KGOSNI 84

9
CITAS INCITABLES ¿Para qué queremos Consti- tución, ni leyes, si la Re- pública se arruina, si la Patria desaparece? LEANDRO N. ALEM (1842-1896) Político argentino, autonomista y revolucionario MILITARES PODRÁN SER JUZGADOS EN TRIBUNALES CIVILES HASTA AHORA SE CUMPLE CON EL ARTÍCULO 13: FRANCISCO LÓPEZ BÁRCENAS a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó restringir el fuero militar para que cuando miembros de las fuerzas armadas violen las garantías fundamentales sean juzgados en tribuna- les civiles.  Asimismo, otorgó facultades a todos los tribunales del país para que sus sentencias estén apegadas a la Constitución y los tratados internacionales que México ha firmado en materia de derechos humanos, con lo que modificó la posición que había asumido en los últimos 70 años de ser el único órgano mexicano que podía analizar la legalidad de una ley y su aplicación. La SCJN concedió así una de las demandas que di- versas organizaciones civiles han planteado durante los últimos años, para que tribunales civiles juzguen a los miembros de las fuerzas armadas que violen los derechos humanos, y con ello se adelanta a cinco ca- sos que se analizan en tribunales internacionales. La medida podrá llevarse a cabo sólo para los casos posteriores a su entrada en v igor, sin que tenga efectos para los sucesos ocurridos durante la guerra sucia. El abogado oaxaqueño Francisco López Bárcenas explica: El artículo 13 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, desde su promulgación en 1917, establece que los delitos y faltas contra la disci- plina militar deben ser juzgados por tribunales castren- ses, pero en ningún caso y por ningún motivo pueden extender su jurisdicción sobre personas que no perte- nezcan al Ejército y cuando en un delito o falta de ese tipo se vea involucrado un civil, el caso debe ser resuelto por un tribunal civil . Contraviniendo esta disposición, el Código de Justi- cia Militar, en su artículo 57, relativo a la competencia de los tribunales castrenses, contradice al mandato constitucional. En este sentido, la resolución de la SCJN no es nada ex- cepcional, pero es im- portante porque comien- za a corregirse un yerro de años que abonó a favor de la impunidad castrense. Ver La Jornada, 13 y 14 de Julio de 2011. (Resumen)  ASAMBLEA NACIONAL DE  AFECTADOS AMBIENTALES 30-31 JULIO DE 2011. SALSIPUEDES, ACAPULCO, GRO. éxico vive una situación extrema de desgarra- miento en la que cada proyecto de inversión (e intervención) extranjera o nacional en los espa- cios rurales y urbanos del país, se muestra descarna- damente como una fuerza destructiva que amenaza con arrasar nuestras fuentes de agua limpia, la fertili- dad de nuestros suelos, la abundancia de nuestra bio- diversidad, nuestros bosques y nuestra salud. Por todo esto y porque necesitamos avanzar en el proceso organizativo nacional para consolidar nuestro movimiento y las urgentes tareas que la grave situación del país nos presenta, los miembros del Consejo de Representantes de la Asamblea, el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CE- COP) y la comunidad de Salsipuedes, Acapulco, Gue- rrero, convocamos a la 7a Asamblea Nacional de Afec- tados Ambientales el sábado 30 y domingo 31 de ju- lio de 2011, en la comunidad de Salsipuedes, muni- cipio de Acapulco, Guerrero. Mayores informes:  afectadosambiental [email protected]. mx  L M PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA 15 de Julio de 2011. Papantla, Ver. Publicación quincenal. Cooperación voluntaria: 4 TÚMIN RED UNIDOS POR LOS DERECHOS HUMANOS 

Transcript of KGOSNI 84

5/7/2018 KGOSNI 84 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/kgosni-84 1/8

 

CITAS INCITABLES

¿Para qué queremos Consti-tución, ni leyes, si la Re-pública se arruina, si la

Patria desaparece?

LEANDRO N. ALEM (1842-1896)Político argentino,

autonomista y revolucionario

MILITARES PODRÁN SER JUZGADOS EN TRIBUNALES CIVILESHASTA AHORA SE CUMPLE CON EL ARTÍCULO 13: FRANCISCO LÓPEZ BÁRCENAS

a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)determinó restringir el fuero militar para quecuando miembros de las fuerzas armadas violen

las garantías fundamentales sean juzgados en tribuna-les civiles.

Asimismo, otorgó facultades a todos los tribunalesdel país para que sus sentencias estén apegadas a la

Constitución y los tratados internacionales que Méxicoha firmado en materia de derechos humanos, con loque modificó la posición que había asumido en losúltimos 70 años de ser el único órgano mexicano quepodía analizar la legalidad de una ley y su aplicación.

