La actividad física como factor protector del consumo de ...

34
Artículo de Investigación presentado para optar al título de Psicólogo, Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Psicología, Psicología, Medellín, 2017. Asesor: Víctor Hugo Cano Bedoya, Magíster (MSc) en Psicología. Cita APA: (Morales, Rodriguez, & Cano, 2017) Referencia APA: Morales, L. E., Rodríguez, M. & Cano, V. H. (2017). La actividad física como factor protector del consumo de sustancias psicoactivas. (Artículo como trabajo de grado). Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Psicología. La actividad física como factor protector del consumo de sustancias psicoactivas Laura Morales Arango, [email protected] Marinela Rodríguez Molina, [email protected] Víctor Hugo Cano Bedoya, [email protected] Resumen El objetivo de la investigación es hacer una aproximación a la actividad física como factor protector del consumo de sustancias psicoactivas en varios grupos de personas que asisten a los programas del Instituto de Deportes y Recreación del Municipio de La Estrella (INDERE), durante el segundo semestre del 2016. De acuerdo a la revisión de antecedentes, una alta motivación para el inicio y mantenimiento de la práctica deportiva es clave para que esta se constituya en un factor protector del uso de sustancias psicoactivas, es por esto que en la investigación se utiliza el cuestionario MIMCA y dos de sus apartados, uno de ellos respecto al inicio y otro sobre la continuidad en la práctica deportiva. Para indagar sobre el consumo de sustancias se utiliza la prueba de tamizaje Smoking and Substance Involvement Screening Test (ASSIST). La metodología utilizada es cuantitativa, de tipo transversal, se recoge además información de variables sociodemográficas en una muestra de 379 beneficiarios. Entre los hallazgos más significativos, se resalta que en la población objeto de estudio, los niveles de motivación tanto para el inicio y mantenimiento en la actividad física son altos, y que en ellos el deporte actúa como factor protector en el abuso de sustancias como el cigarrillo, la marihuana y las bebidas alcohólicas y sobre otras sustancias como son la cocaína, el éxtasis, inhalantes, tranquilizantes y alucinógenos se constituye como factor protector tanto del consumo como del abuso, teniendo en cuenta la baja prevalencia en el uso de estas.

Transcript of La actividad física como factor protector del consumo de ...

Page 1: La actividad física como factor protector del consumo de ...

Artículo de Investigación presentado para optar al título de Psicólogo, Universidad de

San Buenaventura Medellín, Facultad de Psicología, Psicología, Medellín, 2017.

Asesor: Víctor Hugo Cano Bedoya, Magíster (MSc) en Psicología.

Cita APA: (Morales, Rodriguez, & Cano, 2017)

Referencia APA:

Morales, L. E., Rodríguez, M. & Cano, V. H. (2017). La actividad física como factor

protector del consumo de sustancias psicoactivas. (Artículo como trabajo de

grado). Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Psicología.

La actividad física como factor protector del consumo de sustancias psicoactivas

Laura Morales Arango, [email protected]

Marinela Rodríguez Molina, [email protected]

Víctor Hugo Cano Bedoya, [email protected]

Resumen

El objetivo de la investigación es hacer una aproximación a la actividad física como factor

protector del consumo de sustancias psicoactivas en varios grupos de personas que asisten a los

programas del Instituto de Deportes y Recreación del Municipio de La Estrella (INDERE), durante

el segundo semestre del 2016. De acuerdo a la revisión de antecedentes, una alta motivación para

el inicio y mantenimiento de la práctica deportiva es clave para que esta se constituya en un factor

protector del uso de sustancias psicoactivas, es por esto que en la investigación se utiliza el

cuestionario MIMCA y dos de sus apartados, uno de ellos respecto al inicio y otro sobre la

continuidad en la práctica deportiva. Para indagar sobre el consumo de sustancias se utiliza la

prueba de tamizaje Smoking and Substance Involvement Screening Test (ASSIST). La

metodología utilizada es cuantitativa, de tipo transversal, se recoge además información de

variables sociodemográficas en una muestra de 379 beneficiarios. Entre los hallazgos más

significativos, se resalta que en la población objeto de estudio, los niveles de motivación tanto

para el inicio y mantenimiento en la actividad física son altos, y que en ellos el deporte actúa como

factor protector en el abuso de sustancias como el cigarrillo, la marihuana y las bebidas alcohólicas

y sobre otras sustancias como son la cocaína, el éxtasis, inhalantes, tranquilizantes y alucinógenos

se constituye como factor protector tanto del consumo como del abuso, teniendo en cuenta la baja

prevalencia en el uso de estas.

