La acentuación de las palabras

3
La acentuación de las palabras Para aprender a usar correctamente la acentuación escrita (o sea, para aprender a colocar la tilde dónde y cuándo corresponde), EN LAS PALABRAS QUE DEBAN LLEVARLA, es necesario entender primero algunos conceptos clasificatorios: ¿Qué es el acento? La mayoría de los niños, incluso muchos jóvenes y no pocos adultos creen que cuando se habla de ACENTO se está hablando sólo de la pequeña rayita diagonal (‘) (llamada tilde) que se pone encima de una vocal. ¡NO! Cuando se habla del ACENTO en las palabras debe entenderse que es la MAYOR INTENSIDAD de la voz en una de sus sílabas. La sílaba donde se carga la voz es una SÍLABA TÓNICA. Sólo en algunas sílabas tónicas debe dibujarse la tilde. Sabido esto, se puede afirmar que, como en todas las palabras la voz se carga EN ALGUNA DE SUS SÍLABAS (se pone mayor intensidad), TODAS LAS PALABRAS POSEEN ACENTO TÓNICO, un acento que no siempre se ve, que no siempre se escribe pero que siempre está presente y se percibe al PRONUNCIAR CORRECTAMENTE cualquier palabra: EJEMPLOS: (En los siguientes ejemplos marcaremos con color rojo la sílaba donde se carga la voz; o sea, la sílaba donde está el ACENTO TÓNICO) http://www.profesorenlinea.cl/tercycuart/ lenguajeycomunicacion/paraescribiryleerbien/ reglasdeacentuacion.htmlLa acentuación La acentuación es la parte de la ortografía que nos enseña a poner correctamente los acentos gráficos a las palabras. Última actualización: 28/05/2010 ÍNDICE DE TEMAS: 1. ¿Qué es la acentuación? 2. Clasificación según acentuación Clasificación según acentuación Recuerda que para contar las sílabas, lo hacemos desde el final de la palabra.

Transcript of La acentuación de las palabras

La acentuación de las palabras

Para aprender a usar correctamente la acentuación escrita (o sea, para aprender a colocar la tilde dónde y cuándo corresponde), EN LAS PALABRAS QUE DEBAN LLEVARLA, es necesario entender primero algunos conceptos clasificatorios: ¿Qué es el acento?La mayoría de los niños, incluso muchos jóvenes y no pocos adultos creen que cuando se habla de ACENTO se está hablando sólo de la pequeña rayita diagonal (‘) (llamada tilde) que se pone encima de una vocal.¡NO!Cuando se habla del ACENTO en las palabras debe entenderse que es la MAYOR INTENSIDAD de la voz en una de sus sílabas. La sílaba donde se carga la voz es una SÍLABA TÓNICA. Sólo en algunas sílabas tónicas debe dibujarse la tilde.Sabido esto, se puede afirmar que, como en todas las palabras la voz se carga EN ALGUNA DE SUS SÍLABAS (se pone mayor intensidad), TODAS LAS PALABRAS POSEEN ACENTO TÓNICO, un acento que no siempre se ve, que no siempre se escribe pero que siempre está presente y se percibe al PRONUNCIAR CORRECTAMENTE cualquier palabra:EJEMPLOS:(En los siguientes ejemplos marcaremos con color rojo la sílaba donde se carga la voz; o sea, la sílaba donde está el ACENTO TÓNICO)http://www.profesorenlinea.cl/tercycuart/lenguajeycomunicacion/paraescribiryleerbien/reglasdeacentuacion.htmlLa acentuaciónLa acentuación es la parte de la ortografía que nos enseña a poner correctamente los acentos gráficos a las palabras. 

Última actualización: 28/05/2010 ÍNDICE DE TEMAS:

1. ¿Qué es la acentuación? 2. Clasificación según acentuación

Clasificación según acentuaciónRecuerda que para contar las sílabas, lo hacemos desde el final de la palabra.Ejemplo: Murciélago

- La sílaba final es la última sílaba (go).- La que está antes que esta será la penúltima sílaba (la).- La sílaba que la precede, la llamaremos antepenúltima sílaba(cié).- Y la anterior a esta será simplemente la sílaba anterior a la antepenúltima (mur).ClasificaciónTeniendo en cuenta lo anterior, podemos ver qué nombres reciben las palabras, según la sílaba en que se carga la voz.Palabras agudas: son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba. Ten presente que esto no significa que deban llevar tilde. Ejemplo: reloj, amaré, camión, Tomás, chofer, televisor, etc.Palabras graves: son aquellas palabras en las que se carga la voz en la penúltima sílaba. La mayor parte de las palabras de nuestro idioma son graves. 

Ejemplo: lápiz, almuerzo, manzana, casa, Pérez, fácil, tiempo, mameluco, etc.Palabras esdrújulas: son aquellas palabras en las que se carga la voz en la antepenúltima sílaba.  Ejemplo: sábado, plátano, príncipe, témpano, Alcántara, sonámbulo, y hasta el nombre de este tipo de palabras: esdrújulas. Como habrás notado, en este caso el acento coincide siempre con tilde.http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/ortografia/2009/12/99-4276-9La Acentuación 

La ortografía es la rama de la gramática que se ocupa de la escritura correcta. Por convencionales que resulten las reglas que regulan la ortografía, es obligación de todos los usuarios de nuestra lengua conocer dichas reglas a fin de utilizarla con la mayor corrección. La enseñanza de esta normativa se encuentra rodeada de una, a mi juicio correcta, mala fama que lleva a un cierto menosprecio de la ortografía (siendo este un efecto desdichado). Efectivamente, la memorización de un enorme número de reglas, de carácter poco general las más de ellas, con un sinnúmero de excepciones, ha supuesto un tormento para generaciones de escolares. La potenciación de este método, en detrimento de la inducción ortográfica a partir de la experiencia lectora, ha llevado a los pobres resultados observados.Sin entrar en el debate sobre la reforma de la ortografía, con la cual no puedo estar más que a favor (en la línea del documento redactado por David Galadí-Enríquez, disponible enhttp://www.dat.etsit.upm.es/~mmonjas/reforma.html), me centraré en la descripción de las reglas que regulan la parte de la ortografía conocida como acentuación. Explicaré, por tanto, las reglas definidas por la Real Academia Española para la colocación de la tilde en las palabras. A diferencia de las que regulan la escritura de la palabra que, al estar basadas muchas veces en criterios etimológicos, no resultan evidentes, la colocación de la tilde se hace siguiendo unos criterios objetivos que hacen unívoca la tarea de colocar la tilde.El castellano es un idioma cuasifonético en su escritura. Un texto correcta y completamente acentuado puede ser leído sin ambigüedad por cualquier persona, sea o no hispanohablante (lo cual no sucede, por ejemplo, con el idioma inglés). Por comodidad, desidia, deficiencias educativas, o por falta de facilidades tecnológicas, el uso de la tilde (no sólo, pero especialmente, en el entorno de Internet) va retrocediendo.-2-la-https://www.google.com.bo/search?q=la+acentuacion&oq=la+acentuacion&aqs=chrome..69i57j0l2j69i60j0l2.11913j0j8&sourceid=chrome&espv=210&es_sm=93&ie=UTF-8#q=importancia+de+la+acentuacion&revid=1215651234