La SCJN concedió así una de las demandas que di-versas organizaciones civiles han planteado durantelos últimos años, para que tribunales civiles juzguen alos miembros de las fuerzas armadas que violen losderechos humanos, y con ello se adelanta a cinco ca-sos que se analizan en tribunales internacionales.

La medida podrá llevarse a cabo sólo para los casosposteriores a su entrada en vigor, sin que tenga efectospara los sucesos ocurridos durante la guerra sucia.

El abogado oaxaqueño Francisco López Bárcenasexplica: ―El artículo 13 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, desde su promulgación en1917, establece que los delitos y faltas contra la disci-plina militar deben ser juzgados por tribunales castren-ses, pero en ningún caso y por ningún motivo puedenextender su jurisdicción sobre personas que no perte-nezcan al Ejército y cuando en un delito o falta deese tipo se vea involucrado un civil, el caso debeser resuelto por un tribunal civil.

Contraviniendo esta disposición, el Código de Justi-cia Militar, en su artículo 57, relativo a la competenciade los tribunales castrenses, contradice al mandato

constitucional. En estesentido, la resolución dela SCJN no es nada ex-cepcional, pero es im-portante porque comien-za a corregirse un yerrode años que abonó afavor de la impunidadcastrense.‖  Ver La Jornada,13 y 14 de Julio de 2011. (Resumen)

ASAMBLEA NACIONAL DAFECTADOS AMBIENTALE

30-31 JULIO DE 2011. SALSIPUEDES, ACAPULCO, GRO.

éxico vive una situación extrema de desgmiento en la que cada proyecto de inversióintervención) extranjera o nacional en los e

cios rurales y urbanos del país, se muestra descadamente como una fuerza destructiva  que amecon arrasar nuestras fuentes de agua limpia, la fdad de nuestros suelos, la abundancia de nuestra

diversidad, nuestros bosques y nuestra salud.Por todo esto y porque necesitamos avanzar eproceso organizativo nacional para consolidar numovimiento y las urgentes tareas que la grave situadel país nos presenta, los miembros del ConsejRepresentantes de la Asamblea, el Consejo de EjidComunidades Opositores a la Presa La Parota COP) y la comunidad de Salsipuedes, Acapulco, rrero, convocamos a la 7a Asamblea Nacional de Atados Ambientales el sábado 30 y domingo 31 dlio de 2011, en la comunidad de Salsipuedes, mcipio de Acapulco, Guerrero. 

Mayores informes: [email protected]

 

L

 

M

PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA 15 de Julio de 2011. Papantla, Ver. Publicación quincenal. Cooperación voluntaria: 4 TÚMIN

RED UNIDOS POR LOS DERECHOS HUMANOS 

5/7/2018 KGOSNI 84 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/kgosni-84 2/8

 

Editorial DE MAL EN PEOR

no no puede fiarse del enemigo.La reciente resolución judicial

que acota el fuero de los militarespara que sean juzgados por civiles alviolar los derechos de la ciudadanía,sólo cumple lo que la ley señala. Pe-ro sobre todo, es una medida deses-

perada (propuesta al Senado por elpresidente Felipe Calderón en Octu-bre de 2010) para ganar la simpatíapopular ante un Estado que se des-morona por la nula calidad moral ensus 3 poderes de gobierno.

Son cambios para que todo sigaigual. Sabemos que los 3 poderesactúan como un sólo cuerpo en posde los mismos intereses, y sólo paraconsolidar su poder. Y que una deci-sión como ésta, es para apaciguar los

ánimos cuando ya preparan por ahíotro revés al pueblo.

Los magistrados validan la milita-rización de Calderón. Lo que dicenes, te van a matar, pero vamos acastigar a los culpables (!), sabiendoque el sistema judicial está diseñadopara la impunidad y se mueve al sondel dinero. ¿Acaso existe justicia enlos juzgados civiles?, bah, son inclu-so más corruptos y perversos. Asíque si hay impunidad en los juzgados

militares, más habrá en los civiles.Es que no se va a la raíz del pro-

blema. ¿Acaso por definición los mi-litares no pueden respetar los dere-chos humanos, ni sus juzgados serjustos?, ¿qué preparación reciben?¿Pero, por qué actúan contra laConstitución, y por qué pretendenlegalizar lo que de por sí no les va?

