anterior,

en los grados y conforme a los planes que adelante se enuncian.

Preparar y titular a los profesores de secunda Enseñanza (Enseñanza

secundaria) tanto en las Ciencias culturales como en las Ciencias

Naturales y en las artes. Para este propósito debe colaborar

estrechamente con las demás facultades que integran la Universidad de

San Carlos de Guatemala, así como con las Academias, Conservatorios

e Institutos que ofrecen Enseñanza Especializadas.

Dar en forma directa a los universitarios, y en forma indirecta a todos los

interesados en las cuestiones intelectuales, una base de cultura general

y de conocimientos sistemáticos del medio nacional, que les es

indispensable para llenar eficazmente su cometido en la vida de la

comunidad.

Crear una amplia y generosa conciencia social en el conglomerado

universitario, a fin de articular la función de la Universidad y de sus

estudiantes y egresados con las altas finalidades de la colectividad.

Realizar las labores de extensión cultural que son necesarios para

mantener vinculada a la Universidad con los problemas y con las

realidades nacionales.

Coordinar sus actividades con Bibliotecas, Museos, Academias,

conservatorios y con todas aquellas instituciones que puedan cooperar a

la conservación, al estudio, a la difusión y al avance del arte de las

disciplinas Humanísticas

Cumplir todos aquellos otros objetivos que por su naturaleza y su

orientación le competan.(4)

_______________________________________________________________

4 bid. P7

Page 11: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

4

1.1.8 Metas

Formar profesionales para que sean de beneficio en 22 departamentos

del país.

Preparar un alto nivel académico a los estudiantes dentro del proceso

enseñanza – aprendizaje.

Formar y titular profesionales en el campo de la pedagogía y

administración en coordinación con los demás organismos académicos e

institucionales.(5)

___________________________________________________________________________________________________________________

5 FAHUSAC. Manual de organización y funciones de la Facultad de Humanidades. Aprobado por junta directiva en el punto duodécimo del acta 19-2006, Guatemala, Junio 2006

Page 12: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

5

1.1.9 Estructura organizacional

A. Organigrama de la Facultad de Humanidades6

_________________________________________________________________________________ Fuente: Archivo de la Facultad de Humanidades 6 Ibíd.

Page 13: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

6

1.1.10 Recursos

Humanos

En lo referente a este personal se encuentran las autoridades de la facultad,

personal Administrativo, Técnico, operativo, docente y estudiantes. En total los

laborantes fijos e interinos del Departamento de pedagogía es de 296 más el

personal de la propia Facultad de Humanidades.

Físicos.

El edificio S-4 tiene un área de 1,250 m2 y aproximadamente 120m2 de área al

descubierto, sus ambientes están distribuidos en dos niveles, en los cuales

están destinados para 19 aulas, 27 oficinas administrativas, 1 aula magna, 4

ambientes para baños y 42 cubículos, en donde funciona el Departamento de

Pedagogía dentro de la facultad de humanidades.

Financieros

Según información obtenida en tesorería de la Facultad de Humanidades el

presupuesto del departamento de Pedagogía asciende a Q. 9, 676,408.32 el

cual es utilizado para financiar las actividades que se desarrollan anualmente.

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

Entrevista estructurada al director de Instituto. Utilizando un cuestionario.

Observación se observó la infraestructura y se obtuvo la recopilación de

información del instituto. Utilizando una lista de cotejo.

Análisis documental: Se analizó el documento de autorización del Instituto de

investigaciones Humanísticas de la facultad de Humanidades. Como único

documento. Por medio de una ficha bibliográfica

1.3 Lista de Carencias

Inseguridad en caso de emergencia

Saturación de estudiantes en salones de clase

Insuficiente personal en el área de servicio

Desigualdad de trato entre personal docente

Lentitud en los tramites de documentación internos

Deficiente cobertura en educación a distancia

Desinformación a estudiantes y público en general (7)

__________________________________________________________________________________ 7Saxo (08 de 08 de 2010 ) buenas tareas.com.Recuperado el 15 de 02de 2011 de http/www buenas tareas.com/ensayos/investigacionesdocumental y de campo/632223html

Page 14: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

7

1.4 Cuadro de Análisis y Priorización de Problemas

N0. PROBLEMAS FACTORES QUE

LOPRODUCEN

SOLUCION

1. Inseguridad 1. Ausencia de

sistema de alarma,

para aviso de

alguna

emergencia.

1. Colocar sistema

de alarma.

2. Insalubridad 1. Saturación en

salones de clases.

2. Insuficiente

personal en el

área de servicio

1. Proporcionar un

salón adecuado

a la cantidad de

estudiantes.

2. Contratar más

personal para el

área del

servicio.

3. Malas relaciones

humanas o

Incomunicación

1. Desigualdad de

trato entre

personal docente

1. Tener un trato

parcial con todo

el personal

docente

4. Administración

Deficiente

1. Lentitud en los

trámites de

documentos

internos.

2. Deficiente

cobertura en

educación a

distancia.

1. Tener más

personal para

que atienda las

necesidades del

estudiante con

más rapidez.

2. Implementar

una red, donde

se tengan los

correos de los

estudiantes

para tener

comunicación

Page 15: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

8

3. Desinformación a

estudiantes y

público en

general.

con ellos,

establecido por

un equipo de

trabajo.

3. Hacer unos

unos trifoliares

que contengan

la información

establecida por

la Facultad, y

colocarlos en el

área de

Información,

para que se

puedan tomar

sin ningún

problema.

Después de realizado el cuadro de priorización de problemas, se tuvo una

reunión, de la epesista con el director de la instituciónpara sugerirle a la misma,

donde podría realizar su proyecto. Recomendándole hacerlo en el Instituto de

Investigaciones Humanísticas.

Page 16: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

9

1.4 Datos generales de la institución beneficiada

1.4.1Nombre de la institución

Instituto de investigaciones Humanísticas de la Facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos de Guatemala

1.4.2 Tipo de Institución

Estatal, autónoma, no lucrativa, laica, según sección 40 Educación, artículo 82

de la Constitución política de la República de Guatemala.

1.4.3 Ubicación geográfica

Ciudad Universitaria zona 12 específicamente en el Edificio S-4 de la Facultad

de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala.

1.4.4 visión

Sin evidencia

1.4.5 Misión

Sin evidencia

1.4.6 Políticas

Sin evidencia

Page 17: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

10

1.4.7 Objetivos

1.4.7.1 objetivo general

El instituto se encargará de cumplir los fines de la Universidad de San Carlos

de Guatemala en las disciplinas de su competencia.

1.4.7.2 Objetivos específicos

a) Realizar estudios e investigaciones en los campos de la filosofía, el

arte, la Literatura, la pedagogía, la bibliotecología, los idiomas y

otras disciplinas a fines a las humanidades.

b) Fomentar la investigación científica y técnica en el campo de sus

atribuciones.

c) Cooperar con las instituciones del estado, para mejorar el

cumplimiento de las leyes destinadas a preservar, enriquecer y

difundir lo relativo, a nuestro patrimonio artístico, histórico, literario,

bibliográfico, documental y cultura en general.

d) Actuar en representación de la facultad de Humanidades en las

relaciones académicas con Universidades e instituciones

científicas, extranjeras o nacionales.

e) Emitir opinión cuando le sea solicitada, sobre los trabajos de

investigación que realicen en el país, instituciones nacionales y

extranjeras, dedicadas a las mismas disciplinas del INSTITUTO

f) Apoyar la labor docente de la facultad de Humanidades, mediante

la divulgación de los conocimientos de su competencia.

g) Dar oportunidad de laborar su trabajo de tesis, a los estudiantes

próximos a graduarse dentro de los proyectos de investigación del

instituto.(8)

_______________________________________________________________

(8)Consejo Superior universitario Acta No. 06-99 con fecha de 24-02-1999

Page 18: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

11

1.4.8 Metas

Sin evidencia

Page 19: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

12

1.4.9 Estructura Organizacional

____________________________________________________________ El presente organigrama fue realizado por la epesista con autorización del Director del Instituto de investigaciones Humanísticas.

Investigaciones Investigaciones Investigaciones

Junta Directiva

Coordinador

de filosofía

Coordinador Letras

Coordinador Arte

Director Instituto de Investigaciones Humanísticas

Decano

Investigaciones

Coordinador Bibliotecología

Investigaciones

Coordinador Pedagogía

Page 20: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

13

1.4.10 Recursos Humano Director del Instituto de Investigaciones Humanísticas del departamento de Pedagogía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Financiero

a) Fondos que le asigne la Universidad dentro del presupuesto de la

facultad de Humanidades.

b) Subsidio o asignaciones de entidades estatales o particulares

c) Subsidios o asignaciones de instituciones u organismos extranjeros,

gubernamentales o privado

d) Fondos que le asigne el consejo coordinador e impulsor de

investigaciones de la Universidad CONCIUSAC

1.5Lista de carencias.

• Archivo no implementado

• No hay catálogos

• No hay información sistematizada

• Poco espacio en el cubículo para atender adecuadamente a los estudiantes.

Page 21: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

14

1.6. Análisis de los problemas DETECCIÓN DE NECESIDADES Y/O PROBLEMAS

PROBLEMA FACTORES QUE LO PRODUCE

SOLUCIONES

1. Desorganización

1. Archivo no implementado.

2. No hay catálogos 3. No hay

información sistematizada.

1. Comprar una estantería para colocar los informes clasificados por departamento.

2. Crear el catálogo de informes escritos.

3. Ordenar cada informe escrito, otorgando a cada uno un código y clasificándolos por año.

2. Insufiente infraestructura.

1 Poco espacio en el cubículo para atender adecuadamente a los estudiantes.

1. Construir un cubículo más amplio.

Page 22: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

15

1.7 Priorización de problemas

Después de la detención de los problemas se hizo la priorización conforme a la

matriz, consiste en ordenar los problemas de acuerdo a su importancia relativa

hacia la problemática institucional.

Ordenando los problemas detectados anotando en la parte de arriba y en la

columna izquierda de la matriz cada uno de los problemas, en donde cada

cuadro representa las comparaciones de los puntos listados aplicándose la

priorización a los siguientes problemas.

• Desorganización

• Insuficiente Infraestructura

Luego se procedió a elaborar la matriz de priorización.

Page 23: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

16

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN

No.

1 2

Problema Desorganiza- ción.

Insuficiente Infraestruc- Tura.

1

Desorganiza- ción

xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

1

2 Insuficiente Infraestructura.

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Problema 1

Problema 2

____________________________________________________________________________________

FUENTE: Adolfo Antonio Valdez Pineda, Conceptos Útiles en la Elaboración de Proyecto

Page 24: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

17

1.8Problema seleccionado

Desorganización de archivo del Instituto de Investigaciones Humanísticas por

falta de catálogo.

1. Comprar estantería para colocar los informes clasificados por

departamento

2. Crear el catálogo de Informes Escritos.

No. INDICADORES Opción 1 Opción 2

FINANCIERO SI NO SI NO

1 ¿Secuenta con suficientes recursos financieros?

X X

2 ¿El proyecto se ejecutó con recursos propios de la institución?

X X

ADMINISTRATIVO

3 ¿Se tiene la autorización para la ejecución del proyecto?

X X

TÉCNICO

4 ¿Se diseñaron las herramientas para la ejecución del proyecto?

X X

MERCADO

5 El proyecto tiene aceptación en la institución

X X

6 El proyecto satisface las necesidades de la institución

X X

7 ¿Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución del proyecto?

X X

POLÍTICO

8 ¿La institución será responsable del proyecto?

X X

9 ¿El proyecto es de vital importancia para la institución?

X X

CULTURAL

10 ¿El proyecto responde a las expectativas del Instituto?

X X

SOCIAL

11 ¿El proyecto toma en cuenta todos los informes de los estudiantes de la Facultad?

X X

Total 9 2 10 1

Page 25: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

18

1.9Solución propuesta como viable y factible Interpretación

Después de haber elaborado el análisis de viabilidad y de factibilidad, el

problema detectado es factible y viable de solucionar a través de la alternativa

que reunió los criterios positivos (SI), siendo la alternativa Número 2: Creación

de un catálogo.

Problema seleccionado y solución propuesta.

PROBLEMA SELECCIONADO SOLUCIÓN PROPUESTA

Desorganización en archivo del Instituto de Investigaciones Humanísticas

Creación de un catálogo de Informes Escritos delinstituto de investigaciones Humanísticas.

Page 26: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

19

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2. 1. Aspectos generales del proyecto

2.1.1. Nombre del proyecto

Catálogo de informes Escritos para el Instituto de Investigaciones

Humanísticas, de la Facultad de Humanidades de la universidad de San Carlos

de Guatemala.

2.1.2 Problema

Desorganización de archivos del instituto de investigaciones Humanísticas por

falta de catálogo

2.1.3 Localización del proyecto

Instituto de Investigaciones Humanística, cubículo 1 Edificio S4 de la Facultad

de Humanidades de la universidad de San Carlos de Guatemala

2.1.4 Unidad ejecutora

- Facultad de Humanidades, sede Central de la Universidad de San Carlos de

Guatemala

- Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Facultad de Humanidades

2.1.5. Tipo de proyecto.

- Administrativo

- Producto

Page 27: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

20

2.2 Descripción del proyecto

El presente proyecto consiste en la elaboración de un catálogo de informes

Escritos, que servirá para facilitar a docentes, estudiantes y director del

instituto, la ubicación de trabajos de investigación entregados por alumnos de

las diferentes carreras de profesorado y licenciaturas de las sedes

departamentales de la facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos de Guatemala.

Los elementos que componen el catálogo son: codificación, titulo o títulos, año,

autor o autores, asesores, departamento y numeral.

2.3. Justificación

La Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala

es una institución que forma profesionales, es por eso que teniendo la

necesidad de un Catálogo de Informes para el Instituto de Investigaciones

Humanísticas se trabajó para la creación de uno. Para brindar a los

estudiantes, personal administrativo y del propio director del Instituto una mejor

atención. Así que cuando se requiera alguna información de proyectos

elaborados por los estudiantes ya se estará otorgando con mayor eficacia y

rapidez ya que cada uno de los informes escritos está identificado por medio de

un código y el año en que se realizo dicho informe.

Durante la realización del diagnostico y el proceso de la priorización del

problema se obtuvieron los medios para detectar que la ejecución del presente

proyecto es muy importante y de mucho interés realizarlo, para fortalecer y

complementar los informes que se reciben de las diferentes carreras de las

departamentales y central, siendo ellas: P.E.M. en Pedagogía y Técnico en

Administración Educativa, Filosofía, Arte, Pedagogía de la Facultad de

Humanidades, sirviendo como apoyo para el director del instituto de

investigaciones Humanísticas de la Facultad de Humanidades.

Page 28: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

21

2. 4. Objetivos

2.4.1 Objetivo general

Fortalecer el proceso de organización del instituto de investigaciones

humanísticas de la facultad de humanidades a través del catálogo de

informes escritos.

