Kudoku - El Verdadero Beneficio Budista

download Kudoku - El Verdadero Beneficio Budista

of 6

Transcript of Kudoku - El Verdadero Beneficio Budista

  • 7/26/2019 Kudoku - El Verdadero Beneficio Budista

    1/6

    Material de Estudio del BudismoExamen de CapacitacinSector Centro SGICH

    2006

    VII. KUDOKU (BENEFICIO)(Artculo aparecido en la revista Tercera Civilizacin (Francia) junio 2001)

    Introduccin

    Cada categora socioprofesional emplea una jerga propia. Eso implica toda unaserie de trminos que simplifican las explicaciones de ciertas acciones, dado que serademasiado largo redefinir cada vez lo que sobreentiende uno o varios de esostrminos. A travs de los siglos, toda lengua se enriquece con palabras venidas deafuera, tanto en el dominio tcnico, deportivo, cultural, etc. En realidad resumimos.Lo mismo ocurre en el Budismo. Sin embargo, es interesante volver de tanto en tantoal sentido original de esos trminos con el fin de evitar las amalgamas que no significan

    nada y que tiene poco o nada que ver con la enseanza budista.Kudoku es uno de esos trminos que empleamos muy seguido, el cual an si se

    comprende en nuestro vocabulario comn, termina degradndose.

    Definicin de Base.

    Traducimos comnmente kudoku como beneficio. Sin embargo, en el trminokudoku no existe ningn concepto de beneficio en el sentido material.

    KU Acumular (sentido etimolgico)

    TOKU Virtud (fuerza interior) sobreentendindose como 10 estado

    La contraccin de los dos trminos ku y toku se vuelve kudoku.

    Practicando, hacemos aparecer la fuerza del dcimo estado. Cuando laacumulacin de esa fuerza es suficiente en relacin a un problema o un sufrimiento, elresultado aparece y decimos que hemos obtenido un kudoku. Sin embargo, cuandoestamos frente al Gohonzon, no tenemos a nadie con quien poder dialogar. ElGohonzon como objeto, no ha creado nuestra vida, entonces no podemos pedirle nada,porque no tiene ningn poder sobre nuestra vida. Igualmente, cuando nos miramosfrente a un espejo, no podemos decir: Espejo, hazme morena o rubia, hazme los ojos

    de esta manera, es imposible. Sin embargo, todos los esfuerzos que hagamos delantedel espejo, afeitndonos o maquillndonos, lavndonos o peinndonos, etc., hacen queaparezcamos tal cual nos hemos hecho a nosotros mismos. Kudoku es una idea. Esanocin exista ya al comienzo del Budismo, pero significaba ms que nada acumularmritos (Los diez mritos que encontramos en el Sutra de Los Infinitos Sentidos,prlogo del Sutra del Loto).

    Nocin de Esfuerzo y Resultado.

    KU tambin es interpretado como esfuerzo.TOKU como el resultado.

    Ku es la acumulacin de acciones positivas durante una vida. Por ejemplo,ayudo a salir adelante a un amigo que est en dificultad, la retribucin se manifiesta esforma de suerte en mi vida, sea una semana despus como cinco mil aos ms tarde.

  • 7/26/2019 Kudoku - El Verdadero Beneficio Budista

    2/6

    Toku, es la fuerza interna acumulada por las acciones positivas que semanifiestan en nuestra vida cotidiana. En lo cotidiano, acumulamos incesantemente(salvo durante el sueo) palabras, pensamientos y acciones, que se manifiestanconcretamente en nuestra vida. Por ejemplo, nac con cierta inteligencia, eso esinherente a mi vida, es toku. Podemos decir en forma simple, que la prctica acelera la

    manifestacin de ese principio.

    Nocin de Alegra y Positivismo.

    Nichiren Daishonin dice tambin que ku significa alegra, y toku hacer aparecerlo positivo. Por qu alegra? Es la alegra que aparece con la idea de acumular algoque nos har felices. Por ejemplo, cuando encontramos un gran problema y nosesforzamos para solucionarlo, aunque no sea fcil, eso es ku. Toku es hacer aparecerlo positivo, el antdoto a los problemas debidos a nuestra falta de perspicacidad, declarividencia respecto a la vida, a los tres venenos (ira, avaricia e ignorancia oestupidez). Podemos encontrar dificultades sin obtener la solucin en el da, la semana

    o incluso en el mes. No obstante, la confianza desarrollada por la acumulacin deresultados ya obtenidos, procura la certeza de que vamos a ganar. Esta fuerza interior(toku) se manifiesta a travs de una gran alegra incluso antes que el resultadoaparezca.