Por otro lado, los magistradoshablan de apego y obediencia a laCorte Internacional… ¿de cuándo a

acá son tan obedientes de las dispo-siciones internacionales? ¿Y porquéno proceden igual con el fuero deellos mismos y demás jueces, y delos diputados, senadores, y del pre-sidente de la república? No quierenevidenciar la inutilidad del desafue-ro en la justicia mexicana.

En efecto, lo que está podrido ymerece arrancarse de raíz es todo elsistema judicial mexicano. No mere-cen obediencia ni respeto alguno.  

LA “REVOLUCIÓN SILENCIOSA” 

¿Se trata de un sueño?SILENCIO INFORMATIVO SOBRE ISLANDIA. ¿POR QUÉ?

n Islandia, el puebloha hecho dimitir a ungobierno completo,

se nacionalizaron los prin-cipales bancos, se decidióno pagar la deuda que es-tos han creado con GranBretaña y Holanda por sumala política financiera, yse creó una asamblea po-pular para reescribir suConstitución. Todo graciasa la movilización popular.Toda una revolución contrael poder que nos ha conducido hasta la crisis actual. Esta es la histo

2008. Se nacionaliza el principal banco del país. La moneddesploma, la bolsa suspende su actividad. El país está en bancarrota2009. Las protestas ciudadanas frente al parlamento logran qu

convoquen elecciones anticipadas y provocan la dimisión del PrMinistro, y de todo su gobierno en bloque. Continúa la pésituación económica del país. Mediante una ley se propone la devolude la deuda a GB y Holanda mediante el pago de 3.500 millones deros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmenterante los próximos 15 años al 5,5% de interés.

2010. La gente se vuelve a echar a la calle ysolicita someter la ley a referéndum. En enero de2010 el Presidente se niega a ratificarla y anuncia

que habrá consulta popular: el NO al pago de ladeuda arrasa con un 93% de los votos.A todo esto, el gobierno ha iniciado una inves-

tigación para dirimir jurídicamente las responsabi-lidades de la crisis. Comienzan las detencionesde varios banqueros y altos ejecutivos. La Inter-pol dicta una orden, y todos los banqueros impli-cados, abandonan el país.

En este contexto de crisis, se elige una asam-blea para redactar una nueva constitución que recoja las leccioaprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la cotución danesa. Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano

eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han pretado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayoedad y tener el apoyo de 30 personas.

La asamblea constitucional comienza su trabajo en febrero de 20presentará un proyecto de Carta Magna a partir de las recomendaciconsensuadas en distintas asambleas que se celebrarán por todpaís. Deberá ser aprobada por el actual Parlamento y por el quconstituya tras las próximas elecciones legislativas.

Así, el pueblo islandés ha sabido dar una lección a toda Eurplantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al del mundo.¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicac¿Se han visto imágenes de estos hechos por la TV? ¡Claro que no!

http://alterglobalizacion.wordpress.com/2011/04/10/islandia-o-el-triunfo-de-la-democracia/ 

U

E

Corrieron a todo el gobierno y abolieron la deuda ex

Una isla al norte de E

5/7/2018 KGOSNI 84 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/kgosni-84 3/8

 

ANTORCHA CAMPESINAPLANEA NUEVO DESALOJO

LA LEY DE LA SELVA EN EDOMEX, AL AMPARO DEL PRI

Unidad habitacional ―Paraiso 300‖ Coatlinchán, Texcoco, a 12 de julio de 2011

nte la amenaza de ser desalojados de nuestras viviendas, loshabitantes de la Unidad Habitacional ―Paraíso 300‖, en Coa-tlinchán, municipio de Texcoco, Estado de México, llamamos a

todos los mexicanos que aún se indignan ante la injusticia y el abuso.Hemos recibido nuevamente la amenaza por parte de la organización

Antorcha Campesina, encabezados por Miguel Méndez Morán, de que

nos desalojarán de nuestras viviendas, pues aseguran que dichas vi-viendas pertenecen a su organización, siendo esto una gran mentira, yaque nosotros las habitamos desde hace más de 7 años y ante nuestranegativa de agregarnos a su organización y pagarle a Miguel Méndez 13mil pesos por concepto de enganche, padecemos toda clase de abusos,desde amenazas y difamaciones hasta desalojos ilegales a manos degolpeadores acarreados.

Ante la decisión del Secretario de Gobierno de no acceder al desalojocomo lo solicitaba Antorcha, Miguel Méndez amenazó con ser ellos mis-mos quienes lleven a cabo el desalojo. Dicho sujeto asegura que ahoraque Eruviel Ávila ganó la gubernatura del Estado ―él sí les permitirá des-alojar a todos aquellos que no sean antorchistas‖. 

