Kerógeno

3
Kerógeno Kerógeno, que se define como la materia orgánica en las rocas sedimentarias que es insoluble en solventes orgánicos, a diferencia de la porción soluble de la materia orgánica que se denomina bitumen. Bajo el microscopio, el Kerógeno se presenta como fragmentos orgánicos diseminados. Algo de este material es estructurado, es decir, son reconocibles como fragmentos de tejidos de plantas, esporas, algas, etc. Estos fragmentos con cierta estructura derivados de plantas pueden ser agrupados en unidades biológicas distintas denominadas macerales, que son equivalentes en el Kerógeno a los minerales en las rocas. Tres grupos de macerales principales son importantes: Vitrinita, exinita e inertinita. La Vitrinita es el maceral dominante en muchos Kerógenos y es el componente principal del carbón. Este se deriva casi enteramente de tejidos leñosos de las plantas terrestres superiores, principalmente ligninas, por lo que es difícil romper y puede aparecer en casi todos los ambientes depositacionales (marino o no marinos), y es generalmente el tipo más abundante de partícula estructurada. Los macerales Exinita son derivados en su mayoría de algas, esporas, polen y cutículas de hojas cerosas. Los altos porcentajes de exinita no son comunes, pero si está presente, esto implica ambientes marino somero. Los macerales de Inertinita provienen de varias fuentes que han sido intensamente oxidados antes de ser depositados y reciclados. La inertinita es un componente usualmente de menor proporción en el Kerógeno. Algunos componentes del Kerógeno son amorfos, los cuales han sido rotos mecánicamente y/o químicamente alterados por bacterias y hongos, enmascarando y destruyendo su estructura original. Esos componentes no son verdaderos macerales, aunque el término “amorfinita” se ha aplicado a estos materiales.

Transcript of Kerógeno

Page 1: Kerógeno

Kerógeno

Kerógeno, que se define como la materia orgánica en las rocas sedimentarias que es insoluble en solventes orgánicos, a diferencia de la porción soluble de la materia orgánica que se denomina bitumen. Bajo el microscopio, el Kerógeno se presenta como fragmentos orgánicos diseminados. Algo de este material es estructurado, es decir, son reconocibles como fragmentos de tejidos de plantas, esporas, algas, etc. Estos fragmentos con cierta estructura derivados de plantas pueden ser agrupados en unidades biológicas distintas denominadas macerales, que son equivalentes en el Kerógeno a los minerales en las rocas.

Tres grupos de macerales principales son importantes: Vitrinita, exinita e inertinita.

La Vitrinita es el maceral dominante en muchos Kerógenos y es el componente principal del carbón. Este se deriva casi enteramente de tejidos leñosos de las plantas terrestres superiores, principalmente ligninas, por lo que es difícil romper y puede aparecer en casi todos los ambientes depositacionales (marino o no marinos), y es generalmente el tipo más abundante de partícula estructurada.

Los macerales Exinita son derivados en su mayoría de algas, esporas, polen y cutículas de hojas cerosas. Los altos porcentajes de exinita no son comunes, pero si está presente, esto implica ambientes marino somero.

Los macerales de Inertinita provienen de varias fuentes que han sido intensamente oxidados antes de ser depositados y reciclados. La inertinita es un componente usualmente de menor proporción en el Kerógeno.

Algunos componentes del Kerógeno son amorfos, los cuales han sido rotos mecánicamente y/o químicamente alterados por bacterias y hongos, enmascarando y destruyendo su estructura original. Esos componentes no son verdaderos macerales, aunque el término “amorfinita” se ha aplicado a estos materiales.

Las partículas amorfas probablemente representan el material fuente de hidrocarburos más atractivo en el Kerógeno, debido a que éstas pueden madurar al petróleo a temperaturas significativamente más bajas que los macerales asociados. Además un volumen de material amorfo producirá una cantidad mucho mayor de hidrocarburos, ya que su volumen ha sido reducido y su densidad incrementada en comparación con los tipos estructurados. El material amorfo tiene una mayor representación de partículas derivadas de exinita, debido a que este grupo esta compuesto de partículas blandas con menos moléculas complejas, que son más fáciles de romper que los tejidos leñosos más resistentes del grupo de la vitrinita.

Page 2: Kerógeno

Hidrocarburos y Tipo de Kerógeno.

Los tipos de macerales y partículas amorfas presentes en el Kerógeno afectan su capacidad para generar hidrocarburos, así como también, determinan el tipo de petróleo generado. Los Kerógenos precursores del petróleo pueden dividirse en cuatro grupos: El tipo I o Kerógeno algal que tiende a producir crudos que son ricos en hidrocarburos saturados. El tipo II o Kerógeno mixto que tiende a producir petróleos nafténicos y aromáticos, y más gas que el tipo I. El Kerógeno tipo III generará principalmente gas seco y algunos petróleos, principalmente parafínicos, derivados de sus constituyentes amorfos y exinita. Hay un cuarto tipo de Kerógeno pero es muy raro, que prácticamente no tiene capacidad para generar petróleo o gas.

Tipos Origen Constituyentes Orgánicos

I Algal

Condiciones de generación de algas marinas, lacustre,

incipiente material carbonoso.

En su mayoría sus componentes son de algas de

Exinita (alginita) algunos amorfos derivados de

material de algas.

IIMarinos (Mixtos)

Descomposición y reducción de materia orgánica en

ambientes marinos principalmente.

Partículas amorfas derivadas principalmente de

Fitoplanton, Zooplanton y algunos organismos superiores; algunos

macerales son de este grupo.

III Carbonos

Restos de vegetación continental (maderas,

esporas, hojas, cutículas, resinas, tejido de plantas).

Formado principalmente por Vitrinita, algunas Exinitas (no algal) y amorfos por descomposición de sus

componentes.

IVInerte

Charco Fósil y otros materiales oxidados de vegetación continental

Principalmente constituidos por Inertita y algunos

amorfos en descomposición de materia vegetal.

Rocas de origen de KerógenoLa sapropelitaLa sapropelita es un sapropel solidificado (sapropel = barro o lodo con un contenido variable de materia orgánica no identificable en un ambiente acuático sin oxígeno), que por destilación destructiva genera petróleo.La arcilla bituminosaLa arcilla bituminosa es una sapropelita con un contenido variable en materia orgánica (10 - 67%), que por destilación destructiva fue transformado a petróleo.Esquisto bituminoso o pizarra negraBajo los esquistos bituminosos se reúnen las rocas arcillosas, las arcillas esquistosas, las rocas de silt y también las calizas con un

Page 3: Kerógeno

contenido elevado (mayor de 10%) en material orgánico de origen vegetal y animal.