L Í N E A S 2014/EL... · el papel de madre y de trabajadora. ... son muchas las mujeres que...

8
AÑO XVIII - Nº 165 www.venezuelaentrelineas.com @VzlaEntrelineas [email protected] 2014 Marzo / Abril L Í N E A S En esto de la mujer-esposa-madre-trabajadora (dentro o/y fuera de casa) no es todo blanco o negro; hay un sinfín de matices grises, tantos como mujeres y circunstancias. Ya lo decía Ortega y Gasset en aquella famosa expresión: «Yo soy yo y mi circunstancia (familiar, culturar, empleo, vivienda, movilidad geográfi- ca, habilidades intelectuales, momento histórico, ambiente, cualidades, defectos…), y si no la salvo a ella no me salvo yo». De ahí que no podemos, me parecería una osadía por nuestra parte, comparar a una con otra, juzgar, y mucho menos, imponer nuestro criterio sin tener el corazón y la mente abierta. Puesto que muchas veces las cosas no son como las percibimos. En estos tiempos el modelo de mujer-esposa-ma- dre-trabajadora ha cambiado. Es más, podríamos decir que ha supuesto una verdadera revolución que reclama cambios estructurales en las instituciones políticas, económicas, culturales y sociales. Nieves García en su libro Revolución silenciosa: mujer y trabajo señala que: “La sociedad está hecha por seres humanos que nacen, se educan y aprenden el arte de la humanidad, del trabajo y de fraternidad, en la familia natural, formada por un hombre y una mujer que se esfuerzan por amarse y tienen a sus hijos como prioridad en sus vidas. Por ello esta revolución dejará en pie a las sociedades que legislen primando el valor del ser humano, especialmente de aquellos más necesitados; que promuevan y apoyen la familia natural donde los padres puedan libremen- te y sin angustias económicas, elegir el número de hijos, y ofrecerles el cuidado que necesita su educa- ción; la sociedad que vuelva a valorar la maternidad femenina como uno de los hechos que más realiza a la mujer, como nunca lo hará la adquisición de un bien económico”. En lugar de preguntar: “¿Cómo encaja la maternidad en mi vida?” debemos animar a nuestras hijas a preguntar: “¿Cómo ajustar mi vida a la maternidad? Aspirar a tener una familia es un objetivo que debe ser exaltado, no censurado. Y para ello, todos, mujeres y hombres, tenemos un gran desafío por delante: un análisis profundo de lo que significa ser mujer (la grandeza de la dignidad y su maternidad), y como no, su aportación indiscuti- ble en el ámbito familiar, laboral y social. Una mujer como igual pero diferente, distinta pero comple- mentaria al hombre. Una mujer que se sabe portadora de un privilegio – su maternidad- del que la humanidad sale beneficiada, y por ello, le corres- ponde unos derechos: el derecho de tener el apoyo de la sociedad, el derecho a la no interferencia en la vida reproductiva, el derecho a una vida laboral sin discriminaciones, y el derecho a educar a los propios hijos. Dicho esto, lo que de verdad necesitamos son soluciones que se adapten a las necesidades reales. Las mujeres no debemos demostrarnos nada a nosotros mismas. Las mujeres han trabajado, trabajan y trabajarán SIEMPRE dentro o fuera de casa. Por lo tanto, todos debemos reivindicar- con orgullo y por justicia-, condiciones políticas, económi- cas, legislativas y administrativas que reconozcan la maternidad, protejan a la familia, y flexibilicen las condiciones de trabajo para las mujeres, no solo para humanizar el mundo laboral, sino para compatibilizar el papel de madre y de trabajadora. En la actualidad, son muchas las mujeres que quieren compaginar su trabajo fuera de casa con la maternidad sin tener que renunciar a ser madres. Y también son muchas las que se ven obligadas a decidir entre su vida laboral o familiar, puesto que las necesidades económicas, el miedo a perder su empleo, o a no encontrarlo; y por supuesto, los horarios inhumanos que hoy vivimos, hacen difícil, muy difícil, encontrar un equilibrio adecuado para la dedicación de la mujer al trabajo y a la familia. De lo que se trata, sencillamente, es que todos queremos ser mejores de lo que somos y trabajar mejor de lo que lo hacemos y, además, que la gente que nos rodea reconozca nuestra valía humana y profesional. No podemos ignorar que cuando elegimos amar el trabajo que desempeñamos, todos los días podemos alcanzar el máximo de felicidad, sentido y satisfacción. El maravilloso trabajo de la mujer-esposa-madre-trabajadora (dentro o/y fuera de casa) no tendría sentido sin fundamentarse en esta sencilla y a la vez, tan difícil regla: Poner el corazón en lo que hacemos, pensando en los benefi- cios que nuestra actitud aporta a los demás. Las mujeres SIEMPRE han sido “mujeres-espo- sas-madres-trabajadoras” a tiempo completo. Nadie puede dudar que, la gran mayoría de ellas han ejercido, durante 24 horas al día, 365 días al año de enfermeras, psiquiatras, profesoras, gerentes, administradoras, secretarias, psicólogas, negociado- ras, cocineras, limpiadoras,… sin haber recibido por ello reconocimiento social ni económico alguno. Remedios Falaguera ¿Qué tipo de mujer esposa-madre-trabajadora eres tú?