    Kudoku, es un principio por el cual hacemos aparecer en nuestra vida cotidianael resultado de lo que hemos pensado, dicho y hecho de positivo.

    Mala Comprensin y Consecuencias.

    Con una mala comprensin del trmino kudoku corremos el riesgo de orientarnuestra prctica solamente hacia resultados materiales. Encontrar trabajo, curarse deuna enfermedad, etc., todo eso est bien pero al mismo tiempo, cmo se desarrollnuestro humanismo? En este sentido incluso si estoy enfermo o no tengo trabajo, perointeriormente no me siento vencido, eso es kudoku. Mi vida est llena de fuerza interior(toku).

    Hacer humanamente todo lo que est a nuestro alcance para sobrepasar losproblemas y sufrimientos, es ku. El resultado no es forzosamente visible y proporcionala los esfuerzos, porque puede suceder que no tengamos ningn resultado aparente.Por ejemplo, hace 15 aos que tal persona tiene problemas de salud, de trabajo, pero

    sentimos algo muy fuerte en ella. Con o sin problemas, esa persona tiene muchafuerza interior, mucha alegra.

    Si el sentido del trmino kudoku es mal comprendido (por ejemplo, tengo ungrave problema, practiqu pero me quejo de no obtener el resultado que quera, qusucede?), nos preguntamos seguramente cul es el inters de practicar y finalmenteterminamos dejando la prctica.

    La enseanza desarrollada por Nichiren Daishonin es muy vasta y profunda, esentonces muy difcil explicar el budismo en el primer da. Y de ah la importancia deestudiar para no limitar el Budismo a nuestra comprensin del momento. Aquellos y

    aquellas que limitan la comprensin de kudoku al hecho de recibir beneficios materialescaen fcilmente en el estado de avidez y padecen frustracin o detienen la prcticacuando estiman haber obtenido lo que queran (por ejemplo, busco una familia,comienzo a practicar y cuando he obtenido todo eso, estoy muy ocupado y no tengotiempo para dedicar a la prctica). Una de las primeras caractersticas del buda es

  • 7/26/2019 Kudoku - El Verdadero Beneficio Budista

    3/6

    permanecer imperturbable frente a los hechos. Cuando Nichiren Daishonin seencuentra en el Monte Minobu, escribe que aunque se alimente con cscaras derboles y de agua de la nieve, siente en s una alegra infalible.

    Cinco tipos de beneficios que aparecen naturalmente en nosotros.

    Nichiren Daishonin cita cinco tipos de beneficios que estn explicados en elTratado del estado de buda a Vatsubandhu. Esos beneficios surgen naturalmentecuando perseveramos en la prctica.

    1. La capacidad de practicar correctamente con espritu de bsqueda y uncorazn lleno de compasin. Tal prctica nos permite orientar y dirigircorrectamente nuestra vida y, como consecuencia, mejorarlaprofundamente.

    2. La capacidad de respetar profundamente la Ley budista, contrariamente auna actitud orgullosa. Eso nos lleva a moderar nuestro comportamiento,

    nuestra manera de tratar a los dems, de escucharlos o no.3. La capacidad de obtener la sabidura para obtener la budeidad, sin atarse a

    s mismo. Progresivamente, se adquiere intuicin la que nos permite sentirlo que debemos hacer y cmo debemos actuar.

    4. La capacidad de progresar sin oponerse a la ley correcta y despertar lasabidura de la budeidad, ms que la sabidura mundana. No atarsedemasiado a las alegras o los tormentos de la vida cotidiana. Por ejemplo,Cuando mi vida cotidiana va bien, estoy contento y cuando no va ms, noestoy bien y toda mi vida oscila entre altos y bajos. Despertar la sabidurade la budeidad es encauzar la mxima atencin a nuestra prosperidadinterior: alegra de vivir, budeidad, equilibrio, armona, desarrollo.

