L frontera problema historiográfico México

2
Encuentro Pueblos y Fronteras 2019 La frontera como problema historiográfico en México y Centroamérica 22, 23 y 24 de mayo San Cristóbal de Las Casas, Chiapas Sala Otto Schumann Gálvez CIMSUR-UNAM María Adelina Flores núm. 34-A Barrio de Guadalupe, S.C.L.C., Chiapas Amanda Úrsula Torres Freyermuth Coordinadora del Encuentro Pueblos y Fronteras 2019 entrada libre Viernes 24 de mayo Espacios diversos, historia común. Un esbozo histórico de la frontera sur. Mario Vázquez Olivera, CIALC-UNAM Caracteríscas geohistóricas de la región de frontera México-Belice. Juan Carlos Arriaga, Universidad de Quintana Roo Mesa 5. La frontera desde la larga duración. Modera: Gerardo Monterrosa Cubías, CIMSUR-UNAM 10:00 - 11:30 11:30 - 11:45 Receso Del huersmo al constucionalismo: la frontera en el tránsito de las relaciones diplomácas entre México y Guatemala, 1914-1916. Aton Auh Paredes Galeana, Instuto de Educación Media Superior del Distrito Federal. “Por la democracia y libertad de Guatemala”.Exiliados del ubiquismo en la frontera sur de México (1934-1938). Gerardo Monterrosa Cubías, CIMSUR- UNAM. "Salimos porque nos quisieron matar": El refugio guatemalteco en la selva chiapaneca 1981-1999. Joel Pérez, Doctorante en Historia, COLMEX. De fronteras y violencias: el análisis de Segundo Montes sobre los refugiados salvadoreños en Honduras (1980-1989). Óscar Meléndez, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, República de El Salvador. Mesa 6. Política y fronteras siglo XX. 11:45 - 15:00 Modera: Raquel Güereca, INAH

Transcript of L frontera problema historiográfico México

Page 1: L frontera problema historiográfico México

Encuentro Pueblos y Fronteras 2019

La frontera como problema

historiográfico

en México y Centroamérica22, 23 y 24 de mayo

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Sala Otto Schumann GálvezCIMSUR-UNAM

María Adelina Flores núm. 34-ABarrio de Guadalupe, S.C.L.C., Chiapas

Amanda Úrsula Torres FreyermuthCoordinadora del Encuentro Pueblos y Fronteras 2019

entrada libre

Viernes 24 de mayo

Espacios diversos, historia común. Un esbozo histórico de la frontera sur. Mario Vázquez Olivera, CIALC-UNAM

Caracterís�cas geohistóricas de la región de frontera México-Belice. Juan Carlos Arriaga, Universidad de Quintana Roo

Mesa 5. La frontera desde la larga duración.Modera: Gerardo Monterrosa Cubías, CIMSUR-UNAM

10:00 - 11:30

11:30 - 11:45 Receso

Del huer�smo al cons�tucionalismo: la frontera en el tránsito de las relaciones diplomá�cas entre México y Guatemala, 1914-1916. Aton A�uh Paredes Galeana, Ins�tuto de Educación Media Superior del Distrito Federal.

“Por la democracia y libertad de Guatemala”.Exiliados del ubiquismo en la frontera sur de México (1934-1938). Gerardo Monterrosa Cubías, CIMSUR-UNAM.

"Salimos porque nos quisieron matar": El refugio guatemalteco en la selva chiapaneca 1981-1999. Joel Pérez, Doctorante en Historia, COLMEX.

De fronteras y violencias: el análisis de Segundo Montes sobre los refugiados salvadoreños en Honduras (1980-1989).Óscar Meléndez, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, República de El Salvador.

Mesa 6. Política y fronteras siglo XX.11:45 - 15:00

Modera: Raquel Güereca, INAH

Page 2: L frontera problema historiográfico México

Miércoles 22 de mayo

Jueves 23 de mayo

17:30 - 20:00 Mesa 1. La frontera en la colonia.

Islas de gentilidad: las fronteras interiores de la monarquía hispana. Raquel Güereca, Biblioteca Nacional de Antropología e Historia-INAH.

El espacio negado. Territorios y fronteras al norte de la Nueva España. Cecilia Sheridan, CIESAS-Noreste.

Las márgenes del orden colonial: La geografía serragordana a través de las anotaciones de autoridades civiles, religiosas y militares (1800-1819). Ulises Ramírez Casas, Doctorado en Estudios Mesoamericanos-UNAM.

La cuestión territorial entre Chiapas, Oaxaca y Tabasco en las postrimerías coloniales: entre lo civil y lo eclesiástico. Sergio Nicolás Gutiérrez, UNICACH.

17:00 - 17:30 Inauguración y bienvenida.

Gabriel Ascencio Franco, Director de CIMSUR-UNAM.Amanda Úrsula Torres Freyermuth, Coordinadora del Encuentro Pueblos y Fronteras 2019.

Modera: Aaron Pollack, CIESAS-Sureste

¿Fragmentación o creación? Las (in)definiciones territoriales del arzobispado de México en el siglo XIX. Carlos Ortega, Dirección de Estudios Históricos-INAH.

Fronteras jurisdiccionales en la era gaditana: espacios de lucha municipal en la intendencia de San Salvador, 1812-1814. Sajid Herrera Mena, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, República de El Salvador.

Fronteras de monarquía hispana. El caso de la intendencia de Ciudad Real de Chiapa. Ana María Parrilla, UNICACH.

Mesa 2. Las fronteras jurisdiccionales.Modera: Amanda Úrsula Torres Freyermuth, CIMSUR-UNAM

9:00 - 11:30

11:30 - 11:45 Receso

Algunas consideraciones sobre la guerra y la polí�ca a lo largo de la frontera de Chiapas y Guatemala, 1823-1870. Juan Carlos Sarazúa, Centro de Estudios Mayas-UNAM.

El Soconusco en 1826: el informe de José Arjona. Justus Fenner, CIMSUR-UNAM.

Contrabando en la frontera Chiapas-Guatemala, primera mitad del siglo XIX.Amanda Úrsula Torres Freyermuth, CIMSUR-UNAM.

Los proyectos colonizadores del liberalismo decimonónico mexicano y guatemalteco: entre la modernidad y el choque en la frontera sur. Mario Valdez Gordillo, CESMECA-UNICACH.

La iglesia católica de Chiapas y la formación de la frontera México-Guatemala, 1825-1842. Rocío Or�z Herrera, UNICACH

Mesa 3. Frontera México-Guatemala durante el siglo XIX.11:45 - 15:00

Modera: Gerardo Monterrosa Cubías, CIMSUR-UNAM

Límites naturales y sociales: una reflexión sobre los territorios de frontera en el Soconusco, Guatemala y El Salvador, siglos XIX y XX. Armando Méndez Zárate, CIESAS-Peninsular.

Dinámicas en la frontera: algunos factores y procesos históricos que determinaron el carácter socio demográfico de la región transfronteriza México-Guatemala. 1882-1995. Dolores Palomo Infante, CIESAS-Sureste.

Puntos de encuentro: industria azucarera y fuerza de trabajo en la dinámica fronteriza entre México y Estados Unidos, 1890-1929. David Vázquez, Doctorante en Historia-COLMEX.

Una fuerza de trabajo exó�ca en el sureste de México: la inclusión económica de los chinos en Chiapas (siglos XIX y XX). Miguel Lisbona Guillén, CIMSUR-UNAM

Mesa 4. Trabajo y migración en la frontera, siglos XIX y XX.17:00 - 20:00

Modera: Antonio García Espada, CESMECA-UNICACH