Transcript of L Í N E A S 2014/EL... · el papel de madre y de trabajadora. ... son muchas las mujeres que...

AÑO XVIII - Nº 165

www.venezuelaentrelineas.com

@[email protected]

2014Marzo / Abril

L Í N E A S

En esto de la mujer-esposa-madre-trabajadora (dentro

o/y fuera de casa) no es todo blanco o negro; hay un

sinfín de matices grises, tantos como mujeres y

circunstancias. Ya lo decía Ortega y Gasset en aquella

famosa expresión: «Yo soy yo y mi circunstancia

(familiar, culturar, empleo, vivienda, movilidad geográfi-

ca, habilidades intelectuales, momento histórico,

ambiente, cualidades, defectos…), y si no la salvo a

ella no me salvo yo».

De ahí que no podemos, me parecería una osadía por

nuestra parte, comparar a una con otra, juzgar, y

mucho menos, imponer nuestro criterio sin tener el

corazón y la mente abierta. Puesto que muchas veces

las cosas no son como las percibimos.

En estos tiempos el modelo de mujer-esposa-ma-

dre-trabajadora ha cambiado. Es más, podríamos

decir que ha supuesto una verdadera revolución que

reclama cambios estructurales en las instituciones

políticas, económicas, culturales y sociales. Nieves

García en su libro Revolución silenciosa: mujer y trabajo señala que: “La sociedad está hecha por

seres humanos que nacen, se educan y aprenden el

arte de la humanidad, del trabajo y de fraternidad, en

la familia natural, formada por un hombre y una

mujer que se esfuerzan por amarse y tienen a sus

hijos como prioridad en sus vidas. Por ello esta

revolución dejará en pie a las sociedades que legislen

primando el valor del ser humano, especialmente de

aquellos más necesitados; que promuevan y apoyen

la familia natural donde los padres puedan libremen-

te y sin angustias económicas, elegir el número de

hijos, y ofrecerles el cuidado que necesita su educa-

ción; la sociedad que vuelva a valorar la maternidad

femenina como uno de los hechos que más realiza a

la mujer, como nunca lo hará la adquisición de un

bien económico”.

En lugar de preguntar: “¿Cómo encaja la maternidad

en mi vida?” debemos animar a nuestras hijas a

preguntar: “¿Cómo ajustar mi vida a la maternidad?

Aspirar a tener una familia es un objetivo que debe

ser exaltado, no censurado.

Y para ello, todos, mujeres y hombres, tenemos un

gran desafío por delante: un análisis profundo de lo

que significa ser mujer (la grandeza de la dignidad y

su maternidad), y como no, su aportación indiscuti-

ble en el ámbito familiar, laboral y social. Una mujer

como igual pero diferente, distinta pero comple-

mentaria al hombre. Una mujer que se sabe

portadora de un privilegio – su maternidad- del que

la humanidad sale beneficiada, y por ello, le corres-

ponde unos derechos: el derecho de tener el apoyo

de la sociedad, el derecho a la no interferencia en la

vida reproductiva, el derecho a una vida laboral sin

discriminaciones, y el derecho a educar a los

propios hijos.

Dicho esto, lo que de verdad necesitamos son

soluciones que se adapten a las necesidades reales.

