Kit de prensa - Prévert in progress

6
Estreno--- PRÉVERT IN PROGRESS Unipersonal sobre textos de Jacques Prévert de Ricardo Lago Oliveira y Eugenio Polisky Domingos a las 19 hs. Estreno: domingo 12 de Julio – 19 hs. Espacio ToleTole - Pasteur 683. Reservas: [email protected] o al 3972-4042. “Escucho sonriente al niño en mi vida” – Jacques Prévert.

description

Unipersonal sobre textos de Jacques Prévert de Ricardo Lago Oliveira y Eugenio Polisky

Transcript of Kit de prensa - Prévert in progress

Page 1: Kit de prensa - Prévert in progress

Estreno---

PRÉVERT IN PROGRESS Unipersonal sobre textos de Jacques Prévert de Ricardo Lago Oliveira y Eugenio Polisky

Domingos a las 19 hs. Estreno: domingo 12 de Julio – 19 hs. Espacio ToleTole - Pasteur 683. Reservas: [email protected] o al 3972-4042.

“Escucho sonriente al niño en mi vida” – Jacques Prévert.

Page 2: Kit de prensa - Prévert in progress

PRÉVERT IN PROGRESS está basado en textos del poeta francés

Jacques Prévert (1900-1977). En la obra se fusionan una imaginación frondosa

con un anclaje en la realidad, produciéndose textos llenos de ironía y crítica

social. Todos ellos forman parte del espectáculo, en formatos diversos,

componiendo las distintas máscaras de un único personaje central.

Un solo personaje, con su peculiar dramaturgia y un hipertexto, que representa

un texto global. Ya no es la acumulación de poemas, cuentos y fragmentos, sino

una obra única e irrepetible que cruza transversalmente todo el espectáculo.

Ficha técnica:

Dirección y Dramaturgia de Actor: Ricardo Lago Oliveira

Actúa: Eugenio Polisky

Audios de Voz: Roxana Artazcoz, Jazmín Ríos, Horacio Derrón, Diego Mattarucco,

Ricardo Lago Oliveira

Traducción: Eugenio Polisky

Asistencia y Producción Ejecutiva: Thelma Demarchi

Diseño Sonoro: Estudio Sagitarius

Asesoramiento Escenográfico: Horacio Derrón

Diseño Gráfico y Fotos: Liza Dombrowski

Prensa: Kiako-Anich

Page 3: Kit de prensa - Prévert in progress

Sobre el elenco:

Ricardo Lago Oliveira

Actor, Director y Pedagogo Teatral. Asistente Técnico del Instituto Nacional de

Teatro.

Se formó con Agustín Alesso, Pompeyo Audivert, Robertino Granados, Ana

Strassberg, Juan Carlos Gené, Augusto Fernández, Carlos Thiel, Rizzo Patrón.

Raúl Serrano. Cuenta con una amplia trayectoria pedagógica de más de quince

años. Actualmente es docente en el Centro Cultural San Martín, Centro cultural

Marco del Pont y en su propio centro de estudios, EIT29.

Participó como actor en diversas obras de teatro y en más de cuarenta programas

televisivos entre los que destacamos:

Teatro: MUERTOS SIN SEPULTURA de Jean Paul Sartre, bajo la dirección de Carlos

Gandolfo / SÁTIRO de Leopoldo Marechal. Con Alejandro Aguada. Dirección:

Malena Marechal. Teatro San Martin.

Televisión: Los Simuladores, Soy Gitano, Botineras, Los Roldan, 099 Central,

Primicias, Sos mi vida, Gasoleros, Chiquititas, etc.

Como Director realizó diversas puestas en escena entre ellas destacamos:

“KIMERA BULEVAR” Espectáculo basado en obras de William Shakespeare.

Declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la

Nación. “TRES ACTRICES, TRES MUJERES” Con Verónica Ruano y Alejandra

Fidalme. El Vitral 2001. Manzana de las Luces 2002. Subsidiado por Proteatro.

“LAS MISS MAS” que obtuvo “PREMIO ACE” Tercer puesto en el Festival de Humor

“10 minutos Tope” Otorgado por Asociación Cronistas del Espectáculo. El

Farabute.

Page 4: Kit de prensa - Prévert in progress

Eugenio Polisky

Nació en EE. UU. Creció en la Argentina, donde cursó estudios universitarios. Se

ha formado con Liliana Díaz Mindurry en literatura y con Ricardo Lago Oliveira en

teatro. Recibió una mención y fue finalista en dos concursos en España, y sus

textos fueron publicados en las respectivas antologías Con buenas palabras

(Jirones de Azul, 2006) y Silencios de hielo y papel (Ábaco, 2007). Entre 2007 y

2009, fue miembro del Grupo de Escritores de los Malos Ayres, dedicado a

teatralizar narrativa y poesía. Publicó en coautoría Ángulos de la Locura

(Vinciguerra, 2011) como miembro fundador del grupo literario homónimo.

