Kit de prensa Pulsión FHBA

6

Click here to load reader

description

Convocatoria Proyectos Site Specific 2015 Fundación Hemocentro Buenos Aires - PULSIÓN

Transcript of Kit de prensa Pulsión FHBA

Page 1: Kit de prensa Pulsión FHBA

Convocatoria de Arte

Convocatoria Proyectos Site Specific 2015 Fundación Hemocentro Buenos Aires - PULSIÓN La convocatoria artística para Proyectos Site Specific Pulsión de la Fundación Hemocentro Buenos Aires, dio a conocer sus ganadores. Desde el jueves 21 de mayo, a las 19hs, en Av. Díaz Vélez 3973, se podrán conocer las obras ganadoras y disfrutar de la exposición. Entre participantes desde distintos puntos del país, el equipo de Pulsión junto al jurado, compuesto por Mariela Scafati y Lucrecia Lionti, distinguió las propuestas artísticas de María José Trucco, Mimi Laquidara y Adrián Unger.

Inauguración Jueves 21 de mayo,

19 hs. Av. Díaz Vélez 3973, (CABA).

Gratis.

Page 2: Kit de prensa Pulsión FHBA

A través de esta convocatoria, la Fundación Hemocentro Buenos Aires busca estimular el acto de donación. Reafirmar el carácter positivo y necesario, y ayudar así a la creación del hábito es uno de los objetivos. La donación voluntaria, habitual e independiente de la urgencia, implica un cambio de paradigma hacia un modelo más solidario y beneficioso para todos. Una apuesta consciente y responsable, con el arte como dispositivo.

Propuestas ganadoras:

“Un ejercicio" de María José Trucco “No sé qué hacer con las cosas” de Mimi Laquidara “Aunque no sé quién sos” de Adrián Unger.

Las obras permanecerán implementadas en la institución desde el 21 de mayo hasta el 21 de septiembre de 2015.

Con estéticas atractivas, sensibles a la temática solidaria y al espacio Maio Trucco se anima a intervenir el espacio de la Fundación desde una perspectiva innovadora: el sonido. Esta obra Site Specific se propone grabar las voces de los donantes y luego hacer llegar sus palabras a los futuros visitantes de la Fundación.

Page 3: Kit de prensa Pulsión FHBA

"Hoy por ti. Mañana por ti. Sólo porque sé que quizás y sólo quizás me necesites..." Es la propuesta de Adrián Unger. "Hoy por ti, mañana por ti. Aunque no sé quién sos."

Mientras que una constelación de objetos cotidianos se volverá mural en las paredes de la Fundación Hemocentro Buenos Aires, a través de esta obra de Mimi Laquidara.

Page 4: Kit de prensa Pulsión FHBA

Sobre los ganadores Mimi Laquidara nació el 20 de marzo de 1989 en Concordia, Entre Ríos. Es Licenciada y Profesora de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Transitó diversas instancias de formación como el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella en 2012 coordinado por Mónica Girón. Fue seleccionada para participar de Salón Nacional de Rosario 2013 y 2014, donde recibió el Premio Estimulo Fondo Nacional de las Artes, los Premios Itaú Cultural (2013) y Proyecto A (2012 Y 2014), donde obtuvo una Mención especial. En 2010 es becada por La Herrmana Favorita para participar del Seminario de Profesionalización de Artistas con Ernesto Ballesteros, Rafael Cippolini y Julia Converti. En 2011 es becada por el Banco de Entre Ríos y el Fondo Nacional de las Artes para realizar el taller de Análisis de obra a cargo de Rafael Cippolini. Ha participado de exposiciones en Museo Castagnino+macro (museo de arte contemporáneo de rosario), Galería Isla Flotante, Buenos Aires, Galería La Toma, Rosario y diferentes ferias como Exprotrastiendas 2010, Poética Móvil 2010/2011 y arteBA 2014 junto a la Galería Isla Flotante. Actualmente vive y trabaja en Rosario. Maio Trucco está dedicada a la creación de proyectos de encuentro e intercambio. Desarrolla acontecimientos teatrales y no-teatrales donde participan varias personas que investigan algún asunto en común. Los contenidos surgen de los espacios y se pregunta sobre cómo emplazar acciones en ámbitos que los pongan en fricción. Co-creadora de CENTRO RURAL DE ARTE donde comparte tareas de creación, curaduría, comunicación, diseño de actividades y producción general. Adrián Unger nació en 1980 en Buenos Aires. En los últimos quince años tuvo las siguientes experiencias: participó de la clínica Proyecto Indispensable de Diana Aisemberg, del Programa de Artistas UTDT 2012 (clínica Jorge Macchi). También del taller Antiproyecto con Diego Bianchi y del taller con Eduardo Stupía. También concurrió al taller de talla directa en piedra de Norma D´Ippolito y al taller de efectos especiales y materiales para cine en la escuela de Diego Licenblat. Diversos talleres de Narrativa con Romina Paula, Cynthia Edul y Agustina Muñoz, técnica vocal con Damasia García Sanabria y talleres de edición audiovisual y manejo de cámaras. Tuvo experiencias en docencia, tanto en taller de arte, como en la facultad de ingeniería de la UBA. Es técnico químico e ingeniero en electrónica. Trabaja desde hace varios años como ingeniero en sistemas de aviónica en la CONAE.