Hacemos un llamado urgente al Gobierno del Estado, para que de-tengan a estos sujetos que pretenden echar a la calle a más de 300 ni-ños y niñas que habitan en los hogares de Paraíso 300, y más aún a lasorganizaciones sociales, a los habitantes de nuestro municipio y del Es-tado en general para que se solidaricen y apoyen para evitar que se co-meta un atropello más por parte de antorchistas.  (Resumen)

TODAS TRABAJANDO POR EL PARAÍSO A.C.

FRAYBA: AMENAZAS A ZAPATISTASEN EL EJIDO SAN MARCOS AVILÉS

27 de junio de 2011, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, MéxicoCENTRO DE DH FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, A. C. (FRAYBA)

n el ejido San Marcos Avilés, municipio de Chilón, Chiapas, hayamenazas de muerte, despojo y riesgo de desplazamiento forzadoa Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional

(BAEZLN) por parte de habitantes del mismo ejido, afiliados a los parti-dos PRI, PRD y PVEM.

El gobierno no ha garantizado la integridad y seguridad de las basesdel EZLN y su acceso a la tierra, a pesar de las intervenciones enviadaspor este Centro de DH, el cual exige se respete el proceso autonómico yla libre determinación de los pueblos establecido en el Convenio 169, y laDeclaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos indígenas.

Antecedentes: El 9 de septiembre de 2010, este Centro de DH reci-

bió la denuncia de la Junta de BGobierno con sede en Oventic, Cpas, por las amenazas, hostigamy desplazamiento forzado que sron 170 personas, bases de adel EZLN, después de que en agde 2010 construyeron la primeracuela autónoma en el ejido.

Ese día, 30 personas del ejido

cabezados por Lorenzo Ruiz y Vte Ruiz, ingresaron de forma violcon palos, machetes y armas dego en las casas e intentaron viodos mujeres que lograron escapagente abandonó sus casas refudose en el monte.

El 12 de octubre de 2010, desde 33 días sin alimentos ni prción, 27 familias retornaron a sumunidad: las viviendas habían saqueadas y sus cultivos y árb

frutales destruidos. Ahora sigueamenazas cotidianas, con riesgotro desplazamiento forzado.

El 6 de abril de 2011, en el ejidinstaló un Campamento Civil pPaz, de observadores, para disposibles acciones violentas, sinbargo también ellos son objetoamenazas y hostigamiento.  

PERSIGUEN EN MÉXIC

A LA COMUNIDAD VASntelectuales y activistasdenunciaron la persecu-

ción política del gobiernomexicano a la comunidadvasca, cuyo fin es crimina-lizarla y perseguir la soli-daridad con la lucha por laautonomía del País Vascoen España.

Dos hechos recientesilustran esta intentona preocupante: la “

sión” de Juan Carlos Rekarte y la detearbitraria e ilegal de Luis Miguel Ipiña.

Un material informático supuestamencautado en el domicilio de Rekarte, fue etexto para armar un expediante policiacllevara a la ilegal detención de Ipiña el mayo, al cual sembraron armas intenvincularlo con el grupo separatista ETA.

Ipiña, nacionalizado mexicano desde26 años, se encuentra ahora en el penChiconautla, Estado de México. Diversovistas exigen su liberación. 

A

E

I

Ipiña, deten20 de ma

5/7/2018 KGOSNI 84 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/kgosni-84 4/8

 

TTTúúúmmmiiinnn::: eeelll vvveeennndddeeedddooorrr 

tttooommmaaa lllaaa iiinnniiiccciiiaaatttiiivvvaaa raíz de las evaluaciones en la pasada reunión del Mercado Alter-nativo, se vio que no basta colgar el cartel que dice ―Aquí se rec i-be Túmin‖. Por ello se acordó tener una nueva actitud entre los

compañeros que utilizamos este vale al intercambiar productos o servi-cios: ahora el vendedor toma la iniciativa de solicitar que se le pague conTúmin, no espera a que le pregunten.

Esto hace que los nuevos portadores del Túmin sintamos más con-fianza, pues al principio da miedo ser rechazados, o nos puede dar penapreguntar si nos reciben Tumin aunque ya sea un acuerdo entre socios.Esta nueva actitud va generando un ambiente de confianza y solidaridad.

Por otra parte, también se va dando la iniciativa de ofrecer un mejorprecio a quien porta Túmin, haciendo que éste adquiera mayor valorpues se hace más atractivo su uso. Así, hay precios normales al público,y precios solidarios más bajos con Túmin; véase, por ejemplo, la lista demedicamentos naturistas en la página 5 de este ejemplar.