De mayo de 2012 a mayo de 2013, formó parte de Las Puntas del Clavo, un

colectivo que integra diferentes disciplinas con la intención de transformar la

palabra más allá de lo escrito. Traduce poesía al inglés y al español.

En 2012, hizo la narración en off en el film documental El ojo erótico de Adrián y

Mariano Sapetti. En mayo de 2013, publicó su poemario Silencio en la nada luz

(textosintrusos), y en noviembre de ese mismo año, Quimera Bulevar

(textosintrusos). A partir de la publicación de esta obra, consagrada a los

personajes más icónicos de la literatura dramática de Shakespeare, Polisky ha

realizado numerosas participaciones en los eventos y acciones de la Fundación

Shakespeare Argentina, institución de la que se ha vuelto un colaborador

constante.

En octubre de 2014, se incluyó su ensayo sobre Leónidas Lamborghini en Poetas

sobre poetas, libro en el que se rescatan algunos nombres de la poesía

contemporánea.

Por su nacionalidad doble, estadounidense y argentina, Eugenio Polisky se formó

en ambas culturas y es bilingüe: actualmente practica traducciones del español

Page 5: Kit de prensa - Prévert in progress

al inglés y del inglés al español, tanto literarias como de orden técnico-

científicas.

Thelma Demarchi

Actriz Cordobesa egresada del seminario Jolie Libois (Córdoba), desde 1998

reside en Buenos Aires en donde continuó sus estudios con la Sra. Thelma Biral,

en la escuela IFT con Eduardo Pavelick y Eduardo Beacon, Guillermo Ghio,

Ricardo Lago Oliveira, entre otros. Stand Up con Martin Rocco y coaching con

Sergio “Cherca” Prieto. Actuación frente a cámara con Santiago Pedrero y Lucas

Asmar. Actualmente cursa actuación en la escuela de Alejandro Catalán.

Participó como actriz invitada en el elenco oficial de la provincia de Córdoba

“Comedia Cordobesa” en las siguientes obras: Israfel de A. Castillo y El Veneno

del teatro de R.Sirera. En ambas bajo la dirección de Raúl Brambilla.-

Otras obras realizadas: Gotas de Rocío sobre flores de papel de B.Mosquera

(1997) y Bernarda Alba de García Lorca (2007) Las Malditas, comedia negra de

Daniel Dalmaroni (año 2009) Rojo Pasión-Rojo Sangre, comedia de Adriana

Allende (año 2010-2011-2013). La Vida que me das y no me alcanza escrita por

Susana Torres Molina (año 2011) – Comegato de Gustavo Ott (Drama) Dirección

Emanuel D'Aloisio (Trabajo FINAL de “Montaje y puesta en escena” de la carrera

Dirección y puesta en escena de la EMAD.

Desde el 2004 se desempeña como guionista e intérprete de monólogos

humorísticos (stand up) con los que participo en diversos espectáculos como:

Humor de Pie, Humor de Perras, Poker de Reinas, Friendly, Festival de Café

Concert Rafaela Sta.Fe, Gira Costa Atlántica con Stand a Toda Costa (Enero 2012

– San Bernardo y Villa Gesell) y Sex And The Gesell (Enero 2013 – Villa Gesell)

Page 6: Kit de prensa - Prévert in progress

Espacio Plaza Güemes, Bar Cultural La Fontaine, Córdoba (2013-2014). Club

Social y Deportivo Guglieri - Daireaux (Pcia de Bs As - 2015) – En el ámbito

privado fue contratada para las siguientes empresas: Deloitte (Capital Federal),

Sodimac(Capital federal), Hotel Caparcona (Villa Gesell) , Tazz (Fiesta Just For

Us), Rotary Club Ramos Mejía, APM (Asociación Agentes de Propaganda Medica)

Córdoba - Evento Lanzamiento de Ro Radio (Córdoba) - Bar Loca Ella Aniversario

(Córdoba)- Entre Otras.

Realizo publicidades en TV y Radio. Participó en diversos cortometrajes para

diferentes facultades y productoras independientes.

En docencia dictó taller de juegos teatrales en la Asociación Argentina de

Tartamudez a personas difluentes (año 2012/2013). Actualmente dicta coaching

de comicidad.

Para notas, entrevistas y acreditaciones de prensa: CONTACTO DE PRENSA:

Kiako – Anich Comunicacion hecha con textura

[email protected] Facebook: Kiako-Anich