Las mujeres no debemos demostrarnos nada a

nosotros mismas. Las mujeres han trabajado,

trabajan y trabajarán SIEMPRE dentro o fuera de

casa. Por lo tanto, todos debemos reivindicar- con

orgullo y por justicia-, condiciones políticas, económi-

cas, legislativas y administrativas que reconozcan la

maternidad, protejan a la familia, y flexibilicen las

condiciones de trabajo para las mujeres, no solo para

humanizar el mundo laboral, sino para compatibilizar

el papel de madre y de trabajadora.

En la actualidad, son muchas las mujeres que

quieren compaginar su trabajo fuera de casa con la

maternidad sin tener que renunciar a ser madres. Y

también son muchas las que se ven obligadas a

decidir entre su vida laboral o familiar, puesto que las

necesidades económicas, el miedo a perder su

empleo, o a no encontrarlo; y por supuesto, los

horarios inhumanos que hoy vivimos, hacen difícil,

muy difícil, encontrar un equilibrio adecuado para la

dedicación de la mujer al trabajo y a la familia.

De lo que se trata, sencillamente, es que todos

queremos ser mejores de lo que somos y trabajar

mejor de lo que lo hacemos y, además, que la gente

que nos rodea reconozca nuestra valía humana y

profesional. No podemos ignorar que cuando

elegimos amar el trabajo que desempeñamos, todos

los días podemos alcanzar el máximo de felicidad,

sentido y satisfacción. El maravilloso trabajo de la

mujer-esposa-madre-trabajadora (dentro o/y fuera

de casa) no tendría sentido sin fundamentarse en

esta sencilla y a la vez, tan difícil regla: Poner el

corazón en lo que hacemos, pensando en los benefi-

cios que nuestra actitud aporta a los demás.

Las mujeres SIEMPRE han sido “mujeres-espo-

sas-madres-trabajadoras” a tiempo completo. Nadie

puede dudar que, la gran mayoría de ellas han

ejercido, durante 24 horas al día, 365 días al año de

enfermeras, psiquiatras, profesoras, gerentes,

administradoras, secretarias, psicólogas, negociado-

ras, cocineras, limpiadoras,… sin haber recibido por

ello reconocimiento social ni económico alguno.

Remedios Falaguera

¿Qué tipo de

mujeresposa-madre-trabajadora

eres tú?

nar todo y abandonarte en los brazos amorosos de nuestro Padre-Dios.

660 Nunca te desanimes si eres apóstol. –No hay contradicción que no puedas superar. - ¿Por qué estás triste?

661 Caras largas…, modales bruscos…, facha ridícula…, aire antipático: ¿Así esperas animar a los demás a seguir a Cristo?

662 ¿No hay alegría? –Piensa: hay un obstáculo entre Dios y yo. – Casi siempre acertarás.

663 Para poner remedio a tu tristeza me pides un consejo. –Voy a darte una receta que viene de

Estar alegres siempreEstar alegres siempre

buena mano: del apóstol Santiago. -¿Estás triste, hijo mío? - ¡Haz oración! – Prueba a ver.

664 No estés triste. –Ten una visión más… “nuestra” – más cristiana- de las cosas.

665 Quiero que estés siempre contento, porque la alegría es parte integrante de tu camino. –Pide esa misma alegría sobrenatural para todos.

666 – Alégrese el corazón de los que buscan al Señor. –Luz, para que investigues en los motivos de tu tristeza.

Fundación Entre Líneas

HAY momentos de la vida donde se nos presen-���� ���� �� ������� ���� ���������� � ��resolver y a veces cosas muy duras de afrontar.

Pero como cristianos que somos debemos afrontar la vida de cara a Dios, con una visión sobrenatural. Eso nos lleva a poder estar alegres en medio de todas las contrariedades que nos toque soportar. Y sobre todo a estar alegres para poder hacerle la vida agradable a quienes tenemos a nuestro alrededor, porque no hay cosa más antipática que una persona triste o amargada.

Pero para poder ser cristianos con alegría debe-mos estar muy unidos a Cristo. Y debemos entender que somos hijos de Dios y que Él nunca ¡nunca! nos va a abandonar, aún en los peores momentos que podamos pasar.