De esta manera, poco a poco vamos avanzando entre todos para elmejor funcionamiento del Túmin en Espinal y en otras comunidades.  

Cómprame pescadocon Túmin.

$60 el kilo, pero te lo dejo en$55, y te recibo 10 de Túmin.

Gracias,Compañera

Dos compañeros muestran disposición, para aceptar Túmin, y el otro para comp

aunque de momento no lo necesite

SE PIERDEN LOSCONOCIMIENTOS DE

SALUD TRADICIONALES EEL TOTONACAPAN

os conocimientos que se teníamedicina tradicional se han

perdiendo pues no se transmitese difunden los beneficios.

Los programas de gobierno pcan las condiciones del desuso d

medicina tradicional, ya que se ine acudir al centro de salud máscano para ser beneficiado; mupersonas ahora cuentan con servmédicos, pero a costa de hacer lado la medicina tradicional.

La gente ya no asiste con losranderos y médicos tradicionsiendo que éstos conocen el usplantas para aliviar toda clase delestares, tantos físicos, mentales alma. Se abandonaron las pla

medicinales que se dan en la regque sirven para distintos malestaActualmente la gente ignora

bondades curativas con las que ctan estas plantas, cuando hay mtares que no se curan con medde patente, solo con tradicional.

Asimismo, cada vez menos gacude a las parteras, las cualesporcionan toda clase de cuidadbase de hierbas medicinales.

ADRIANA ORTIZ Y MONSERRAT VACA 

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INTERCULTURAL-E

A

L

¿Cuánto cue

Entonces te pa 45 pesos más 10 T

… ERA 

¿SABÍA USTED…que se pre-supuestaron 10 mil millones de pesos para losmedicamentos del ISSSTE, y sin embargoexiste desabasto en clínicas y hospitales? 

CONVOCATORIAA LA 6ª ASAMBLEA

DEL TUMINSe invita a todos los socios delMercado Alternativo Túmin, aque nos reunamos por sexta

ocasión para seguir avanzandoen nuestra organización de eco-nomía solidaria.

La reunión será en la Tiendadel Túmin el próximo viernes 29de julio, de 5 pm a 7 pm. 

ORDEN DEL DÍA4:30 Registro de asistencia4:15 Video de otras experiencias5:00 Presentación.5:15 Informes por sectores y

comisiones

5:45 Evaluación FODA.6:15 Plan de acción.6:45 Pagos por ventas.700: Cierre y tianguis.

Como siempre, empezaremospuntualmente en atención a losque llegan temprano, y al finalharemos un pequeño tianguiscon nuestros productos.

La solidaridad es la ternura 

de los pueblos  

5/7/2018 KGOSNI 84 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/kgosni-84 5/8

 

TUWANHMEDICAMENTOS NATURISTAS DE ZOZOCOLCO

TIENDA DEL TÚMIN, ESPINAL, VER.

uwan es un grupo de productores de medicamentos naturales, con sedeen Zozocolco, Ver., de gran prestigio en la región Totonacapan. Elaborantinturas, pomadas, shampoos y otros productos a partir de hierbas medici-

nales, recuperando los saberes ancestrales de nuestros pueblos, los cuales sonfrecuentemente acosados por la biopiratería de las universidades estadouniden-ses y empresas farmacéuticas para apropiarse, mediante patentes, de dichosconocimientos milenarios.

TIPO MEDICAMENTO PROPIEDADESCURATIVAS

PRECIONORMAL

PRECIOTÚMIN

Aceite Sinusitis Sinusitis $30 $22 + 3TJarabe Camil Tos $30 $22 + 3TJarabe Colitis Colitis $30 $22 + 3TJarabe Susto Susto $30 $22 + 3TJarabe Tos seca Tos seca $30 $22 + 3TJarabe Vitaminado Vitaminado $30 $22 + 3TMicrodosis Adicciones Adicciones $30 $22 + 3TMicrodosis Dolor cabeza, migraña Dolor cabeza, migraña $30 $22 + 3T

Microdosis Fiebre Fiebre $30 $22 + 3TPomada Arnica Desgarres, moretones $30 $22 + 3TPomada Azufre Infecciones piel $30 $22 + 3TPomada Belladona Inflamación vientre $30 $22 + 3TPomada Caléndula Manchas piel $30 $22 + 3TPomada Circulación Várices, dolor músculo $30 $22 + 3TPomada Cuachalalate Hemorroides, hongos $30 $22 + 3TPomada Manzanilla Rozaduras, salpullido $30 $22 + 3TPomada Neem Psoriasis (piel) $30 $22 + 3TPomada Resfriado Resfriado $30 $22 + 3TPomada Rohalet Golpes, inflamación $30 $22 + 3TPomada Vioformo Jiotes, granos $30 $22 + 3TShampoo Caída de cabello Caída de cabello $80 $67 + 8TShampoo Fortalecer cabello Cabello maltratado $40 $31 + 4T