Page 2: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 2

Palabras clave: actividad física, factor protector, consumo de sustancias psicoactivas, deporte,

autoesquemas y motivación.

Abstract

The objective of this investigation is to make an approximation to the physical activity as

a protector factor against the consumption of psychoactive substances in various groups of people,

who assist at the Instituto de Deportes y Recreación (INDERES) ´s sport programs, during the

second semester of 2016. According to the review of antecedents, a high motivation when

beginning and maintaining sports practice are the key for this constituted in a protective factor of

use of psychoactive substances. Because of this in this investigation there were two questionnaires,

first MIMCA, to evaluate the motivation of beginning and staying in a sports practice was used,

and the screening proof: Smoking and Substance Involvement Screening Test (ASSIST), for the

psychoactive substances consumption The Methodology used in this investigation was

quantitative, of transverse type, also sociodemographic information was collected from a sample

of 379 beneficiaries. Between the most significant findings, it is emphasized that in the population

object of study, the motivation for beginning and the maintaining in physical activity are high, and

in these people the sport acts like a factor of protection in the abuse of substances like cigarette,

weed and alcoholic drinks; and on other substances such as cocaine, ecstasy, inhalants, tranquilizers

and hallucinogens it’s constituted as a protector of consumption an abuse, taking in account the

low prevalence in the use of these.

Keywords: physical activity, protector factor, motivation, psychoactive substances consumption,

sport, self – reports.

Introducción

Antes de comenzar a desarrollar este trabajo de investigación se hace necesario realizar una

distinción entre lo que es actividad física, ejercicio, y deporte de alto rendimiento, todo esto con el

fin de que se pueda entender de manera adecuada el marco de referencia desde donde se desligará

todo el proceder de esta investigación, pues aunque popularmente en lo cotidiano estos conceptos

puedan verse como sinónimos, dentro del ámbito de las ciencias del deporte aplicadas estas tres

Page 3: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 3

concepciones poseen distinto significado y por ende cada una trae consigo una abanico de variables

que impactan de diferente manera en la esfera psicológica, social y física de la persona.

“Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos

esqueléticos que exija gasto de energía” (Organizaciòn Mundial De La Salud [OMS], 2016, párr.

1). La actividad física, se encuentra en muchas áreas de la vida, en el trabajo diario, en las labores

domésticas y sobre todo en las actividades recreativas que se realizan para hacer uso del tiempo

libre. Sin embargo, es importante aclarar que para poder realizar un gasto de energía mayor al que

se tiene cuando el cuerpo está en reposo, la actividad física depende de la modalidad, intensidad,

duración, frecuencia y de las condiciones físicas de la persona y sus costumbres (Merino & Briones,

s.f)

Por otro lado, por ejercicio se entiende como “Movimientos planificados y diseñados

específicamente para estar en forma y gozar de buena salud” (European Food Information Council

[EUFIC], 2006, párr. 4). Este se realiza de manera consciente y con un propósito claro establecido,

de forma regular y consistente. Uno de los objetivos del ejercicio físico es estimular los diferentes

órganos y sistemas para llevarlos al mejoramiento de su capacidad funcional. Es importante

destacar que una de las principales características de esta práctica es que se realiza acorde con las

necesidades y posibilidades de cada persona, es ella quien determina su capacidad para exigirse en

el proceso. En el ejercicio se realiza un mayor gasto de energía y un aumento en la intensidad de

las acciones motoras; lo que requiere de un aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos. Según lo

descrito anteriormente “el ejercicio físico sistemático contempla acciones motrices que buscan

desarrollar las capacidades aeróbicas, el control de la composición corporal y el fortalecimiento de

los diversos grupos musculares” (García, 2003, párr. 6)

