La actividad de Ence en Galicia atrae del extranjero 200 millones de euros cada año para la...

download La actividad de Ence en Galicia atrae del extranjero 200 millones de euros cada año para la comunidad autónoma

of 1

Transcript of La actividad de Ence en Galicia atrae del extranjero 200 millones de euros cada año para la...

  • 8/13/2019 La actividad de Ence en Galicia atrae del extranjero 200 millones de euros cada ao para la comunidad autnoma

    1/1

    EL CORREO GALLEGO20 DOMINGO24 DE NOVIEMBRE DE 2013GALICIA

    En un perodo prolongadode acusada crisis, las expor-taciones adquieren todavams importancia y cons-tituyen una entrada de di-visas que repercuten en elconjunto de la economa deun territorio. En este senti-do, Galicia est de suertepor contar con la factorade Ence en Lourizn, queslo en 2012 posibilit unaentrada de capitales ex-tranjeros de ms de 200millones de euros, equiva-lentes al 12,3% del PIB de laciudad de Pontevedra.

    Esto se explica en quedurante el pasado ejercicioEnce export ms del 95%de su produccin de pastade celulosas de la factorapontevedresa, 407.000 to-neladas, dirigidas funda-

    mentalmente, segn datosde la empresa, a pases eu-ropeos, aunque tambinhacia otras regiones delmundo debido a la fuerte

    SABELA ARIAS

    Pontevedra

    diversificacin geogrficade las ventas al exterior.

    El dinamismo de las ex-portaciones y la entrada dedinero procedente de otrospases se complementacon el apoyo de Ence a losproveedores locales, conun gasto anual de 176,6millones de euros, funda-mentalmente en madera.A Corua y Pontevedrason las dos provincias quese reparten la mayor par-te del gasto, un 46,78 y un31,18%, respectivamente,mientras que Lugo se be-neficia del 21,71% y Ouren-se apenas del 0,34. Solo enlas localidades de Ponteve-dra, Marn y Poio, las msprximas a la factora, elgasto de Ence supera los 24millones de euros. A mayo-res, el impacto econmicode la pastera en la comuni-dad se completa con el pa-

    go a las arcas pblicas de33 millones en impuestos.

    EMPLEO DE CALIDAD.En un pas con 6 millonesde parados (alrededor de300.000 solo en la comu-nidad) cobra mayor impor-tancia la presencia de Ence,donde trabajan de maneradirecta e indirecta ms de5.000 personas en Galicia.No obstante, a la cantidadde puestos de trabajo hayque sumar la calidad, des-tacando que ms del 90%de los trabajadores de la

    Galicia recibe ms de 200 millones

    de capital extranjero gracias a EnceEl ao pasado export el 95%de su produccin de pasta decelulosa en Pontevedra //Deja33.000.000 en la caja pblica

    RADIOGRAFA

    Fuente:ENCED.S. EL CORREO GALLEGO

    Impacto de Ence en Galicia

    1963

    1980 1997

    1992 2001

    2006

    2011

    2012

    2013

    Ence inicia susoperaciones en laplanta dePontevedra

    Genera ms de 459millonesde euros de PIB

    Recibe 200millones de eurosdecapital extranjero

    Fija ms de400.000toneladas de CO2 en masas

    forestales propias

    Genera5.048puestosde trabajo

    Produce 230.000kW/h deenerga renovable

    Aporta ms de33millonesde euros a lasarcas pblicas

    Ence comienzaa producirpasta de celulosasin empleardixido de cloro.

    Se completa laprivatizacin deEnce, y se estableceun plan industrialque garantiza el futuro

    de la compaa.

    Comienzan lostrabajos para poneren marcha el Plande Eliminacinde Olores.

    A finales de 2012 selanza la convocatoriapara la integracinpaisajstica de laplanta de Pontevedra.

    Comienza a producirpasta a partir de madera.Fue diseada para elaborar50.000 toneladas anuales.Actualmente producems de 400.000.

    El 100% de laproduccin enGalicia se hace (TotallyChlorine Free)libre de cloro.

    Se inaugura ladepuradora asociadaa la planta de Ence.

    Empiezan las laborespara la puesta en marchadel Plan para la Reduccinde las Emisiones de Vapor.

    compaa en Pontevedra

    tienen un contrato con du-racin indefinida. En total,el 30% de las personas quedesarrollan su labor en elsector forestal autonmicodependen de Ence.

    La gestin de las masasforestales en Ence, ademsde disminuir en un 70% laprobabilidad de generacinde incendios con respectoa la de una masa no gestio-nada, permiten, segn unestudio de la empresa, lafijacin y almacenamien-to de grandes cantidadesde CO

    2. En su conjunto, las

    actividades de gestin de

    masas forestales y las deproduccin de pasta fijaronel ao pasado 1.800.000 to-neladas de CO

    2.

    Prueba de su compromi-so con el medio ambiente,el centro de operaciones deEnce en Pontevedra desta-ca como un referente eu-ropeo gracias a sus bajasemisiones y la calidad delos efluentes que vierte almedio. En este sentido, lapastera invirti 160 millo-nes desde 2006 para hacercompatible la actividad dela planta con su entorno.

    Desde 2006 invirti160 millones en hacercompatible la plantacon el entorno

    El 90% de la plantillaen Pontevedra tieneun contrato deduracin indefinida

    Ms all de su impacto en la economa, en elempleo y en el compromiso con la naturaleza, En-ce impulsa una importante labor de apoyo a la co-munidad a travs de la promocin del deporte, launiversidad y la cultura, a la que en los ltimos dosaos destin ms de 500.000 euros.

    El apoyo al deporte se concreta en actores co-mo el Pontevedra C.F., cuyo patrocinio mantienedesde hace varios aos. Este mismo ejercicio, En-ce patrocin la Vuelta Ciclista, cuya primera etapaparta de la capital del Lrez.

    CON EL DEPORTE Y LA CULTURA

    APOYO A LA COMUNIDAD

    IBEX 35 SEMANAL

    0,19

    LOS VALORES GALLEGOS

    Semana de transicin Los mximos histricos del Dow Jones solo sir-vieron para maquillar una semana de transicin para el Ibex, que prcti-camente cerr en el mismo nivel que hace siete das. El selectivo espaol,que finaliz en los 9.677,4 puntos despus de anotarse una leve cada del0,19%, tuvo como protagonistas a los bancos y constructoras, tanto a ni-

    vel positivo como negativo, lo que ganaban en un da lo perdan al siguiente. Mientras, la calma parece instaurarse en el mercado deuda. Despusde que el Tesoro se quedase a un paso de alcanzar el 100% del objetivoanual de emisiones. Las compras continuaron congeladas y el bono espa-ol a diez aos se mantuvo en el 4,1%, con la prima de riesgo en 237.

    EVOLUCIN AO 2013

    -90% -60% -30% 0% 30% 60% 90%COMPAAS COTIZACIN EVOLUCIN CAPITALIZACIN SEMANAL % EN EUROS

    Adolfo Domnguez 5,59 -1,76 t 51.852.840Altia Consultores (MAB) 4,02 -2,90 t 27.650.340Commcenter (MAB) 2,74 0,00 = 18.101.646Ence 2,94 -1,34 t 734.551.255Euroespes (MAB) 0,31 0,00 = 1.721.399Grupo San Jos 1,25 -4,58 t 81.282.164Inditex 115,65 -1,83 t 72.088.160.760Lumar (MAB) 3,10 0,00 = 6.179.016Pescanova 5,91 0,00 = 169.841.580Tecnocom 1,33 -5,00 t 99.783.320Zeltia 2,42 -1,02 t 537.735.827