Shampoo Cacahuananche Caspa $40 $31 + 4TShampoo Contra piojos Piojos y liendres $40 $31 + 4TTintura Ácido Úrico Gota $80 $67 + 8TTintura Artritis Artritis $80 $67 + 8TTintura Cálculos renales Cálculos renales $80 $67 + 8TTintura Colesterol, triglicéridos Colesterol, triglicéridos $80 $67 + 8TTintura Debilidad Debilidad $80 $67 + 8TTintura Diabetes Diabetes $80 $67 + 8TTintura Digestión Digestión $80 $67 + 8TTintura Gastritis Gastritis $80 $67 + 8TTintura Nervios Nervios $80 $67 + 8TTintura Próstata Próstata $80 $67 + 8TTintura Alergia Alergia $30 $22 + 3TTintura Barbasco Cáncer $30 $22 + 3T

Tintura Circulación Várices, dolor músculo $30 $22 + 3TTintura Cola de caballo Cálculos renales $30 $22 + 3TTintura Diente de León $30 $22 + 3TTintura Estafiate Cólicos, inf. gastroint. $30 $22 + 3TTintura Gengibre $30 $22 + 3TTintura Gobernadora Cálculos, coyunturas $30 $22 + 3TTintura Güereque Diabetes, triglicéridos $30 $22 + 3TTintura Neem Psoriasis (piel) $30 $22 + 3TTintura Oído y garganta Oído y garganta $30 $22 + 3TTintura Pasiflora Nervios $30 $22 + 3TTintura Quema Grasa Obesidad $150 $108 + 12TTintura Raíz Azteca Dolor de muela $30 $22 + 3TTintura Salvia Real Dolor estómago, vómito  $30 $22 + 3TTintura Valeriana neviosismo Cabeza, insomnio $30 $22 + 3TTintura Zapote blanco $30 $22 + 3T

 

¿QUÉ ES LABIOPIRATERÍA

JUAN CASTRO

ablamosaquí de

proyectoseconómicos

basados en lamanipulaciónde seres vi-vos y laapropiación de la vida animal y veen el contexto de los tratados internnales de libre comercio que los p―desarrollados‖ impulsan para obmás fácilmente la riqueza del tercer do —siendo los indígenas los más pdicados.

En realidad, el mercado internaces un sistema de, digamos robo, sla biopiratería otra de sus formas.

Biopiratería es el saqueo de recnaturales vivos  –también llamados rsos biológicos  –:  toda planta y animabre la tierra, del agua o del aire.

Pero no sólo el saqueo de unas ctas plantas o animales de interés, sintodas las que se encuentren de eseen el planeta, vaya, de las especieentero. ¿Y cómo puede alguien eso? ¿Con qué fin? Con la finalidautilizarlas en investigaciones cientque permitan producir artículos comlizables de cualquier clase, cuyas v

generen pingüe ganancia monetaria.es posible. El primer paso es obtenmateria prima:

1) MATERIA PRIMA. Se consigue unadad de plantas o animales, mediante una búsque suele llamarse bioprospección .

2) INVESTIGACIÓN. Se investiga son estas plantas o animales, cómo están hepara qué sirven.

3) PROPIEDAD. El investigador se rante la ley como propietario de sus descubtos; en lo sucesivo nadie los usará sin pagapermiso.

Esta apropiación de los conocimies lo que llamamos patente , una d

cinco formas de propiedad intelectuacomúnmente se distinguen en la ecoía de mercado (capitalista):

a) Patentes: Productos y procesos;b) Derechos de los Fitomejoradores:  n

semillas y plantas;c) Derechos de Autor: trabajos artístico

turales, académicos, etc.;d) Marcas Registradas:  nombres y sí

comerciales; ye) SecretosComerciales: descubrimientos no

cados ni patentados.  

 ________________Ver Juan CASTRO SOTO, Pukuj, Biopiratería en CCOMPITCH-RMALC-CIEPAC, San Cristóbal, Chiapas. 2http://www.ciepac.org/boletines/chiapasaldia.php?id=21

T H BAYER

5/7/2018 KGOSNI 84 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/kgosni-84 6/8

 

OTRAS EXPERIENCIAS DE DINERO ALTERNATIVO

Caxcan: Moneda Social AGUASCALIENTES, MÉXICO

JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ1 

emos estado viviendo lamuerte anunciada del dólardesde el año 2006. La gra-

ve enfermedad que aqueja a ladivisa norteamericana comenzó en1973 cuando se desvinculó su va-lor del precio del oro. La libre emi-sión de dólares permitió a los EUAconsolidar su política expansionis-ta militar y económica en estanueva modalidad de imperialismomonetario, paradigma neoliberalque llega a su límite.

