Klaus Barbie Altmann_El Nazi que cazó al Che Guevara

6
El Nazi que cazó al Che Guevara A pesar de que nunca fue un jerarca, es uno de los personajes que más interés suscita en historiadores y curiosos por las múltiples facetas de su vida y los entresijos del mundo occidental que su actividad denota. Klaus Barbie Altmann , nacido en Bad Godesberg, Alemania el 25 de octubre de 1913 y fallecido en Lyon, Francia, el 23 de septiembre de 1991). Fue un alt o oficial de las SS y de la Gestapo durante el régimen nazim, destinado al combate contra la resistencia francesa e involucrado asimismo en numerosos crímenes de guerra y contra la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente en Francia. Se adhirió a las SS y al Sicherheitsdienst (SD) el 26 de septiembre de 1935, inmediatamente después de graduarse en Derecho en la universidad, y se afilió al NSDAP el 1 de mayo de 1937, con el número de ficha 4.583.085.

Transcript of Klaus Barbie Altmann_El Nazi que cazó al Che Guevara

Page 1: Klaus Barbie Altmann_El Nazi que cazó al Che Guevara

El Nazi que cazó al Che Guevara

A pesar de que nunca fue un jerarca, es uno de los personajes que más interés suscita en historiadores y curiosos por las múltiples facetas de su vida y los entresijos del mundo occidental que su actividad denota.

Klaus Barbie Altmann , nacido en Bad Godesberg, Alemania el 25 de octubre de 1913 y fallecido en Lyon, Francia, el 23 de septiembre de 1991). Fue un alto oficial de las SS y de la Gestapo durante el régimen nazim, destinado al combate contra la resistencia francesa e involucrado asimismo en numerosos crímenes de guerra y contra la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente en Francia. 

Se adhirió a las SS y al Sicherheitsdienst (SD) el 26 de septiembre de 1935, inmediatamente después de graduarse en Derecho en la universidad, y se afilió al NSDAP el 1 de mayo de 1937, con el número de ficha 4.583.085.

En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, Barbie fue destinado a la Sección IVB4 y enviado a Ámsterdam, donde desarrolló una importante labor en el combate contra la resistencia holandesa y la infiltracioón de agentes ingleses en los Países Bajos. En mayo de 1942 fue trasladado a Lyón, Francia. Allí se ganó el apodo de «El Carnicero de Lyón» como jefe de la Gestapo local. Por un lado, y dentro de sus funciones, fue un azote para el movimiento de resistencia francés. Se escapó de varios atentados de la resistencia y finalmente logró capturar, torturar y ejecutar a Jean Moulin, el miembro de la Resistencia francesa de más alto rango jamás atrapado por los nazis. 

Page 2: Klaus Barbie Altmann_El Nazi que cazó al Che Guevara

De igual modo, fue acusado de numerosos crímenes, incluyendo la captura de cuarenta y cuatro niños judíos escondidos en la villa de Izieu. Sólo en Francia se atribuyen a su actividad o a la de sus subordinados el envío a campos de concentración de 7.500 personas, 4.432 asesinatos y el arresto y tortura de 14.311 combatientes de la Resistencia. En este sentido, tenemos que decir que sus crímenes contra civiles son execrables, pero la Convención de Ginebra reconoce la posibilidad legal de condenar a muerte a aquellos civiles que tomen las armas, por lo que ha habido gran controversia en cuanto a la legitimidad de sus acciones contra la resistencia. No así contra el resto de civiles, que son crímenes injustificables.

Tras la salida del ejército alemán de Lyon, Barbie voló a Alemania y creó una nueva vida bajo identidad falsa. Inicialmente dirigió un cabaret en Munich e hizo tratos en el mercado negro. Posteriormente, y dada su enorme valía profesional, Barbie fue protegido y empleado por los servicios de contraespionaje del Ejército de los Estados Unidos (CIC), para los que trabajó en Alemania entre 1947 y 1951, en actividades contra el comunismo. Ese año, ante las repetidas peticiones francesas para que fuese extraditado (ante lo que las autoridades estadounidenses declararon que desconocían el paradero del criminal), se trasladó a Bolivia. Lo hizo a través de una ratline (rutas de escape organizadas tras la Segunda Guerra Mundial para que criminales de guerra nazis y fascistas pudieran huir y evitar ser enjuiciados por los crímenes que habían cometido) organizada por los servicios secretos estadounidenses y el sacerdote católico ustashi croata Krunoslav Draganovic, pasando por la Argentina de Perón.