2.4.2 Objetivos específicos

- Elaborar catálogo de informes escritos de investigaciones para el

funcionamiento del instituto de investigaciones Humanísticas.

- Clasificar informes que ingresan Periódicamente al instituto de

investigaciones Humanísticas por medio del catálogo de informes

escritos.

- Identificar los títulos y temas de cada uno de los trabajos que se

encuentran en el Instituto de investigaciones Humanísticas

- Entregar Evidencia de la investigación realizada al Instituto de

investigaciones Humanísticas de la facultad de humanidades.

- Organizar archivo del instituto de investigaciones humanísticas.

2.5. Metas

Un catálogo de informes Escritos para el Instituto de Investigación

Humanística de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos de Guatemala.

Entregar dos informes generales del producto elaborado, en la base de

datos de forma física y digital para el Instituto de Investigaciones

Humanística y el departamento de pedagogía

Codificar unos 100 informes escritos de investigaciones realizadas por

alumnos de distintas direcciones departamentales de la facultad de

Humanidades.

Page 29: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

22

2.6. Beneficiarios

2.6.1 Directos

- Director del Instituto de Investigaciones Humanísticas.

2.6.2. Indirectos

- Estudiantes de las carreras de la Facultad de Humanidades

- Director de Pedagogía

- Decano

Page 30: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

23

2.7 Fuentes de Financiamiento

El financiamiento del proyecto se llevó a cabo mediante autogestión de la

epesista.

2.7.1. Presupuesto:

No. Descripción Cantidad Valor Unitario

Subtotales

01 Separadores de colores

4 paquetes Q 15.00 Q 60.00

02 Papel Arcoíris 5 pliegos Q 6.00 Q 24.00

03 Papel Construcción 2 pliegos Q 2.00 Q 4.00

04 Tape y Masquin 1 c/u Q. 9.00 Q. 18.00

05 Marcadores de punta fina

1 Q. 12.00 Q. 12.00

06 Marcador punta gruesa

1 Q. 5.00 Q. 5.00

07 estantería de Metal 1 Q. 138.00 Q 138.00

08 Caja plástica 1 Q. 20.00 Q. 20.00

09 Impresiones de catálogo

2 juegos Q. 87.50 Q. 87.50

10 Post para notas 1 Q. 10.50 Q. 10.50

11 Porta CDs 150 Q. 1.00 Q 150.00

12 Quemado de CDs 2 Q 15.00 Q. 30.00

13 Empastado de catálogo

2 Q 30.00 Q. 60.00

14 Goma 1 Q. 12.00 Q 12.00

15 Tijera 1 Q. 10.00 Q. 10.00

Total Q 641.00

Page 31: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

24

2.8 Cronograma de Actividades 2014

No.

Actividades

Meses

Julio

Agosto

Septiembre

Semanas Semanas Semanas

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1

2

3

4

01 Elaborar catálogo de informes escritos

de investigaciones para el

funcionamiento del instituto de

investigaciones Humanísticas.

02 Clasificar informes que ingresan

Periódicamente al instituto de

investigaciones Humanísticas por

medio del catálogo Escrito.

03 Identificar los títulos y temas de cada

uno de los trabajos que se encuentran

en el Instituto de investigaciones

Humanísticas

04 Entregar Evidencia de la investigación

realizada al Instituto de investigaciones

Humanísticas de la facultad de

humanidades.

05 Organizar archivo del instituto de

investigaciones Humanísticas.

Page 32: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

25

2.9 Recursos

a) Humanos

- Director del Instituto de Investigaciones Humanísticas.

B) Tecnológicos

- Computadora

- Impresora

- Internet

C) Materiales

- Hojas de Papel Bond

- Impresiones

- lapiceros y útiles de oficina

- memoria USB

- empastados

- CDs

D) Financieros

Fondos gestionados por la epesista

Page 33: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

26

CAPÍTULO III

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Proceso de Ejecución

Por las características propias del instituto de Investigación Humanística se

consideró la necesidad de crear un instrumento de ayuda para la mejor

organización de todos los documentos que ingresan en el Instituto de

Investigaciones Humanísticas de la Facultad de Humanidades, entre ellos

procedentes de P.E.M en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa,

Maestrías, Filosofía, Artes Plásticas y Pedagogía.

Todo Proyecto a ejecutarse se evidencia en físico y digital, la realización del

mismo determina su funcionalidad a la unidad que se está realizando el

proyecto.

Cada etapa del proyecto necesito de recursos humanos, materiales y

financieros cada uno de estos agregan un valor a cada idea para poder llegar a

la ejecución del proyecto y que se logren los objetivos planteados y se cumplan

con las necesidades de la población estudiantil.

Page 34: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

27

3.1 Actividades y Resultados

Se cumplió cada una de las actividades que se programaron en el

cronograma graficado

N0. ACTIVIDADES RESULTADOS

1 Elaborar catálogo de informes

escritos de investigaciones para el

funcionamiento del instituto de

investigaciones Humanísticas.

Catálogo elaborado y entregado al instituto y departamento de pedagogía.

2 Clasificar informes que ingresan

Periódicamente al instituto de

investigaciones Humanísticas por

medio del catálogo escrito.

Informes de investigaciones ordenados

3 Identificar los títulos y temas de

cada uno de los trabajos que se

encuentran en el Instituto de

investigaciones Humanísticas

Colocarle a cada informe un código de identificación y año en el que se realizó, ordenados por departamento

4 Entregar Evidencia de la

investigación realizada al Instituto

de investigaciones Humanísticas de

la facultad de humanidades.

Producto terminado y presentado al director del instituto de investigaciones humanísticas y al departamento de pedagogía

5 Organizar archivo del instituto de investigaciones Humanísticas

Archivo organizado

3.2 Productos y Logros

PRODUCTO LOGRO

Catálogo de Informes Escritos de Investigaciones del Instituto de Investigaciones Humanísticas.

- Entregarlo al director del Instituto de Investigaciones Humanística, y al departamento de Pedagogía en la fecha establecida. - Informes ordenados y Clasificados. -Una base de datos y abierta a ampliaciones. - Compra de Estantería para la organización de los informes.

Page 35: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Karen Annahi Estévez Chitay

Catálogo de informes en versión digital

Instituto de investigaciones Humanísticas

Facultad de Humanidades

Universidad de San Carlos de Guatemala

Guatemala, septiembre de 2014

Catálogo de informes impresos

Page 36: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

INTRODUCCIÓN

Este documento que se da a conocer, con el título : “Informes Impresos” es un catálogo que alberga

y ordena los distintos informes realizados en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, sus diversas sedes departamentales y central, identificándolos con diferentes

siglas siendo las siguientes: (S-M) Seminarios de Maestría,(S-L) Seminarios de Licenciatura,(S-P)

Seminario de Profesorado,(I-D) Informes de Investigación,(I-D-P) Informes de Investigación de

Profesorado,(I-T-P) Informes de Investigación de Tutorías de Profesorado, (I-D-L) Informes de

Investigación de Licenciatura, e, (I-D-Especiales) Informes de Investigación Especial, que corresponde a

seguimientos del Instituto de Investigaciones Humanísticas.

Cada catálogo se identifica con su código, titulo, asesor, lugar, y año en el que fue realizado dicho

informe, como también funciona para obtener con mayor prontitud y eficiencia.

Page 37: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

ÍNDICE

Pagina

1. Seminario de Maestría 1

2. Seminario de Licenciatura 5

3. Seminario de Profesorado 15

4. Informes de Investigación 24

5. Informes de Investigación de Profesorado 24

6. Informe de Tutorías de Profesorado 42

7. Informe de Investigación de Licenciatura 45

8. Informe de Investigaciones Especiales 56

9. Tesis 60

Page 38: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Seminarios Impresos

Código Título Autores Asesor Año

28

S-M-2011-01 ¿Cómo se identifica la calidad educativa en Estudiantes de la Maestría en Docencia Universitaria Plan Domingo en la Facultad de Humanidades de La Universidad de San Carlos de Guatemala.

- Tanya Soraya Aguilar Palacios - Irma Graciela Basegoda Castillo - Baldomero Basegoda de la Rosa - Hugo francisco Herrera Sanchez

Lic. José Bidel Méndez Pérez

2011

S-M-2011-02 Influencia de los docentes en el Desarrollo de la inteligencia emocional de los participantes de la Maestría en Docencia Universitaria plan domingo USAC

- José Alfonso Castillo Anleu - Hilad Veronica Godínez López - Vivian Rosangela Reyes Rodas - Sidney Aroldo Velásquez Calderón

2011

S-M-2011-03 Calidad Docente de los profesores de maestría en docencia universitaria en las cohortes 2009-2011 en la facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala.

- Sonia Elizabeth Williams Rosales - María Lainez Ramírez Mendoza - Hilan Gisela Sintuj García - Aquilina Elizabeth Ruano de

Barahona - Reina Aracely Tije Godoy - Roberto Gálvez Donis - GenryAdelso Salazar Garcia

Lic. José Bidel Méndez Pérez

2011

S-M-2011-04 La Formación Académica del docente y su relación con el Rendimiento académico de los Estudiantes Universitarios.

- Estela Ben Ajcalon - Gustavo Adolfo Morán Portillo - Miguel Arturo Muñoz Ardón - Salvador Pérez Parencia - Héctor Manuel Zamora Vielman - Marbin Roel Ayala Garrido

Lic. José Bidel Méndez Pérez

2011

Page 39: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Seminarios Impresos

Código Título Autores Asesor Año

29

S-M-2011-05 Razones para Relacionar el Currículo Nacional Básico con los contenidos programáticos de la carrera del profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa de la facultad de humanidades sección Cobán de La universidad de San Carlos de Guatemala.

- Sergio Anibal Estrada Ponce - Victor Hugo García - Héctor Alvarado Jerónimo - María Irene Milián -

Lic. José Bidel Méndez Pérez

2011

S-M-2011-06 Estilos de Aprendizajes que predominan en los Estudiantes del Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía y técnico en Administración Educativa , del segundo ciclo de la jornada matutina de la facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

- LuviaMagalí Guerra Sagastume - Angélica María Gálvez López - Benigna Ester Tezagüic López - Edwin Pedro Rouano Hernández - Ezequiel Arias Rodríguez - Lourdes Rosales de Suquén - María Celsa Menchú Ulín - Rogelio Andrés Abac Escobar - Wilfredo Rodrigo García Chavarria

Lic. José Bidel Méndez Pérez

2011

S-M-2011-07 Innovación Docente y uso de las TIC´ en la facultad de Odontología de la Universidad Mesoamericana de Quetzaltenango.

- Angélica María Ávila de León - Miriam Silvana Rubio Mazariegos - Olga MariaSanchéz Díaz - Glenda ClaribelTocIxcaraguá

Lic. José Bidel Méndez Pérez

2011

S-M-2011-08 Los Valores Sociales en la - Ada Victoria Muñiz Revolorio Lic. José Bidel 2011

Page 40: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Seminarios Impresos

Código Título Autores Asesor Año

30

convivencia Docente- Estudiante en la Universidad de San Carlos de Guatemala, de la Facultad de Humanidades de la Sede del Municipio de Nueva Concepción Departamento de Escuintla

- Ada Georgina Paiz Constanza - Carlos Enrique Fuentes Sánchez - DeldaDioselina Hidalgo Ramírez - Cintia Marvela Flores Osorio

Méndez Pérez

S-M-2011-09 Evaluación de los Aprendizajes - HálidaLastenia Gaitán Morales - Siria Ileana González Reyes - Alida Xiomara García Corleto - Héctor Antonia Salazar García

Luis Alberto García Cano

Lic. José Bidel Méndez Pérez

2011

S-M-2012-01 La Práctica de valores en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje

- María Cecilia Coy Mucía - Claudia Lorena Cruz - Eduardo TuyucCurruchiche - Julio Morales de la Cruz - Virginia Yojana Maldonado Flores - Francisco Adolfo Natareno

Paredes - Raúl Sánchez Álvarez

Lic. José Bidel Méndez Pérez

2012

S-M-2012-02 La Incongruencia profesional de los Docentes del Área de Expresión Artística con la Sub área que imparten dentro del Curriculum Nacional Base del Ministerio de Educación de Guatemala

- José Luis Chacón Montiel - Alejandro Emmanuel Chacón

Arreola - Reyna Sara Olivia Bran Pérez - Dora Marina CocYup - Marco Antonio Lorenti Sánchez

Lic. José Bidel Méndez Pérez

2012

Page 41: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Seminarios Impresos

Código Título Autores Asesor Año

31

- Celia Beatriz Marroquín - Celia Luisa Mazariegos Santizo - Mercedes Cristina Polo de la Roca - Ana María SicajánSipac

S-M-2012-03 Las Estrategias de Evaluación con enfoque constructivista que se utiliza en el programa de Maestría en Docencia Universitaria de la Escuela de estudio de pos grado de la facultad de Humanidades de San Carlos de Guatemala.

- Esthiven Estuardo Esquit Granados

- Marco Vinicio Morales Figueroa - Elena HortenciaTay Gómez - Emilio Antonio Juárez Zamora - Flavio Augusto ChocChoy - Enma Violeta CurruchichBalán

Lic. José Bidel Méndez Pérez

2012

S-M-2012-04 La Didáctica de los Docentes en la Facultad de Ingeniería de la USAC

- Alejandro Estrada Martínez - Augusto Velásquez Juaréz - Ulda Ivonne Cifuentes Rodas - Nidia Yadira Blas Sandoval - Idalia Maribel Mazariegos de León - Jorge Gilberto González Padilla

Lic. José Bidel Méndez Pérez

2012

S-L-2005-01 Exigencias Educativas Actuales y los Perfiles Que Ofrece el Sistema Educativo En el Nivel Medio, ciclo Diversificado

- Ana Beatriz Martínez - Blanca Trinidad Bartolón Laparra - Claudia Alejandra Vásquez

Gutierrez

Lic. Oscar Guillermo

Sáenz Archila

2005

Page 42: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Seminarios Impresos

Código Título Autores Asesor Año

32

- Claudia Clemencia Méndez Pacheco

- Corina Antonio Trejo Torres - DelmiJhohannaAlel Santos - Elsa Magaly González rodríguez - Glenda Marisol Hernández

González - Glenda Tomasa BelasquezAxpuac - Gloria Elma Pineda Malin - Iris del Carmen SuruySinay - Juan Carlos Satz Martin - Juana Reginalda Rodríguez

Carias - Lubia Elizabeth López colop - Mabel Yexenia Solórzano López - Mayra Amparo García Ramos - Mario René Aroche Cristales - Marisol Najarro Valenzuela - MelviSuseli López - Miriam Alcira Cruz Salguero - Pedro De Jesús Rodríguez Girón - Rodolfo Federica Almorza

Paredes - Samara Verónica Fuentes Chin - Sandra Elizabeth Aguilar López - SusanLoreana Salazar Figueroa - Telma Beatriz Hernández de Cux - Wendy Carolina Estrada

Page 43: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Seminarios Impresos

Código Título Autores Asesor Año

33

Barrientos

S-L 2006- 01 Observancia de los derechos humanos en la gestión administrativa de los estudiantes de tres unidades académicas de la USAC.