Se puede dividir al ejercicio en dos variedades, el ejercicio aeróbico y el ejercicio

anaeróbico. Reconociendo al ejercicio aeróbico como el que se realiza con una intensidad media

o baja, pero es de larga duración (Torres, Acosta, Madera, & Viladón, 2013) y el ejercicio

anaeróbico como aquel que se ejecuta con una intensidad alta, pero es de poca duración (Torres,

Acosta, Madera, & Viladón, 2013)

Por su parte, el deporte de alto de rendimiento tiene como objetivo:

Page 4: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 4

El aumento del nivel competitivo en el deportista, esto conlleva a su vez el

incremento de todos los indicadores de la preparación, el factor físico, técnico,

táctico, teórico y psicológico, forman una estrecha relación durante un proceso que

va culminar con el logro de la meta propuesta (Acosta, s.f., párr, 3).

En este, se tiene que el propósito principal sería que el deportista aumente su nivel

competitivo en determinada disciplina deportiva, lo que conlleva a que el nivel de compromiso

requerido para la obtención de un alto rendimiento sea mayor, pues requiere de una preparación

física, técnica, táctica teórica y psicológica especifica. Es importante anotar que en los deportes de

alto rendimiento la persona no está sola, es decir, durante todo su desarrollo posee la compañía de

un entrenador, el cual tiene el rol de formador y cumple con la función de trasmitir al deportista

todos los conocimientos de la teoría y metodología del entrenamiento que posea y así propender

por la aplicación de estos en el desarrollo de la práctica con miras al mejoramiento del

perfeccionamiento deportivo del sujeto. La característica principal del deporte de alto rendimiento,

es que este es un proceso sistemático; requiere de años de trabajo y esfuerzo para la consecución

de la meta propuesta.

Partiendo de la diferenciación entre los conceptos actividad física, ejercicio y deporte de

alto rendimiento, se tiene que estos se realizan en un contexto concreto, tanto físico como

psicosocial. Estos últimos, son considerados como;

Eventos y/o condiciones de carácter psicológico, familiar, grupal y social que tienen

una relación directa o indirecta con otros fenómenos o comportamientos y que

pueden ser de orden causal, precipitante, predisponente o simplemente concurrente

de los mismos, de acuerdo con su presencia o ausencia en circunstancias concretas.

Esto los convierte en factores de tipo protector o de riesgo para la incidencia y

prevalencia de las problemáticas La Organización Mundial De La Salud [OMS]

(2002), citado por (Arévalo, Torres, Rodríguez, & Cuevas, 2007, p. 32)

De forma más concreta, cuando se habla de factor de riesgo, se hace alusión a “un atributo

y/o característica individual, condición situacional y/o contexto ambiental que incrementa la

probabilidad de uso y/o abuso de drogas (inicio) o una transición en el nivel de implicación con las

mismas (mantenimiento) (…)” (Organizaciòn Panamericana De La Salud [OPS], s.f.). Y, por factor

de protección un atributo o característica individual, condición situacional y/o contexto ambiental

Page 5: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 5

que inhibe, reduce, o atenúa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas o la transición en el nivel

de implicación con las mismas” Clayton (1992), citado por (Iglesias, Tomás, & Alt, 2010, p. 48).

Por su parte, otros autores manifiestan la ambivalencia entre dichos términos, es así como

los factores de riesgo se desprenden del concepto de vulnerabilidad, entendida como indicadores

que pueden constituir un conjunto de elementos que potencia el incremento de conductas

problemáticas, dando lugar a procesos continuados de inadaptación y de exclusión. Por tanto,

ambos tipos de factores han generado abundantes estudios y causado estilos diferenciados de

intervención social con repercusiones muy directas sobre las acciones socioeducativas que han

terminado por optar por la categoría de la resiliencia.