Abandonarse en las manos de ese Padre ��������� ������� ������������������ �����los grandes secretos de la alegría cristiana y saber que “Todo es para bien” es otro de los grandes secretos que ha logrado que santos a lo largo de toda nuestra historia estuvieran alegres a pesar de las miles de contrariedades que pudieron atravesar.

A continuación compartimos los puntos de Alegría que están en el libro Camino de San Josemaría que nos pueden ayudar a meditar sobre este tema:

657 La verdadera virtud no es triste y antipática, sino amablemente alegre.

658 Si salen las cosas bien, alegrémonos, bendi-ciendo a Dios que nos pone el incremento. -¿Salen mal? – Alegrémonos, bendiciendo a Dios que nos hace participar de su dulce Cruz.

659 La alegría que debes tener no es esa que ��������� ������� ���������� �� ������ ������sino otra sobrenatural, que procede de abando-

���������������� �����������������

Tres consejos del Papa Francisco a los novios

El matrimonio es un trabajo de orfebrería que se hace todos los días a lo largo de la vida. El marido hace madurar a la esposa como mujer, y la esposa hace madurar al marido como hombre. Los dos crecen en humanidad, y esta es la principal herencia que pasan a los hijos.

SEGUNDO CONSEJO:APRENDER A CONVIVIR

La convivencia es un arte, un camino paciente, hermoso y fascinante... que tiene unas reglas que se pueden resumir en tres palabras: ¿Puedo?, gracias, perdona.

¿Puedo? Es la petición amable de entrar en la vida de algún otro con respeto y atención. El verdadero amor no se impone con dureza y agresividad. San Francisco decía: La cortesía es la hermana de la caridad, que apaga el odio y mantiene el amor. Y hoy, en nuestras familias, en nuestro mundo, a menudo violento y arrogante, hace falta mucha cortesía.

Gracias. La gratitud es un sentimiento importante. ¿Sabe-mos dar las gracias? Es importante tener presente que la otra persona es un don de Dios, del que siempre debemos dar gracias. En vuestra relación ahora y en vuestra futura vida matrimonial , es importante mantener viva la conciencia de que la otra persona es un don de Dios... y a los dones de Dios se dice “gracias”. No es una palabra amable para usar con los extraños, para ser educados. Hay que saber decirse gracias para caminar juntos.

Perdona. En la vida cometemos muchos errores, nos equivocamos tantas veces. Todos. De ahí la necesidad de utilizar esta palabra tan sencilla: "perdona”. En general, cada uno de nosotros está dispuesto a acusar al otro para justificarse. Es un instinto que está en el origen de tantos desastres. Aprendamos a reconocer nuestros errores y a

pedir disculpas. También así crece una familia cristiana. Perdóname que he levantado la voz. Perdóname que haya pasado sin saludarte. Perdóname por llegar tarde, porque esta semana he estado tan silencioso, por no haberte escuchado, porque estaba enfadado y te lo he hecho pagar a ti… Todos sabemos que no existe la familia perfecta, ni el marido o la mujer perfectos. Existimos nosotros, los pecadores.

Jesús, que nos conoce bien, nos enseña un secreto: que un día no termine nunca sin pedir perdón, sin que la paz vuelva a casa. Si aprendemos a pedir perdón y perdonar a los demás, el matrimonio durará, saldrá adelante.

TERCER CONSEJO:BODA SOBRIA

La celebración del matrimonio debe ser una fiesta, pero una fiesta cristiana y no mundana. Lo que sucedió en Caná hace dos mil años, sucede en realidad en cada fiesta nupcial. Lo que hará pleno y profundamente verdadero vuestro matrimonio será la presencia del Señor que se revela y nos otorga su gracia.

Al mismo tiempo, es bueno que vuestro matrimonio sea sobrio y destaque lo que es realmente importante. Algunos están muy preocupados por los signos externos: el banquete, los trajes...

Estas cosas son importantes en una fiesta, pero sólo si indican el verdadero motivo de vuestra alegría: la bendición de Dios sobre vuestro amor. Haced que como el vino de Caná, los signos externos de vuestra ceremonia revelen la presencia del Señor y recuerden a vosotros y a todos los presentes el origen y la razón de vuestra alegría. El señor multiplicará vuestro amor y os lo dará fresco cada día: ¡tiene una reserva infinita!