- Doris Anicia Reyes Valdéz - Oscar Alcides Cardona - Mario René NojRevolorio - Evelin Gabriela Cardona Garrido - Carlos Anibal López - Maura Leticia Orellana - Zucely del Rosario Fortín

Morataya

Lic. Oscar Guillermo

Sáenz Archila

2006

S-L-2010-01 Efectos de la Gratuidad en la Educación de Guatemala

- MonickaWalezka Ramos Carballo de Francisco

- Aida Celeste Morales Requena de Surqué

- Daniela Victoria Carias Mendoza - Jorge Noé Francisco Reyes - Palmira Rubí Morales Requena - YuldaFrinee Flores Quinteros - Blanca Margot Uselo Morales

Lic. Juan Francisco

Godoy Dávila

2010

S-L-2012-01 Formación en valores en base a Metodología efectiva

- Carlos Rafael, Monroy Gaytán - Víctor Manuel, RumpicheGalvez - Carmen Karina, Ixcamey - Sonia Maribel, Car Guerra - JoséBenjamín, Montezuma - Wendy Roxana, Machan Can

Licda. Sandra Esmeralda Rodríguez

2012

S-L-2012-02 Formación en Valores en base a una Carlos Rafael, Monroy Gaytán Licda. Sandra 2012

Page 44: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Seminarios Impresos

Código Título Autores Asesor Año

34

metodología Afectiva Víctor Manuel, RumpicheGalvez Carmen Karina, Ixcamey José Benjamín, Montezuma Sonia Maribel, Car Guerra Wendy Roxana, Machan Can

Esmeralda Rodríguez

S-L-2013-01 Importancia de los derechos Humanos en la Educación Especial

en Guatemala

- Luz Adriana Beteta Balenzuela - Moria Inés SuruyAjpacajá - Abigail Flores Figueroa - Irma Yolanda QuiejúnChupenz - Elisandra Ileana Paniagua Debroy - Claudia NinetQuiná Catú - Jacqueline MarlenyMactzul Coy - Gloria Evangelina SineyCurup - Maria del Carmen Coj Marcos - Victor Alfredo ChipínChiroy

Licda. Claudia Alejandra Vásquez

2013

S-L-2013-02 Comunicación intercultural y la mediación pedagógica como derecho de los pueblos indígenas

- KendyYessenia Acevedo - Ana cruz Arizandieta Méndez - Graciela Marina RaxónGalliani - Evelia de los angeles Guerra

Juárez - Ana luisa Rodríguez Hernández - Rodolfo Rancho Fajardo - Luis Miguel Mayen Osorio

Licda. Claudia Alejandra Vásquez

2013

Page 45: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Seminarios Impresos

Código Título Autores Asesor Año

35

- ThelmaYulissa Jiménez Méndez - Bayron Arnoldo Velasquez Juárez -

S-L-2013-03 El lenguaje de Señas y su aplicación en la Educación Primaria de los niños con capacidades auditivas especiales.

- Edilza María García Macario - Wilver Alexander Mijangos

Castañeda - Simkhat Mijangos Escobar - Silvia Lorena Martínez Zuleta

Licda. Claudia Alejandra Vásquez

2013

S-L-2013-04 Derecho a la protección infantil en la Educación primaria

- Sofía Ac Paná - Mayra Cristina Marroquín Flores - Zoila Maribel Boror Chacach - Lilian Margarita Martín López - Celia TeresforapatzánTubac - Claudia Beatriz ChiquitóUrrión - Marta Lidia RoquelMux

Licda. Claudia Alejandra Vásquez

2013

S-L-2014- 01 Implementación de Rincones Didácticos. Escuela Oficial Urbana Ramiro de León Carpio Jornada Vespertina 19 av. Final Colonia Valenzuela zona 21

- Ingrid Anaité Ruiz Artiga - Silvia Janeth Alvarez Morales - Merly Eunice Díaz Sarceño - Lidia Esperanza Vásquez Fajardo - Emily Estefany Sucuc Cumes - David Alejandro López Morales - Maria del Carmen Yos Sipac - Jessica Paola Cerritos López - Sara Leticia Cuscun Cali

Licda. María Ileana Cardona de Chavac

2014

Page 46: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Seminarios Impresos

Código Título Autores Asesor Año

36

- Yolanda Carmelina Cuscun Cali - Delmi Janeth Ovando Alvarado - MarlynAdely Bol Butz - Graciela Ivonne Ramírez Galindo - Oscar Eduardo de León Morales - Juan Cristóbal Ramón

S-L-2014- 02 Factores que motivan a las madres solteras a sobresalir académicamente en el nivel superior de la Universidad de San Carlos de Guatemala en el municipio de Santa Catarina Mita, Jutiapa.

- Marta Yuliana Guerra Monroy - Iris Lili Asencio del Cid - Ogla Elizabeth González Quintana - Amanda Azucena Asencio García - Sandra Yaneth Caceres Martínez - Katherine Marisa Jiménez Vicente - Mirna Odili Lucero Ambrocio - Yira Judith Palma Recinos - Dayana Mercedes Jiménez

Vicente - Kelin Fernando Hernández García - Iliana ClaribelMartinezMendez - Maria de los Angeles Cuellar

Muñoz - JudyJannisse Jiménez Pineda - SulyEleanethGarciaVasquez - Kimberly Consuelo Campos

Oviedo - Junior Antonio Hernández - YeseniaNoemiZeseñaAmbrocio

Edwin Orlando Ishcó Asencio

2014

Page 47: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Seminarios Impresos

Código Título Autores Asesor Año

37

S-L-2014- 03 Aplicación de las Características Generales del CNB

- Jenifer Mabel Ambrocio Hernández

- Alexander Omar Arana Martínez - Kelyn Larissa Chintún Martínez - Jennifer Xiomara García

Castañeda - MayronRocaélGarcia Contreras - María Encarnación Girón Palma - José Carlos González Guerra - Francy Naaman Lobo Chinchilla - JherdyJeaneth Lobos García - Maria Elena Palma Flores - José Daniel Palma Osorio - VictorJosue Sandoval Salvador - Roberto Donato Valenzuela

Ronquillo - Maria Elena Vallejos Montoy

Edwin Orlando Ishcó Asencio

S-L-2014-04 Educación en Salud - José Adolfo Godoy Ramírez - Edilma AmabilisOrtízCortéz - Maya Antonieta Menjibar Méndez - Margott Olimpia Nájera Gómez - José Adolfo Ramírez Garza - Mónica Fabiola Ronquillo

Valenzuela - Josué Jonathan Flores García - Ervin Josué Najarro Quiñonez - Hector Quiñonez Quiñonez

Luis Mauricio Castro Salguero

2014

Page 48: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Seminarios Impresos

Código Título Autores Asesor Año

38

- Aris Alexander Asencio Asencio - YiminMirea Corado chinchilla - Yanina Mariela Mazariegos

Ramírez - José Alfredo Vásquez Crúz - Oli Marilú Najarro Sandoval - Vicky LeocadeaRevolorio Ortega - Sayda Violeta Cisneros Esquivel - Dani Isai Corado Asencio - DelsiMarilíGrijalba Lima - ConnifrancediaVelasquez

Barillas - Orlendy Valenzuela Asencio - Felicito Arévalo Zepeda - Ruth Elizabeth Castañeda Godoy - AngelaCarminaPérez Carrillo - Celso Amadeo Godoy Velásquez - Wuiliam Arnoldo Mazariegos

Asencio - Catalina Nohemy Castillo Vega - Nancy Romina Flores Escobar - YojanaMarubeny García Guzmán - Sonia Liseth García Guzmán - Evelyn Rosmeri González Asencio - Rodrigo Ramírez Asencio - Cilia Roxana Pérez Carrillo - Dember David Asencio Coronado - Sandra Patricia Dueñas Yoque

Page 49: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Seminarios Impresos

Código Título Autores Asesor Año

39

S-L-2014-05 “Impacto de las Redes Sociales (Facebook, Twiter, Messenger y Correo electrónico) en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel diversificado, del Área Urbana en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz

- Marvin Wilfredo Sánchez Morales

- Nery Amilcar Alvarado Cosibel

- Gabriel Siana López - Domingo Teletor Rodríguez - Claudia Carolina Rojas

Morales - BaudilioChen López - José Camajá Pérez - Mynor Jesús Felipe de la

Cruz Raymundo - Otilia Betzaida Vásquez

Cuxum - Elsa Lorena GonzalezIsmalej

Licda. Glenda Marisol Ixpatá Aj de Grave

2014

S-L-2014-06 “La Importanciade la Aplicación de la Interculturalidad en el Proceso de

Enseñanza Aprendizaje”

- Ana María Victoria AcojXitumul - Nancy Patricia Estrada Estrada - Maria Luisa Xapot Guzmán - Ligia Esmeralda Cruz Morales - BayronYobani González García - José Salvador Ávila Rodriguez - Francisco Elías Rodriguez Calo - Gilmer Hernández García - Tomasa Antonieta

Licda. Glenda Marisol Ixpatá

Aj de Grave

2014

Page 50: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Seminarios Impresos

Código Título Autores Asesor Año

40

RaxcacóChiapaz - Cristina CuxumValey

S-L-2014-07 “Importancia y Aplicación de las TIC en centros educativos del nivel medio INEB del Municipio de Rabinal, Baja

Verapaz”

- Antonieta de Rosario Coz Estrada - Juliana ColochIsmalej - Darling Ricardo Cortes Lòpez - Santiago Siana Corazón - Reyna Isabel Alvarado Túm - Oscar Armando de Paz Caballeros - Sergio Noel Andrez Hernández - Nelson Agustín Cortez Toj - María Argelia Picón Oajaca - Aura Marina PioxIsmalej - Roxana Claudeth Reyes Ruiz

Licda. Glenda Marisol Ixpata

Aj de Grave

2014

S-L-2014-08 Es el desempleo un factor en la familia que afecta la Educación en

Jóvenes del Nivel Diversificado

- Milton Ivan López Urízar - Eswin Aroldo XitumulToj - Francisco Rafael XitumulToj - José Feliciano Cojom Mazariegos - Edgar Rubén Avila Calo - Elías XitumulAsetún - Aura Marleny Alvarado Luna - Gloria Maribel Xitumul Burrero - Zoila Leticia Azumatán - Dilma Yolanda Rosales Ávila - Gran Johnathan Pedro Aceytuno

Licda. Glenda Marisol Ixpatá

Aj de Grave

2014

Page 51: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Seminarios Impresos

Código Título Autores Asesor Año

41

S-P-2011-01 Construyendo Una Cultura de Paz a través de la Aplicación de Valores enel nivel Mediode la Cabecera Municipal de Santa Catarina Mita, Departamento de Jutiapa.

- Juana Albertina Duque Marroquín - LeslyNohemi García Santos - Glindy Lily Paz Lucas - Vivian Maytté Aguilar Vicente - Celia Lily Martínez Ortíz - Vivian Jannette Chinchilla Morales - Walter Estuardo Rodríguez

Hurtado - Lení Estuardo Morán Lobos - Carlos Enrique Palma Duarte

Edwin Orlando Ishcó Asencio

2011

S-P-2012-01 El Acoso Escolar BulingEn el Nivel Medio de la Cabecera Municipal de Santa Catarina Mita, Jutiapa

Edwin Orlando Ishcò Asencio

2012

S-P-2013-01 Influencia de los Valores en La Juventud

- Yenifer Gabriela Monroy Alarcón - Sindy Marina López Moran - Irma Gabriela Guerra Castañeda - Dora Alicia de León Monroy - Melisa Melany Cardona Duarte - ZuleimyVeralid Aguilar Mateo - Gerber Miguel Palma Contreras - Walter Alexander Cerna Sánchez - Darwin Antonio Acosta Alarcón - William Leonel Alarcón - Victor Hugo Alarcón Aguilar

Edwin Orlando Ishcó Asencio

2013

S-P-2014-01 Utilización de los recursos multimedia - Francisco Javier Martínez Vicente Edwin Orlando 2014

Page 52: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Seminarios Impresos

Código Título Autores Asesor Año

42

para el mejoramiento de la calidad educativa que imparte a los alumnos de nivel medio en el Municipio de Santa Catarina Mita Jutiapa

- Kevin iván Vivar Palma - Kevin Arael Lobos Chinchilla - Denis Benjamín López Hernández - Darvin Alexander Aguirre

Barrientos - Gilmer Antonio Payes Martínez - Yeni Amarilis Escobar López - Ivania Roxana Ortiz Ramos - Juan José González García - Allan Cristopher Fabricio Sarceño

Navas - MynorOsmín Martínez Roca - Lester Mauricio Fuentes Castro

Ishcó Asencio

S-P-2014-02

Incidencia de la Situación económica en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios del área urbana del Municipio de Santa Catarina Mita

- Maria Teresa Rosa Muñoz - Wilmer Armando Pérez Lucero - Gilma Elizabeth Quintana Cardona - Amarilis Azucena López - Ingrid Maribel Palma Vanegas - Deisy Verali Asencio Aguirre - Berta Corina García Palma - Silvia Noemí Vicente Martínez - William Eduardo Vicente Martínez - Lester Geovany Palma Recinos - Zoila Magali Pérez Nájera - Ana Margarita Flores Navas - Cindy Noemí García Donis

Edwin Orlando Ishcó Asencio

Page 53: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Seminarios Impresos

Código Título Autores Asesor Año

43

- Sandra Aracely Orellana Revolorio - Blanca Elizabeth Morán - Yeimy Judith GonzalezQuintana

S-P-2014-03 Uso de las redes sociales y la incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel medio, del sector público y privado del Municipio de Santa Catarina Mita del departamento de Jutiapa.

