Kula ski

15
Origen de la Antropología moderna Bronislaw Malinowski y el viaje del Kula Profesor: Tomás Austin M. Antropólogo y Sociólogo. “Antropología”. Agosto 2006

Transcript of Kula ski

Page 1: Kula ski

Origen de la Antropología moderna

Bronislaw Malinowski

y el viaje del Kula

Profesor: Tomás Austin M. Antropólogo y Sociólogo.

“Antropología”. Agosto 2006

Page 2: Kula ski

¿Quién fue Malinowski?

Un largo periodo en un hospital le sirvió para leer los 14 tomos de “La Rama Dorada” de Sir J. Frazer, que fue su primer intento para leer una obra maestra inglesa, en su lengua original.

• Se convenció que quería estudiar Antropología y fue e estudiar un doctorado a Londres.

Originalmente era un ingeniero polaco

Page 3: Kula ski

Los inicios• Inglaterra era el centro europeo de antropología, así que

en 1910 Malinowski se graduó en la London School of Economics, donde obtuvo un doctorado en 1916. Presentó como tesis The Family Among the Australian Aborigines (1913) y The Native of Mailu (1915).

• Al terminar se le pedía pasar un breve tiempo estudiando a los nativos en su propio medio de vida.

Page 4: Kula ski

• La I Guerra Mundial estalló mientras Malinowski estaba haciendo trabajo de campo. Pudiera haber sido una situación conflictiva, ya que él era austrohúngaro y, por consiguiente, un enemigo; pero con su acostumbrado sentido común, los oficiales británicos pasaron por alto las irregularidades para que pudiera seguir trabajando.

• Durante dos años, estuvo haciendo trabajo de campo intensivo con los TrobriandsTrobriands, recogiendo material con el que escribió sus últimos libros: Argonautas del Pacífico Argonautas del Pacífico OccidentalOccidental (1922), Crimen y Costumbre en la Sociedad Crimen y Costumbre en la Sociedad SalvajeSalvaje (1926), La Vida Sexual de los Salvajes (1929), Jardines de Coral y su Magia (1935).

Page 5: Kula ski

El “anillo” o viaje del Kula

• La institución cultural del Kula era una ruta establecida entre los isleños de un grupo de islas inmediatamente al Este y Norte de Nueva Guinea (Hoy, Papúa-Nueva Guinea)

• Consistía en un intercambio recíproco de soulavasoulava (brazaletes) que circulaban en la dirección en la dirección del reloj por mwalimwali (collares de coral blanco), a contra reloj, y que operaba en círculos que comprendía toda la gente de las islas.

Page 6: Kula ski

•Las extensas expediciones a vela eran de largo tiempo e incluían comercio, festividades rituales y ceremonias donde se contaban mitos y leyendas acerca de los orígenes del Kula.

Page 7: Kula ski
Page 8: Kula ski

• Comercio e intercambios adicionales de artículos diferentes a los soulavasoulava y mwalimwali se realizaba entre un hombre (jefe de familia) y sus amigos de intercambio en otras islas. Pero él puede comerciar artículos no pertenecientes al Kula con gentes de otras islas.

• Malinowski creía que el anillo del Kula servía para dos funcionesfunciones: a) las actividades de comercio, fiestas y ceremonias, servían para

reforzar las alianzas entre familias de islas diferentes (que eran a veces más fuertes que los lazos de parentesco) y

b) proveían de un mecanismo para desarrollar y mostrar prestigio personal ane los demás.

• Las actividades del Kula aún se realizan en nuestros días.

Page 9: Kula ski

Otras actividades festivas de reciprocidad

• Marvin Harris cuenta de los maringmaring que realizan un festival del cerdofestival del cerdo (kaikokaiko) en las Cordilleras de Papúa-Nueva Guinea.

• Las Fiestas de los Santos PatronosFiestas de los Santos Patronos

en el mundo AymaraAymara.

El PotlachPotlach en Canada. Practicado por indios del Noroeste de Canadá. Era una fiesta de regalos de acuerdo a la categoría social de la gente.

Page 10: Kula ski

¿Qué función cumplen estas “fiestas”?• Todas ellas permitan que la gentes despliegue su

estatusestatus, al mismo tiempo que adquieren prestigioprestigio entre sus iguales.

• Esta es la “función” de la institucióninstitución estudiada.

• Par todo el mundo, no importa la sociedad en que se encuentre, es muy importante desplegar un álito de prestigio, mezcla de admiración, envidia, e prestigio, mezcla de admiración, envidia, e imitaciónimitación que se produce por el despliegue de “algo” que lo produce (en este caso el potalch, la maring y la fiesta).

Page 11: Kula ski
Page 12: Kula ski
Page 13: Kula ski
Page 14: Kula ski
Page 15: Kula ski