EL pasado 14 de febrero el Papa Francisco se dirigió a más de 10.000 parejas de novios reunidas en la Plaza de san Pedro en el día de los enamorados. Les dio conse-jos para que su Sí sea para siem-pre, para prepararse a la conviven-cia diaria y para que la boda sea ���� ����� ����� ���� � ������ ���sus palabras:

���������������� �����������������

PRIMER CONSEJO:REZAR A DIARIO PARA DURAR SIEMPRE

Es importante preguntarnos si es posible amarse "para siempre". Hoy en día muchas personas tienen miedo de tomar decisiones definitivas, para toda la vida, porque parece imposible... y esta mentalidad lleva a muchos que se preparan para el matrimonio a decir: Estamos juntos hasta que nos dure el amor.... Pero, ¿qué entendemos por " amor "? ¿Sólo un sentimiento, una condición psicofísica?

Ciertamente, si es así, no se puede construir encima nada sólido. Pero si el amor es una relación, entonces es una realidad que crece y también podemos decir, a modo de ejemplo, que se construye como una casa. Y la casa se edifica en compañía, ¡no solos! No querréis construirla sobre la arena de los sentimientos que van y vienen, sino sobre la roca del amor verdadero, el amor que viene de Dios...

La familia nace de este proyecto de amor que quiere crecer como se construye una casa: que sea lugar de afecto, de ayuda, de esperanza... Así como el amor de Dios es estable y para siempre, queremos que el amor en que se asienta la familia también lo sea.

No debemos dejarnos vencer por la "cultura de lo provisional". Así que el miedo del “para siempre” se cura día tras día, confiando en el Señor Jesús en una vida que se convierte en un viaje espiritual diario, hecho de pasos, de crecimiento común... Porque el “para siempre” no es solo cuestión de duración. Un matrimonio no se realiza solo si dura, es importante su calidad. Estar juntos y saberse amar para siempre es el desafío de los esposos cristianos.

En el Padrenuestro decimos "Dános hoy nuestro pan de cada día”. Los esposos pueden rezar así: “Señor, dános hoy nuestro amor de todos los días.... enséñanos a querernos”.

Cuandola tierratiembla

Cuandola tierratiembla

���������������� �����������������

�������� ����� ���� ����� ���!!�"�� ���������� ��� #��"��-nos sísmicos y los venezolanos �������� ����� ����������� ��informados sobre qué debemos $�!��������������� ���������

Todos y cada uno de nosotros en nuestras ������������������������������������������vecindario, en las escuelas, debemos tener un plan de actuación en caso de terremotos.

���������������� ���� � ������������� -ros ante un sismo. Y las áreas mas peligro-sas donde se evitará ubicarse si ocurre un terremoto.

Designe un pariente o amigo fuera de la zona para que sea el contacto de su familia al que cada uno de ustedes puede llamar para decirle que está seguro o dejar mensajes.

Practique simulacros de terremotos periódi-camente.

Tome como costumbre dejar las llaves de la puerta de la casa en una repisa cerca de la puerta de salida.

Fije con tornillos bibliotecas y otros muebles altos y pesados contra la pared.

No coloque objetos pesados encima de muebles altos.

���������������� ����������������

No coloque objetos que puedan impedir el paso por una puerta que pueda servir de escape.

Tenga un equipo de emergencia a la mano que contenga:

- Maletín de primeros auxilios.- Radio portátil con pilas.- Linterna con pilas. - Agua. - Comida: chocolates, galletas, atún, caramelos, etc.

- Extintor. - Zapatos de goma.- Cobija.- Un pito. - Una libreta con los números de teléfonos y direcciones de centros de emergencia.

En el momento del sismo trate de mantener la calma, no se apresure a salir porque el sismo dura solo unos segundos.

Aléjese de ventanas, espejos y puertas de vidrio y protéjase de objetos que le puedan golpear o cortar al caer.

Diríjase a los lugares seguros previamente establecidos debajo de mesas, escritorios o camas y póngase las manos en la cabeza.

No utilice los ascensores.

�� ����� ��� ��� ������ �������� �� �����������paredes, postes, árboles, cables eléctricos y otros elementos que puedan caer sobre usted.

Si está cerca del mar aléjese porque pueden ocurrir grandes marejadas.

Si está en su vehículo deténgalo permaneciendo dentro de éste.

Cierre las llaves del gas, el agua y la electricidad.

