Karl Marx y el pensamiento del hombre

12
Facultad de Economía y Negocios Persona y Empresa Karl Marx El teórico radical del proletariado Integrantes: Felipe Armijo

Transcript of Karl Marx y el pensamiento del hombre

Page 1: Karl Marx y el pensamiento del hombre

Facultad de Economía y Negocios Persona y Empresa

Karl MarxEl teórico radical del proletariado

Integrantes: Felipe Armijo María Paz Burgos Maria Belén Godoy Joaquín Hinostroza Maria Alejandra Valderrama María de los Ángeles Valencia Evelyn Vargas Constanza Vidal

Profesor: Claudio Cortés Fecha: 16 de Abril del 2012

Page 2: Karl Marx y el pensamiento del hombre

Introducción

El pensador revolucionario Karl Marx es uno de los tantos hombres importantes de la historia reciente por las críticas de corte social que realizo al sistema que regia a Europa del siglo XIX, conocido como la era industrial.

Estas se fundamentan principalmente en el trato que recibían los ciudadanos comunes que trabajaban en las grandes empresas, los cuales no contaban con seguros, vivían hacinados en galpones que les otorgaban los dueños, trabajaban más horas de lo acordado y un pago mínimo que no les alcanzaba para satisfacer sus necesidades básicas.

Su postura hizo que por primera vez los dormidos se levantaran y alzaran la voz en contra de un régimen capitalista que les coartaba la libertad y no les permitía ejercer sus derechos como personas. La defensa de su idea causó muchas muertes alrededor de todo el mundo por considerarse radical.

Este trabajo tiene el propósito de presentar la visión de Kart Marx respecto al hombre en sociedad y como éste tiene relevancia para generar cambios a favor de su bienestar.

“….. Los filósofos no han hecho mas que interpretar de diversos modos el mundo, Pero de lo que se trata es de transformarlo…..” 1

1 K. Marx, Tesis sobre Feuerbach, Tesis 11, 1845.

Page 3: Karl Marx y el pensamiento del hombre

Abstract

Karl Marx Planteó la unión de teoría y práctica para transformar al mundo; planteó que la naturaleza de los individuos depende de las condiciones materiales, todo es posterior a las condiciones materiales, si queremos comprender el mundo debemos comprender la materialidad de las relaciones económicas, sociales, tecnológicas, etc. en la que viven los pueblos, comprendiendo aquello, podemos ver la verdad de la sociedad.

En su pensamiento filosófico Marx describe al hombre de distintas maneras: Afirma que el Hombre es únicamente el resultado de la historia económica. Asegura que el hombre es sus relaciones sociales, es decir, por su contexto histórico social. Otro concepto muy importante para Marx, es que el hombre no se determina por su espíritu ni de la idea abstracta, sino del hombre real, de lo que es concretamente, el hombre es el mundo, esto se contextualiza en el Estado y la sociedad. Para Marx, el Estado era la institucionalización de la explotación de toda una clase, la de los trabajadores asalariados, que quedaba marginada de la plena humanización.

La alienación es otro tema relevante para Marx, ya que ve al hombre como un ser alienado, esto quiere decir que el ser humano al trabajar pone todo su ser en ella, pero en un mundo capitalista los productos que realiza el trabajador no son para él, sino para otro ser que se enriquece con este, y explota al trabajador, esta clase se denomina clase burguesa, es por esto que el hombre pierde el individualismo y autenticidad. La alienación principal es la economía donde se centra la visión filosófica de Marx, pero también lo es la política ya que el estado es opresor en vez de benefactor, la religión porque el hombre se proyecta en un Dios, que es una salida de consuelo y de alivio para el pueblo y también lo intelectual, porque el hombre es sometido por su ignorancia.

Marx ha dejado un legado importante en la humanidad, ya que la mayoría de los movimientos sociales han sido influenciados por él.

Page 4: Karl Marx y el pensamiento del hombre

Biografía

Karl Heinrich Marx nace en Tréveris una ciudad del Reino antiguo de Prusia el 5 de mayo de 1818.

Su Padre Herschel sería el primero en recibir una educación laica. Pertenecía a una clase media relativamente próspera, era propietario de algunos viñedos en Mosela y pasó del judaísmo al protestantismo luterano antes al nacimiento de su hijo, tomando en el nombre alemán de Heinrich Marx. En 1815, comenzó a trabajar como abogado y en 1819 se trasladó con su familia de un apartamento a una propiedad cerca de la Porta Nigra. Era un hombre inclinado a la ilustración, estaba interesado en las ideas de los filósofos Immanuel Kant y Voltaire, y participó en manifestaciones por una constitución y reformas en Prusia, que en ese momento era gobernada por una monarquía absoluta.

Karl Nace en una familia de clase media acomodada en Tréveris, Reino de Prusia, estudia en la Universidad de Bonn y en la Universidad Humboldt de Berlín, donde se interesó en las ideas filosóficas de los jóvenes hegelianos.