- Hugo Alexander Ramírez Godoy - Ana Marilymartínez Ramírez - Sandy Celina Martínez - Dania Yesenia Polanco Pérez - MarlenyRosmery Lucero Ambrosio - Lesly Karina Nova Aguirre - Margarita Elizaberth Flores - Bettsy Paola González Guerra - Maria Alejandra López López - Mariflor Aracely Monroy Palma - Mirna Bertila Sagastume Montoya - Maritza Cerna Noguera - María Isabel Pérez Hernández - Luis Miguel Monroy Lemus - María Magdalena Argueta - Ruth Nohemí García Aguirre

Edwin Orlando Ishcó Asencio

2014

Page 54: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Seminarios Impresos

Código Título Autores Asesor Año

44

S-P-2014-04

La importancia de aprender Educación Ambiental en los Centros Educativos

- Katia María Elisa Sánchez

Mejicanos

- Oved JonatanFarelBal

- Mildred Estefany López Aquí

- Karla María Luche Cojoló

- Delmis Ana Rubi López Pol

- Marta Yaneth Cardona Ramos

- Blanca Azucena Márquez Santos

- Alba Marina Meléndez Rosales

- Glendy Ana Luisa Guch Machan

2014

S-P-2014-05 Guía de Información Natural - Marta Yaneth Cardona Ramos - OvedJonatanFarelBal - Glendy Ana Luisa Guch Machan - Mildred Estefany López Aquino - Delmis Ana Rubí López Pol - Karla María Luche Cojolón - Blanca Azucena Márquez Santos - Alba Marina Meléndez Rosales - Katia María Elisa Sánchez

Mejicanos

2014

S-P-2014-06 ¿Cuál es la Contribución de los - Wendy Maricruz Cuyan Fernández Licda. Sandra 2014

Page 55: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Seminarios Impresos

Código Título Autores Asesor Año

45

Centros Educativos en el Cuidado y Protección del Medio Ambiente?

- Aleida del Pilar Gutiérrez Callejas - Luisa Mariela Fernández Ramón - Nancy Sulay Moya del Cid - Vivian Adila Jiménez Pereira - Sandra Soraida Pérez Castellanos - Silvia Audelina López Pérez - Andrea Emperatriz Porras Santos - Iván Ezequiel Morales Leiva - Jairo Alexander EjcalónAlacán

Esmeralda Rodriguez Estrada

S-P-2014-07 Actividades para la Conservación y cuidado de nuestro planeta

- Wendy Maricruz Cuyan Fernández - Aleida del Pilar Gutiérrez Callejas - Luisa Mariela Fernández Ramón - Nancy Sulay Moya del Cid - Vivian Adila Jiménez Pereira - Sandra Soraida Pérez Castellanos - Silvia Audelina López Pérez - Andrea Emperatriz Porras Santos - Iván Ezequiel Morales Leiva - Jairo Alexander EjcalónAlacán

Licda. Sandra Esmeralda Rodriguez

Estrada

2014

S-P-2014-08 Retos que enfrentan los docentes para implementar la Educación Ambiental en el salón de clases”

- Reyna Azucena Barreondo Castellanos

- Elva Judith Barrios Yucuté - Erica Jimena González Alvarez, - ValeskaVilanova Guaran

Hernández - Erika Diana Hernández Alarcón

Licda. Sandra Esmeralda Rodriguez

Estrada

2014

Page 56: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Seminarios Impresos

Código Título Autores Asesor Año

46

- Alba Maritza Hernández López - Gaby Shirleny Hernández Pérez - AniaNoemi Maldonado Orellana - EnmyEdyth Martínez Azurdia - Ana Rubelia Pérez Pocón - María De Los Ángeles Ruiz Golón

S-P-2014-09 Contaminación del Suelo por Fertilizantes y basura

Licda. Sandra Esmeralda Rodriguez Estrada

2014

S-P-2014-10 Estrategias que se implementan en los centros educativos para la

concientización, mejoramiento y cuidado del medio ambiente.

- Angélica Fabiola Pereira Pérez - Doris Raquel Santo Hernández - Gloria Elizabeth Vásquez Isabel - Galicia Pamal Hernández José - Cristobal David Tesén Barrera - Rafaela Lorena Pon Reyna - Elizabeth Paredes González ce

García - Silvia Antonieta López Rodriguez - Silvia Magaly Vásquez Hernández

Licda. Sandra Esmeralda Rodriguez Estrada

2014

S-P-2014-11 Promoviendo estrategias para disminuir la problemática de la deserción escolar en los jóvenes de nivel medio del instituto Nacional De Educación diversificada aldea , Xococ

- Gerson Obed Ismalej Sic

- Cony Leticia Garcia Osorio

- Chary Edith Valey Guanche

- Gandra Eugenia Canahui

Lic. Edgar Ovidio sic

Xitumul

2014

Page 57: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Seminarios Impresos

Código Título Autores Asesor Año

47

Rabinal Baja Verapaz

Roman

- Yesenia Morales Chen

- Alicia Floridalma Perez Cojom

- Sonia Floridalma Alvarado Sis

- Sonia Maribel Perez Tecu

- Clara Corazon Xitumul

- Lilian del Rosario Ixpata Alvarado

- Roberto Raxcaco Chapaz

S-P-2014-12 Políticas Educativas del país - VíctorManuelSesam Estrada - Brenda EmelinaChacón González - Elder Abilio de León Sesam - Eva SaguaySarpec - Vilma Salome Hernández López - Raquel Diana Isabel Xitumul

Morales Brenda Judith de Paz - Astrid Paola Jerónimo Ruiz - Claudia Marisol CojomMorente - Lilian FloridalmaXitumul Jerónimo - Edwin Miguel Ángel Yol Tum - Antonio Manuel Pérez

Lic. Edgar Ovidio sic

Xitumul

2014

Page 58: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Seminarios Impresos

Código Título Autores Asesor Año

48

- Héctor Leonel Morales Cojom

S-P-2014-13 Factores que inciden en la educación Virtual

- Eva Nohemy Catalán Rosales Isabel

- Marcela Rodríguez García - JhajayraBetzabhé Coz Reyes - Kandy Vanessa López Yol - Octavio de la Cruz y de la Cruz - Regina Mélida Calo Dubón - Reina Marisel Vásquez Matías - SindyMaylin Pérez Cruz - Velbis González Román

Lic. Edgar Ovidio sic

Xitumul

2014

S-P-2014-14 Realidad Educativa en relación a la importancia de la existencia de mobiliario apropiado para los y las estudiantes del instituto Nacional de EducaciónBásica adscrito En la Escuela Normal Rural No.1. Dr. Pedro Molina

- Iris GriceldaVelasquezBatzin - David Ottoniel Ortiz Estrada - HeidyHurisa Trujillo Salazar - Mario Arnoldo Estrada Morales - Keilly Amanda RajpopAcual - Angelica María RaxjalSac - Duvalina Elizabeth Rivera Mejia - Carlos AnibalYocChapén

l

Licda. Mirna Lucrecia

Salazar Castillo

2014

Page 59: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Seminarios Impresos

Código Título Autores Asesor Año

49

Page 60: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

50

I-D- 2011-01 IV informe nacional sobre violaciones a Derechos Humanos de Ambientalistas, activistas ambientales, trabajadores de ONG y trabajadores Gubernamentales, relacionados con la gestion ambiental y recursos Naturales de Guatemala

Guatemala 2011

I-D-2012-01 Guía de apoyo docente para la enseñanza de la reutilización , gestión de residuos y reciclaje en el Nivel de Educación Pre- Escolar

Licda. María Teresa Gatica Secaida

Guatemala 2012

I-D-P-2013-01 Florezcan las Palabras de los Hombres de Maíz

Licda. Elda Clorinda Marroquín Itzol

Guatemala 2013

I-D-P-2013-02

Cuidado , mantenimiento y remozamiento de pupitres en establecimientos Educativos oficiales del nivel medio en Guatemala

Guatemala 2013

I-D-P-2013-03 Reparación y mantenimiento del mobiliario de sala de docentes del instituto Nacional de Educación básica Anexo Pablo Neruda J.V. Villalobos II anexo zona 12 Villa Nueva.

Guatemala 2013

Page 61: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

51

I-D-P-2014-01 Desconocimiento de los nuevos docentes del nivel medio sobre los instrumentos y técnicas para evaluar en el casco urbano del Municipio de Santa Catarina Mita Jutiapa

Lic. Henry David Campos Hernández

Santa CatarinaMita Jutiapa

2014

I-D-P-2014-02 La influencia de la sexualidad en el rendimiento académico de los estudiantes en el nivel medio Ciclo diversificado, es los establecimientos urbanos de Santa Catarina Mita.

Licda. Silvia Yaneth Navas Santa CatarinaMita Jutiapa

2014

I-D-P-2014-03 Implementación de recursos audiovisual para el proceso de clases innovadoras, en la Facultad de Humanidades, sección Jalapa, Plan Domingo.

Jalapa 2014

I-D-P-2014-04 Diviérteme Compendio de Motivaciones Lic. SergioAnibal Estrada Ponce

Cobán 2014

I-D-P-2014-05 Muévete al Ritmo de la Vida Lic. Sergio Anibal Estrada Ponce

Cobán 2014

I-D-P-2014-06 Investigación Lic. Gustavo Adolfo Gatica Narciso

Guatemala 2014

Page 62: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

52

I-D-P-2014-07 Realidad Nacional Lic. Gustavo Adolfo Gatica Narciso

Guatemala 2014

I-D-P-2014-08 ¿Cómo influye la falta de hábito de lectura en los estudiantes de primero básico, profesores y autoridades del instituto Nacional de Educación Básica adscrito a la escuela Nacional Normal Rural de occidente “Guillermo Ovando Arriola” jornada matutina del municipio de Totonicapa, en el proceso de su formación?

Lic. Miguel Ajpop Vásquez Lic. Juan Simón AjpopVasquez

Totonicapan 2014

I-D-P-2014-09 Recursos o Materiales didácticos En la Educación Media

Licda. Miriam Jeaneth Marroquín

La Gomera Escuintla 2014

I-D-P-2014-10 Educación por Cooperativa Licda. Marta Julia Gundique Carranza

Guatemala 2014

I-D-P 2014-11 Educación a Distancia Lic. Byron Estuardo GonzalezEnriquez

Guatemala 2014

I-D-P 2014-12 Realidad Educativa Evaluación del problema de la Educación

Licda. Marta Julia Gundique Carranza

La Gomera Escuintla 2014

Page 63: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

53

I-D-P 2014-13 Educación superior en Guatemala Licda. María Antonieta Coto Hernández

La Gomera Escuintla 2014

I-D-P 2014-14 Realidad Educativa “causas Económicas del Problema de la Educación”

Licda. Miriam Jeaneth Marroquín

La Gomera Escuintla 2014

I-D-P 2014-15 Reformas Educativas CNB Actualizado

Lic. Edgar René Pérez Bojarkes

La Gomera Escuintla 2014

I-D-P 2014-16 La comunicación Intercultural Constructivismo

Licda. Alba Elizabeth Galindo Duarte.

La Gomera Escuintla 2014

I-D-P 2014-17 La Reforma Educativa Deficiencia del docente al impartir el curso de Biología por la falta de conocimientos.

Lic. Edgar René Pérez Bojorkes

La Gomera Escuintla 2014

I-D-P-2014-18 Docentes sin Vocación Lic. Byron Estuardo González

La Gomera Escuintla 2014

I-D-P-2014-19 Calidad Educativa

Lic. Edgar René Pérez Bojorkes

La Gomera Escuintla 2014

I-D-P-2014-20 Medio Ambiente y Población Urbana del Municipio de Totonicapán

Lic.Rosalio Monzón Sapón Totonicapán

2014

Page 64: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

54

I-D-P-2014-21

Calidad Educativa en el Nivel Medio Licda. Elda Clorinda Marroquín Itzol

Guatemala 2014

I-D-P-2014-22

Mujeres que fueron Madres adolescentes y que ahora son estudiantes de primer ciclo de PEM en pedagogía y TAE de la universidad de San Carlos Facultad de Humanidades.

Lic. Patricia Castro de Rodas

Guatemala 2014

I-D-P-2014-23

Factores familiaresque influyen en la deserción escolar de los adolescentes entre 16 y 21 años de edad que residen en la 32 calle y avenida Bolívar de la zona 3, ciudad Capital.

Lic. Patricia Castro de Rodas

Guatemala 2014

I-D-P-2014-24

Impacto de las políticas Educativas en la actualidad Nacional

Lic. César Ramírez Rojas Guatemala 2014

I-D-P-2014-25

Incidencia de la planificación por áreas y sub áreas del CNB del nivel Medio, en los centros Educativos públicos y privados seleccionados para la ejecución de la práctica docente de distintas especialidades en el periodo comprendido de marzo a Mayo

Licda. Andrea Elvira Granados Tello de Del Valle.

Guatemala 2014

Page 65: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

55

I-D-P-2014-26 La realidad Educativa en Guatemala Licda. Andrea Elvira Granados Tello de Del Valle.

Guatemala 2014

I-D-P-2014-27 Incidencia del proceso administrativo desempeñado por el jefe inmediato de los centros educativos públicos y privados, de distintas instituciones seleccionadas para la ejecución de la práctica Administrativa del Municipio de Guatemala, en el periodo comprendido entre marzo y mayo.

Licda. Andrea Elvira Granados Tello de Del Valle.

Guatemala 2014

I-D-P-2014-28 Práctica de costumbres ancestrales del municipio de Joyabaj

Lic. Avelino armando León Santa Cruz del Quiché

2014

I-D-P-2014-29 Incidencia de la falta de conocimientos básicos del idioma Inglés en los estudiantes del sexto ciclo secciones “A”y “B” de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala sección de Huehuetenango.

M.A. AnibalArizmendy Martínez Escobedo

Huehuetenango 2014

I-D-P-2014-30 Conocimientos básicos de primeros auxilios que debe tener un P.E.M. en pedagogía y Técnico en administración educativa. Egresados de la Fahusac, Huehuetengo

Licda. María Catalina Rivas Martínez Lic. Alejandro Gudberto Camas Chávez

Huhuetenango 2014

Page 66: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

56

I-D-P-2014-31 Necesidades Educativas Especiales Lic.Patricia Castro de Rodas

Guatemala 2014

I-D-P-2014-32 Informe del desarrollo Histórico sobre ¿Quiénes han sido en los últimos cincuenta años los organizadores del convite y del tabal que se celebra el siete y ocho de diciembre respectivamente en el casco urbano del municipio de Sololá

Lic. Ernesto Tuy Tococh Sololá 2014

I-D-P-2014-33 Beneficios y consecuencias del conflicto armado interno en el cantón Pujujil, Sololá, para el conocimiento del desarrollo de estudiantes del instituto Mixto de Educación Básico por cooperativa, Chuacruz

Lic. Carlos Ernesto tuyTococh

Sololá 2014

I-D-P-2014-34 Las 3R reducir, Reciclar y Reutilizar La basura

Licda. Estela Ben Ajcalón de Tuy

Sololá 2014

I-D-P-2014-35 Deserción Escolar Licda. Estela Ben Ajcalón de Tuy

Sololá 2014

I-D-P-2014-36 El alcoholismo es una enfermedad que afecta a los jóvenes

Licda. Estela Ben Ajcalón de Tuy

Sololá 2014

I-D-P-2014-37 Etapas para la planificación curricular

Lic. Arsenio Osmar Ramos Pachalum, Quiché 2014

Page 67: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

57

I-D-P-2014-38 Modalidades educativas, Curriculum Nacional Base(CNB)

Lic. Arsenio Osmar Ramos Pachalum, Quiché 2014

I-D-P-2014-39 Curriculum Nacional Base(CNB)

Lic. Arsenio Osmar Ramos Pachalum, Quiché 2014

I-D-P-2014-40 Curriculum Nacional Base del Nivel Medio

Lic. Arsenio Osmar Ramos Pachalum, Quiché 2014

I-D-P-2014-41 Deserción

Lic. Arsenio Osmar Ramos Pachalum, Quiché 2014

I-D-P-2014-42 CienciasSociales

Lic. Arsenio Osmar Ramos Pachalum, Quiché 2014

I-D-P-2014-43 ParadigmasEducativos

Lic. Arsenio Osmar Ramos Pachalum, Quiché 2014

I-D-P-2014-44 La Importancia de la aplicación de métodos y técnicas en el proceso educativo.