No encienda fósforos, velas, ni yesqueros, porque se puede producir una explosión si hay alguna fuga.

Procure no caminar descalzos, por eso es importante tener zapatos de goma en el maletín de emergencias.

Aléjese de construcciones que se pueden derrumbar.

En caso de quedar atrapado conserve la calma y trate de comunicarse al exterior golpeando con algún objeto las paredes o puertas.

Es muy importante que desarrollemos concien-cia sísmica ya que nuestro comportamiento puede reducir los riesgos de un desastre.

Es ideal que en cada familia uno o varios miem-bros de ésta realicen un curso de primeros auxilios. A la hora de un desastre los centros hospitalarios tendrán mucho trabajo y si

tenemos las nociones básicas de cómo atender una emergencia facilitaríamos enormemente los trabajos de rescate y atención de heridos.

La reducción de desastres es un compromiso de todos y el estar preparados para una situación como esa es muy importante.

���������������������� ������

Para mayor información visitar la web de Funvissis �������� � ��������Servicio de Información Telefónica de Funvissis las 24 horas a través de la línea gratuita 0-800-TEMBLOR����������� �!A través de esta línea telefónica es posible solicitar información acerca de la actividad sísmica en el país y los proyectos que adelanta la institución.

productividad y el crecimiento futuros". El Reino Unido ha quedado en el puesto 26 en matemáti-cas, 23 en lectura y 21 en ciencias, mientras que �������� � ��� ���� ���� ������ ������������ ���cada materia. Los países asiáticos lideran todas las categorías. Por ejemplo, en matemáticas hay que llegar hasta el 8º puesto para encontrar el primer país europeo: Liechtenstein.

No quiero con esto idealizar la cultura o la educación en los países asiáticos, que tienen, como todas, indudables sombras. Lo que deseo resaltar es que el éxito en educación no es cuestión de dinero. Ni en la familia ni en la escue-la puede observarse una relación clara entre el nivel económico y los resultados que se alcan-zan. Así como en la producción industrial no todo es cuestión de esfuerzo y de recursos ���������� ���� � �� ���� ������� �� #�� ���tecnología o la buena organización, algo pareci-do sucede en la educación: no basta con gastar más, es preciso gastar mejor, emplear los recur-sos con más acierto, sin caer en los habituales �������� �� ������������$� %�� ��� � ������ ��más metros cuadrados de instalaciones, más medios informáticos, mejores sueldos o menos alumnos por aula. Todo eso está bien, y tiene su ����������� ����� ������� �� #�� ��������� ���

efecto de la cultura de fondo que subyace en todo el proceso educativo. Es obvio que la solución tampoco está en reducir las partidas económicas, pero desde luego sí en pensar bien dónde emplear los recursos y cómo evaluar sus resultados con un poco de rigor.

Quizá la escuela se queja demasiado de la familia, y la familia de la escuela. Los profesores se quejan de los alumnos y los alumnos de sus profesores. Entre empresarios y sindicatos sucede con demasiada frecuencia algo pareci-do. Se culpa a las leyes de educación, a los medios de comunicación, a la distracción de las nuevas tecnologías, a la falta de valores de la cultura imperante, a la falta de recursos econó-micos.

Quizá lo que falta es que cada uno procuremos quejarnos menos y logremos implicarnos más en un trabajo mejor conjuntado. Buscar culpables suele ser con demasiada frecuencia un mecanis-��� ������� �� � ��� � ��������$� &� �� �� ��� � ��importa no es tanto teorizar sobre la culpa sino trabajar unidos para mejorar.

Alfonso Aguilówww.interrogantes. net

LOS niños británicos de clase media-alta tienen peor rendimiento académico que alumnos asiáti-cos que viven en el umbral de la pobreza. Ese ha sido un destacado titular reciente en los princi-pales diarios británicos, a raíz de un estudio internacional de la OCDE. Los hijos de los traba-jadores manuales de las fábricas de numerosas áreas del Lejano Oriente tienen un rendimiento que está al menos un año por delante de los hijos de los médicos y abogados británicos.