Se le atribuye también a Barbie la asesoría directa al operativo que culminó en la muerte de Ernesto Che Guevara en 1967, y muchas fuentes lo identifican como parte del equipo que logró cercar y aniquilar al comando revolucionario de Che Guevara. Esas mismas fuentes afirman que Klaus Barbie cobró a la CIA un millón de dólares por este servicio y que se postuló él mismo a hacerlo tras los reiterados fracasos de la inteligencia norteamerticana para acabar con el revolucionario cubano. Los norteamericanos, que conocían la audacia y la astucia de Barbie en el campo de la lucha contrainsurgente, aceptaron, pero le exigieron pruebas fehacientes de que su trabajo estaba concluido, razón pro la que Klaus Barbie ordenó que se cortasen las manos a Che Guevara y se enviasen en formol a Estados Unidos para que allí pudiesen comprobar las huellas dactilares. Esta versión no ha podido ser razonablemente confirmada.

Tras la muerte de Barrientos en un accidente de helicóptero en 1969, la suerte de Barbie pareció empeorar y, tras la quiebra de la Transmarítima en 1971, Barbie dejó Bolivia y se estableció en Perú. Sin embargo, allí su identidad fue desvelada por la prensa, lo que propició que los cazanazis Serge y Beate Klarsfeld diesen con su paradero. Ante el acoso, volvió a Bolivia amparado por las sucesivas dictaduras de Hugo Banzer y Luis García

Page 3: Klaus Barbie Altmann_El Nazi que cazó al Che Guevara

Meza Tejada (1980-1981), en cuyos golpes de Estado tomó parte dirigiendo los servicios de inteligencia de los golpistas. En 1974, Francia pidió a Bolivia la extradición de Barbie, que fue denegada por no existir tratado de extradición entre ambos países.

Durante la dictadura de García Meza, Barbie fue responsable de la organización de violentos grupos paramilitares al servicio del régimen y se le atribuyen también duras acciones de los luego llamados “escuadrones de la muerte” en la lucha contra las células marxistas que se formaban en el medio campesino.

La privilegiada situación de Barbie cambió en 1982, con la llegada de un gobierno democrático de centro-izquierda al país. El 25 de enero de 1983 el gobierno del presidente Siles Suazo deportó a Barbie, detenido poco antes por estafa, a Francia. Poco antes, su esposa, Regina, había muerto de cáncer en La Paz en 1982. Algunos historiadores atribuyen a esta muerte el hecho de que Barbie dejase de luchar por sí mismo y cayera en la más absoluta indiferencia sobre su vida y su destino.

barbie3 Klaus Barbie. El hombre que cazó a Che Guevara.Su proceso judicial comenzó en enero de 1987 en Lyón. Barbie ya había sido condenado a muerte dos veces en ausencia durante su ocultamiento en Bolivia (en 1952 y 1954, en Francia), pero dado que los crímenes de guerra que tuvieron lugar en la Francia de Vichy prescribían a los 20 años, sólo se le juzgó por las deportaciones de poblaciones civiles. Fueron tres fundamentalmente: la deportación de los 44 niños judíos refugiados en una colonia en Izieu, la redada y posterior deportación de más de 80 personas en la sede de la Unión General de Israelíes de Francia de Lyón, y el denominado “último tren”, en el que fueron deportadas entre 300 y 600 personas escasos días antes de la entrada de las tropas aliadas en Lyón.

Se autorizó a que se filmara el juicio debido a su alto valor histórico, si bien las imágenes del proceso no fueron difundidas inmediatamente, por el riesgo que podría entrañar para mucha gente lo que Barbie desvelase, como de hecho sucedió. Barbie negó todos los cargos y se limitó a declarar. Su abogado defensor fue Jacques Vergès, quien utilizó un argumento basado en la tesis de que las acciones de Barbie no fueron más terribles que las de cualquier colonialista en cualquier parte del mundo, incluyendo a los franceses, quienes nunca eran perseguidos: “¿Qué nos da derecho a juzgar a Barbie cuando nosotros, en conjunto, como sociedad o como nación, somos culpables de crímenes similares?”

El juicio contra Klaus Barbie fue un enorme acto de catarsis en Francia, pues por cada cargo que se atribuía akl alemán, este respondía con las docenas de denuncias que ciudadanos franceses habían prsentado contra sus propios compatriotas. En este juicio acabaron señalados como colaboracionistas algunas conocidas figuras de la política yla economía francesa. Barbie, por ejemmplo, señala a Pablo Picasso como el hombre que ayudaba a los nazis a elegir qué cuadros se debían llevar a Alemania y cuales no de las

Page 4: Klaus Barbie Altmann_El Nazi que cazó al Che Guevara

pinacotecas francesas. Segúin Barbie, por esda razón los nazis permitieron seguir a Picasso tranquilamente en Francia a pesar de su conocida militancia comunista.

El fiscal principal fue Pierre Truche. Finalmente, el 4 de julio de aquel año fue sentenciado a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad. Cuatro años después, encontrándose en prisión, falleció enfermo de cáncer.

http://www.cambio.bo/internacional/20110125/klaus_barbie_traficó_armas_en_dictaduras_de_cono_sur_37368.htm