Licda Edna Aracely Colindres de Barreno

Sololá 2014

I-D-P-2014-45 Diferencia similitudes y aportes de los gobiernos para el desarrollo de Guatemala de 1996-2013

Licda Edna Aracely Colindres de Barreno

Sololá 2014

I-D-P-2014-46 La importancia de la aplicación de métodos y técnicas en el proceso Educativo

Licda Edna Aracely Colindres de Barreno

Sololá 2014

Page 68: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

58

I-D-P-2014-47 Ayudando a Reducir la contaminación del medio ambiente en el centro Educativo Liceo Cristiano “Monte de los olivos

Lic. Juan Carlos García Espinoza

Santa Cruz del Quiché

2014

I-D-P-2014-48 Importancia de la aplicación de técnicas e instrumentos de evaluación

Licda. Maria Mercedes Lec de León

Sololá 2014

I-D-P-2014-49 Realidad Nacional y educativa

Lic. JulianXoquicJulajuj Sololá 2014

I-D-P-2014-50 Facilitemos el aprendizaje de las Ciencias Naturales III

Lic. Bayron René Mogollón Sololá 2014

I-D-P-2014-51 Clasificación de los desechos sólidos

Lic. Bayron René Mogollón Sololá 2014

I-D-P-2014-52 Componentes de Curriculum según la Reforma Educativa.

Lic. Alba Galindo Duarte La Gomera, Escuintla 2014

I-D-P-2014-53 Adolescencia y Educación Media

Licda. Juana Navichoc La Gomera, Escuintla 2014

I-D-P-2014-54 La Funcionalidad de la organización docente en la carrera de Bachillerato en ciencias y letras con orientación en educación del Instituto Normal Mixto Alejandro Córdova

Lic. Jorge Inés Mendoza Cardona

Huehuetenango 2014

Page 69: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

59

I-D-P-2014-55 Reforzando la comprensión Lectora Lic. Ramón Alfredo de León Pol

Santa Cruz del Quiché

2014

I-D-P-2014-56 Estrategias Metodológicas para la implementación de la lectoescritura

Lic. Avelino de León Zacarías

Santa Cruz del Quiché

2014

I-D-P-2014-57 La comunicación intercultural en la realidad Guatemalteca

Lic. Elda Clorinda Marroquín Itzol

Guatemala 2014

I-D-P-2014-58 Deserción

Lic. Arsenio Osman Ramos

Pachalún, Quiché 2014

I-D-P-2014-59 Modelo educativo disciplinario Lic. Arsenio Osman Ramos

Pachalún, Quiché 2014

I-D-P-2014-60 Educación superior en Guatemala Lic. JulianXoquicJulajuj Sololá 2014

I-D-P-2014-61 Implementación de mobiliario y equipo para la secretaría de la Facultad de Humanidades plan Dominical, sección Jalapa de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Jalapa 2014

I-D-P-2014-62 Las TIC como herramientas básicas, para mejorar la calidad educativa de los estudiantes de nivel medio.

Lic. Rudy García González Guatemala 2014

Page 70: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

60

I-D-P-2014-63 Fortalecimiento de la Lectoescritura

Lic. Luis Antonio Espino Girón

Asunción Mita, Jutiapa

2014

I-D-P-2014-64 Diversidad Cultural en el aula del nivel medio

Lic. Miguel Jiménez Gabriel

Fray Bartolomé de las casas, Alta Verapaz,

2014

I-D-P-2014-65 Pedagogía en el nivel Medio

Lic. Ruperto SisPiox Salamá 2014

I-D-P-2014-66 La calidad educativa media en el instituto Nacional VíctorChavarría de Cobán, Alta Verapaz

Licda. Irma Guillermina Domínguez de Luna

Cobán 2014

I-D-P-2014-67 Planificación Curricular

Lic. Elfito Nájera García Rabinal Baja Verapaz 2014

I-D-P-2014-68 Modalidad de la telesecundaria. Licda. Acsa Abigail Argueta Vicente

Comitancillo, San Marcos

2014

I-D-P-2014-69 Importancia de los materiales didácticos en la enseñanza y aprendizaje significativos de los estudiantes del instituto Básico por Cooperativo “Rigoberta Menchú” de la aldea Taltimiche, Municipio de Comitancillo, departamento de San Marcos.

Lic. Luciano Rafael Tema López

Comitancillo, San Marcos

2014

Page 71: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

61

I-D-P-2014-70 La incidencia y Frustración del aborto Lic. María Esperanza Santos Bran de Sandoval

Comitancillo, San Marcos

2014

I-D-P-2014-71 Metodología para la interculturalidad en la Educación media

Lic. Alonso Rodrigo Aguilón Crisóstomo

Comitancillo, San Marcos

2014

I-D-P-2014-72 Lectura y escritura en los idiomas Man castellano y la comunicación Intercultural.

Lic. Alonso Rodrígo Aguilón Crisóstomo

Comitancillo, San Marcos

2014

I-D-P-2014-73 Falta de Práctica de Valores éticos y morales afecta la convivencia armónica entre docentes y estudiantes.

Licda.María Esperanza Santos Bran

Comitancillo, San Marcos

2014

I-D-P-2014-74 Concientización del Analfabetismo Lic. VanyYajana castillo Figueroa de Flores

Asunción Mita Jutiapa

2014

I-D-P-2014-75 Perfil del Director de la Escuela Oficial Rural Mixta Cantón Santa Lucia Santo Domingo Suchitepéquez.

Lic. Luis Esquivel Retalhuleu 2014

I-D-P-2014-76 Contabilidad del Mineduc: Libros obligatorios y procesos financieros.

Lic. CristobalUs de Leòn Retalhuleu 2014

Page 72: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

62

I-D-P-2014-77 Portafolio del Docente. Constancias de Enseñanza

Licda. Aura NinethBlancon Cabrera de deLeòn

Retalhuleu 2014

I-D-P-2014-78 La desintegración familiar y sus efectos en el estudiante adolescente del nivel medio de los establecimientos oficiales del área Urbana de la cabecera departamental de Huehuetenango

Lic. Carol Morales de Paz. Licda. Leonora Beatriz Méndez Solórzano

Huehuetenango

2014

I-D-P-2014-79 Compendio Licda. Clemencia Isabel ColomoVelasquez

Retalhuleu 2014

I-D-P-2014-80 Análisis del Funcionamiento y cobertura de servicios que brinda la ley de gratuidad en el instituto normal mixto CarlosDubón

Lic. CristobalUs de León Retalhuleu 2014

I-D-P-2014-81 Ventilación del Aula del primer ingreso Licda. Clemencia Isabel ColomoVelasquez

Retalhuleu 2014

I-D-P-2014-82 Instalación de cielo falso en el aula de primer ingreso sección A de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sección departamental de Retalhuleu.

Licda. Clemencia Isabel ColomoVelasquez

Retalhuleu 2014

I-D-P-2014-83 Remodelación de pintura del aula de Licda. Clemencia Isabel Retalhuleu 2014

Page 73: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

63

primer ingreso de la C de la universidad de San Carlos de Guatemala, departamento de Retalhuleu.

ColomoVelasquez

I-D-P- 2014-84 Administración Financiera En una Institución Pública

Lic. CristobalUs Retalhuleu 2014

I-D-P-2014-85 Procesos de mejoramiento de los Aprendizajes del Nivel Medio

Lic. Luis Fernando Esquivel Sanches

Retalhuleu 2014

I-D-P-2014-86 Gestión de Ventilador del Aula primer ingreso sección B de la Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades sección departamental Retalhuleu.

Licda. Clemencia Elizabeth ColomoVasquez

Retalhuleu 2014

I-D-P-2014-87 Ensayo de AdministrationFinanciera

Lic. CristobalUs de León

Retalhuleu

2014

I-D-P-2014-88 Juegos pedagógicos para Aulas constructivistas

Lic. Walter YovaniSaquecLópez

SumpangoSacatepequez

2014

I-D-P-2014-89 El cierre de la carrera de Magisterio INCA jornada Vespertina

Lic. Jaime Joel Girón Guatemala 2014

I-D-P-2014-90 Principales problemas de aprendizaje y Guatemala 2014

Page 74: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

64

conducta en la Escuela Normal para Maestras de Educación para el Hogar. “Marion G. Bock

I-D-P-2014-91 Sistema de salud del pueblo Maya

Lic. Joaquín Yos Morales Chimaltenango 2014

I-D-P-2014-92 Elementos de Lógica, los Métodos de la filosofía

Licda. Vivian Pahola Castellanos Coronado

Chimaltenango

2014

I-D-P-2014-93 Pensadores Guatemaltecos Licda. Vivian Pahola Castellanos Coronado

Chimaltenango

2014

I-D-P-2014-94 Remozamiento de un salón para implementar una aula virtual

Lic. Joaquín Yos Morales Chimaltenango 2014

I-D-P-2014-95 Reglas Ortográficas Licda. Doris Marleni Durante Martínez

Chimaltenango 2014

I-D-P-2014-96 Ecología en Guatemala Licda. Doris Marleni Durante Martínez

Chimaltenango 2014

I-D-P-2014-97 La lógica y su relación con otras Ciencias

Licda. Doris Marleni Durante Martínez

Chimaltenango 2014

I-D-P-2014-98 Importancia de la aplicación de la evaluación alternativa en las instituciones educativas del nivel medio en Guatemala.

Licda. Mirna Lucrecia Salazar

Chimaltenango 2014

Page 75: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

65

I-D-P-2014-99 Importancia de la aplicación Educativa en el nivel medio de la Evaluación alternativa en las instituciones Educativas del Nivel Medio en Guatemala

Licda. Mirna Lucrecia Salazar

Chimaltenango 2014

I-D-P-2014-100 La Filosofía en la época Actual

Licda. Vivian Pahola Castellanos Coronado

Chimaltenango 2014

I-D-P-2014-101 Informe arte Popular en Guatemala

Lic. Joaquín Yos Morales Chimaltenango 2014

I-D-P-2014-102 Disciplina escolar y la orientación

Licda. Nancy Karyna Reyes Gómez

Chimaltenango 2014

I-D-P-2014-103 La Adolescencia

Licda. Thelma Echeverría Chimaltenango 2014

I-D-P-2014-104 La filosofía en la Educación

Licda. Vivian Pahola Castellanos Coronado

Chimaltenango 2014

I-D-P-2014-105 Deserción escolar del Nivel Medio Lic. Salvador Pérez Palencia

Chimaltenango 2014

I-D-P-2014-106 Estrategias para desarrollar la motivación hacia la lectura

Licda. María Isabel Monico Chimaltenango 2014

I-D-P-2014-107 Importancia de la aplicación de la Licda. Mirna Lucrecia Chimaltenango 2014

Page 76: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

66

Evaluación alternativa en las instituciones educativas del Nivel medio en Guatemala.

Salazar

I-D-P-2014-108 Ecología en Guatemala

Licda. Thelma Echeverría Chimaltenango 2014

I-D-P-2014-109 Difusión de las leyes y decretos de carácter Nacional e internacional que fundamentan la Educación Bilingüe.

Guatemala 2014

I-D-P-2014-110 Educación superior en Guatemala

Lic. Salvador Pérez Palencia

Chimaltenango 2014

I-D-P-2014-111 Reforma Educativa, la utilización del Curriculum Nacional Base en el Nivel Medio diversificado.

Lic. Salvador Pérez Palencia

Chimaltenango 2014

I-D-P-2014-112 Aprendizaje significativo en el área de ciencias Naturales III dirigido a estudiantes de tercero básico del Instituto Nacional de Educación Básica, caserío los Magueyes, aldea Patzaj, San Martín Jilotepeque Chimaltenango

Licda. Vivian Pahola Castellanos Coronado

Chimaltenango 2014

Page 77: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

67

I-D-P-2014-113 Grado de desarrollo de la sociedad prehispánica

Licda. Nancy Karina reyes Gómez

Chimaltenango 2014

I-D-P-2014-114 Importancia de la Historia de Guatemala Licda. Nancy Karina reyes Gómez

Chimaltenango 2014

I-D-P-2014-115 Jardinización

Licda. Nancy Karina reyes Gómez

Chimaltenango 2014

I-D-P-2014-116 Importancia del Reciclaje

Licda. Thelma Echeverría Chimaltenango 2014

I-D-P-2014-117 Trastorno de Hiperactividad por déficit de atención en los estudiantes de primero a tercero primaria de la escuela Oficial Urbana Mixta colonia Santa Teresita J.V Chimaltenango

Licda. Maria Isabel Mónico Cardona.

Chimaltenango 2014

I-D-P-2014-118 Implementación de las TIC,sTecnología de la información y comunicación) en las supervisiones Educativas de los municipios de San Martín Jilotepeque, Patzún y Santa Apolonia del departamento de Chimaltenango

M.A oscar Leonel Santos Chimaltenango 2014

I-D-P-2014-119 Funcionalidad y aplicabilidad del CNB Licda. Maria Olga Guerra Chimaltenango 2014

Page 78: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

68

en el Nivel Medio Figueroa

I-D-P-2014-120

Funcionalidad y aplicabilidad del CNB

Licda. Maria Olga Guerra Figueroa

Chimaltenango 2014

I-T-P-2014-01 Reseña Histórica Educativa en el Municipio de Asunción Mita Jutiapa

Lic. Randolfo Alfaro Navas Asunción Mita Jutiapa

2014

I-T-P-2014-02 Evitando el Acoso Estudiantil (Bulling)

Licda. Dulce Azucena Castillo Figueroa

Asunción Mita Jutiapa

2014

I-T-P-2014-03

Cómo Evaluar Eficientemente en el nivel Medio?