En 1836, se compromete con Jenny von Westphalen, casándose con ella en 1843. Se traslada a París y comienza a escribir para otros periódicos radicales, como los Anales Franco-Alemanes y Vorwärts, así como una serie de libros, de los cuales varios fueron coescritos con Engels. Junto a Marx nace el periodismo político, el uso de la prensa para divulgar ideas criticar a los malos gobiernos y dar a conocer a la opinión publica la realidad del pueblo.

En 1848 creo con Engels la Nueva Gaceta Renana y formaron parte de una sociedad secreta llamada la “la liga comunista” el cual les encargó preparar el “Manifiesto Comunista” que contenía las principales ideas comunistas adoptadas por la liga y comenzó a despertar una gran inquietud en el mundo. Su publicación fue uno de los acontecimientos más importantes de la historia humana.

“….. El movimiento proletario es el movimiento espontáneo de la inmensa mayoría en provecho de la inmensa mayoría…..”2

Se exilió una vez más, en 1849 se trasladó a Londres junto con su esposa Jenny y sus hijos donde vivió en una pobreza extrema donde tres de sus hijos murieron por falta de medicamentos.

Marx paso los últimos 25 años de su vida trabajando en su obra fundamental “EL CAPITAL” en el cual solo termino el 1 capitulo, los otros 2 los ordenó y termino Engels con su consentimiento. También fue uno de los fundadores de la Primera Internacional (Asociación Internacional de Trabajadores).

Marx sostuvo que la sociedad bajo el socialismo, sería regida por la clase obrera. Creía que el socialismo sería, a su vez, eventualmente reemplazado por una sociedad sin Estado y sin clases llamada comunismo puro. Junto con la creencia en la inevitabilidad del socialismo y del comunismo, Marx luchó activamente para la implementación del socialismo, argumentando que los teóricos sociales y la clase obrera debían realizar una

2 K. Marx y F. Engels. El manifiesto comunista, Londres, 1848.

Page 5: Karl Marx y el pensamiento del hombre

acción revolucionaria organizada para derrocar el capitalismo y lograr un cambio socioeconómico.

Mientras que Marx se mantuvo como una figura relativamente desconocida durante su vida, sus ideas y la ideología del marxismo comenzaron a ejercer una gran influencia sobre los movimientos socialistas poco después de su muerte. Lenin fue el primer teórico-práctico que desarrolló el pensamiento de Marx y lo llevó a la práctica.

Los gobiernos revolucionarios socialistas basados en conceptos marxistas tomaron el poder en muchos países a lo largo del siglo XX, llevando a la formación de Estados socialistas como la Unión Soviética en 1917 y la República Popular China en 1949, con diversas variantes teóricas desarrolladas, tales como el Leninismo y el Maoísmo.

Cabe destacar que el gobierno de la Unidad Popular en Chile entre 1970 y 1973 fue el primer Gobierno socialista del mundo que llegó al poder mediante elecciones libres, y no a través de la revolución. Marx ha sido descrito como una de las figuras más influyentes en la historia humana.

Page 6: Karl Marx y el pensamiento del hombre

Karl Marx y el pensamiento del Hombre

La filosofía de Marx, como una gran parte del pensamiento existencialista, representa una protesta contra la enajenación del hombre, su pérdida de si mismo y su transformación en una cosa; es un movimiento contra la deshumanización y automatización del hombre, inherente al desarrollo del industrialismo occidental.

Considera al Hombre un ser real de carne y hueso, siendo el resultado de la historia económica.

Marx contempla al hombre en toda su concreción, como miembro de una sociedad y clase dadas. Asegura que el hombre es sus relaciones sociales.

“…. La esencia humana no es algo abstracto inherente a cada individuo. Es, en su realidad, el conjunto de las relaciones sociales…. “3

Para Marx el hombre no se constituye solo en base a su naturaleza, sino en su interacción con el medio a través de sus relaciones sociales y su participación en la historia. Es así como no define al hombre como un ser individual, sino como parte de una realidad colectiva

La interacción del hombre con la naturaleza a su vez es fundamental para el desarrollo de éste, ya que toda interacción del hombre con la naturaleza tiene como finalidad el bien del hombre. En otras palabras la naturaleza que rodea al hombre es un medio para la realización personal. A raíz de esto aparece el término alienación, que corresponde a la pérdida de la identidad del hombre cuando el trabajo que realiza en ésta naturaleza no tiene como finalidad su propio bien, sino el de otro. Marx defiende la idea de que la alienación empobrece al hombre, negándole la posibilidad de modificar aspectos de los ámbitos en que se ve involucrado, provocándole una conciencia falsa de su realidad.

Marx califica como inaceptable que el bien producido por un hombre con su trabajo no se refleje en su propio bienestar. Para Marx el hombre es dueño de su propio trabajo y no debe trabajar para el lucro de otros.