La borrosidad de estas categorías ha dado lugar a un problema muy importante en el

momento de diagnosticar situaciones personales y de tomar decisiones de actuación ya sean

meramente asistenciales o socioeducativas. En efecto, se trata de dos categorías que pretenden ser

representaciones abstractas de la realidad, modelos sin límites claros que, aunque útiles, no se sabe

con certeza dónde empiezan y dónde terminan; se trata más bien de conjuntos continuos que van

de menos a más o a la inversa (Vargas & Bedriñana, 2010, pp. 112 - 113).

Algunos otros conceptos también deben ser aclarados para una adecuada lectura de la

investigación; las sustancias psicoactivas (SPA) como son denominadas en este trabajo, a lo largo

de la historia han tenido un sin número de definiciones (Patiño, Arias, Cano, Calderòn, &

Maldonado, 2006). Droga es “toda sustancia que, introducida en un organismo vivo, pueda

modificar una o varias de sus funciones” (Organizaciòn Mundial De La Salud [OMS], 1969, p.6).

Sin embargo, esta definición actualmente se ha quedado corta pues con el paso de los años este

fenómeno ha tenido un crecimiento desbordado y ya no solo se centra en la utilización de algunos

medicamentos sin prescripción médica.

La clasificación de las sustancias psicoactivas se puede realizar con base en su

peligrosidad, su status legal, o la diferenciación más clara que se ha realizado a lo largo de los años

la cual es por el tipo de efectos que tiene cada sustancia en el sistema nervioso. Según sus efectos,

se pueden clasificar las sustancias en estimulantes, las cuales activan el Sistema Nervioso Central

(SNC) (como son la cocaína, las anfetaminas, y la cafeína), luego se tienen las depresoras, que al

contrario, van a disminuir el grado de actividad del SNC (por ejemplo, el alcohol, barbitúricos, y

Page 6: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 6

las benzodiacepinas) y las psicodélicas (en el caso del LSD, psilocibina, ketamina). Estas

sustancias, al momento de ser ingeridas por diferentes vías, (como son la oral, esnifada, inhalada,

intravenosa, intramuscular, tópica o por medio de las mucosas), afectan de manera directa al

sistema nervioso, produciendo cambios en sus funciones (Ministerio De Justicia Y Del Derecho-

Observatorio De Drogas De Colombia [O.D.C], 2015)

En el diario vivir, al que consume SPA, se le ha denominado, con diversos términos como

son: drogadicto, adicto, drogodependiente, vicioso, entre otros. Todas esas expresiones, también

hacen alusión, a la manera en que el ser humano hace utilización de la droga. Sin embargo, no toda

persona que consume sustancias es un adicto a estos. El consumo de estas, varía según la frecuencia

con la que se ingiera la droga.

En primer lugar, se encuentra que el uso, se entiende como el consumo no problemático de

una sustancia psicoactiva, este tipo de consumo es el más habitual, pues es el que se realiza de

manera esporádica, un ejemplo de este es el consumo social o experimental, el cual se realiza por

curiosidad o por el deseo de encajar en el grupo social, sin embargo la afectación no es tan grande

pues en esta la persona es socialmente funcional, responde al medio con todas sus áreas de

desempeño adecuadamente, y no es una conducta que lleve a cabo de manera solitaria sino que

generalmente se realiza en interacción con otras personas (Iglesias, Tomás, & Alt, 2010).

El abuso es considerado un uso continuado a pesar de las consecuencias negativas

derivadas del mismo, este deja de ser un consumo esporádico para comenzar a ser algo que se

realiza de manera más habitual. Por último, se encuentra que la dependencia o adicción, surge con

el uso excesivo de una sustancia, generando consecuencias negativas significativas a lo largo de

un amplio período de tiempo, este es el estado de consumo más complejo de todos, pues aquí la

sustancia psicoactiva se convierte en el centro de las prioridades para el individuo, el deseo

constante por obtener la droga es casi insuperable, por lo que la pronta obtención de esta para saciar

su apetito ocupa el primer lugar en sus pensamientos (Iglesias, Tomás, & Alt, 2010).