Licda. Dulce Azucena Castillo Figueroa

Asunción Mita Jutiapa

2014

I-T-P-2014-04 Reseña Histórica del pueblo Maya Kaqchikel

Lic. Randolfo Alfaro Navas Asunción Mita Jutiapa

2014

I-T-P-2014-05 Técnicas e instrumentos de Investigación en la realización de seminarios

Licda. Leslie Yesenia Estrada Herrera

Asunción Mita Jutiapa

2014

I-T-P-2014-06 Uso inadecuado de internet en la aldea Tiucal Asunción Mita Jutiapa

Licda. Argelia Maribel García García

Asunción Mita Jutiapa

2014

Page 79: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

69

I-T-P-2014-07

Compedio de instrumentos a utilizar dentro del sistema Educativo Nacional

Licda. Argelia Maribel García García

Asunción Mita Jutiapa

2014

I-T-P-2014-08 Implementación y Remozamiento de las Condiciones Físicas en el Salón de Clases del 4to.Ciclo de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, sede Central/Asunción Mita, Jutiapa

Licda. Argelia Maribel García y García

Asunción Mita Jutiapa

2014

I-T-P-2014-09 Problemas de Contaminación Ambiental

Licda. Argelia Maribel García y García

Asunción Mita Jutiapa

2014

I-T-P-2014-10 Ornato y Limpieza de la Universidad San Carlos de Guatemala, Asunción Mita Jutiapa

Licda. Argelia Maribel García y García

Asunción Mita Jutiapa

2014

I-T-P-2014-11 Incidencias de los Procesos Estadísticos: Recopilación, Análisis y Presentación de datos en la Realización de un buen Informe de los Resultados Obtenidos en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje.

Licda. Dolores del Carmen Hernández Castro

Asunción Mita Jutiapa

2014

Page 80: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

70

I-T-P-2014-12 Uso Adecuado de los Instrumentos de Oficina en Dependencias del municipio de Asunción Mita, Jutiapa

Lic. Randolfo Alfaro Navas Asunción Mita Jutiapa

2014

I-T-P-2014-13 Implementación de Pupitres a la Universidad de San Carlos de Guatemala Sede Central Asunción Mita

Licda. VanyYojana Castillo Figueroa de Flores

Asunción Mita Jutiapa

2014

I-T-P-2014-14 Desconocimiento de la Organización de la Facultad de Humanidades.

Licda. VanyYojana Castillo Figueroa de Flores

Asunción Mita Jutiapa

2014

I-T-P-2014-15 Compendio de Instrumentos a utilizar dentro del sistema Educativo Nacional.

Licda. Argelia Maribel García y García

Asunción Mita Jutiapa

2014

I-T-P-2014-16 Ornato y Limpieza de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Asunción Mita Jutiapa

Licda. Argelia Maribel García y García

Asunción Mita Jutiapa

2014

I-T-P-2014-17 Uso inadecuado del internet en la Aldea Tiucal, Asunción Mita, Jutiapa.

Licda. Argelia Maribel García y García

Asunción Mita Jutiapa

2014

I-T-P-2014-18 La Especialización de Los Diversos Campos de la Administración Educativa Para Mejorar el Sistema Educativo En Guatemala

Lic. Marvin Ajanel Totonicapan 2014

Page 81: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

71

I-D-L-2006-01 Guía Dinámica operativa para la enseñanza de la matemática de segundo básica

Autor: Julio Arnoldo Roldán Martínez

Guatemala 2006

I-D-L-2009-01 Investigación Humanística en Ensayos I seminario de investigación.

Junta Directiva Facultad de Humanidades

Guatemala 2009

I-D-L-2009-02 Propedéutica de tesis investigación –acción

Junta Directiva Facultad de Humanidades

Guatemala 2009

I-D-L-2010-01

Ensayo de filosofía

Junta Directiva Facultad de Humanidades

Guatemala 2010

I-D-L-2012-01 Fortaleciendo nuestro futuro área de productividad y desarrollo para estudiantes de sexto grado del nivel primario de la escuela oficial Rural Mixta “El Refugio”

Licda.Lubia Magali Guerra Sagastume

San Juan Sacatepéquez Guatemala

2012

I-D-L-2013-01 Pintado de paredes en la Escuela de aplicación J.M. DR. Carlos Martínez Duran zona 12 Guatemala

M.A. Judith Adalgisa Franco Sandoval.

Guatemala 2013

Page 82: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

72

I-D-L-2014-01

Deficiencia en el área de lectura en los alumnos de sexto Magisterio de Educación primaria sección “B” del colegio particular Mixto Liceo progreso, del Municipio de el Progreso departamento de Jutiapa.

Jalapa

2014

I-D-L-2014-02 Educación en valores con los estudiantes de primero básico sección “B” del Colegio Sagrado Corazón en el Municipio de Jalapa, departamento de Jalapa

Lic. Santos de Jesús Dávila Aguilar

Jalapa 2014

I-D-L-2014-03 Inculcando valores Morales enfocados al Colegio de Educación Básica EDUCERE en el Departamento de Jalapa.

Licda. Arlin Jeannette Mazariegos Rosil.

Jalapa 2014

I-D-L-2014-04 Desconocimiento de la Legislación educativa por los directores del Nivel Medio Del Municipio de Asunción Mita

Licda. LeslyYesenia Estrada Herrera

Asunción Mita, Jutiapa

2014

I-D-L-2014-05 Desconocimiento de la Legislación educativa por los directores del Nivel Medio Del Municipio de Asunción Mita

Licda. LeslyYesenia Estrada Herrera

Asunción Mita,Jutiapa

2014

Page 83: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

73

I-D-L-2014-06 La problemática Social influyente en el proceso educativo guatemalteco

Licda. Flor De Maria Pérez González

Asunción Mita, jutiapa

2014

I-D-L-2014-07 Problemas Sociales que afectan al Municipio de Asunción Mita

Flor De Maria Pérez González

Asunción Mita, Jutiapa

2014

I-D-L-2014-08 La deserción escolar en el nivel medio en el Colegio Particular Mixto “Liceo Jalapa” Departamento de Jalapa.

Licda. Arlin Jeannette Mazariegos Rosil. Lic. Baudilio de Jesús Batres santos Lic. AvilcarEfren Pérez Maldonado Lic. NeftalyGutiérresAlvarez

Jalapa 2014

I-D-L-2014-09 Problemas sociales que afectan al desarrollo del Municipio de Asunción Mita, Guatemala

Licda. Flor De Maria Pérez González

Asunción Mita,Jutiapa

2014

I-D-L-2014-10 La disciplina Estudiantil en el Nivel Medio.

Licda. Arlin Jeannette Mazariegos Rosil.

Jalapa 2014

I-D-L-2014-11 Investigación Lic. Gustavo Adolfo Gatica Narciso

Guatemala 2014

I-D-L-2014-12 Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje

Licda.Alba Elizabeth Galindo

La Gomera, Escuintla 2014

Page 84: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

74

I-D-L-2014-13 Aspectos Negativos del Uso del internet en la Educación

Licda. Miriam Jeaneth Marroquín Jiménez

La Gomera, Escuintla 2014

I-D-L-2014-14 La especialidad del administrador en el campo de la administración Educativa para mejorar el sistema Público en el nivel Medio

Lic. Marvin Alejandro Baten Ajanel

Totonicapán 2014

I-D-L-2014-15 Factores Sociales Que afectan a los habitantes de las comunidades del Municipio de Totonicapán y su incidencia en el desarrollo Social.

Lic. Juan Rafael Ajpop García

Totonicapán 2014

I-D-L-2014-16 Filósofos y sus aportes a la Educación

Licda. Maria Antonieta Coto

La Gomera, Escuintla 2014

I-D-L-2014-17 En qué forma los problemas sociales, como el alcoholismo, drogadicción , violencia intrafamiliar , afectan el desarrollo intelectual , Psicológico y social del estudiante en Totonicapán

Licda. Lorena Villagran Totonicapán 2014

I-D-L-2014-18 Programa de apoyo cuaresmal a la Municipalidad de la antigua Guatemala

Licda. Karla Patricia Rodas García

Antigua Guatemala 2014

I-D-L-2014-19 El CNB y su adaptación con la realidad Educativa Nacional

Lic. César Canuto Ramírez López

Guatemala 2014

Page 85: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

75

I-D-L-2014-20 Bases Fundamentales de la Reforma Educativa

Lic. Jaime joelGiron Alvarez

Guatemala 2014

I-D-L-2014-21 Proceso de selección del personal en el Colegio Ejecutivo Pre-Universitario Clase de Santa Cruz del Quiché

Licda. Ana maria Villegas Raynoso

Santa Cruz del Quiché

2014

I-D-L-2014-22 Educación Superior en el municipio de santa cruz El Quiché, departamento del Quiché

Lic. Ramón Alfredo de León pol

Santa Cruz del Quiché

2014

I-D-L-2014-23 Investigación Lic. Haroldo Hernan Cañas Marquéz

Guatemala 2014

I-D-L-2014-24 Las Condiciones de trabajo de los docentes de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Lic. Carlos Ernesto Tuy Tococh

Sololá 2014

I-D-L-2014-25 Realidad Socioeconómica de los trabajadores que estudian en la Universidad de san Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades sede Sololá

Licda. Marina Mercedes Lec de león

Sololá 2014

I-D-L-2014-26 Procesos Estadísticos Licda. Dolores del Carmen Hernández Castro

Asunción Mita, Jutiapa

2014

Page 86: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

76

I-D-L-2014-27 Manual de funciones del personal Administrativo ,Técnico ,Docente y Operativo en la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales del departamento de Sololá

Licda. Marina Mercedes Lec de león

Sololá 2014

I-D-L-2014-28 Influencia de las redes Sociales en el rendimiento académico de los estudiantes de tercero básico del Instituto Nacional de Educación Básica con orientación ocupacional INEBOOH jornada Vespertina , Huehuetenango, Huehuetenango

Lic. Erick Ronaldo Castillo Herrera

Huehuetenango 2014

I-D-L-2014-29 Educación en Valores para la Resolución de conflictos

Lic.Irma YolandaPalma Rosa

Asunción Mita, Jutiapa

2014

I-D-L-2014-30 Importancia de Hablar un Idioma Extranjero

Lic. Benigno José Contreras

Jutiapa 2014

I-D-L-2014-31 Implementación CATS y TICS

Lic. Antonio Espino Girón Asunción Mita, Jutiapa

2014

I-D-L-2014-32 La Administración de la educación y la Supervisión educativa en Guatemala

Licda. Juana NavichocChavajay

Gomera, Escuintla 2014

Page 87: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

77

I-D-L-2014-33 Contaminación por residuos sólidos en el Municipio de San Francisco el Alto departamento de Totonicapán, la Plaza más grande de Centro América. Año 2014

Lic. Sonia Elizabeth Sánchez López Lic. Rosalio Monzón

Totonicapán 2014

I-D-L-2014-34 Aplicación de la Investigación en el aula del nivel Medio.

Lic. Haroldo Hernán Cañas Márquez

Guatemala 2014

I-D-L-2014-35 Entorno Laboral saludable en la Supervisión Educativa del municipio de Taxisco, Departamento de Santa Rosa

Lic. Luis Ernesto Bonilla Taxisco , Santa Rosa 2014

I-D-L-2014-36 Transversalización de las TIC`S en el proceso enseñanza aprendizaje del Instituto Nacional de Educación Víctor Chavarría, del Municipio de Cobán Departamento de Alta Verapaz

Lic. Santos Tobar Pérez Cobán 2014

I-D-L-2014-37 Decadencia en la Práctica de Valores

Lic. Hector Hugo Ortíz Santa Catarina Mita 2014

I-D-L-2014-38 Las TICS y los paradigmas Educativos Lic. Juan Carlos Espinoza García

Santa Cruz del Quiché

2014

Page 88: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

78

I-D-L-2014-39 El consumo de Alcohol en los adolescentes

Licda. Rosa MariaPiedrasanta

Retalhuleu 2014

I-D-L-2014-40 La falta de respeto Jerárquico , en los establecimientos Educativos

Licda. Ana Victoria Rodas Marroquín

San pablo Jocopila, suchitepequez

2014

I-D-L-2014-41 Actualización Docente en el proceso E-A y la Evaluación

Licda. Ana Victoria Rodas Marroquín

Retalhuleu 2014

I-D-L-2014-42 La Desnutrición

Licda. Rosa MariaPiedrasanta

Retalhuleu 2014

I-D-L-2014-43 Aplicación de los Valores morales en el ciclo de Educación Básica

Lic. Aurelio Esaú Ramírez Flores

Retalhuleu 2014

I-D-L-2014-44 La Desnutrición Social Licda. Rosa MariaPiedrasanta

Retalhuleu 2014

I-D-L-2014-45 Capacitación a los padres de familia de Cantón Tableros Enseñanza acerca de la desnutrición y como evitarla en los niños

Licda. Rosa MariaPiedrasanta

Retalhuleu 2014

I-D-L-2014-46 Factores que influyen en la deserción Escolar la taza de promovidos y no promovidos de los estudiantes de primero a tercero básico, de los

Licda. Rosa MariaPiedrasanta

Retalhuleu 2014

Page 89: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

79

<institutos Nacionales de Telesecundaria Jornada vespertina ubicadas en el área Rural del municipio de Retalhuleu de los años 2011 a 2013

I-D-L-2014-47 Importancia de la nutrición adecuada de los internos del asilo de ancianos, Dulce Refugio de Residenciales Ciudad Palmeras, Recuerdo Acosito Retalhuleu

Licda. Rosa MariaPiedrasanta

Retalhuleu 2014

I-D-L-2014-48 Tarde recreativa con los ancianos del asilo “ Mi dulce Refugio “

Licda. Rosa MariaPiedrasanta

Retalhuleu 2014

I-D-L-2014-49 Implementación de un manual de las obligaciones y derechos de los estudiantes, docentes y directores en el instituto de Educación Básica por Cooperativa caserío san José las Flores del Municipio y departamento de Retalhuleu

Lic. Aurelio Esaú Ramírez Flores

Retalhuleu 2014

I-D-L-2014-50 Conocimiento de los derechos y obligaciones de un Director y docentes de acuerdo a la legislación Educativa del Instituto nacional de Educación Básica con orientación comercial

Lic. Aurelio Esaú Ramírez Flores

Retalhuleu 2014

Page 90: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

80

INEBOC del Municipio de san Felipe Depto. de Retalhuleu

I-D-L-2014-51 Investigación Métodos de enseñanza y aplicación de Recursos Didácticos en el Nivel medio

Lic. Jaime Joel Girón Alvarez

Guatemala 2014

I-D-L-2014-52 Influencia del Facebook en los estudiantes

Chimaltenango 2014

I-D-L-2014-53 Módulo del aprovechamiento de los desechos orgánicos e inorgánicos dirigido a estudiantes del Instituto nacional LeónidadMencos Ávila, del Departamento de Chimaltenango

Licda. Rosa Alba López Pirir

Chimaltenango 2014

I-D-L-2014-54 El alcoholismo

Lic. Salvador Pérez Palencia

Chimaltenango 2014

I-D-L-2014-55 Módulo de “uso adecuado y cuidado de escritorios escolares” dirigido a estudiantes del instituto Nacional Experimental de Educación Media Básica. Conorientación ocupacional

Licda.Mirna Lucrecia Salazar Castillo

Chimaltenango 2014

Page 91: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes de Investigación Impresos

Código Título Asesor Lugar Año

81

LeónidadMencos Ávila.

