Kelly johana moreno león.

6
Clasific ación de las imágenes . BMP. GIF. JPG. TIF. PNG.

Transcript of Kelly johana moreno león.

Page 1: Kelly johana moreno león.

Clasificación de las

imágenes.

BMP.

GIF.

JPG.

TIF.

PNG.

Page 2: Kelly johana moreno león.

Clasificación de las imágenes.

La imagen tiene una relación directa con lo que representa, pero existen otros factores que influyen en ella, como de dónde se han tomado las ideas para realizarlas, la movilidad o no de las imágenes, incluso los tipos de soportes y herramientas.

Las imágenes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG.

BMP: Es un formato de imagen de mapa de bits, propio del sistema operativo Microsoft Windows. Puede guardar imágenes de 24 bits (16,7 millones de colores), 8 bits (256 colores) y menos. Puede darse a estos archivos una compresión sin pérdida de calidad: la compresión RLE (Run-length encoding).

Los archivos de mapas de bits se componen de direcciones asociadas a códigos de color, uno para cada cuadro en una matriz de píxeles tal como se esquematizaría un dibujo de "colorea los cuadros" para niños pequeños. Normalmente, se caracterizan por ser muy poco eficientes en su uso de espacio en disco, pero pueden mostrar un buen nivel de calidad. A diferencia de los gráficos vectoriales al ser reescalados a un tamaño mayor, pierden calidad. Otra desventaja de los archivos BMP es que no son utilizables en páginas web debido a su gran tamaño en relación a su resolución.

GIF: Es un formato gráfico utilizado ampliamente en la World Wide Web, tanto para imágenes como para animaciones.

Page 3: Kelly johana moreno león.

El formato fue creado por CompuServe en 1987 para dotar de un formato de imagen en color para sus áreas de descarga de archivos, sustituyendo su temprano formato RLE en blanco y negro. GIF llegó a ser muy popular porque podía usar el algoritmo de compresión LZW (Lempel Ziv Welch) para realizar la compresión de la imagen, que era más eficiente que el algoritmo Run-length encoding (RLE) usado por los formatos PCX y MacPaint. Por lo tanto, imágenes de gran tamaño podían ser descargadas en un razonable periodo de tiempo, incluso con módems muy lentos.

GIF es un formato sin pérdida de calidad para imágenes con hasta 256 colores, limitados por una paleta restringida a este número de colores. Por ese motivo, con imágenes con más de 256 colores (profundidad de color superior a 8), la imagen debe adaptarse reduciendo sus colores, produciendo la consecuente pérdida de calidad.

JPEG (JPG): Es uno de los formatos más utilizados actualmente y está soportado por la mayoría de programas que trabajan con imágenes. Es en el que suelen guardar las imágenes la mayoría de las cámaras digitales. Es un formato adecuado para guardar imágenes fotográficas porque ocupan poco espacio al comprimir la imagen con pérdidas. Entre otras técnicas, aprovecha las deficiencias de la visión humana para eliminar información y producir un fichero más pequeño, de ahí lo de compresión con pérdidas.

El grado de compresión, y por tanto de pérdida de calidad, es ajustable. A mayor nivel de compresión mayor pérdida de calidad pero menor tamaño de archivo y viceversa. La compresión también puede dar lugar a errores conocidos como ruido.

Cada vez que se abre un fichero JPEG con un editor de imagen y se vuelve a grabar se produce una pérdida de calidad. Por ello conviene convertir las fotos a

Page 4: Kelly johana moreno león.

un formato sin pérdida antes de retocarlas y volver al JPEG cuando se desee guardar el resultado final.

Del estándar JPEG han salido variantes como JPEG2000 que comprimen la imagen sin pérdida, aunque estos formatos son menos utilizados.

JPEG es un formato muy utilizado también en Internet para imágenes fotográficas.

TIFF: El formato TIFF también es un formato de almacenamiento de imágenes con compresión sin pérdidas. Es muy usado para tareas de impresión.

Al igual que ocurre con BMP el gran tamaño de las imágenes hace que no se use para publicar imágenes en Internet ni en cámaras fotográficas.

Este formato está reconocido por la gran mayoría de programas gráficos y, al estar orientado a la impresión, puede trabajar con casi todos los espacios de color

(RGB, CMYK, Lab, indexado, escala de grises, etc.). También puede usar canales alfa.

El tamaño máximo de un archivo TIFF está limitado a 4GB.

PNG: El formato PNG surge como alternativa a GIF, con más posibilidades y libre de patentes. También tiene compresión sin pérdidas y transparencia, pero añade el canal alfa. Da soporte a los esquemas de color RGB, escala de grises y color indexado. La transparencia del PNG puede tener varios grados, en GIF un pixel es

Page 5: Kelly johana moreno león.

transparente u opaco, en PNG un pixel puede ser opaco o tener distintos grados de transparencia.

Este formato aspira a convertirse en el estándar para imagen en Internet, pero de momento todavía se usan más los formatos JPEG y GIF, y comparte espacio con ellos.

Por lo general PNG comprime mejor que GIF y produce ficheros más pequeños, aunque algunos programas lo implementan mal y generan ficheros PNG de mayor tamaño.

NOMBRE: Kelly Johana Moreno León.

GRADO: 9-1

ESCPECIALIDAD: Sistemas.

Docente: Irela.