Para Marx la culpa de todo este problema recae en distintas entidades, entre ellas la religión, el estado, y el sistema económico, entre otros. Marx posteriormente centrara sus críticas en el Capitalismo y la solución que dará a este problema es el comunismo.

El comunismo tiene como finalidad terminar con todos los poderes que esclavizan al hombre y que permiten que un hombre pueda aprovecharse de otros. El comunismo incluye la supresión del Estado y de las clases sociales, así como la propiedad privada.

Para Marx las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases que viene siendo un principio filosófico propuesto por Hegel que dice que las cosas existen gracias a que tienen un opuesto por ejemplo, para que haya una clase dominante tiene que haber una clase dominada y para que haya ricos tiene que haber pobres.

3 K. Marx, Tesis sobre Feuerbach, Tesis 6, 1845.

Page 7: Karl Marx y el pensamiento del hombre

Según las personas que lo conocieron, dicen que fue una persona muy inteligente, apasionada por saber, por escribir y por leer para poder escribir sus ideas y expresarlas a las personas. Se la pasaba todo el día en su oficina y salía solo para comer.

“Debo preparar a otros para que puedan continuar, a mi muerte, la propaganda comunista”, solía decir a sus amigos.

Uno de sus lemas favoritos era, “Trabajar a favor de la humanidad”. Decía que los que practicaban la ciencia y hacían descubrimientos, debían exponerla a las personas, que no había que ser egoísta. Publicó sus escritos para favorecer a la clase trabajadora.

Marx nunca estaba conforme con sus escritos, decía que lo escribía era inferior a lo que quería manifestar. Era meticuloso con su trabajo, nunca daba una cifra sin respaldo.

Con su familia era muy amable, con sus hijas era muy amoroso. “Los hijos deben educar a los padres” solía decir, no era un padre autoritario. No ordenaba sino que pedía a sus hijas que hicieran lo que el quería como un favor. Sus hijas lo consideraban como un amigo y lo trataban como a un compañero. El día domingo lo dedicaba por completo a su familia.

Recibían en su casa a los trabajadores como a todas las personas, daba lo mismo si era un duque o un obrero. Llevaba a la práctica con su familia lo de respetar a todos por igual, ya que todos son personas, independiente del rango que tengan, por lo que deben recibir un mismo trato. A la vez era un hombre humilde, ya que no le gustaba pedirle nada a nadie aunque lo necesitara mucho, por ejemplo cuando tuvo problemas económicos y tuvieron que vender todo lo que tenían con su familia.

Marx era un hombre de trabajo, pero a la vez un hombre de familia, ya que en el tiempo que compartía con ellos, hacia las mismas cosas que su esposa, veía a sus hijas, cocinaba, limpiaba la casa, etc.

Page 8: Karl Marx y el pensamiento del hombre

Conclusión

Karl Marx sigue aún vigente en las sociedades dadas sus concepciones ideológicas del hombre.

Refiriéndose a su vida Marx nunca tuvo un ingreso seguro, un trabajo permanente o una cuenta bancaria, pero lo que no puedo ganar para su familia lo gano para millones con sus escritos. Basándose en la experiencia en la comuna de Paris, enseño que el proletariado no puede simplemente adueñarse del aparato del Estado y usarlo para sus fines, sino que debe destruirlo y reemplazarlo por otro.

Solo en 1917, luego del triunfo de Lenin en Rusia, se oyó hablar de sus obras en todo el mundo y fueron analizadas y debatidas, y puestas en práctica por millones de personas.

Las obras de Marx son consideradas la Biblia de la clase obrera pero lo curioso es que muy pocos trabajadores comprenden lo que escribió.

Todos los movimientos sociales de los últimos 100 años han sido influenciados por Marx. Algunos de los nombres de grandes figuras que se inspiraron en él fueron: Lenin, Stalin, Castro, Mao, Neruda, etc

Cabe destacar que la idea principal era buena, ayudar a los trabajadores, que eran explotados en su trabajo para que hicieran valer sus derechos y se hicieran escuchar, en donde el trabajo fuese un medio para lograr su bienestar.

Page 9: Karl Marx y el pensamiento del hombre

Bibliografía

Adriana Figueroa Velasco. “conociendo a los grandes filósofos”. Editorial Universitaria, Chile 2002.

Horacio del Rio. “Marx para principiantes”. Editorial Era naciente, Argentina 2004.

Karl Marx y Frierich Engels, “Manifiesto del Partido Comunista”, Londres 1848

Karl Marx , “Tesis sobre Feuerbach”, 1845

Karl Marx, “El Capital” tomo I, 1867. http

http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Marx/Marx-Alienacion.htm

http://www.omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/como.era.carlos.marx.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marx#Pensamiento

http://es.wikipedia.org/wiki/ Comunismo#El_desarrollo_de_las_doctrinas_comunistas