l0 Experiencia Preliminar

download l0 Experiencia Preliminar

of 5

Transcript of l0 Experiencia Preliminar

  • 8/10/2019 l0 Experiencia Preliminar

    1/5

  • 8/10/2019 l0 Experiencia Preliminar

    2/5

    PARTE I

    complete la siguiente informacin:

    instrumento de medida de longitud calibrador precisin 0.05 micras

    Instrumento de medida de masa balanza precisin 0.1 gMaterialde los objetos utilizados aluminio

    para cada uno de los objetos medidos complete:

    Tabla 1. Medidas directas: datos y clculos de error

    REALIZACION

    Objeto: cono

    Medida promedio

    L1=

    L1= CM * 10 = 38.77 MM

    Error absoluto

    L1=

    = = 0.264

    L1= = 0.397 [mm]

    Error relativo porcentual

    Error relativo=

    Error relativo porcentual= error relativo 100

    Error relativo=

    Error relativo porcentual= =1.023

    utilizando las formulas respectivas calcule los volmenes de los cuerpos y complete la

    tabla 2.

    Tabla 2. Medidas indirectas:

  • 8/10/2019 l0 Experiencia Preliminar

    3/5

    REALIZACION

    Objeto: cua

    a= ancho de la cua

    p= profundidad de la cua

    V= a*p Sec = 2.152 * 2.245 Sec 0.716 = 4.03V= dv/da da + dv/dp dpV = da (p Sec ) + (a Sec ) dp

    Sen = h / hip = Sen 2.852 / 3.57 = 0.716 = hip: (a2 + h2 )hip: (12.78) = 3.57

    V= 0.0552 (2.245 Sec 0.716) + (2.152 Sec 0.716) 0.0086 = 0.142= m/v = 19.5 / 6.40 = 3.04

    P= m / V

    Densidad promedio

    [ ]

    Donde =promedio de las densidades y = al error promedio de la densidad

    = = 3.56

    = = 0.266

    Haga una grafica de (m vs. V) utilizando el mtodo de los mnimos cuadrados determine

    la ecuacin de la grafica; indique el factor de regresin obtenga la densidad del materialde la grafica.

    Pasos para la grafica

    http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cursoJava/numerico/regresion/regresion.htm

    a) indique el factor de regresin?: este tiene un valor de 0.78

    b) obtenga la densidad del material de la grafica?: la densidad del material respecto a la

    grafica es de 1.95

    5. tome un valor aproximado de la densidad del material como el valor terico y compare

    este por el mtodo de los mnimos cuadrados.

    RTA:

    alumnio densidad terica= 2.7

    Densidad experimental= 1.95

  • 8/10/2019 l0 Experiencia Preliminar

    4/5

    FALTA

    Responda las siguientes preguntas.

    a) La densidad de un material depende del tamao o forma del objeto en que esta echo?

    RTA: La densidad no depende ni de la forma, ni del tamao del objeto ya que en trminos

    fsicos la densidad es una magnitud referida a la cantidad de masa, contenida en undeterminado volumen d=m/v

    b) Cul es la diferencia entre densidad de masa y densidad de peso?

    RTA: La diferencia se basa en que la densidad de peso se calcula hallando el cociente

    entre peso y volumen, se sabe que el peso es el producto entre la masa y la gravedad

    mientras que la densidad de masa se calcula hallando la relacin entre masa y volumen.

    c) Cmo un fsico define la masa y el peso de un objeto? Qu factores pueden cambiar

    la masa o peso de un objeto?

    RTA1: La masa de un objeto es medida cuantitativamente de la inercia, el peso de un

    objeto es medido respecto a la atraccin de un cuerpo hacia el centro de la tierra.

    RTA2: No hay ningn factor que influya sobre la masa ya que esta es constante, pero el

    peso si vara ya que depende de la fuerza gravitacional.

    d) El peso de un objeto es proporcional a su masa? Cul es la constante de

    proporcionalidad si existe?

    RTA1: Si, porque a medidaque aumenta o disminuye la masa tambin aumenta o

    disminuye su peso.

    RTA2: La constante de proporcionalidad del peso es la gravedad (g=9.8 )

    PARTE II

    De la ecuacin (1) obtenga el valor g para la ciudad de Bucaramanga.

    Y=9.780455 [1+0.0530157sen (7.08) - 0.00000585sen (2 7.08) + 0.00000640cos (7.08)

    cos2 (73.08+18)]

    Y= 9.781

    = [0.0000030855+0.0000000022cos (2x7.08) (7.08)] + 0.00000072 ( )

    = 3.101x10

    g = y-

    g = 9.781-3.101x10 = 9.780 [ ]

    Completar la tabla 3

    Instrumento de medicin 1: cronometro. Sensibilidad: 0.01s

    Instrumento de medicin 2: metro. Sensibilidad: 0.1cm

    Instrumento de medicin 3: transportador. Sensibilidad: 1

  • 8/10/2019 l0 Experiencia Preliminar

    5/5

    TABLA 3: PERIODO CONTRA AMPLITUD ANGULAR

    REALIZACION

    Tiempo promedio

    Tprom = (19.31+19.22+19.20+19.29) = 19.25

    Tiempo promedio

    Tprom =

    =

    = 0.53

    Tprom = = 0.079

    Periodo

    T= n = numero de oscilaciones

    T= = 1.92

    de Periodo

    T=

    = t= t= =7.9 x 10-3

    Que puede concluir respecto al efecto de la amplitud angular en el periodo del pndulo.

    RTA: Al observar los resultados notamos que la diferencia del periodo es muy pequea al

    variar la amplitud angular, por tanto el periodo no depende de la amplitud angular.

    Que puede usted concluir respecto al efecto de la masa pendular en el periodo del

    pndulo.

    RTA: Que la masa pendular no influye notoriamente en el periodo del pndulo ya que los

    valores son muy similares y al igual que la amplitud no varia en el periodo