Katherin_Granados El Funcionalismo

1
Katherin Granados EL FUNCIONALISMO El funcionalismo nace como reacción al evolucionismo y al particularismo histórico. Parte del hecho de que la cultura es una totalidad orgánica en las que sus diversos elementos son inseparables y que se hallan interconectados, teniendo cada uno de ellos una función específica en el conjunto. La religión, la economía, la producción, los rituales, etc. forman un todo interconectado. Sus pioneros fueron Bronislaw Malinowski y Alfred Reginald Radcliffe-Brown. El nombre de la escuela proviene del hecho que para el etnógrafo Bronislaw Malinowski, las culturas se presentan como un todo “integrados, funcionales y coherentes”, por lo tanto cada elemento aislado de la misma sólo puede analizarse considerando a los demás. Estudia, por ende, la cultura y demás hechos sociales, en función de cómo se organizan para satisfacer las necesidades de un grupo humano. En la sociología el “funcionalismo” abarca una gran variedad de autores y escuelas, que no obstante suelen compartir ciertos presupuestos esenciales, es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social. Se utiliza en muchas disciplinas: por ejemplo, en lingüística, psicología y arquitectura. Caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades. La teoría funcionalista propone que las sociedades suponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades, así como las normas que determinan el código de conducta de los individuos, los cuales variarán en función de los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social.

description

resumen de el funcionalismo

Transcript of Katherin_Granados El Funcionalismo

  • Katherin Granados

    EL FUNCIONALISMO

    El funcionalismo nace como reaccin al evolucionismo y al particularismo histrico. Parte

    del hecho de que la cultura es una totalidad orgnica en las que sus diversos elementos son

    inseparables y que se hallan interconectados, teniendo cada uno de ellos una funcin

    especfica en el conjunto. La religin, la economa, la produccin, los rituales, etc. forman

    un todo interconectado. Sus pioneros fueron Bronislaw Malinowski y Alfred Reginald

    Radcliffe-Brown. El nombre de la escuela proviene del hecho que para el etngrafo

    Bronislaw Malinowski, las culturas se presentan como un todo integrados, funcionales y

    coherentes, por lo tanto cada elemento aislado de la misma slo puede analizarse

    considerando a los dems. Estudia, por ende, la cultura y dems hechos sociales, en funcin

    de cmo se organizan para satisfacer las necesidades de un grupo humano. En la sociologa

    el funcionalismo abarca una gran variedad de autores y escuelas, que no obstante suelen

    compartir ciertos presupuestos esenciales, es una corriente terica surgida en Inglaterra en

    los aos 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociologa y tambin de antropologa

    social. Se utiliza en muchas disciplinas: por ejemplo, en lingstica, psicologa y

    arquitectura. Caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el

    orden establecido en las sociedades. La teora funcionalista propone que las sociedades

    suponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades, as

    como las normas que determinan el cdigo de conducta de los individuos, los cuales variarn

    en funcin de los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Evolucionismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ritualeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo