Kitersmag #21

28
#21 Kitetrip PKRA 2012 Steph Mozambique Dakhla Bridge www.kitersmag.com

description

La revista de kitesurf en español

Transcript of Kitersmag #21

Page 1: Kitersmag #21

#21

Kitetrip

PKRA 2012

Steph

Mozambique

Dakhla

Bridgewww.kitersmag.com

Page 2: Kitersmag #21

kitersnews

breezede best kiteboardingLlegan las tablas Breeze, las tablas de light wind que,

en dos medidas (145 y 158 cm) te ofrecen más días

de kite en el agua, ayudándote a navegar por debajo

de los 10 nudos si lo que prefieres es una tabla twin-

tip antes que una direccional. Las Breeze tienen poco

volumen, un perfil diseñado y reforzado con fibra

de vidrio unidireccional Torsion-X para conseguir

mantener bajo control una tablamás larga y ancha

de lo habitual. Step Rails únicos para mantenerte más

a flote y reducir el descontrol para planear más que

nadie en tu spot. Su perfil Doble Cóncavo en la base

hace que la sensación de progresión haga de esta ta-

bla el elemento perfecto para especialistas en vientos

flojos o también para navegantes más pesados. Un nú-

cleo de Pawlonia Wood Flex hace que la construcción

ligera sea muy duradera.

En definitiva, una tabla que no te acabarás. Más info en

www.bestkiteboarding.com (01).

llega star-kites a españacon jaws shop murciaLa colección de 2012 de Star Kites llega a España con

un nueo distribuidor, la tienda murciana Jaws, que

traerá modelos como el Arawak, un kite con fuerza y

restaciones, o el Taina, que te ofrece capacidad de

progresión y versatilidad con una amplia gama de

medidas (5.5, 7.0, 9.0, 10.0, 12.0 y 14.0 metros),

que van a cubrir tus expectativas si lo que buscas

son cometas con una excelente relación calidad/

precio. La Taina es ideal para riders que quieren una

cometa que abarque una amplia diversidad de con-

diciones, y es especialmente idónea para waveriders,

reactiva y con un depower fenomenal (02). Más info

en http://jawsmurcia.blogspot.com.

02

01

Page 3: Kitersmag #21
Page 4: Kitersmag #21

kitersnews78

01

02

03

plan de instructores en trámite oficialRaúl Arellano nos informa del estado en que se halla la

normativa referente a las titulaciones de instructores

de kite en España. La Real Federación Española de Vela

y el Consejo Superior de Deportes le encargaron hace

tiempo desarrollar el plan formativo de los cursos de

formación de instructores de Kite de nivel 1 y de

entrenadores de base de nivel 2 siguiendo las direc-

trices que marca la orden 3186.

“No ha sido nada fácil y tras muchos meses de trabajo

he concluído los documentos que se hallan en fase de

contraste”, nos dijo Raúl, quien avisó de la existencia

de la posibilidad de modificar los documentos, pero

que una vez finalizada esta fase se publicará en una

orden ministerial y a partir de ese momento cualquier

curso que se imparta en España deberá seguir el te-

mario. Pronto os informaremos del resultado final del

proceso, a la espera de la posible incorporación de su-

gerencias a la orden final.

protest biquinicollection s/s 2012La firma especializada en boardwear, amplía su oferta

de baño para la temporada Spring Summer 2012 con

una línea de biquinis DeLuxe caracterizada por mode-

los de estilo más sofisticado y femenino, con texturas

de alta calidad y acabados con detalle. Los diseños,

colores y estilo de la línea de Biquinis Deluxe están

ligados al kitesurf lifestyle tan acorde a la filosofía de la

marca, con una sutil adaptación que apuesta por mo-

delos más formales.

Una línea más estructurada compuesta por 13 mode-

los, con diseño de diferentes estilos como el étnico,

tribal, folklore, militar o el floral exótico. Versio-

nes lisas conviven con diseños estampados orna-

mentados por aplicaciones como perlas o piedras.

Hebillas doradas, perlas en cobre, tachas de bambú

y conchas marinas consiguen aportar un mayor

detalle a la colección. Entre la variedad de texturas,

destacan el hilado de oro, los tejidos Jacquard, el hilo

de lurex y el nido de abeja. Formas y patrones satisfa-

cen las necesidades de un público más exigente para

el que se han introducido braguitas clásicas, de talle

bajo tipo culotte o brasileñas, que combinan con su-

gerentes tops de triángulo, cuello halter, anudados al

cuello y el clásico con aros. El verano definitivo. Para

pasar menos tiempo aquí. Y más tiempo allí. Más info

en www.protest.eu (01).

carved imperator cuatrocuarta generaciónCarved Kiteboarding presenta para 2012 su cuarto

modelo de esta tabla fabricada en Carbono, una ta-

bla que aunque se define como de Freestyle es una

auténtica todoterreno disponible en cinco medidas a

precio único (1.099 euros). Su Special Edition con-

vierte en realidad todo lo que le pides a una tabla

custom gracias a sus series de tirada corta, fabrica-

das prácticamente de forma artesanal y a mano...

Es una máquina de saltos, pero insuperable por cual-

quier otra twintip en cuanto a control, especialmente

en vientos fuertes, con rompientes o en cualquier otro

tipo de condiciones complicadas. Ya quieres tener una,

¿no? Pues consulta la web de su distribuidor en España

¡ya! www.corekite.es (02).

big mamala madre de las rabbitLlega la gama Rabbit 2.0 de las cometas Allround de

Wainman Hawaii, con siete medidas, que van de la

pequeña Bunny de 5 metros hasta los 14.5 de la Big

Mama, pasando por la Gypsy 6.25, la Mr. Green 7.5, la

Smoke 9, la Punch 10.5 y la Boss 12. Todas ellas incor-

poran la barra Carrot (S, M o L según las dimensiones

del kite). Pero lo cierto es que la Big Mama es la chi-

ca favorita del jefe, se maneja bien en situaciones

difíciles con habilidad y destreza. Más info sobre

las características de la cometa y el pack completo en

www.wainmanhawaii.com (03).

bull kiteboardsrafinha proOs presentamos una tabla de freestyle/wakestyle del

taller tarifeño, antaño velería y ahora especializado en

material de kite, que con el nombre de Rafinha Pro

ejerce de portaestandarte de la marca en cuanto a ki-

teboards se refiere. La Rafinha Pro de Bull Kites es

una completa gama de cuatro tablas en tecnología

Carboncore con aletas de 5 cm en G-10. Con medi-

das que van de una 128 x 39 cm a una 137 x 41 cm, y

un precio de 499 euros para todas ellas, la práctica de

los trucos más radicales va a ser lo más fluido que has

experimentado nunca. Consulta más características en

www.bullsails.com (04).

04

Page 5: Kitersmag #21
Page 6: Kitersmag #21

kitersnews80

liquid force nrgolas, freeride, race...Una cometa de cuatro líneas apta para Wave, Freeride

y Racing es lo que te propone Liquid Force con su NRG.

Una cometa reactiva que te ofrece en una gama de

seis medidas todas las posibilidades de la práctica

del kite si lo tuyo no es el Freestyle, y lo que te gus-

ta es correr o surfear. Desde los 6.0 metros (a 1.349

euros el pack) hasta los 16.0 metros (en versión LB y

pack por 1.799 euros), Liquid Force te propone un kite

imbatible. Más info en www.jorcani.com (01).

newave play 5’8”puro surfÁlvaro Onieva no dudo en reconocerlo: “La única ta-

bla qde kitesurf que me hizo sentir como si estuviera

haciendo puro surf”. Así es la Play 5’8”, una tabla

de surfkite tanto para usarla con straps como sin

ellos, que se adapta a tu estilo de firmar las olas

con una tabla de kite. Con unas medidas de 173 x

47’7 cm, la Play 5’8” está construida en Sandwich

High Tech e incorpora tres aletas, pudiendo llevar solo

pad trasero o también delantero, por un pequeño in-

cremento de precio (599 y 629 euros es el coste sin

o con ese pad de diferencia). ¿Qué más quieres? Más

info en www.newaveboarding.com (02).

kite-boarding.comséptimo viaje a dakhlaY ya van siete los años que Kite-boarding.com lleva or-

ganizando este fabuloso viaje, la veteranía es un grado,

por eso la experiencia es un dato importante a tener

en cuenta. Porque conocen perfectamente los mejores

spots de la zona y saben bien cuando es la época per-

fecta de viento en Dakhla. Por eso, como cada año, la

fecha seleccionada sigue siendo finales de mayo para

tener las máximas probabilidades de viento todos los

días. Este viaje que ya se ha convertido en todo un clá-

sico, vuelve a ser la propuesta para hacer una escapada

justo antes de que empiece la temporada de verano en

la Península. Aunque repiten destino siempre tratan de

ofrecer cosas nuevas para que los que repitan puedan

vivir nuevas experiencias y los que van con ellos por

primera vez tengan una experiencia inolvidable.

Las fechas del viaje y el precio ya están cerrados y

serán 1050 euros, con salida el viernes 25 de mayo

y llegada al aeropuerto de Barcelona el 2 de junio.

Existe la posibilidad, en caso de disponibilidad y

horarios, de realizar las salidas y las vueltas, desde

el destino de los clientes y encontrarse con todo

el grupo a la ida en la escala del aeropuerto de Ca-

sablanca, así como a la vuelta el vuelo directo desde

Casablanca hasta su ciudad de residencia (los cambios

en los destinos de ida y vuelta están sujetos a modifi-

caciones de precio y horarios).

Más info sobre qué incluye el precio y la disponibilidad

de plazas en www.kite-boarding.com (03).

lista de admitidos en el ksp world tourTras finalizar el proceso de solicitud, el circuito mun-

dial de olas reconocido por la IKA bajo la denomi-

nación de KSP Tour ya tiene corredores en la lista

de competidores admitidos en las pruebas previs-

tas en su calendario, del que ya os dimos cuenta

en nuestro anterior número de Kitersnews. Los riders

fueron seleccionados por la International Kiteboarding

Association (IKA) bajo el criterio de internacionalizar al

máximo los eventos, contando eso sí con algunos de

los kiters más destacados del panorama internacional.

Los kiters seleccionados como integrantes del Top 8

masculino y del Top 4 femenino son: Airton Cozzolino

(Italia), Mitu Monteiro (Cabo Verde), Guilly Brandao

(Brasil), Mauricio Pedreira (Brasil), Sky Solbach (Esta-

dos Unidos), Jesse Richman (Hawaii), Juan Pablo Diban

(Chile) y Patri McLaughlin (Hawaii); Ines Correia (Por-

tugal), Marie Gautron (Francia), Kristin Boese (Alema-

nia) y Melissa Gil (Estados Unidos).

Entre los admitidos se hallan el francés Etienne Lothe

y el dominicano Jan Marcos Riveras, la británica Kirsty

Jones, la holandesa Jalou Langeree y la española Ain-

hoa García. Asimismo, se han otorgado tres KSP wild-

cards al sudafricano Grant Baker, al brasileño Sebatián

Ribeiro y a la alemana Ninja Bichler; y otras tres PKRA

wildcards al australiano Keahi de Aboitiz, el español

Abel Lago y la noruega Kari Schibevaag. Más info en la

web de la IKA (www.internationalkiteboarding.org).

01

02

03

Page 7: Kitersmag #21
Page 8: Kitersmag #21

KITERScompeticion

texto: pkra adaptación: redacciónimagen: toby bromwich/pkra

El primer día de la prueba destacó por los vientos li-geros que soplaban en este spot que ejerce de pun-ta de lanza del desierto del Sáhara a la búsqueda del corazón del Océano Atlántico. En consecuencia, los participantes y los miembros de la organización pusieron a prueba las instalaciones de este autén-tico kite camp instalado en la península de Dakhla. Cada kiter desnfundó su PSP, su iPad o su laptop a la búsqueda de entretenimiento en la buena co-nexión de Internet que ofrece el lugar, que pese a estar en el fin del mundo, es un trocito de civili-zación bien pertrechado, equipado y conectado al resto del planeta.La segunda jornada fue el día de los trials, que se pudieron completar gracias a la estabilidad de los vientos de NE. En ellos se pudo ver la consistencia de riders locales como Mohamed Hamaini o Moh-med Hassouni ganándose una plaza dentro del gru-po de 14 kiters que pasó al evento principal, entre los que también destacaron Stefan Spiessberger, Eudazio da Silva, Liam Whaley o Christophe Tack.Este día también permitió ver en marcha el nuevo sistema computerizado de puntuación, que se verá en adelante, y que a través de una App para iPad

Youri Zoon (derecha) y Bruna Kajiya (derecha),

siempre en la brecha, dan el primer zarpazo

del World Tour 2012.

Page 9: Kitersmag #21

kiterscompetición 83

El vigente campeón mundial, el holandés Youri Zoon, y la brasileña

Bruna Kajiya lograron la victoria en la primera cita de la temporada 2012

del PKRA World Tour 2012, disputada en el spot marroquí de Dakhla,

la antigua Villa Cisneros colonial española. Alex Pastor, que se llevó la

simple, acabó sucumbiendo ante el holandés, mientras Gisela Pulido

obtuvo un discreto cuarto puesto, que no hace más que augurar un

combativo ascenso en el overall para las próximas pruebas.

Page 10: Kitersmag #21

84 kiterscompetición

Más contenidos sobre este artículo en www.zinio.com/surfavela

Gisela, campeona mundial 2011,

cuarta en el primer evento de 2012.dejó excelentes impresiones por su funcionamien-to, rapidez y exactitud.Tercera jornada, con la simple en marcha. Conti-nuaron los vientos consistentes y el área de com-petición ofreció unas condiciones de agua plana suficientes para motivar a los riders en sus heats. Competidores como Robinson Hilario, el citado Whaley y Spiessberger avanzaron en sus primeras mangas, como hicieron también el holandés Kevin Langeree –que parece dispuesto a dejar el año en blanco que supuso el 2011, ya recuperado de su le-sión en Fuerte 2010– o el australiano Marc Jacobs.

En la evolución del día, las maniobras se sucedían, con excepcionales Front Mobe 5s, Double S-1s o Slim 7s. La máxima puntuación de la jornada la ob-tuvo el español Alex Pastor, subcampeón del mun-do 2011, quien ejecutó un 315 puntuado con 9’1. En el último heat del día, Alex batió al campeón del mundo Youri Zoon, por 7’8 a 7’0 (contando la media de puntos por trick realizado). Marc Jacobs y el italiano Alberto Rodina saldaron la final de per-dedores con una diferencia de solo medio punto.Las chicas tuvieron en la brasileña Kajiya y la pola-ca Winkowska a las estrellas del día, con una final

Page 11: Kitersmag #21

85kiterscompetición

en la que la latinoamericana venció en la simple mientras la europea se llevaba la puntuación más alta del día por un Back Mobe que le valió un 8’8. Una de las sorpresas fue la victoria de una novel del circuito, Manuela Jungo, frente a Gisela Pulido.La doble eliminatoria empezó en la cuarta jorna-da de la Dakhla World Cup. Uno de los heats más destacados fue el que enfrentó a Langeree con Eudazio da Silva, quien había sido elegido por los locales para recibir todos los ánimos en su lucha por avanzar en el cuadro, en su primera salida de su país para competir en el World Tour. Prolongada durate el quinto día, la doble empezó con la misma predicción meteorológica que hizo poner fin a los heats el día anterior. Así, Da Silva se enfrentó al

dominicano Ariel Corniel en un heat que llevó al brasileño un paso más allá, a una manga en la que el holandés Youri Zoon cortó las alas de su sueño, pasar a la final frente a Pastor.Por su parte, las chicas tuvieron un primer heat emocionante con Clementine Bonzom y Gisela Pu-lido frente a frente, en el que la española pasó a un nuevo enfrentamiento con Jungo y con su victoria le llegó el turno de verse las caras con Winkowska en semis donde la polaca se ganó el paso a la final, frente a Kajiya.Así, quedaban pendientes las finales de la doble. Zoon frente a Pastor, en un despliegue de especta-cularidad en los trucos, donde el vigente campéon del mundo sacó una puntuación de 50’7 frente a

50’4 de Pastor, en una manga que cosechó las más altas puntuaciones del día: un Blind Judge de Zoon un 8’2, un Front Blind Mobe y un 315 de Pastor sendos 7’9.En cuanto a las chicas, Bruna conservó el primer puesto ganado en la simple, completando el podio final femenino las polacas Winkowska y Asia Lit-win. #

Clasificaciones

Masculina: 1 Youri Zoon (Holanda). 2 Alex Pastor (España).

3 Eudazio da Silva (Brasil). 4 Marc Jacobs (Australia).

Femenina: 1 Bruna Kajiya (Brasil). 2 Karolina Winkowska

(Polonia). 3 Asia Litwin (Polonia). 4 Gisela Pulido (España).

Alex Pastor, primera prueba de la temporada

y máxima consistencia en su performance.

Page 12: Kitersmag #21
Page 13: Kitersmag #21
Page 14: Kitersmag #21
Page 15: Kitersmag #21
Page 16: Kitersmag #21
Page 17: Kitersmag #21
Page 18: Kitersmag #21

KITERStrip

textos e imagen: susana vidal y mark pegrum

Tal vez sea la primera vez que oigas nombres como Vilanculos, Bazaru-

to, Pomene, Zavora, Bilene... Pero seguro que no va a ser la última. De la

mano de una pareja aventurera, nos adentramos en el sur de Mozambique,

en la costa sudoriental de África, para disfrutar de sus magníficas condi-

ciones para el kite... y para hacernos caer la baba de envidia...

Aquí estamos, listos para el gran viaje. He estado soñando con este kitefari por el sur de Mozambi-que, desde que empecé a practicar kitesurf hace seis meses. Al mismo tiempo Eduardo García con-tactó con nosotros desde Madrid para ofrecer este programa en España a través de su agencia espe-cializada www.viajeskitesurf.com y nos pidió si podíamos ayudarles a preparar un programa real-mente increíble. Así que ya no teníamos ninguna excusa para no hacerlo, así que cargamos el coche con nuestras cometas, tablas, equipo de camping y comenzó nuestra aventura con este safari kite trip.

VilankulosVivo en Vilankulos (Mozambique) desde 2009, trabajando en un bonito lodge frente a la playa. Mark se trasladó aquí en noviembre del año pasado para abrir una escuela de kitesurf. Vilankulos es un pequeño pueblo situado en una bahía increíble de poca profundidad, con vistas a las islas del archi-piélago de Bazaruto. Aguas poco profundas, cálidas, turquesas y cristalinas son el escenario para este pueblo de pescadores con clima tropical.La historia de esta población se remonta hasta el siglo XIV cuando comerciantes árabes poblaron el

área para gestionar el transporte de oro, marfil y esclavos a tierras lejanas. En el siglo XVIII los por-tugueses se habían establecido en Mozambique: se dice que los rumores sobre una gran cantidad de perlas los atrajeron, también en busca de minerales preciosos. Perlas que más tarde fueron enterradas bajo capas de arena traídas por un huracán en el año 1900 poniendo fin a esta caza del tesoro. Los habitantes de Vilankulos han llegado a depender de la pesca como principal fuente de ingresos. En los últimos años el turismo se ha convertido en una importante fuente de negocio en el pueblo.Vilankulos es la puerta de entrada al Archipiélago de Bazaruto, que se compone de cinco islas: Baza-ruto, Benguerra, Margaruque, Bangue y Santa Ca-rolina (comúnmente conocida como Isla Paraíso). El Parque Nacional acoge la última población viable de los dugongs en la costa este africana. Los delfi-nes y las ballenas se ven a menudo. Hay cuatro es-pecies de tortuga y 2.000 especies de peces, con un 80% de las especies del área indo-pacífica viviendo aquí. Los arrecifes de coral atraen a una gran diver-sidad de peces tropicales y otras criaturas marinas, y son considerados como algunos de los más di-versos y menos alterados en el Océano Índico Oc-

Mark en Benguerra

al sur, muy al sur

Page 19: Kitersmag #21

kiterstrip 87

cidental. Más de 180 especies de aves también se encuentran aquí. Si te gusta estar en contacto con la naturaleza salvaje, sin duda alguna éste será el lugar. Aquí podemos encontrar las mejores condi-ciones para aprender a practicar kitesurf o mejorar tu nivel, spots de agua plana y olas en uno de los países más hermosos del planeta Es el paraíso en la tierra y con la emoción de este deporte en lugares únicos y poca o ninguna gente. Bahía de PomeneDe regreso a nuestra aventura de kite, estamos pre-parados y listos para ir hacia el sur a nuestro primer destino solo a un par de horas en coche desde Vi-lankulos: la bahía de Pomene.Está situada en uno de los lugares más pintores-cos de Mozambique. Con una población local muy pequeña puede asegurar las condiciones únicas y vírgenes. Por un camino de arena llegaremos a esta estrecha península en unos 40 minutos. Es nece-sario un 4x4 para atravesar espectaculares vistas de altas dunas vírgenes. A nuestro lado derecho, el monte y a nuestro lado izquierdo lagos de agua llenos de vida. La península de Pomene está rodea-da por el Océano Índico, bañando su parte frontal

las aguas cristalinas de un estuario de manglares espectacular, ofreciendo lo mejor de ambos mun-dos para el kitesurf. Desde el camping no tendre-mos que andar más que un minuto a una playa de arena blanca y las cálidas aguas del Océano Índi-co. Después de inflar nuestras cometas me dirijo a las tranquilas aguas planas del estuario, mien-tras Mark ha ido a la zona de playa donde podrá surfear a gusto. Cuando sopla el viento noreste las posibilidades para navegar en Pomene son in-mejorables. Las lagunas de agua plana son ideales tanto para principiantes como para hacer free-style y cuando sopla bien, es posible encontrar una muy buena y divertida ola en la zona de la playa. Desafortunadamente, el pronóstico de viento no estaba de nuestro lado al día siguiente. La previsión era un poco pesimista, pequeña brisa con la que no podríamos navegar para los dos días siguien-tes. ¿Qué hacer a continuación? Decidimos bajar a Tofo.

TofoDurante nuestro viaje, Mark no paró de hablarme sobre su viaje a Tofo de un mes antes. Me contó que navegó tres de seis días con muy buen viento

Bajo estas líneas: Susana en la laguna de Bilene

Debajo: Susana fotografiando a Mark en Benguerra

al sur, muy al sur

Page 20: Kitersmag #21

kiterstrip88

del SE. En la zona de la playa tuvo olas muy buenas de dosmetros y agua plana en la laguna. En los días que no acompañó el viento... ¡surf a tope! Si no se puede navegar por falta de viento no nos aburri-ríamos. Tofo es no solamente un buen lugar para kitesurf y surf, sino que es uno de los mejores luga-res de Mozambique para bucear, donde es probable que veamos los tiburones ballena, mantas-raya y ballenas también durante el período migratorio en-tre julio y octubre.Cuando llegamos, el viento era muy flojo, no daba para navegar y el pronóstico no tenía muy buena pinta. Así que dimos una vuelta y estuvimos viendo algunas de las diferentes bahías. Tofo es un lugar impresionante, que ofrece unas largas playas de arena blanca con algunos spots escondidos. Este es un punto donde posiblemente estén las mejores olas de toda África austral. Se podía intuir lo que debe de ser este spot si hubiéramos tenido suerte con Eolo. Nos detuvimos en una de las escuelas de buceo y surf. En la playa había un poco de ola, así que decidimos alquilar un par de tablas de surf y al agua. Nunca antes había hecho surf, así que es-taba un poco nerviosa, pero Mark me aseguró que no pasaba nada y que no había mucha corriente y

solo una pequeña ola muy fácil. Él me dio los pri-meros consejos y lecciones para empezar a hacer surf. A pesar de que no es fácil, fue muy divertido, incluso me levanté un par de veces. Pasamos los dos días siguientes surfeando y tratando de coger olas y mejorar. Hasta este momento nuestras co-metas no habían salido de sus bolsas. Tofo es un gran lugar para practicar surf y kitesurf y uno de los 10 mejores lugares del mundo para bucear. Bucear con el tiburón ballena también es una experiencia inolvidable. Aquí merece la pena parar y pasar un par de días.La previsión de viento por la mañana empezaba a ser prometedora, mientras tomábamos el desayu-no nuestras ganas iban en aumento, varios días sin viento y mucho “mono”. Era el momento de dirigir-nos a uno de los spots más prometedores: Zavora, a tan sólo un par de horas conduciendo por la costa. Tan pronto como nos desviamos por el camino de tierra que nos lleva a la costa nos cruzamos con pintorescas aldeas y la población local nos recibía amistosamente con grandes sonrisas. En 20 mi-nutos habíamos cruzado la Lagoa Poelela, uno de los lugares más bonitos de kitesurf con agua plana cuando el viento entra del Este.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo:

Pomene, chicos del pueblo en Bilene,

North Point en Bazaruto, Zavora.

Page 21: Kitersmag #21

kiterstrip 89

ZavoraZavora es sobre todo conocida por su hermoso arrecife natural y uno de los pocos faros que que-dan a lo largo de toda la costa de esta parte del mundo. Este arrecife protege la playa en el lado sur con la formación de una laguna de agua plana. En Zavora cogí mi primera ola y mi percepción de este deporte cambió por completo. Un mundo comple-tamente nuevo se abrió ante mí. La bahía de Zavora permite ir progresando poco a poco pues tuvimos unas olas de uno a dos metros muy buenas para aprender. Aquí podemos encontrar las condiciones perfectas para ganar confianza, e incluso si ves que no estás listo para las olas más grandes siempre quedará el agua plana de la laguna que está pro-tegida.Nos divertimos en Zavora durante tres días en los que acampamos en las dunas con vistas al mar. Este lugar también es muy conocido por los increíbles puntos de buceo. No pude resistirme y fui a bu-cear uno de los días en que nos quedamos allí. Ví alucinantes arrecifes de coral y una gran vida mari-na, con ejemplares de tortugas, tiburones de punta blanca, rayas, etc. Fue una experiencia de buceo inolvidable.

Bilene, ¡por fin!Nuestras vacaciones se iban acabando y ya era hora de conocer nuestro último destino: Bilene.Es el punto más cercano para un fin de semana y destino de vacaciones desde Maputo, la capital de Mozambique. También es muy popular entre los sudafricanos que fácilmente tienen acceso a esta población de la costa. Aquí encontramos una lagu-na poco profunda y con un gran estuario creado por sedimentos y poca profundidad la mayor parte del tiempo (depende de las mareas) y se conecta con el Océano Índico. Se puede llegar a la zona del océano en barca atravesando la laguna o con un 4x4 conduciendo por unas dunas de arena. Atra-vesamos espesos matorrales, estanques de agua y, finalmente, llegamos a las dunas costeras y vírge-nes en la playa. Aquí nuestros ojos alcanzan a ver kilómetros de playa de arena virgen blanca con un mar agitado. Mark tenía muchísimas ganas de sur-fear en estas olas, pero yo me quedé navegando en la zona de agua plana aprendiendo a dar mis primeros saltos.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo:

A punto para la acción en Pomene, el sol tras las dunas

(¿se pone o está saliendo?), Secret spot en Bazaruto, Mark en Benguerra.

Page 22: Kitersmag #21

kiterstrip90

Kitesurf en MozambiqueNo podemos encontrar mucha información acerca del kitesurf en Mozambique, realmente no existe. Para nosotros este viaje fue un descubrimiento sor-prendente de las condiciones y posibilidades que ofrece esta parte del sur de Mozambique. Sabe-mos que tuvimos suerte porque las condiciones de viento no son siempre las mejores y varían según la época del año, pero este país nos permite estar en contacto con una cultura local increíble, así como otras actividades de ocio, buceo, avistamiento de ballenas, safaris, etc, y creo que más que nada, es-tamos rodeados de lugares con poca gente y disfru-tamos de la épica de una auténtica naturaleza vir-gen, una bendición que no se encuentra en muchas partes del planeta a estas alturas, por desgracia. Te-nemos la oportunidad de volver a un lado primitivo del estilo de vida que no se encuentra en el primer mundo. Los mejores meses para visitar Mozambi-que, con mucho viento para practicar kitesurf son entre mayo y diciembre. No es un destino barato por definición, África no es un destino barato, pero enamora. El turismo se está desarrollando rápida-mente, y si quieres tener la oportunidad de navegar y explorar uno de los paraísos que quedan en el mundo, www.viajeskitesurf.com está ofreciendo como única agencia de viajes mayorista-minorista este destino pensado para kiters de toda Europa.

La otra cara de la monedaLa Fundación Khanimambo lleva a cabo un proyec-to para mejorar las condiciones de vida de los ni-ños de la zona, en concreto los de Praia de Xai-Xai. Convivir con la gente local te permite disfrutar del entorno pero también comprobar in situ las condi-ciones en que vive la población local, alejadas de las

comodidades a las que los ciudadanos del Primer Mundo estamos acostumbrados. Y también expe-rimentas la capacidad de apreciar los esfuerzos de la gente por ayudar. Más info sobre esta ONG en http://fundacionkhanimambo.org.

Vivir en la Naturaleza, logísticaToda esta experiencia no sería tan espectacular como lo fue, sin nuestra agencia de viajes especia-lizada en el país, con base en Mozambique, Tish y Miguel (guías) que además hablan español. Al final de este reportaje querrás conocerlos y apuntarte a conocer Mozambique. Gracias a esta empresa de safaris con amplia experiencia en África, que harán que el safari sea normal, o una increíble experien-cia de contacto la vida salvaje y el deporte. Esta compañía de safari dispone de oferta para clientes interesados en una experiencia de fin de semana (las reserva de elefantes, Hlane en Swazilandia y Kruger en Sudáfrica, por ejemplo), o experimen-tar una aventura hacia el interior de África en el país para viajes más largos. Pero lo que hace a esta empresa de safaris tan especial es que, además del conocimiento que tienen en este tipo de viajes de vida salvaje y animal, su experiencia en el turismo y la logística, tanto en África como en Europa, es que sus vehículos 4x4 están equipados con todo lo necesario para un viaje confortable, como por ejemplo tiendas de campaña en el techo para que puedas acampar en los lugares más idílicos. Sí, es-toy hablando de dormir al aire libre, rodeado de animales, o tan cerca de los lugares de playa que podrás escuchar las olas, o en todos los lugares ma-ravillosos del paisaje de Mozambique. Fue un sueño hecho realidad. Por supuesto, esta aventura se pue-de organizar en un albergue local o en el hotel en el camino, pero, créeme, no hay nada como tener la experiencia de recorrer África en un 4x4 y sintien-do a cada paso su esencia. Esta es una oportunidad única. Puede sonar un loco o peligroso, pero real-mente saben lo que están haciendo y acabarás por relajarte y disfrutar de un viaje de ensueño. Regreso a VilankulosY de regreso a casa, así fueron los dos últimos días de vacaciones. Fuimos en coche de nuevo a Vi-lankulos y disfrutamos de los últimos momentos de kite antes de volver a trabajar. Mark acaba de comprar un dhow, un velero tradicional del Índico, todavía en uso por parte de los lugareños para la pesca, y tuvimos el mejor tiempo a explorar dife-rentes lugares de este paraíso. Las islas Bazaruto ofrecen una amplia variedad de experiencias de kite en bahías de poca profundidad para principiantes o increíbles spots para los más experimentados. Ma-reas regulares, aguas tranquilas y poca gente, y de 14 a 20 nudos de viento... todo esto ofrece grandes sesiones de kite... ¡Hogar, dulce hogar! #

De arriba a abajo:

El itinerario de la expedición

y tres imágenes del kitefari a Benguerra.

Page 23: Kitersmag #21

kiterstrip 91

SpotsPonta MorrunguloAcampar en la playa. Vientos cruzados bastante consistente en tierra. Por lo general, una fuerte corriente de sur-este. Por lo general olitas de 2 a 3 pies, pero en los días correctos podemos tener buenas condiciones para kite en olas. Impresionan-te ver la vida marina (muchas tortugas).TofoLa casa de Monge u otras opciones de alojamiento, acampar en Bamboozi no es muy buena idea. Co-nocida como la Meca para el buceo y el surf Tofo puede ofrecer grandes condiciones de kite cuando el viento sopla en todas las direcciones del este. Tofo ofrece buenas sesiones de surf gracias a un shorebreak accesible.ZavoraImpresionante ubicación y vistas. Acampar aquí no es tampoco buena idea, mejor alojarse en las casas situadas en la parte superior de las dunas o en el lodge de la laguna de Polela, que ade-

más ofrece grandes condiciones de kite (también de kayak y vela). Es un spot de agua plana en la parte derecha de la bahía, que está protegida por un arrecife. Excelentes condiciones de olas. Zavora ofrece uno de los lugares más increíbles para realizar inmersiones de buceo en Mozambique.Cuando salimos de Zavora hay que cruzar una la-guna enorme en Inharrime. Es una laguna impre-sionante que ofrece grandes condiciones de kite. Gran parada para una breve sesión de kite cuando se circula por la N1.BileneBuen lugar para acampar (junto a la laguna), con espectaculares vistas a la laguna que forma el es-tuario de un río. Hay un peequeño camino has-ta la laguna desde la zona de acampada. Agua plana y poco profunda, ideal para principiantes. Ofrece condiciones de las olas en la playa, más para kiters expertos, que podrán llegar en barco desde el pueblo o en 4x4.

De arriba a abajo y

de derecha a izquierda:

Susana en Benguerra,

Lea en el campamento,

trayecto obligado en un

kitefari que se precie

(en 4x4 por la playa),

Mark en la playa de Zavora.

Page 24: Kitersmag #21

KITERSpeople

texto: gabi steindl (www.kitegabi.com) adaptación: redacciónimagen: reemedia.de (foto de apertura),toby bromwich/pkra, ludovic franco, gabi steindl, steph bridge

La británica Steph Bridges es una

madre de familia ejemplar, con

tres retoños y un marido... ¿a los

que cuidar? ¡Ni hablar! Con los que

navegar, con los que preparar el

material para salir a hacer kite sea

donde sea que el World Tour la lleve

o durante las vacaciones escolares

de los tres niños. Nuestra

colaboradora Gabi Steindl ha

hablado con ella de sus cuatro

campeonatos mundiales de racing,

su trabajo, su pasión, su vida...

4x World Champion3x World Mother

Page 25: Kitersmag #21

kiterspeople 93

Steph Bridges tiene que ser sin duda alguna una mujer increíble. Ella representa la fuerza, el com-promiso, lo que se traduce en unos resultados in-creíbles. Coronada el año pasado como campeona del mundo de racing por cuarta vez, Steph lleva una larga carrera dentro del kite, siendo una de las riders pioneras en el Reino Unido. Pero es que además no solamente lo da todo en el agua, sino que también tiene una intensa vida familiar, puesto que es madre de tres niños, a los que algunos lla-man los “Bridglets”: Olly (13), Guy (11) y Tom (10), que además comparten la pasión de su madre en el agua. A punto de cumplir los 40 (nació en julio de 1972), ya no le queda casi nada por hacer, y aún así tiene tiempo para su negocio –también dentro del sector náutico– y para ejercer como embajadora de la International Kiteboarding Association (IKA). Y está dispuesta a conseguir su quinto título.

Surf a Vela: Steph, ¿cómo empezó todo?Steph Bridges: Bueno, mi padre es un construc-tor de barcos para regatas. Guy, mi hermano ma-yor, me ha estado haciendo mis tablas de racing durante los últimos años y también es shaper y constructor de barcos. Mi hermano pequeño hace velas. Yo desde joven navegué mucho, en dinghies, y representé al Reino Unido en muchas competi-ciones. ¡Ah! Me olvidaba de mi hermana... es que es enfermera... SaV: Entonces, creciste cerca del mar y tu familia era una entusiasta del agua. ¿Cuándo empezaste con las tablas... de windsurf o de surfing?S.B.: Sí, crecí junto al océano, a sólo cinco minutos de la escuela. Normalmente, iba a trabajar al as-tillero de mis padres y luego a navegar, todos los días. Había mucha gente que navegaba y entonces solo practicábamos vela ligera o crucero. Hasta que a los 17 años conocí a Eric, mi marido, y conocí el windsurf. El kite lo conocí en Maui a finales de los 90, y lo probé añadiendo algunos accesorios a mi tabla de windsurf. SaV: ¿Luchaste para introducirte en el mundo de los deportes náuticos o te empujaron tus padres?S.B.: Mi padre estaba navegando alrededor del mundo todo el tiempo, y mi madre ya tenía sufi-ciente trabajo criando a cuatro hijos con no dema-siado dinero. Y cuando me metí en el windsurf todo giraba alrededor de Robby Naish, Jason Polakow y Björn Dunkerbeck. SaV: ¿Cuándo comenzó el kitesurf? Tu misma has estado en ello desde el principio, ¿no?S.B.: Mi primer intento fue en 2000, justo después de quedarme embarazada de mi tercer hijo, Tom, así que en realidad no hice mucho hasta que na-ció. En 2001 todavía se practicaba unhooked y yo utilizaba mi vieja tabla de windsurf. Durante tres meses me especialicé en salir a aguas profundas y no volver nunca a la misma playa de salida. Un bac-kloop me llevó a cuidar a tres criaturas de uno, dos y cuatro años en muletas... ¡Vaya madre!

En competición (en Tailandia), ganando títulos (en Alemania) o surfeando por placer en Gwithian

(Cornualles), Steph Bridges saca el máximo partido a su manera de vivir la vida.

Page 26: Kitersmag #21

kiterspeople94

SaV: ¿Cuándo empezaste a competir en kitesurf?S.B.: Hasta 2006 me dediqué al freestyle y fui cam-peona británica. SaV: ¿Cómo financiabas tus primeras competicio-nes? ¿Tuviste patrocinadores enseguida?S.B.: Competía en el Reino Unido, por lo que era asequible. En retrospectiva, me gustaría había en-trado en algún evento de freestyle del PKRA World Tour en 2005, pero me pareció demasiado con el gran nivel que había entonces. Yo pagaba todo, ex-cepto las cometas y tablas, que me las dio North en un quiverbag. Y ahora estoy dentro del Team internacional de NKB. SaV: ¿Y cuándo llegó el éxito?S.B.: Gané mis primeros tres eventos PKRA en 2007 y esto me motivó a seguir. Luego fui campeona del mundo PKRA 2007, 2008 y 2009. Primera en el mundial IKA 2009 en San Francisco. Primera en el ranking IKA de 2009 y segunda del Mundial 2010. SaV: ¿Crees que el Racing es más táctica o más velocidad y cómo crees que ha evolucionado?S.B.: Es una mezcla de estrategia y táctica, la velo-

cidad es un resultado de la confianza que te dan las dos primeras cosas. Pero lo más importante es la persona y su capacidad de manejar el equipo en las condiciones más diversas. En cuanto al equipo, las tablas son más anchas y tal vez más difíciles de manejar, pero más eficientes en viento flojo. Y en las pruebas de World Tour, hay más chicas de otros deportes náuticos que prueban esta disciplina y creo que vamos a ver a muchas windsurfistas compaginando ambos deportes a ni-vel de competición en los próximos años. SaV: Entonces, ¿crees que está creciendo?S.B.: Conforme pasa el tiempo hay más kiters capa-ces de participar en eventos del más diverso nivel (local, nacional, internacional...). Y la posibilidad de que entre en el programa olímpico para 2016 es un acicate más para que el kite course-racing empiece a ser percibido como un deporte interesante para muchos jóvenes. SaV: En la evolución de material de kite hay un montón de I+D, ¿participas en los tests de prototi-pos y en las evoluciones de los diseños de la marca que te equipa?

Conciliación familiar...

El kite permite compaginar

el trabajo (de éxito) con la familia...

S.B.: Durante los eventos hablamos mucho con Dirk Hanel y podemos sincronizar nuestras sensaciones y los resultados del material en situaciones reales de competición. La verdad es que me gustaría invo-lucrarme más en este aspecto de mi trabajo. SaV: ¿Qué sensaciones te dan las “regatas” de kite en comparación con el freestyle o el wave?S.B.: La verdad es que lo único realmente diverti-do es cuando vas en primera posición, pero al cabo de un apr de horas la carrera se acaba. En cambio, podría estar todo el día haciendo wave, por pura di-versión... ¡Imagínate si también compitiera en olas! SaV: ¿Cómo entrenas?S.B.: Tengo amigos que han estado preparando la clasificación olímpica para Londres 2012 en 49er. La verdad es que todavía es complicado poder reu-nir a un puñado de kiters con los que competir a ni-vel de entrenamiento. Hay windsurfistas de Fórmu-la que son lo más parecido, pero desde hace poco

Page 27: Kitersmag #21

kiterspeople 95

organizo competiciones los viernes por la tarde con una docena de kiters y, bueno, algo es algo. SaV: Tras tu título de campeona del mundo de la IKA, obtenido en Sylt (Alemania) el año pasado, ¿cómo lo ves en perspectiva?S.B.: Placer, diversión, viajes, etc. El sueño de lle-gar a competir por todo el mundo es simplemente genial. SaV: ¿Cuál es la clave de tu éxito?S.B.: Mantenerse saludable, mantener una actitud positiva y estar centrado durante cada evento du-rante todos los días. Es fácil dejarse convencer por otros para usar una aleta diferente, tal vez usar otra cometa, pero escuchar a mis instintos es mejor. Me gusta utilizar el equipo al que estoy acostumbrada. La confianza en el equipo y la configuración es cru-cial. Y, en general, es muy importante para tener éxito reconocer el fracaso y la recuperación de los errores rápidamente. SaV: ¿Cómo relajarse después de una gran compe-tición como es un Campeonato del Mundo?

Relajación, dedicar la víspera de Navidad montan-

do el material o pasar algúna semanita de invierno

esquiando en los Alpes con los niños... ¡Vaya madre!

S.B.: Es importante contar con un tiempo de descanso después de un acontecimiento como es un Mundial. Hacer freestyle, stand up o sim-plemente ir de pesca me relaja mucho, pero cuando tengo que ir a competir el ansia de en-trenar surge y simplemente es un no parar. SaV: ¿Qué hay en tu horizonte? Eres madre y de-portista de alto nivel.S.B.: Lo mejor en la vida es ser madre, pero cuando estoy lejos, compitiendo presiono un montón a mi marido, Eric, que tiene que hacer tanto mi trabajo en casa como en nuestro negocio... Así que cada vez que puedo me llevo a los niños conmigo a tantos eventos como sea posible durante sus vacaciones. SaV:. ¿Cuál ha sido tu victoria más memorable de todos los tiempos y por qué?S.B.: Tal vez la carrera más impresionante fue el Campeonato Mundial en San Francisco con más de 100 kiters, un montón de viento, los buques portacontenedores, navegar bajo el puente de San Francisco y todos los leones marinos dando vueltas por el agua.

SaV: ¿Y qué evento quisieras borrar del mapa?S.B.: El Mundial IKA de 2010 en Texas. Fue una

locura. Pagué un montón de dinero para llegar a Corpus Christi y tener solamente dos días de com-petición. Fue decepcionante. SaV: ¿Qué sugerirías a alguien que quiera entrar en el kite race?S.B.: Que lo haga, que aprenda a navegar en una tabla direccional, que aprenda a trasluchar, a virar y luego participar en un evento regional. Allí cono-cerá a un montón de gente nueva, viajará a nuevos lugares y sus resultados mejorarán cuantas más carreras haga. SaV: Estás casada, eres madre de tres hijos, tienes un negocio boyante, eres cuatro veces campeona del mundo, eres embajadora de la IKA... ¿Cómo compaginas todo eso?S.B.: Afortunadamente estoy casa con Eric. El mejor marido, el mejor padre, el mejor socio, un cerebro de las finanzas y mi mejor amigo. Lo más estresan-te es la escuela de kite, por eso la relajación lo es todo para mí antes de meterme en el agua. SaV: ¿Cuántos años más te ves a tí misma hacien-do lo que haces?S.B.: ¡Durante todo el tiempo que mi cuerpo aguante! #

Page 28: Kitersmag #21

VehículosComerciales

9ª Concentración FurgoVolkswagen. Sol, playa, amigos, familia y diversión non stop. Un fin de semana en la playa rodeado de familia,

colegas y furgonetas. Un fin de semana de sol, arena, olas, música, cine, barbacoas...¡Un fin de

semana de campeonato! Porque, además, serás espectador privilegiado del Campeonato del Mundo

de Windsurf. ¡Ven con tu furgo! Te esperamos los días 16 y 17 de junio en el Camping La Ballena

Alegre Costa Brava de Sant Pere Pescador (Girona). El año pasado vimos desfilar más de 550 furgonetas.

¿Cuántas seremos este año?

Para más información entra en www.vencontufurgo.com

Información: 902 45 75 75.

www.comerciales.volkswagen.es

[email protected]

15925 SURF A VELA 215x280.indd 1 20/04/12 08:37