Ken Robinson - Educacion

download Ken Robinson - Educacion

of 4

Transcript of Ken Robinson - Educacion

  • 8/17/2019 Ken Robinson - Educacion

    1/4

    CAMBIANDO PARADIGMAS -Ken Robinson-

       Al valorar el sistema educativo, no podemos sino afirmar quese encuentra desfasado, que se configura como un anacronismo

    respecto a la sociedad con la que coexiste.

    La raíz de este problema, según la visión de Sir Ken obinson ! lacual compartimos, no es otra sino que nuestro actual sistemaeducativo fue dise"ado, concebido ! estructurado por ! para unaco!untura social diferente# en la cultura intelectual de la $lustración,en el contexto de la evolución $ndustrial ! en consonancia con elimperativo económico de la %poca.

      &e a'í, que no pueda pasarse por alto que nuestro sistema es'eredero directo de las premisas ! est(ndares sentados en el(mbito fabril de la evolución $ndustrial, ! con el paso de los a"os,no solo no se 'a 'ec'o un esfuerzo por adaptar o cambiar elsistema a los devenires experimentados por nuestra sociedad, sinoque se 'an fomentado los vicios del mismo.

      La 'erencia de dic'os planteamientos primitivos, 'acengerminar al actual sistema desde la premisa de que existen dosclases de personas# las )acad%micas* ! las )no acad%micas*+ odic'o en otras palabras, personas inteligentes ! no inteligentessegún la conceptuación decimonónica del t%rmino inteligencia.

      A- /LA 0123$4A &5 LA 5S635LA/

    http://1.bp.blogspot.com/-Y7SqYF4WBSA/URLYCtN8MgI/AAAAAAAAAGw/N8nFtZNj_gU/s1600/frato_la_maquina_de_la_escuela.jpg

  • 8/17/2019 Ken Robinson - Educacion

    2/4

    7ara ello, las escuelas se convierten en aut%nticos centros deproducción seriada de alumnos, los cuales son tratados segúnest(ndares como la edad ! las materias de conocimiento.

    8 todo ello intentando alcanzar tres ob9etivos.

    5l primero de car(cter económico, que mediante la imposiciónde un tipo concreto de inteligencia acad%mica, los nuevos alumnosse encaminen a profesiones que sustenten el sistema económico,revestidas como las únicas 'abilidades o conocimientos a trav%s delos cuales un su9eto podr( desempe"ar un traba9o remunerado.

    5l segundo, de car(cter socio/cultural, dirigido a generar en losalumnos un sentimiento de identidad ! de cultura propia.

    8 por último, de índole personal, esperando que la educaciónde a luz la me9or versión de nosotros, descubriendo ! potenciandonuestras 'abilidades ! aptitudes.

    5n cualquier caso, a la vista est( que el sistema 'a fracasadoestrepitosamente en los dos últimos, centr(ndose sobremanera enel primero de ellos.

      7ero m(s all( de si se consiguen o en qu% medida se

    alcanzan los ob9etivos planteados, lo que debe adaptarse !modificarse es el Sistema a trav%s del cual se persiguen.

    5n palabras de Ken obinson, se pueden elevar losest(ndares, pero de nada sirve si cuando lo que es ciertamenteerróneo son los propios est(ndares.

    La consecuencia directa de todo cuanto decimos, es laconstrucción de un único tipo de inteligencia, ! de la evitación deconductas espont(neas de los alumnos 'acia otro tipo deexpresividad o tendencia intelectiva :música, arte, teatro, etc.;.

      $ncluso, como se pone de manifiesto por Sir Ken obinsontomando como muestra la población estadounidense, se medica alos alumnos camuflando su atención a estímulos de diversa índolecreativa :-&A

  • 8/17/2019 Ken Robinson - Educacion

    3/4

      5s evidente que el modelo educativo debe cambiar+ losparadigmas de la antig=edad deben ser sustituidos por nuevosparadigmas que permitan la valoración de un espectro m(s ampliode aptitudes, superando el concepto unívoco de inteligencia, así

    como el m%todo de filtrado de alumnos )inteligentes* o )nointeligentes*.

      6omo respuesta a este cambio que demandamos, serviría deparadigma o modelo canalizador del nuevo Sistema 5ducativo, lasconclusiones ! estudios alcanzados por ard ?ardner, laureadopsicólogo ! profesor de

  • 8/17/2019 Ken Robinson - Educacion

    4/4

    G. $nteligencia $nterpersonal :inteligencia social;. Secomunican bien ! son líderes en sus grupos. 5ntienden bienlos sentimientos de los dem(s ! pro!ectan con facilidad las

    relaciones interpersonales.H. $nteligencia $ntrapersonal. elacionada con la capacidad de

    un su9eto de conocerse a sí mismo# sus reacciones,emociones ! vida interior.

    I. $nteligencia 4aturalista. Se describe como la competenciapara percibir las relaciones que existen entre variasespecies o grupos de ob9etos ! personas, así comoreconocer ! establecer si existen distinciones ! seme9anzasentre ellos.