Pasando a la revisión de antecedentes investigativos respecto al deporte como factor

protector frente al consumo de sustancias, se encuentra que la mayoría de los estudios revisados,

son por fuera del contexto colombiano, así mismo, gran parte de estos ponen entre dicho que el

deporte sea un factor protector, porque conforme a la dinámica en la que se dé la práctica deportiva,

Page 7: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 7

este puede ser o un factor protector o un factor de riesgo. Respecto a esto último, y en el caso

concreto de la práctica del fisicoculturismo, se plantea lo siguiente:

El aumento de consumo de esteroides y anabolizantes en los centros de musculación

o gimnasios, siendo estos productos químicos utilizados para aumentar la intensidad

de los procesos metabólicos de síntesis de moléculas complejas en el organismo;

por ejemplo, las vitaminas, entre los naturales, y algunos esteroides de síntesis, entre

los artificiales. Los esteroides anabolizantes son derivados sintéticos de la hormona

testosterona, encontramos esteroides anabolizantes andrógenos (EAA) y derivados

de la hormona de crecimiento (GH). Utilizados con el fin del aumento de la masa

muscular, reducción de grasa, entrenamientos más intensos, aumento de la fuerza,

aumento de la confianza y la autoestima (Ferrer, Ponce, Martínez, & Román, 2013,

p. 72).

Por su parte, estos autores reconocen tres motivos por lo que se da el consumo de esteroides-

anabolizantes:

Psicofisiológicos (alivio del dolor, rehabilitación de lesiones, incremento de energía

y estados de alerta, etc.), por motivos psicológicos (miedo al fracaso, ser

competitivo, confianza en mismo, etc.) y por motivos de comparaciones sociales

(con otros deportistas, presión de compañeros, deseo de parecerse, etc.), (Ferrer,

Ponce, Martínez, & Román, 2013, pp. 72-81).

Por ende, estos autores estarían afirmando que este tipo de sustancias son susceptibles

de generar adicción y que afectan principalmente a la población juvenil, a las personas con

baja autoestima, que han sido víctimas de abusos y/o humillaciones, que pertenecen a un

grupo que consuman este tipo de sustancias y que su nivel de estudios bajo. A su vez, hay

otros estudios como el citado por (Ibarzábal, 2010)de Stein - ilbers, Striegel-Moore, Timko

& Rodin, (1988), los cuales afirman que se está presentado:

Un incremento de número de personas que acuden a los gimnasios, con el fin de

realizar programas de entrenamiento muscular, por lo que la ansiedad física social

parece desarrollarse como un factor influyente en las conductas relacionadas con la

práctica del ejercicio (p. 138).

Page 8: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 8

Por otro lado, frente al consumo de otras sustancias como el alcohol, el tabaco y las

sustancias psicoactivas; algunos estudios revelan lo contradictorio de pensar que la actividad físico

– deportiva sea un factor protector frente al consumo de las mismas, pues se dice que “aquellos que

son físicamente activos son quienes mejor perciben su salud, y por tanto, es posible que también

sean quienes más confiados se puedan sentir de consumir alcohol, sin que repercuta negativamente

sobre su percepción general de condición física y salud” (Valenzuela, Juan, Montes, Gallegos, &

Rodriguez, 2007, p. 248).

Tanto así que se deriva, un incremento de la ingesta de alcohol en fines de semana,

acompañado de una mayor percepción del consumo de esta sustancia, así mismo manifiestan que

existe una conexión directa entre la ingesta de alcohol con el sexo y la edad de los sujetos, además

de una relación positiva entre el consumo de esta sustancia y la práctica e interés por la actividad

físico-deportiva, lo cual resulta contradictorio frente al deporte; que ha de ayudar al niño en su

desarrollo, en su educación y en su aprendizaje (Valenzuela, Juan, Montes, Gallegos, & Rodriguez,

2007, p. 248), en cambio no parece que los programas de actividad físico-deportiva ofertados a los

jóvenes para contrarrestar los hábitos de consumo de alcohol, especialmente en fines de semana,

sean realmente eficaces, entre otros motivos porque la falta de actividad física según Bourdeaudhuij

y Van Oost (1999), citado por (Valenzuela, Juan, Montes, Gallegos, & Rodriguez, 2007, p. 248)

no es uno de los factores de riesgo en los programas de educación, diseñados para cambiar el

comportamiento de hábitos relacionados con la salud.