El negocio de producir dólaresa partir de cada vez más sofisticados sistemas, como el de derivados

financieros, representa la columna vertebral de las más grandes eco-nomías. Éstas adquieren bienes y servicios reales del resto del mundocon monedas virtuales: simples asientos contables, dígitos electrónicosque se multiplican a velocidad creciente. Esa capacidad de producir de lanada medios de pago, en particular dólares, ha saturado de tal forma a laeconomía mundial, que ya no satisface las necesidades del insaciablesistema financiero.

La muerte del dólar provocará un profundo cambio del sistema finan-ciero. El mundo estaría enfrentando un colapso económico de gravesconsecuencias si no existieran los nuevos esquemas de moneda socialque ya existen en países emergentes. Por tanto, la moneda social esfundamental para el paso que el mundo tendrá que dar en poco tiempo.

Palma, Maracanã, Guará, en Brasil; Txaí, Lionza, en Venezuela, Tla-loc, Mexquite, Caxcán, en México. Son cientos las monedas sociales quecirculan en pueblos y barrios de diversas ciudades, creadas para fortale-cer la economía de comunidades que de común acuerdo intercambianbienes y servicios; así, permiten ahorrar la moneda oficial que sirve parapagar otros productos de la economía nacional, como gasolina, luz eléc-trica, bienes y servicios, etc.

La moneda social, cuyo nombre se elige por voluntad popular del gru-po que la emite, se utiliza como facilitador de intercambio, no es acumu-lativa, se reconoce como vale comercial -lo que evita infringir la ley querestringe la emisión de dinero sólo al Banco Central- y tiene vigencia portiempo determinado. Su cotización generalmente es idéntica a la moneda

oficial, pero incluso así, termina más valorizada que ésta, ya que se dandescuentos en las compras con ese dinero alternativo.Siguiendo la experiencia brasileira y las enseñanzas de la Red Tlaloc,

Fundación Ahora, A.C. ha impulsado desde abril de 2009 en Aguasca-lientes, México, al grupo de trueque e intercambio "Colectivo Caxcan". Elgrupo ha creado para su propia operación la moneda CAXCAN, nombrede la cultura indígena que habitó la región central de México en la épocaprehispánica. Su nuevo sentido de trueque radica en el sistema "Articu-lación Comercial Virtual", donde los miembros intercambian bienes yservicios por internet y compensan electrónicamente sus operaciones

1Ver Muerte del Dólar, Vida de MonedasSociales,FundaciónAhora, A.C. / ColectivoCaxcan-EconomíaSolidaria, 11-10-

2009.www.kaosenlared.net/noticia/muerte-dolar-vida-monedas-sociales (RESUMEN)

con Caxcanes, la moneda social.Los establecimientos afiliados

recibir la moneda social se inteen una red llamada "Compartienmanejando información real debienes y servicios de los partictes. Pueden traspasar sus saelectrónicos a tarjetas con microcesador o bien obtener en las "C

partiendas" los billetes Caxcan cen un cajero automático.En general una moneda soci

propiedad de la comunidad y está jo su control. El control es de carsocial porque las personas que el dinero se conocen. La mismamunidad se beneficia con el lucdiferencia de lo que sucede enbancos tradicionales donde el dde los clientes es usado para sacciones financieras a benefici

los accionistas. El banco comunno sirve al mercado especulativove para generar riqueza local. Esmocracia económica; es ejerciciono de ciudadanía económica.

La Economía Social SolidariaSistema de Monedas Sociales cotuye la mejor opción para transfoel mundo a través de un cambio cal y profundo en las relacihumanas.  

CORPORACIONESCOMPRAN CONGRESESTADUNIDENSE 

REVISTA CONTRALINEA

l Congreso de Estados Unido―imagen de la democracia‖, e

realidad una de las instituciones corruptas del planeta. La comprconciencias y votos se realiza tlos días. Y de manera ―legal‖.

Grupos especiales, conocidosmo lobbies , gastan en promedimil 523 dólares por legislador día de sesión del Congreso. Esttividad, considerada criminal en dsas partes del mundo, es admcomo un simple business  en el defensor de la ―democracia‖.

