Keynesianismo

5

Click here to load reader

Transcript of Keynesianismo

Page 1: Keynesianismo

Keynesianismo

John M. Keynes (1884 - 1946)

Page 2: Keynesianismo

Es una escuela del Pensamiento basada en la ideas del economista ingles

John Maynard Keynes

. Generalidades del Keynesianismo

La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos.

El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis.

Mediante la utilización de 2 herramientas

Política fiscal

Configuración del presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica,

Política monetaria

Usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica.

Page 3: Keynesianismo

Keynes en su obra analiza el sistema económico en su conjunto, la llamada macroeconomía, la cual vendría siendo este es el eje principal.

En macroeconomía se realiza un análisis en términos globales y colectivos

“ya no individualista como en caso de los marginalistas”

Los ejes secundarios:• Demanda • Empleo• Ingreso, Ahorro e Inversión• Interés y Dinero• Ciclos económicos

Page 4: Keynesianismo

Recomendó ampliamente la intervención del estado para evitar las crisis económicas y restablecer el equilibrio entre producción y consumo, que negó fueran espontaneas como lo creían los clásicos PapelEl estado anima la inversión y por lo mismo el nivel de ocupación, mediante un aumento en obras públicas y el aumento del circulante DesacreditoLa torpe política de los capitalistas que en momento de crisis bajaban los salarios y aumentaban la tasa de interés

Page 5: Keynesianismo

IMPORTANCIA DEL PAPEL DE EL ESTADO

A través de esta historia

Se ha constatado que la economía no se regula sola (No existe la mano invisible que regula el mercado)

De ahí la Importancia de que El estado deba intervenir para equilibrar regular y estabilizar la economíaEsta intervención-participación del estado en la economía va depender del tipo de economía:

Libre mercado- Un sistema de precios y mercados regula el que, como y para quien producir.

Planificación central- La intervención estatal es regla y no excepción

MIXTA: Esta posee elementos de ambas economíasEn la actualidad las economías son mixtas, el sistema de mercado y el gobierno comparten responsabilidades en cuanto a los asuntos fundamentales de la economía.