I-D-L-2014-56 Proyecto de proyección Social en la comunidad el cantón el Nazareno, del Municipio de Chimaltenango del depto.De Chimaltenango.

Licda. Olga Marina Guerra Chimaltenango 2014

I-D-L-2014-57 Forma de transmisión del virus de inmunodeficiencia Humana VIH

Licda. Thelma Echeverría Chimaltenango 2014

I-D-L-2014-58 Educación Vial

Lic. Salvador Pérez Palencia

Chimaltenango 2014

I-D-L-2014-59 Deserción escolar en Guatemala

Lic. Salvador Pérez Palencia

Chimaltenango

Page 92: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes Especiales Impresos

Código Título Asesor/ Autores lugar Año

82

I-D-especial-2012-01 Modulo didáctico con lineamientos teóricos y prácticos para impartir clases dentro del programa de mejoramiento didáctico dirigido a las/los auxiliares de la escuela de Ciencias y Sistemas, facultad de Ingeniería de la Universidad de San San Carlos de Guatemala.

Autores: Marta Eneida González Gutiérrez Wendy Paola Saravia Mansilla

Guatemala 2009

I-D-especial-2013-01 Investigación del desarrollo docente enfocado en actividades curriculares métodos y evaluaciones de la jornada sabatina, facultad de Humanidades

Licda. Ana María Saabedra López

Guatemala

2013

I-D-especial-2013-02 Investigación del desarrollo docente, enfocada en actividades curriculares, métodos y evaluación de la jornada nocturna plan diario facultad de Humanidades.

Licda. Ana María Saabedra López

Guatemala 2013

I-D-especial-2013-03 Investigación del desarrollo docente enfocado en actividades cocurriculares, Métodos y evaluaciones en las jornadas matutina y vespertina

Lic. Everardo Antonio Godoy Dávila

Guatemala 2013

Page 93: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes Especiales Impresos

Código Título Asesor/ Autores lugar Año

83

I-D-especial-2013-04 Proyecto de difusión Institucional de la facultad de Humanidades de la Universidad

Licda. Ana María Saabedra López

Guatemala 2013

I-D-especial-2013-05 Sistema de comunicación institucional del facultado de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Licda. Ana María Saabedra López

Guatemala 2013

I-D-especial-2013-06 Índice de satisfacción estudiantil en relación a la calidad de los servicios académicos, administradores y operativos. Investigación efectuada al departamento de Pedagogía de la facultad de Humanidades.

Licda. Ana María Saabedra López

Guatemala 2013

I-D-especial-2013-07 Política de Formación integral del Estudiante en apoyo a la formación curricular (FPI)

Lic. Everardo Antonio Godoy Dávila

Guatemala 2013

I-D-especial-2013-08 Guía Metodológica para el desarrollo de las prácticas profesionales en el marco del Ejercicio profesional Supervisado (EPS) de la facultad de Humanidades en la Universidad de san Carlos de Guatemala.

Licda. Ana María Saabedra López

Guatemala 2013

Page 94: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes Especiales Impresos

Código Título Asesor/ Autores lugar Año

84

I-D-especial-2013-09 Sistematización de Recursos para el desarrollo educativo de PEM y Licenciatura en Pedagogía y administración Educativa de la Facultad de humanidades.

Licda. Ana María Saabedra López

Guatemala 2013

I-D-especial-2013-10 Guía para jornadas de capacitación instituto de formación y actualización de la Facultad de Humanidades

Lic. Everardo Antonio Godoy Dávila

Guatemala 2013

I-D-especial-2013-11 Diagnóstico, diseño del instrumento e interpretación de los resultados, para evaluar el grado de satisfacción de egresados, PEM en Pedagogía y técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y administración Educativa, así como a empleadores que utilizan los servicios de egresados.

Licda. Nirma delfina Ramírez Ovalle

Guatemala 2013

I-D-especial-2013-12 Programa de seguimiento, III congreso a empleadores que utilizan los servicios de los egresados de la facultad de Humanidades de la USAC. Con enfoque de las tecnologías de la información y comunicación (TCs)

Licda. Nirma delfina Ramírez Ovalle

Guatemala 2013

Page 95: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de Informes Especiales Impresos

Código Título Asesor/ Autores lugar Año

85

I-D-especial-2013-13 Programa de seguimiento III congreso dirigidos a egresados de las carreras de PEM en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y administración, de la facultad de Humanidades de la USAC. Con enfoque en las nuevas herramientas de tecnología de la información y comunicación

Licda. Nirma delfina Ramírez Ovalle

Guatemala 2013

I-D-especial-2013-14 Guía metodológica para Docentes y supervisores de práctica Docente y práctica Administrativa.

Licda. Ana María Saabedra López

Guatemala 2013

I-D-especial-2013-15 Estudio sobre la pertinencia entre los métodos de evaluación y los objetivos del plan de estudio, de las carreras profesorado en pedagogía y técnico en Administración Educativa, Licenciatura en pedagogía y administración Educativa, jornada matutina, nocturna, sabatina y dominical de la facultad de Humanidades USAC.

Licda. Brenda Asunción Marroquín Miranda

Guatemala 2013

Page 96: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de tesis impresas

Código Título Autores Asesor Lugar Año

86

Tesis -2009-01

Los estudios de trabajo Social en Guatemala

Carmen Maricela Mejía Giordano de Rivas

Licda. MA. Emilsa Solares Castillo

Guatemala 2009

Tesis 2009-02 Virgilio Rodríguez Macas vida y obra

Amparo Leticia Turcios García

Licda. MA. Emilsa Solares Castillo

Guatemala 2009

Tesis -2009-03

Historia de la Industria farmacéutica

Friné Argentina Salazar Hernández

MA. Eduardo José Blandon Ruíz

Guatemala 2009

Tesis 2009-04 Las Orquídeas MariaMagadalenaAjúUpúm Licda. MA. Emilsa Solares Castillo

Guatemala 2009

Tesis -2009-05

Historia del Municipio de Siquinalá

Mauricio Estuardo Godínez Barrrientos

Licda. MA. Emilsa Solares Castillo

Guatemala 2009

Tesis 2009-06 El Municipio de San José Poaquil

Alejandro AsijTuj Simón Doctora Gladis Adela Gil Barrios de Hernández

Guatemala 2009

Tesis -2009-07

Acupuntura Ingrid Karina de León López

MS. MA Olga Marina Cossich

Guatemala 2009

Tesis- 2009-08

Historia de la policía en Guatemala

Lic. David Elías López De León

MS. MA Olga Marina Cossich

Guatemala 2009

Tesis- 2011-01

Integración de las funciones de las Oficinas de orientación estudiantil del Campus Central

Maritza Elizabeth Pérez Zuñiga

M.A Bidel Méndez Pérez

Guatemala 2011

Page 97: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de tesis impresas

Código Título Autores Asesor Lugar Año

87

y Centro Universitario Metropolitano y sus interrelación con la Sección de Orientación vocacional de la División de Bienestar Estudiantil

Tesis -2011-02

Proceso lector como instrumento de aprendizaje

José Alfonso Castillo Anleu M.A Bidel Méndez Pérez

Guatemala 2011

Tesis -2011-03

Incidencia de la educación Superior en el desarrollo del Municipio de Sololá

Marta Herminia muños Cajas de Tobías

MSc Pedro Chitay Rodríguez

Guatemala 2011

Tesis- 2011-04

Métodos para evaluar la creatividad en la educación Superior; caso facultad de arquitectura Universidad de San Carlos de Guatemala

José Francisco Ballesteros Guzmán

M.A Edwin Roberto García García

Guatemala 2011

Tesis -2011-05

Exploración de factores que predigan el éxito académico facultad de Ciencias Médicas USAC, cohorte 2003

Silvia del Rosario González Paredes

M.A Bidel Méndez Pérez

Guatemala 2011

Tesis -2011-06

Influencia de los docentes en el desarrollo de la inteligencia emocional de sus estudiantes

Sidney Aroldo Velásquez Calderón

M.A Bidel Méndez Pérez

Guatemala 2011

Page 98: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Catálogo de tesis impresas

Código Título Autores Asesor Lugar Año

88

Page 99: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

88

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del Diagnóstico

Para la realización del diagnóstico, primero se ejecuto un plan que sirviera de

guía, al mismo tiempo el cronograma de actividades. Se realizaron varias

visitas a la institución con la finalidad de observar y platicar con el director del

Instituto de Investigación Humanísticas. Realizando la técnica de la entrevista,

que con ella se obtuviera la identificación, priorización y selección del

problema. Consiguiendo como resultado de todos los problemas y necesidades

identificados, se priorizó y se obtuvo el problema a ejecutar. Efectuando al

finalizar el proceso el instrumento de evaluación una lista de cotejo. (Ver

Apéndice # 3 pág. 108)

4.2 Evaluación del Perfil

En esta etapa consiste en definir claramente los elementos que tipifican el

proyecto. Siendo claras en el titulo del proyecto a realizar, al mismo tiempo con

sus objetivos específicos y generales. Justificando el proyecto a realizar,

resaltando la importancia que va a tener en el Instituto. Teniendo como meta

cumplir con el desarrollo y satisfacción para los interesados. Para lograr el

cumplimiento con todo es necesario hacer un desglose de todas las actividades

a realizar. Utilizando al finalizar dicha etapa el instrumento de evaluación una

lista de cotejo. (Ver apéndice # 3 pág. 108)

Page 100: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

89

4.3 Evaluación de la Ejecución

En esta etapa se realiza todas las actividades planificadas de acuerdo al

cronograma, con el fin de llevar a cabo los objetivos. Es cuando se lleva a cabo

la creación del Catálogo de Informes Escritos dejando como evidencia un cd, y

un informe escrito al Instituto de Investigaciones Humanísticas y al

Departamento de Pedagogía. Realizando el instrumento de la lista de cotejo,

para evaluar si se cumplió a cabalidad cada uno de los objetivos y actividades

trazados al principio en el cronograma. (Ver apéndice # 3 pág. 109)

4.4 Evaluación Final.

Durante todo el proceso que llevo la realización de este informe, se establece

la importancia que tuvo la creación del Catálogo para el Instituto de

Investigaciones Humanísticas, para lo cual se comprobó haciendo la

evaluación por medio de una lista de cotejo. (Ver apéndice # 3 pág. 109)

Page 101: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

90

CONCLUSIONES

Sé fortaleció el proceso de organización del instituto de investigaciones

Humanísticas.

Se elaboró un catálogo de informes escritos al instituto de

investigaciones humanísticas.

Se clasificaron informes de investigaciones en las siguientes versiones

escritas y digitales en que llegan periódicamente al instituto, según

departamentos.

Se identificó cada catálogo según año, autor (es) los títulos, asesores y

temas.

Se entregaron como evidencias de la investigación realizadas, un

catálogo impreso y un disco con la información, al instituto de

investigaciones Humanísticas del departamento de pedagogía.

Se organizó el archivo del instituto de investigaciones humanísticas de la

facultad de Humanidades.

Page 102: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

91

RECOMENDACIONES

A Director del Instituto de Investigaciones Humanísticas

- Actualizar constantemente el catálogo de informes escritos para una

mejor organización del archivo del instituto de investigaciones

Humanísticas.

- Utilizar el documento elaborado como guía básica para el desarrollo del

instituto de investigaciones Humanísticas y lograr el éxito de la misma en

un alto porcentaje.

A Estudiantes

- Realizar búsqueda de nuevos conocimientos y actualizaciones para

mejorar el catálogo de informes escritos del instituto de las

investigaciones Humanísticas para no quedarse desactualizado.

- Modificar datos del catálogo de acuerdo a las necesidades que se

requieran.

La Facultad de Humanidades

- Utilizar apropiadamente el Catálogo de informes escritos para las

necesidades que se requiere propiamente del instituto de

investigaciones Humanísticas, como para el departamento de

Pedagogía como del personal administrativo de la Facultad de

Humanidades.

- Contribuir con el instituto de investigaciones Humanísticas,

proporcionando mobiliario y equipo para mejorar la organización del

archivo.

Page 103: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

92

BIBLIOGRAFÍA

• FAHUSAC- UP- Modulo Docente de la Facultad de Humanidades y

Nuestra Identidad 2005 pagina 33.

• FAHUSAC- UP- Plan de Desarrollo del Programa Educativo Facultad

de Humanidades 2013 página 3-6

• USAC Manual de Organización de la Facultad de Humanidades

Aprobado por Junta Directiva en el punto duodécimo del Acta 19-2006

Guatemala Junio 2006.

• Consejo Superior Universitario No. 06-99 con fecha 24-02-1999.

• Adolfo Antonio Valdez Pineda. Conceptos Útiles en la Elaboración de

Proyectos.

• Instructivo de Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado

EPS Facultad de Humanidades, departamento de Pedagogía

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Saxo (08 de 08 de 2010) buenas tareas .com. recuperado el 15 de 02 de

2011 de http/wwwbuenastareas.com/ensayos/investigaciones

documental y de campo/ 632223html

Page 104: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

93

Page 105: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

93

Page 106: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Plan de Diagnóstico

Institución Participante: Facultad de Humanidades de la Universidad de

Guatemala

Institución Beneficiaria: Instituto de investigaciones Humanísticas

Proyectista: Karen Annahí Estévez Chitay

Diagnóstico de la Institución participante

Facultad de Humanidades de la universidad de Guatemala

Diagnóstico de la institución Beneficiaria

Instituto de investigaciones Humanísticas de la facultad de Humanidades

Objetivos:

General

Identificar las necesidades que afectan al desarrollo y crecimiento del instituto de

investigaciones Humanísticas.

Específicos:

1. Conocer aspectos importantes de la institución por medio de la entrevista y

la observación como instrumentos básicos de evaluación

2. Identificar las necesidades básicas que afectan al desarrollo del instituto

como aspectos negativos.

3. Enumerar elementos que afectan al desarrollo integral del instituto

4. Clasificar los problemas y necesidades relevantes que sobresalen en el

instituto

5. Reconocer las carencias que disminuyen el desarrollo de la labor que

realiza el instituto.

6. Solucionar el problema o necesidad priorizando cual es el de mayor

importancia para el instituto.

7. Verificar si el problema seleccionado es viable y factible.

8. Selección del proyecto a realizar el que sea más factible y viable.

Page 107: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

RECURSOS:

Humanos

Proyectista.

Director del Instituto

Materiales

Hojas

Lápicero

Computadora

Impresiones

Beneficiarios

Director del Instituto de Investigaciones Humanísticas.

Evaluación

Instrumento a utilizar Lista de Cotejo.

Page 108: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Cronograma de actividades

No.