    5. La capacidad de desarrollar un corazn lleno de compasin para aliviar elsufrimiento del pueblo, rechazando el egosmo. Solamente cada uno conocesu sinceridad frente al sufrimiento de los dems. En vez de siempre criticar,calumniar, condenar, tratemos de ayudar. Desarrollar un corazn concompasin es desarrollar el deseo sincero de ayudar a los que sufren.Nuestra propia evolucin no es siempre visible a los ojos de los dems, perover a alguien practicar, hacer todo para ayudar a alguien y constatar losresultados obtenidos, eso impresiona. Cuando nuestra budeidad sedesarrolla, se manifiesta hacia los otros. Podemos decir que kudoku es loque se trasluce como virtud a los dems.

    Sabas qu?

    Cul es el punto de vista budista acerca del beneficio?

    El gran beneficio de esta prctica nunca puede llegar a la gente a menos que nosotros,quienes la conocemos, estemos dispuestos a compartirla.

    La idea del beneficio, en trminos del Budismo de Nichiren Daishonin, provieneoriginalmente de la palabra japonesa kudoku, una transliteracin de la palabra

    snscrita guna. Ambas significan beneficio tal como lo expone el Budismo, siendo supunto central nuestra habilidad innata para atraer beneficio a nuestras vidas. Tambinsignifican que obtenemos provecho de las buenas causas que generamos.

  • 7/26/2019 Kudoku - El Verdadero Beneficio Budista

    4/6

    El concepto de beneficio se puede ilustrar partiendo de cinco perspectivasdiferentes:

    1. Mientras tradicionalmente se afirma que hay dos clases de beneficios,conspicuo (visible) e inconspicuo (invisible), el beneficio inconspicuo es

    primordial en la prctica del Budismo del Daishonin. Aunque el beneficioconspicuo juega a menudo un papel crucial en el desarrollo de nuestra fe, elbeneficio inconspicuo crece en nuestras vidas como muestra de buena fortuna.Esta fortuna es un aspecto de nuestra Budeidad; es cultivada desde dentro atravs de la prctica seria y sincera.

    2. El beneficio Budista llega de la oposicin al mal. El Daishonin declara en elRegistro de las Enseanzas Transmitidas Verbalmente que el elemento ku(en kudoku) significa eliminar el mal, mientras que el elemento doku significaproducir el bien. El objetivo de la prctica Budista es, en fin, despertar a losdems de nuestros apegos a creencias y emociones superficiales. Nosotros

    mismos disminuimos la negatividad y producimos gran valor en nuestras vidas yen la sociedad a travs de prctica para nosotros mismos y para los dems.

    3. El beneficio Budista es igual a purificar nuestros seis sentidos. En otraspalabras, nuestras vidas. El Daishonin declara: Beneficio significa alcanzar laBudeidad tal como somos. Tambin significa purificar los seis sentidos.Podemos obtener el beneficio de la purificacin de los seis sentidos sipracticamos el Sutra del Loto exactamente como ste ensea. Purificar losseis sentidos es sinnimo de purificar nuestras vidas y desarrollar gran fuerzadentro de nosotros.

    4. El beneficio Budista slo puede ser revelado a travs de una fe robusta. En ElVerdadero Aspecto del Gohonzon, el Daishonin afirma: Por eso se designa alGohonzon con la palabra mandala, trmino snscrito que significaperfectamente dotado o cmulo de beneficios. El Gohonzon slo seencuentra en la fe. Como afirma el sutra: Slo mediante la fe uno puedeingresar en la Budeidad.

    Este prrafo extrado de los Principales Escritos de Nichiren Daishonin,apunta a la verdad que invocar Nam-Myoho-Renge-Kyo con fe en su poder es laverdadera clave. Ninguna otra cosa puede extraer todos los beneficioscontenidos en la Ley de Myoho-Renge-Kyo.

    5. Obtenemos beneficio para nosotros al beneficiar a otros. El Budismo nosexhorta a desarrollar nuestros atributos nicos para desempear nuestra misinindividual de propagar el Budismo. De esta manera, el Daishonin dice en laHerencia de la Ley Suprema de la Vida, que la funcin del fuego es arder ydar luz. La funcin del agua es eliminar la suciedad. El viento dispersa el polvoe infunde vida a plantas, animales y seres humanos. La tierra nutre las hierbasy los rboles, el cielo brinda la humedad vital. Myoho-Renge-Kyo tambin actade todas estas formas. Es el cmulo de beneficios que trajeron los Bodhisattvasde la Tierra.

