Karla Avilés Medina. Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e información Es la solución...

20
TESIS Karla Avilés Medina

Transcript of Karla Avilés Medina. Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e información Es la solución...

Page 1: Karla Avilés Medina. Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e información Es la solución a un problema a través de una investigación bibliográfica.

TESIS

Karla Avilés Medina

Page 2: Karla Avilés Medina. Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e información Es la solución a un problema a través de una investigación bibliográfica.

QUE ES UNA TESIS?

Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e

información Es la solución a un problema a

través de una investigación bibliográfica o de campo.

Parte de un problema ó pregunta de investigación.

Objetivo Principal: encontrar la respuesta objetiva y sistemática acerca de un tema.

Cumple con una variedad de funciones entre las cuales están las de exponer, argumentar, informar y persuadir.

Page 3: Karla Avilés Medina. Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e información Es la solución a un problema a través de una investigación bibliográfica.

La tesis cumple con una variedad de funciones entre las cuales están las de exponer, argumentar, informar y persuadir

Debe atraer la atención del lector, siendo:• Pertinente• Breve• Clara• Precisa• Concisa

Utilizar adecuado uso de lenguaje y organización de texto.

Page 4: Karla Avilés Medina. Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e información Es la solución a un problema a través de una investigación bibliográfica.

La tesis debe ser demostrada mediante los resultados que se han obtenido.

La tesis debe penetrar en la esencia del problema, no debe limitarse a sus cualidades extrañas.

Por eso, una cualidad importante para la formulación de la tesis es la originalidad.

Page 5: Karla Avilés Medina. Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e información Es la solución a un problema a través de una investigación bibliográfica.

EL TITULO

Debe ser conciso y específico, explicando el objetivo de la tesis y los aspectos fundamentales.

Evitar el uso de expresiones redundantes.

No debe de exceder 15 palabras.

Formularla con mucho cuidado, por lo que se considera elaborar muchas variantes para poder analizar las ventajas y deficiencias de cada una.

Page 6: Karla Avilés Medina. Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e información Es la solución a un problema a través de una investigación bibliográfica.

FORMATO DEL INFORME DEL TRABAJO DE INVESTIGACION

Papel: Utilizar papel bond, tamaño INEN A4. Tipografía: Tipo de letra Arial 12. Espaciado: Un espacio y medio en el mismo

párrafo; y, doble espacio (dejar una línea completa en blanco) para dividir los párrafos. Toda página debe ser escrita de principio a fin, no se aceptan páginas escritas con 3 ó 4 espacios y páginas de 2, 3, 4 ó 5 líneas, con excepción de la página final de cada capítulo, la introducción o las conclusiones y recomendaciones.

Sangría: a 5 espacios en todos los párrafos

Page 7: Karla Avilés Medina. Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e información Es la solución a un problema a través de una investigación bibliográfica.

Márgenes: La portada y la primera página de cada capítulo deberán tener los siguientes márgenes: izquierdo 4 cm., superior 5cm., derecho 3 cm., e inferior 3 cm. Los márgenes para las páginas comunes serán: izquierdo 4 cm., superior 3cm., derecho 3 cm., e inferior 3 cm.

Números de páginas: Debe de estar escrito en parte inferior central ó a la derecha. En números romanos con letra minúsculas (índice, dedicatorias, agradecimientos, certificación del tutor y resumen); y en número natural (el resto del documento que iniciaría con la Introducción).

Page 8: Karla Avilés Medina. Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e información Es la solución a un problema a través de una investigación bibliográfica.

ESTRUCTURA: Los trabajos de investigación se organizan en tres partes:

1. LAS PÁGINAS PRELIMINARES 2. EL TEXTO 3. LOS MATERIALES DE REFERENCIA

Page 9: Karla Avilés Medina. Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e información Es la solución a un problema a través de una investigación bibliográfica.

a) La página del título: • Logo y Nombre de la Institución. • Facultad • Escuela • Título de la Investigación: Cosiste en escribir el nombre de

la investigación desarrollada en mayúsculas. • Título académico: Escribir el nombre del Título académico

al que opta. • Autor: Poner su nombre. • Tutor(a): Escribir el nombre de quien asesoró el trabajo de

investigación. No poner el título. Ejemplo: Ricardo Poveda. • Lugar y Fecha: Escribir el lugar, mes y año de la

presentación del Trabajo de Investigación. Ejemplo: Samborondón, septiembre de 2013.

Page 10: Karla Avilés Medina. Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e información Es la solución a un problema a través de una investigación bibliográfica.

b) PÁGINA DE APROBACIÓN DEL(A) TUTOR(A): Es una carta elaborada por el(a) tutor(a), en la que comunica que el trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes. La carta debe estar firmada por el(a) tutor(a).

c) PÁGINA DE DEDICATORIA: Pagina en la que se menciona a las personas o instituciones a las que desea honrar con el trabajo de investigación. Es decir, es donde se menciona a las personas a quienes el autor de la tesis quiere dedicar su investigación, para esto se recomienda evitar el abuso de nombramientos.

d) PÁGINA DE RECONOCIMIENTO: Consiste en agradecer a las personas e instituciones por la colaboración, asesoría, orientación, asistencia técnica, científica, o financieras, que contribuyeron y apoyaron para la realización de la investigación.

Page 11: Karla Avilés Medina. Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e información Es la solución a un problema a través de una investigación bibliográfica.