El estudio más reciente, con dhasta 2009, revela que la ―indude la salud‖ es la que más inviertpromover sus intereses en el plegislativo estadunidense. 

H

 

E

La moneda comunitaria permite ahorrar parapagar lo que no provee el grupo organizado

5/7/2018 KGOSNI 84 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/kgosni-84 7/8

 

 

CÓMO MATAR UN GRUPO

5/7/2018 KGOSNI 84 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/kgosni-84 8/8

 

 

ANUNCIARSE EN ESTE ESPACIO TIENE UN COSTO DE 10 TÚMIN. SÓLO PARA EL MERCADO ALTERNATIV

MERCADO ALTERNATIVO

TIENDA DEL

TÚMINTRUEQUE E INTERCAMBIO CON TU

DE LUNES A VIERNES 9 -13 HRS.A LADO DE LA PRESIDENCIA, ESPINAL,

MIEL DE ABEJA, MERMELADAS, PAPLÁTANOS FRITOS, MICRODOSISDISCOS, MEMORIAS USB, BOLSAS

PARA DAMA, PERFUMES, ARTESANÍ

SOMBRILLAS, ROPA USADA, ETC

AQUÍ SE RECIBE

10% 20% 50%100%EN TÚMIN 

MERCADO ALTERNATIVO

CYBER 

CASTELL

INTERNET, IMPRESIONES,COPIAS FOTOSTÁTICAS

ESTAMBRES

IRENE CASTELLANOS CRUZ Colón 4, Espinal, Ver. Tel. 784 8812300

(Aquí se recibeTúmin)

MERCADO ALTERNATIVO

FRUTAS Y VERDURAS

MATIANAMATIANA TEXCO LORENZO 

FRENTE AL AUDITORIO MUNICIPALEspinal, Ver.

(Aquí se recibe Túmin)

MERCADO ALTERNATIVO

NIEVES Y FRITURAS

EL AZULXV años, bodas, fiestas infantiles

y eventos especialesMIGUEL CARRIÓN MUÑOZ 

Rébsamen 36, Col. Maestros RuralesCel. 044-784-8495897PAPANTLA, Ver.

(Aquí se recibe Tumin)

KgosniPrensa Popular del TotonacapHuasteca. Sin fines de lucro. Se aceptpias y se devuelven originales. Se aceptproducción parcial o total del contenido, cesidad de citar la fuente y cualquiera qu

los fines y medios, pues la interpretaciónético son responsabilidad del lector. Secan anónimos si se temen represalias.

[email protected] 

 

, http://elvolador.4shared.com/

Kgosni

 

es autónomo y se sostiene de ncooperación solidaria, no del silencio nnota pagada, ni de anuncios o subsidibernamentales. Depende de la sociedaconsciente y organizada.

NO DEJE QUE LE REGALENESTE EJEMPLAR. 

MERCADO ALTERNATIVO

CYBER CASTELL 

RECARGAS DE TELÉFONO CELULAR 

SE RECIBE 2 TUMIN  EN CADA RECARGA

IRENE CASTELLANOS CRUZ Colón 4, Espinal, Ver. Tel. 784 8812300

(Aquí se recibeTúmin)

MERCADO ALTERNATIVO

RESTAURANT

El TríanguloCOMIDA CORRIDA Y

REGIONAL A LA CARTA

ROSARIO ISLAS ROSAS Carretera Espinal-Coyutla

El Tríangulo, Espinal, Ver.(entronque a Coxquihui)Tel-784-8888991

(Aquí se recibe Tumin)

MERCADO ALTERNATIVO

DESPACHO JURÍDICO

ISMAELISMAEL CÁRCAMO ORTEGA Revolución s/n. Frente al parque

[email protected], Ver.

(Aquí se recibeTúmin)

MERCADO ALTERNATIVO

CARPINTERO

Don Pilli 

FILEMÓN PAREDES BANDALA Tecolutla esq. Negrete

Espinal, Ver.

(Aquí se recibe Tumin)

MERCADO ALTERNATIVO

ABARROTES

SANTA CRUZABARROTES, LECHE, QUESO,TOMATE, POLLO, PAN, ETC.

OFELIA GARCÍA SALOMÉ Bravo 47, esq. 2 de Enero, Espinal, Ver.

Tel. 01-784-8812435(Aquí se recibe Tumin)

MERCADO ALTERNATIVO

TORTILLERÍA

JUQUILITAMASA Y TORTILLASHECHAS A MANOBravo #34, Espinal, Ver.

(atrás de materiales Alba)

ISAURA CASTELLANOS CRUZ (Aquí se recibeTúmin)