El estudio está basado en datos del último informe PISA, y muestra que con mucha frecuencia los adolescentes con menos recursos ���� ���� ��������� � �� ���� � �� ������ � ����más fácil las cosas en su vida diaria. No han faltado voces autorizadas que se han apresura-do a decir que los países desarrollados deberían centrarse en mejorar sus modos de enseñar en la escuela y en la familia, en vez de achacar con tanta frecuencia sus problemas a la presencia de inmigrantes extranjeros en sus aulas.

El estudio incluye información sobre la ocupa-ción de sus padres, para determinar su efecto sobre el rendimiento en los estudios de sus hijos. Y los hijos de los profesionales británicos de nivel medio y alto, que se encuentran entre los mejores pagados del mundo, obtuvieron un promedio de 526 puntos en matemáticas, mientras sus iguales en Shanghai llegaron a 656. Los hijos de trabajadores británicos de baja � ������������� ���������'()�� �����*��������los 569 en Shanghai, equivalente a dos años y medio de diferencia en el ritmo de crecimiento de los resultados en sus estudios.

El hecho es que los estudiantes asiáticos tienen una actitud más positiva para aprender que los estudiantes occidentales. La ministra británica de educación ha sido rotunda: "La realidad es que nuestro bajo rendimiento está debilitando nuestra base de conocimientos y amenazando la

���������������� �����������������

LOS niños británicos de clase media-alta tienen

Educacióny nivel ecómico

muchos, pero no arbitrarios ni dependientes sólo de la moda o de la sensibilidad del momento. Precisamente porque la belleza está anclada en lo real, quedará marcada por todos los posibles pliegues y distinciones formales que la razón humana es capaz de encontrar en la realidad y, en consecuencia, se podrá hablar de belleza natural o artística, de belleza espiritual o belleza ��������������+������������� ��������/��������ideal… Bello es un árbol, una obra maestra de arte, la muerte heroica de un mártir cristiano, el amor materno, el sonido de la voz humana, una �� ������������������������������� ���������-dor, la inocencia de un niño…”

Las cosas bellas son susceptibles de ser contempladas –las feas también-; y esta contemplación de lo bello lleva a un regocijo del espíritu que puede llevar al hombre a trascen-der los contornos propios de la materia y elevarlo a la mismísima contemplación de Dios. De ahí la importancia de educar el gusto estéti-co, en cuanto a formar la capacidad racional y volitiva del hombre de acceder a lo verdadero y a lo bueno.

La contemplación de la belleza pertenece a la razón práctica; pero también hay que admitir que si se oscurece la capacidad de admiración el hombre no será capaz de toparse, descubrir, asombrarse, disfrutar y deleitarse con las cosas bellas. Se entiende pues que, por ejemplo, se pueda apreciar lo bello que el sufrimiento lleva inherente a sí mismo, como magistralmente lo han expresado algunos cantos jondos u operísti-cos. Es que “el criterio de valoración estética

dependerá de la perfección del objeto, pero también de la madurez del sujeto” que contem-pla al pulchrum.

Por eso el relato de lo hermoso tiene mucho que ver con las ideas metafísicas de quien relata. La historia, el arte, la literatura, la música, la pintura, la fotografía o el cine son diversos relatos de la realidad. Y si quien expone esa realidad determi-nada -ya sea de forma plástica, escrita, repre-���������� �� ������ �� �������<� ��� ������ ���belleza ontológica relacionada trascendental-mente con el verum y el bonum, corre el peligro de relatar mentiras -malas, feas o absurdas.

��� �������������������������=#��������<����belleza de la mujer venezolana en supuestos y ��� ����� ����������� ����� ��� ���� ��� ����buenas piernas, pues cae en el error de decir que la mujer no tiene belleza interior, que es pura carne. Su capacidad de contemplación está oscurecida de tanto ver, de tanto curiosear, de tanto hurgar. La belleza también tiene su miste-rio. Cuando el velo de este misterio es corrido ante miles de espectadores, la belleza se agota en la primera mirada. En un ambiente donde el tener es más importante que el ser, pensar la belleza es importante. Y en un mundo donde el aparecer se presenta incluso más importante que el tener y el ser, profundizar y devolverle el genuino sentido a lo que es bello, se hace urgen-te. Así se entenderá que existen mujeres feas que son realmente bellas, o al contrario…

Francisco Febres Cordero.