ÍNDICE GENERAL: Consiste en presentar los títulos y subtítulos de los capítulos y las secciones principales dentro de cada uno de ellos, mostrados en el orden en que aparecen el en informe. Los títulos no deben ir subrayados. Esta hoja va después de la portada del trabajo de investigación, se numera con números romanos y en minúscula. Ejemplo: ii

f) ÍNDICE DE CUADROS: Si el tipo de trabajo lo amerita, se refiere a presentar una lista de cuadros diseñados. Es decir, se escribe el número del cuadro, título y número de página con que aparece en el trabajo. Esta hoja se ordena con números romanos en minúscula. Ejemplo: iii.

g) ÍNDICE DE GRÁFICOS: Se procede de igual forma que para éste y se ordena con números romanos en minúscula. Ejemplo: iv

Page 12: Karla Avilés Medina. Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e información Es la solución a un problema a través de una investigación bibliográfica.

h) RESUMEN: Consta en escribir de manera clara y resumida la metodología utilizada, los resultados y las conclusiones a las que se llegó con la investigación. El texto no debe exceder de trescientas palabras escritas a un espacio. Esta hoja se clasifica con números romanos en minúscula. Ejemplo: v. Pueden incluirse datos numéricos, siempre y cuando contribuyan a la comprensión del contenido del documento.

Page 13: Karla Avilés Medina. Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e información Es la solución a un problema a través de una investigación bibliográfica.

2) DEL CUERPO DEL TEXTO El texto de los trabajos de investigación se compone de una serie de capítulos organizados para presentar en forma ordenada los aspectos tratados, los cuales son:

INTRODUCCION: Consiste en la presentación de la temática de estudio de la investigación, una breve reseña señalando los propósitos principales del autor, los aportes más relevantes, metodología y la estructura general de los capítulos que contienen el cuerpo del trabajo de investigación.

CUERPO DE LA OBRA: Está constituido por los capítulos, subcapítulos, partes o secciones que forman el contenido de la tesis; aquí se describe detalladamente el problema de investigación, el marco teórico, la metodología, los resultados de la investigación, la discusión de los resultados.

Page 14: Karla Avilés Medina. Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e información Es la solución a un problema a través de una investigación bibliográfica.

CAPÍTULO 2: MARCO REFERENCIAL Marco teórico: Es una de las fases más importantes de un

trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado.

Marco conceptual: El marco conceptual se entiende como una manera organizada de pensar en el cómo y el por qué de la realización de un proyecto, y en cómo entendemos sus actividades. Nos ayuda a explicar el por qué estamos llevando a cabo un proyecto de una manera determinada.

Marco legal: Se refiere a las leyes o reglamentos donde se fundamenta la investigación. El marco legal proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y determinan el alcance y naturaleza de la intervención política.

Page 15: Karla Avilés Medina. Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e información Es la solución a un problema a través de una investigación bibliográfica.

MARCO TEORICO

Establecer la situación actual o diagnóstico del objeto investigado.

Proceso investigativo desarrollado.

Resultados teóricos de la revisión bibliográfica y documental que sustentan científicamente la investigación.

El autor debe adoptar una posición, explicando a cual teoría se atiene o enunciar la suya propia.

Page 16: Karla Avilés Medina. Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e información Es la solución a un problema a través de una investigación bibliográfica.

HIPOTESIS Es un método de

comprobación.

Para formular una hipótesis es necesario emplear palabras precisas que no den lugar a múltiples interpretaciones.

La claridad con que se formule es fundamental, debido a que constituyen una guía para la investigación.

Page 17: Karla Avilés Medina. Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e información Es la solución a un problema a través de una investigación bibliográfica.

CAPITULO 4: ANÁLISIS DE RESULTADOS/PLAN DE NEGOCIO/DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Una vez recopilados los datos necesarios, sean bibliográficos o experimentales, el investigador debe organizarlos y analizarlos para extraer de ellos las conclusiones pertinentes.

Es necesario realizar un calendario de actividades para que el estudiante pueda avanzar de manera ordenada. El Diagrama de Gantt es uno de los más recomendados.

Page 18: Karla Avilés Medina. Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e información Es la solución a un problema a través de una investigación bibliográfica.

CAPÍTULO 5: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA SITUACIÓN PRÁCTICA

Conclusiones y recomendaciones: Las conclusiones deben tener una redacción clara, concreta y directa, no es un resumen de lo que se ha investigado.

Es donde el autor emite reflexiones con relación a su hipótesis, la desmiente o la comprueba basada en una síntesis de los resultados obtenidos.

Es recomendable incorporar elementos como: resultados obtenidos, justificación de la hipótesis ya sea verdadera o falsa, la conclusión general, y una opinión.

Page 19: Karla Avilés Medina. Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e información Es la solución a un problema a través de una investigación bibliográfica.

Referencias bibliográficas Son secciones que ayudan a mejorar la

comprensión de la investigación. Elemento enriquecedor para un trabajo de

investigación.

Anexos: Documentos necesarios para comprender

la propuesta, información importante para el diseño y ejecución de la investigación que no aparece en el contenido del anteproyecto.

Page 20: Karla Avilés Medina. Es un texto de aceptación Aporta conocimientos e información Es la solución a un problema a través de una investigación bibliográfica.