Page 5: Kit de prensa Pulsión FHBA

Expuso de forma individual en Casa San Crespín: Obsolescencia (des)Programada y en La Fábrica Perú: ∞1 : cierta presunción integral impropia. De forma colectica en el Estudio Abierto de San Crespín, BSM: Open Studio 2012, UTDT: Xanadú y Cecilia Caballero: Nunca es mucho, aunque parezca, nunca lo será. Sobre la Fundación Hemocentro Buenos Aires

La Fundación es un centro de última tecnología diseñado íntegramente para cumplir con la recepción y almacenamiento de donaciones de sangre, siguiendo la normativa de la Ley de Sangre. Está equipado plenamente para la medicina transfusional, con el objetivo de garantizar la máxima calidad, seguridad y control total de los procesos. Además participa activamente en la producción de conocimiento científico y en la formación de recursos humanos idóneos. Los principios de accesibilidad y equidad gobiernan las acciones de la Fundación, buscando aumentar la donación voluntaria habitual y difundir su valor para toda la comunidad.

Durante el 2014 más de 35.000 personas pasaron por el banco de sangre. El espacio está abierto al público de lunes a sábado, 60 horas por semana, con domicilio en Av. Díaz Vélez 3973, (CABA). Sobre PULSIÓN

PULSIÓN es el área de arte contemporáneo de la Fundación Hemocentro Buenos Aires. Recientemente inaugurada y creada por iniciativa de Paula Fernández, Patricia Pedraza y Sofía Ungar, PULSIÓN busca compartir el espacio de la Fundación con la comunidad artística y hacerla interactuar con el tránsito cotidiano del banco de sangre. En marzo 2015 se convocó a artistas individuales y colectivos de todas las nacionalidades, para participar en su primera convocatoria de arte Site Specific. El jurado integrado por Mariela Scafati y Lucrecia Lionti junto al equipo de Pulsión seleccionó 3 proyectos para intervenir el espacio de espera de los donantes que se acercan a la Fundación. Para más info de los ganadores y el proyecto: www.pulsionba.tumblr.com

Sobre los bancos de sangre

Estos espacios centralizan el proceso de donación de sangre. Liberando de los hospitales y sanatorios el espacio que implica todo el proceso (recepción, espera, extracción, fraccionamiento y estudios.) En estos se recibe al donante, que tras ingresar sus datos en el sistema responde a un cuestionario, solicitado por normativa, para luego pasar a una entrevista médica. Si el donante es apto pasa finalmente a la sala de extracción. Allí se le extrae la cantidad de sangre necesaria (450cc) que luego será fraccionada, estudiada y conservada para ser distribuida a los hospitales y sanatorios.

Page 6: Kit de prensa Pulsión FHBA

Actualmente la mayoría de las donaciones son las llamadas ¨por reposición¨. Esto quiere decir que los donantes se acercan ante un pedido de un amigo o familiar que necesita transfusiones. Tanto desde la Fundación Hemocentro Buenos Aires como desde el ministerio de salud se hace mucho hincapié en el trabajo por cambiar este paradigma y que el donante sea donante voluntario y habitual de sangre. Esto implica que un donante se acerque de manera voluntaria a hacer su donación una o dos veces al año.

CONTACTO DE PRENSA y DIFUSIÓN: Kiako – Anich

Comunicación hecha con textura [email protected]

Facebook: Kiako-Anich