    El gran beneficio de esta prctica nunca puede llegar a la gente a menos quenosotros, quienes la conocemos, estemos dispuestos a compartirla. Al realizarla suprema de las causas, experimentaremos, por supuesto, el beneficio msprofundo que la Ley Mstica tiene para ofrecernos.

  • 7/26/2019 Kudoku - El Verdadero Beneficio Budista

    5/6

    VII. CONCEPTO DE BENEFICIO

    El objetivo fundamental de nuestra prctica es la bsqueda de nuestra Budeidad.La palabra clave en este concepto es bsqueda y no slo Budeidad, como puede

    suponerse. En tanto sta es un trmino abstracto referente al estado de las cosas deun tiempo futuro, aquella es un proceso que tiene lugar desde que empezamos apracticar la fe budista.

    De hecho, la Budeidad se refiere a la elevacin de la condicin de la vida a la delBuda. Esto, bsicamente, alude a la facultad del Buda de percibir y comprender la leydel universo, al tiempo que ejercita la sabidura para utilizar esa ley en sus actos.

    Ms all de ello, la gente busca y requiere respuestas prcticas frente a losobstculos de la vida real. An cuando el objetivo trascendental pueda ser laBudeidad, la bsqueda de esta meta demanda que nos desarrollemos paso a paso,sobre una base en la que nuestros progresos individuales son los que llamamosbeneficios. As, cada logro nuevo nos suministra el impulso para profundizar la fe enel Budismo verdadero.

    En el Gosho, Nichiren Daishonin define los beneficios (kudoku) como losresultados de purificar las seis races (o seis rganos sensoriales) de la vida: los ojos,los odos, la nariz, la lengua, el cuerpo y la mente. De esta forma, kudoku simboliza elhecho de que uno puede manifestar la Budeidad siendo como uno es, contando con lospotenciales inherentes, sin buscar un cambio milagroso.

    Purificar las seis races no es algo tan complejo como parece. Constituye unelemento importante del concepto budista que ensea los deseos mundanos son iguala la iluminacin (bonno soku bodai). En definitiva, la purificacin de las seis races serefiere al proceso de redefinir nuestros deseos, elevndolos a un nivel msconstructivo.

    Es importante comprender que nuestros deseos, en s y de por s, no son nibuenos ni malos, sino neutros; lo que cuenta es hacia dnde los dirigimos: si loscanalizamos en forma constructiva, recibiremos beneficios.

    En esencia, estamos llevando esa purificacin de las seis races al invocar

    Nam-Myoho-Renge-Kyo. Purificar las seis races significa transformar completamentenuestra vida para que sta sea un vehculo del kosen-rufu. Cuando trabajamos consinceridad y pureza por el kosen-rufu, sin escatimar la vida, todo nuestro ser rebosa defuerza vital sin lmites; la vida se irriga de vitalidad, sabidura y benevolencia.

    El Daishonin tambin explica kudoku de la siguiente manera: Ku (de kudoku)significa extinguir el mal, mientras que doku indica la virtud acumulada al generar elbien2. Al respecto, el presidente Ikeda afirma en sus dilogos sobre la sabidura delSutra del Loto: Es vital que luchemos contra el mal. Cuando lo hacemos, nosconvertimos en una fuerza del bien. Pero cuando no lo hacemos, somos cmplices delmal. Es ms, si no luchamos contra el mal y la injusticia, tampoco recibiremos grandes

    beneficios en nuestra vida. Eliminar las impurezas de nuestra vida y dejar que surjanuestra pureza: esto es beneficio.

    Los beneficios se originan de la transformacin de la vida humana, de lonegativo a lo positivo. A travs de la prctica budista, podemos convertir todos los

  • 7/26/2019 Kudoku - El Verdadero Beneficio Budista

    6/6

    problemas y preocupaciones en fuente de valor y beneficio. ste es el beneficio mayor:la facultad de desafiar y sobrepasar la adversidad.

    En conclusin, el mayor de todos los beneficios es la Budeidad. Las cosasmateriales y espirituales (la prosperidad y la salud, por ejemplo) son ciertamente

    kudoku, pero son escalones en nuestra revolucin humana.

    2 Gosho Zenshu, pg.762.