Hace días, leí en un tweet, que Osmel Sousa –el divo de la belleza venezolana, como lo llaman- declaró la noche antes del certamen del Miss Universo que la mujer es pura belleza exterior, que la belleza interior de las mujeres no existe. Viniendo de quien viene, el comentario no me causó mayor asombro. El Sr. Sousa se ha dedicado durante años a comercializar la belleza de la mujer venezolana, y de tanto manosearlas seguro que ya ve a las mujeres como objetos de exhibición.

Es difícil hablar de la belleza. Se confunde la percepción subjetiva de los objetos hermosos con la realidad ontológica de lo bello. Cuando se entiende la belleza como aquello que me gusta y ����� ���������������������������������������que la belleza es objetiva en cuanto a que se encuentra en el propio ser; que cada ente por el hecho mismo de tener acto de ser es bello, y que a medida que este acto de ser se acerca más al Ser Subsistente posee más belleza, es más bello. Y es más bello porque es más verdadero; porque es más bueno; porque posee más unidad interna.

Esta es la perspectiva metafísica de la belleza, y así un autor contemporáneo escribe que la belleza no puede ser reducida sólo al dominio del arte: “encontrándose la belleza en la realidad, en la estructura misma del ente, todo ente contendrá en sí mismo la posibilidad de suscitar la contemplación estética; toda realidad podrá llamarse, de manera analógica y nunca comple-���� �����$� >��� ��������� #� ������������� �� ����manifestaciones de la belleza podrán ser

La bellezade loscertámenesde belleza

La bellezade loscertámenesde belleza

���������������� ����������������!

SOLO DIOSBASTA

���%&'��(�

Consejo Editorial:Luis Felipe Capriles LizarragaMa. Denisse Fanianos de CaprilesAntonio Fanianos YamínGabriel Gutiérrez VeraGabriel Capriles FanianosImprime:������������� �����������������

Montaje y diagranación:Gerónimo GuevaraReinaldo Acosta

Contactos:[email protected]

Teléfonos:(0212) 238 12 17 / 238 41 95

Publicación mensual

www.venezuelaentrelineas.com

“Virgen de Coromoto renueva la fe en toda la

extensión de nuestra tierra”

La Fundación Entre Líneas estará en Roma cubrien-do la Canonización de los Papas Juan Pablo II y @ ��� GGKKK� ���� ��� ������ �� ����+��� ��� �����especial del mes Mayo-Junio sobre ese grandioso evento.

Dichas canonizaciones serán el 27 de abril y consti-tuirán uno de los mayores eventos católicos de los últimos tiempos.

Roma espera que más de 5 millones de peregrinos ���������� ����� �������������������������Papas en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

Será la primera Canonización conjunta de dos Papas. La última canonización de un Papa fue hace 60 años: Pío X.

No te pierdas nuestro próximo número especial Mayo-Junio con detalles en exclusiva desde Roma de este evento único en la historia de nuestra Santa Iglesia Católica.

Nada te turbe,Nada te espante,

Todo se pasa,Dios no se muda.

La pacienciaTodo lo alcanza;

Quien a Dios tiene Nada le falta:

Sólo Dios basta.Eleva el pensamiento,

Al cielo sube, Por nada te acongojes,

Nada te turbe.A Jesucristo sigueCon pecho grande,

Y, venga lo que venga,Nada te espante.

¿Ves la gloria del mundoEs gloria vana;

Nada tiene de estable,Todo se pasa.

Aspira a lo celeste,Que siempre dura;

Fiel y rico en promesas,Dios no se muda.

Ámala cual mereceBondad inmensa;

��������������������Sin la paciencia.

������������������Mantenga el alma,

Que quien cree y esperaTodo lo alcanza.

������������������Aunque se viere,

Burlará sus furoresQuien a Dios tiene.

Vénganle desamparos, Cruces, desgracias;

Siendo Dios su tesoro, Nada le falta.

Id, pues, bienes del mundo; Id, dichas vanas;

Aunque todo lo pierda,Sólo Dios basta.

Santa Teresa de Jesús.

Agradeciendo poesía A la Sra Lupita Díaz de Cristiani, maravillosa poesía, hasta pareciera que nos conociera a nosotros, mis felicitaciones.Para todo el equipo un cariñoso saludo.Lucía

Leer ENTRE LINEAS CUBRIRÁ CANONIZACIÓN

DE JUAN PABLO II Y JUAN XXIII