Karen Spinoza

3
Bosch Sánchez José Miguel. Objetivo general: -Demostrar cuales son las consecuencias que se siguen de la existencia del ser eterno o Dios. Dentro de esto buscar como conoce el alma humana y definir si esta tiene libertad o no. Argumentos: 1.- Dios es aquello único que su esencia es su existencia implica su existencia y contiene infinitos atributos, además que es infinito en sí mismo porque no pueden existir dos substancias de la misma naturaleza ya que se eliminarían entre sí, por no contar con diferencias ya que el ser infinito con todos (infinitos) atributos no podrían variar. 2.- Dos de los atributos de Dios forman al hombre que son Extensión y Pensamiento, estos dos atributos y Dios nos dice que el hombre no puede ser existente necesario, ya que la existencia del hombre o su no existencia no cambia en nada los atributos de Dios. 3.- El hombre es un modo, no un atributo, ya que es un singular y no un infinito. Al formar el hombre de pensamiento, el modo del pensamiento será el alma y esta idea de alma y esta contendrá dentro de sí las ideas de las afecciones del cuerpo. 4.- Los cuerpos necesitan del movimiento para distinguirse entre sí. Porque no pueden diferenciarse por medio de modos o atributos, ya que ambos formarán parte de un mismo

description

Karen, apuntes

Transcript of Karen Spinoza

Bosch Snchez Jos Miguel.

Objetivo general:

-Demostrar cuales son las consecuencias que se siguen de la existencia del ser eterno o Dios. Dentro de esto buscar como conoce el alma humana y definir si esta tiene libertad o no.

Argumentos:

1.- Dios es aquello nico que su esencia es su existencia implica su existencia y contiene infinitos atributos, adems que es infinito en s mismo porque no pueden existir dos substancias de la misma naturaleza ya que se eliminaran entre s, por no contar con diferencias ya que el ser infinito con todos (infinitos) atributos no podran variar.

2.- Dos de los atributos de Dios forman al hombre que son Extensin y Pensamiento, estos dos atributos y Dios nos dice que el hombre no puede ser existente necesario, ya que la existencia del hombre o su no existencia no cambia en nada los atributos de Dios.

3.- El hombre es un modo, no un atributo, ya que es un singular y no un infinito. Al formar el hombre de pensamiento, el modo del pensamiento ser el alma y esta idea de alma y esta contendr dentro de s las ideas de las afecciones del cuerpo.

4.- Los cuerpos necesitan del movimiento para distinguirse entre s. Porque no pueden diferenciarse por medio de modos o atributos, ya que ambos formarn parte de un mismo atributo y de un mismo modo que es el corpreo y por tanto necesitarn un forma de diferenciarse que ser el movimiento y no pueden tener distincin el substancia ya que no forman parte de la substancia que es Dios. Este se definir por que tan lento se mueve un cuerpo o rpido, incluyendo si el cuerpo est en reposo.

5.- Estos cuerpos tienden a convenir en ciertas cosas por el mismo hecho de que comparten un modo que deviene de un mismo atributo, que es la Extensin. Pero estos mismos cuerpos singulares pueden compartir cualidades y crear cuerpos compuestos.

6.- El alma recibe las afecciones del cuerpo y por medio de estas conoce la existencia del cuerpo humano. La idea de alma tiene que estar unida a su objeto, que es el cuerpo, por medio del orden de la naturaleza existente. Y por medio de las ideas de las afecciones que recibe el alma se conoce a s misma.

7.- Las afecciones del cuerpo no se sigue que el alma tenga un adecuado conocimiento del cuerpo. Tienen ms que nada conocimiento de las relaciones del cuerpo. Estas ideas no son claras y distintas como propona Descartes, sino ms bien son confusas.

8.- El alma tiene en un primer conocimiento lo que lo lleva al conocimiento confuso y mutilado. Para tener un conocimiento que sea verdadero debe de tener un conocimiento de segundo y tercer grado, para poder distinguir lo verdadero de lo falso.

9.- Cuando alguien llega a un grado de verdad esta verdad para l va a ser indubitable. Y debe saberla como verdadera. Pues tendr la idea y la capacidad de fijar la diferencia entre la verdad y la falsedad dentro de esa idea, por lo cual para el va a ser in dudable.

10.- El alma tiene la capacidad de imaginar cosas en tiempo presente, aunque realmente no existan. Y por medio de la memoria puede recordar aquellos objetos que lo afectaron anteriormente, aunque estos no estn presentes en dicho momento.

11.- El alma humana tiene un conocimiento adecuado de Dios. En cuanto a eterno e infinito, ya que el alma humana tiene el conocimiento de las ideas y de las afecciones del cuerpo humano, tambin tendr la idea de Dios como eterno y infinito.

12.- El alma no puede tener una facultad de voluntad absoluta o libertad. Esto es por lo anteriormente dicho de que es ya determinada y creada por otra cosa, no es libre en s porque no es necesario es creado.