Actividades Junio

Semanas

1 2 3 4

01 Conocer aspectos importantes de la

institución por medio de la

entrevista y la observación como

instrumentos básicos de evaluación

02 Identificar las necesidades básicas

que afectan al desarrollo del

instituto como aspectos negativos.

03 Enumerar elementos que afectan al

desarrollo integral del instituto

04 Clasificar los problemas y

necesidades relevantes que

sobresalen en el instituto

05 Reconocer las carencias que

disminuyen el desarrollo de la labor

que realiza el instituto

06 Diseñar un instrumento necesario

para contribuir en los registros y

controles de datos e información

que realiza el instituto

07 Cumplir con los requisitos

indispensables de autorización y

darle validez con resultados

satisfactorios al proyecto

Page 109: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

determinado.

08 Elaborar instrumento adecuado, con

la creación de un catálogo de

informes escritos.

Page 110: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

97

Page 111: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

INSTRUMENTO DEL DIAGNOSTICO

La evaluación de esta fase, se realizó por medio de un cuestionario para verificar

los datos más importantes del Instituto de Investigaciones Humanísticas de la

Facultad de Humanidades. USAC

Universalidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de pedagogía

Sede central

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Objetivo: Recopilar información de las principales funciones y actividades que

realiza el instituto de investigación de la facultad de Humanidades, edificio s4

como referencia para el proyecto de EPS de las estudiantes de licenciatura en

Pedagogía y administración Educativa.

Cuestionario

Instrucciones: favor de contestas las siguientes interrogantes

1. Cuál es el cargo o puesto que desempeña en esta oficina?

__________________________________________________________

_________________________________________________________

2. Cuáles son las funciones de la oficina del instituto de investigaciones

humanísticas?______________________________________________

__________________________________________________________

3. Qué tipo de información proporciona la oficina del instituto?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

4. A Que tipo de usuarios atiende el instituto de investigaciones

Humanísticas?______________________________________________

5. Posee manual de funciones de esta unidad?

_________________________________________________________

6. ¿Cuáles serían las carencias más primordiales del Instituto?

_________________________________________________________

Page 112: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

INSTRUMENTO DE LA OBSERVACIÓN

LISTA DE COTEJO

No. INDICADOR SI NO

1 Se tuvo la aprobación para poder observar en el Instituto de Investigaciones Humanísticas.

X

2 Se conto con los recursos necesarios para la realización de la observación.

X

3 Se encontró las necesidades del Instituto de Investigaciones Humanísticas.

X

4 ¿Se conto con el apoyo del Director del Instituto de Investigaciones Humanísticas

X

5 ¿Se conto con la accesibilidad para recopilar información? X

Page 113: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

FICHA BIBLIOGRAFICA

Autor: Junta Directiva Facultad de Humanidades. Titulo: Proyecto de Reglamento para el Instituto de Investigaciones Humanísticas. Año: 1999

Editorial: Ciudad, País,. Guatemala, Guatemala.

RESUMEN DEL CONTENIDO: El documento fue elaborado por la Junta Directiva de la Facultad de Humanidades el 24 de Noviembre de 1998. Mismo que contiene el dictamen de la comisión Revisora de Reglamentos de este consejo y las opiniones del Director del instituto de Investigaciones Humanísticas. Estableciéndose por capítulos, siendo los siguientes: Capitulo I Generalidades, Capitulo II Objetivos, Capítulo III Organización, Capítulo IV Atribuciones, Capitulo V Del personal, Capítulo VI Financiamiento, Capítulo VII Aspectos Generales.

1a. Edición.

Page 114: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este
Page 115: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Acta No. 06-99 24-02-99

PROYECTO DE REGLAMENTO PARA EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

HUMANISTICAS

El consejo Superior Universitario conoce el Punto CUARTO, del Acta No. 35-98,

de la sesión celebrada por la Junta Directiva de la Facultad de Humanidades, el 24

de noviembre de 1998, por medio del cual remiten para su aprobación, el

Reglamento para el Instituto de Investigaciones Humanísticas, mismo que

contiene el dictamen de la Comisión Revisora de Reglamentos de este Consejo y

las opiniones del Director del Instituto de Investigaciones Humanísticas y del

Coordinador del Departamento de Postgrado e Investigación, de la Facultad de

Humanidades; y al respecto ACORDO: aprobar, en la forma siguiente, el ------------

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HUMANISTICAS DE

LA FACULTAD DE HUMANIDADES.

CAPITULO I

GENERALIDADES

Artículo 1º. Del Instituto

El instituto de Investigaciones Humanísticas, que para los efectos de este

Reglamento se denominará “EL INSTITUTO”, fue creado por disposición

contenida en el Punto Quinto, del Acta Número 7-93, de la sesión de Junta

Directiva de la Facultad de Humanidades, realizada el 23 de marzo de 1993.

Artículo 2º. De su integración

EL INSTITUTO, para el cumplimiento de sus objetivos se integra con los

siguientes Centros:

a) Centro de Investigaciones Filosóficas.

b) Centro de Investigaciones Literarias.

c) Centro de Investigaciones Pedagógicas.

d) Otros que crearen.

Artículo 3º. Del campo de estudios

EL INSTITUTO tendrá como campo de estudio, la creación, conservación,

protección, investigación y divulgación de nuestros valores humanísticos y

culturales en general.

Page 116: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Acta No. 06-99 24-02-99

CAPITULO II

OBJETIVOS

Artículo 4º. De sus objetivos

EL INSTITUTO se encargará de cumplir los fines de la Universidad de San Carlos,

en la disciplinas de su competencia, para cuyo efecto tendrá los objetivos

siguientes:

a) Realizar estudios e investigaciones en los campos de la filosofía, el Arte, la

Literatura, la Pedagogía, la Bibliotecología, la Historia, los Idiomas y otrtas

disciplinas afines a las Humanidades.

b) Fomentar la investigación científica y técnica en el campo de sus

atribuciones.

c) Cooperar con las Instituciones del Estado, para mejorar el cumplimiento de

las leyes destinadas a preservar, enriquecer y difundir lo relativo a nuestro

patrimonio artístico, histórico, literario, bibliográfico, documental y cultural

en general.

d) Actuar en representación de la Facultad de Humanidades en las relaciones

académicas con Universidades e Instituciones científicas extranjeras o

nacionales.

e) Emitir opinión, cuando le sea solicitada, sobre los trabajos de investigación

que realicen en el país, instituciones nacionales y extranjeras, dedicadas a

las mismas disciplinas que el INSTITUTO.

f) Apoyar la labor docente de la Facultad e Humanidades, mediante la

divulgación de los conocimientos de su competencia.

g) Dar oportunidad de elaborar su trabajo de tesis, a los estudiantes próximos

a graduarse, dentro de los proyectos de investigación del INSTITUTO.

Page 117: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Acta No. 06-99 24-02-99

CAPITULO III

ORGANIZACIÓN

Artículo 5º. Organización de los Centros

Cada uno de los Centros que forman el INSTITUTO, indicados en el artículo 2º.

De este Reglamento, estará presidido por un Coordinador responsable de la

realización de los programas de investigación del mismo.

Artículo 6º. De los Informes

Los informes escritos que presenten los distintos Centros adscritos al INSTITUTO,

son propiedad de la Facultad de Humanidades.

Artículo 7º. Del Consejo Directivo

El INSTITUTO está presidido por un Consejo Directivo, e cual se integra de la

forma siguiente:

a) El Director del INSTITUTO.

b) Los Coordinadores de los Centros de Investigación.

c) Un Representante de la Junta Directiva de la Facultad de Humanidades,

designado por ésta.

Artículo 8º. De los Nombramientos

El director del INSTITUTO y los Coordinadores de los Centros de Investigación,

serán nombrados por la Junta Directiva de la Facultad de Humanidades, conforme

al Estatuto de la Carrera Universitaria, Parte Docente.

Page 118: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Acta No. 06-99 24-02-99

CAPITULO IV

ATRIBUCIONES

Artículo 9º. De las Atribuciones del Consejo Directivo

Son atribuciones del Consejo Directivo:

a) Establecer la política general del INSTITUTO.

b) Revisar y aprobar el presupuesto anual del INSTITUTO en función de los

programas propuestos y someterlo a consideración de la Junta Directiva de

la Facultad de Humanidades.

c) Rendir un informe anual de avance de los programas de trabajo del

INSTITUTO.

d) Dictaminar sobre materiales de su competencia cuando lo solicite las

autoridades de la Universidad de San Carlos de Guatemala o de la Facultad

de Humanidades.

Artículo 10º. De las Atribuciones del Director del INSTITUTO

a) Elaborar el plan de trabajo del INSTITUTO.

b) Elaborar y ejecutar el Presupuesto del INSTITUTO y elevarlo tanto al

Consejo Directivo como a la Junta Directiva de la Facultad de

Humanidades, para su aprobación.

c) Aprobar los proyectos de investigación que diseñen los Coordinadores de

los Centros de Investigación.

d) Elevar a la Junta Directiva de la Facultad de Humanidades, las propuestas

de nombramiento del personal para cada Centro de Investigaciones.

e) Convocar a sesiones y presidirlas.

f) Informar al Decano y a la Junta Directiva de la Facultad de Humanidades,

sobre el progreso de los proyectos, y

g) Llevar registro de asistencia de personal a su cargo.

Artículo 11º. De la ausencia del Director

En caso de ausencia del Director del Instituto, presidirá el Consejo Directivo uno

de los Coordinadores de los centros de Investigación adscritos al INSTITUTO,

según el orden de antigüedad.

Page 119: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Acta No. 06-99 24-02-99

CAPITULO V

DEL PERSONAL

Artículo 12º. De los Miembros del INSTITUTO

Los Miembros del INSTITUTO se clasifican en Titulares, Asociados y

Colaboradores.

Artículo 13º. De los Miembros Titulares

Son Miembros Titulares los profesores de la Facultad de Humanidades que tengan

esta categoría y hayan sido contratarlos específicamente para realizar

investigación.

Artículo 14º. De los Miembros Asociados

Son Miembros Asociados los profesionales que hayan sido contratados por la

Junta Directiva de la Facultad de Humanidades, para realizar investigación.

Artículo 15º. De los Miembros Colaboradores.

Son Miembros Colaboradores los profesores de la Facultad de Humanidades, que

participe temporalmente en programas de trabajo del INSTITUTO, como parte de

su contratación docente, así como las personas comprendidas en el artículo 4º.,

inciso g), del presente Reglamento.

CAPITULO VI

FINANCIAMIENTO

Artículo 16º.

Para el desarrollo de las labores que le están encomendadas, el INSTITUTO

obtendrá su financiamiento por los siguientes medios:

a) Fondos que le asigne la Universidad dentro del Presupuesto de la Facultad

de Humanidades.

b) Subsidios o asignaciones de entidades estatales o particulares.

c) Subsidios o asignaciones de instituciones u organismos extranjeros,

gubernamentales o privados.

d) Fondos que le asigne el Consejo Coordinador e Impulsor de investigación

de la Universidad, CONCIUSAC.

Page 120: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

Artículo 17º.

Las erogaciones ordinarias o extraordinarias del INSTITUTO serán autorizadas de

acuerdo con las normas generales de la Universidad de San Carlos y su

funcionamiento estará sujeto a auditorías periódicas.

Artículo 18º.

Los fondos que el INSTITUTO obtenga en concepto de subsidios o asignaciones

fuera de la Universidad, serán exclusivamente para realizar investigaciones e

intransferibles para otra actividad distinta a la investigación.

CAPITULO VII

ASPECTOS GENERALES

Artículo 19º. De las Publicaciones

El INSTITUTO publicará de manera regular una revista divulgativa, que contendrá

estudios sobre las disciplinas de su competencia e informes sobre las

investigaciones que realiza.

Artículo 20º. De las Sesiones

El INSTITUTO celebrará sesiones ordinarias y extraordinarias. Las ordinarias se

programarán por lo menos una por mes; y las extraordinarias se celebrarán

siempre que el Director del INSTITUTO o el Consejo Directivo lo consideren

necesario.

Artículo 21º. De las situaciones imprevistas

Las situaciones no previstas en el presente Reglamento serán resueltas por el

Consejo Directivo lo consideren necesario.

Artículo 22º. De la Vigencia

El presente Reglamento entrará en vigencia en la fecha en que sea aprobado por

el Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Page 121: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este
Page 122: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

107

Page 123: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

EVALUACIÓN DEL DIAGNOSTICO La evaluación de esta fase, se realizó por medio de una lista de cotejo para

verificar los datos más importantes.

No. INDICADOR SI NO

1 ¿Se encontró apoyo del personal entrevistado?

x

2 ¿Se logró obtener información necesaria para la elaboración del diagnóstico?

x

3 ¿Hubo accesibilidad para recopilar información de las instituciones beneficiadas y participativas?

x

4 ¿Se realizó cronograma para el control y seguimiento de las actividades.

x

5 ¿Se contó con los recursos necesarios para la elaboración del diagnóstico?

x

6 ¿Se concluyó el diagnostico en el tiempo previsto por la epesista?

x

Page 124: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

EVALUACIÓN DEL PERFIL La evaluación de esta fase, se realizó por medio de una lista de cotejo para verificar los datos más importantes.

No. INDICADOR SI NO

1 ¿Responde las actividades a los objetivos establecidos?

x

2 ¿Se realizó cronograma para el control y seguimiento de las actividades?

x

3 ¿Se establecieron las fuentes de financiamiento del proyecto?

x

4 ¿Se cumplió con la meta estipulada en el perfil?

x

5 ¿Se contó con la aprobación para la realización de esta etapa?

x

Page 125: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN

La evaluación de esta fase, se realizó por medio de una lista de cotejo para

verificar los datos más importantes.

No. INDICADOR SI NO

1 ¿Se realizó un cronograma de actividades para la ejecución del proyecto?

X

2 ¿Fueron suficientes los recursos financieros para la ejecución del proyecto?

X

3 ¿Se contó con el apoyo de la institución beneficiaria y participativa?

X

4 El personal administrativo de la institución participativa colaboró con aportar información para la elaboración del proyecto?

X

5 ¿Se cumplió con el fin primordial del proyecto? X

Page 126: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

EVALUACIÓN FINAL La evaluación de esta fase, se realizó por medio de una lista de cotejo para

verificar los datos más importantes.

No. INDICADOR SI NO

1 ¿El espacio que se utilizó para la realización del proyecto fue adecuado?

X

2 ¿Se obtuvo la información deseada durante la ejecución del proyecto?

X

3 ¿Hubo participación del personal e la institución beneficiaria?

X

4 ¿Se entregó el producto al finalizar el proceso? X

5 ¿La institución quedo satisfecha con la ejecución del proyecto? X

Page 127: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este

112

Page 128: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este
Page 129: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este
Page 130: Karen AnnahiEstevezChitay Catálogo de informes …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5744.pdfy la escuela de Ciencias de la Comunicación al sur con el parqueo de Vehículos, al este