De igual forma se tiene la idea que la actividad física hace disminuir el consumo de las

bebidas alcohólicas, pero, estos investigadores encuentran que era la población activa físicamente

tenía mayor probabilidad de consumir alcohol, en comparación con las personas que declaraban

nunca haber realizado una actividad física, es decir, contrario la creencia popular, la práctica físico-

deportiva moderada se asocia con una mayor prevalencia de consumo de alcohol. (Juan, Folgar,

Abad, & Cristòbal, 2014)

Teniendo en cuenta los aspectos ya mencionados, la presente investigación tiene dos

objetivos, el primero es identificar si el ejercicio se constituye en un factor protector para el

consumo de sustancias en la población adscrita a los programas ofrecidos por el INDERE

(Municipio de La Estrella); el segundo, es describir la motivación que presentan las personas

Page 9: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 9

físicamente activas para llevar a cabo la práctica del ejercicio y a su vez como se establece como

factor de protección.

Metodología

La investigación comienza con una revisión de literatura o de antecedentes, la cual es

realizada durante el segundo semestre del año 2015. Posteriormente, en primer semestre del año

2016, se definieron las variables sociodemográficas (sexo, edad, escolaridad, nivel

socioeconómico, estado civil, modalidad de residencia) se escogieron los instrumentos a utilizar,

teniendo en cuenta las pruebas utilizadas en el contexto, incluyendo la revisión de los mismos por

parte de expertos, y la solicitud ante el Comité de bioética de la Universidad además del contacto

previo con la gerencia del Instituto.

En el segundo semestre, se lleva a cabo la prueba piloto de los instrumentos elegidos,

después en los meses de septiembre y octubre, se realiza el trabajo de campo y la tabulación de los

instrumentos aplicados, finalmente de octubre a noviembre se lleva a cabo el plan de análisis y la

redacción del presente artículo.

El trabajo de campo, se llevó a cabo en el Instituto De Deportes Y Recreación “INDERE”

del municipio de La Estrella, se presentó la propuesta de investigación ante la gerencia del instituto,

se hicieron las cartas de permiso y de autorización correspondiente y con cada uno de los

participantes en el estudio se hizo de manera previa lectura y firma del consentimiento informado.

En cuanto al enfoque del estudio, este es empírico analítico, con una metodología

cuantitativa, de tipo transversal y su alcance es descriptivo y correlacional. Se estima que el total

de la población beneficiaria del INDERE son unas 6.000 personas, para las cuales, si se quiere

obtener una validez del 95% y un margen de error del 5% sería necesaria una muestra de 362

personas, previendo la posible pérdida de encuestas aplicadas, se fija el tamaño muestral en 400

beneficiarios, de las encuestas aplicadas, se dejan 379 que fueron diligenciadas de manera correcta

por las personas participantes en la investigación.

Sobre las variables sociodemográficas, estas se definen de mutuo acuerdo con el Instituto

para efectos de la información que es relevante. Al revisar los antecedentes, aparece como un

elemento clave, la motivación para la actividad física, debido a esto se hace una revisión de la

Page 10: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 10

literatura existente y consulta a expertos, y es donde se hace recomendación del Cuestionario del

MIMCA y de este se tienen en cuenta el apartado de inicio y el de mantenimiento y respecto al

consumo de sustancias, se utiliza la prueba de Tamizaje, ASSIST, desarrollada por la

(Organizaciòn Mundial De La Salud [OMS], 2011)

Resultados

Variables sociodemográficas

Tabla 1. Distribución por rangos etarios

Rangos etarios Frecuencia absoluta Frecuencia relativa

12 – 18 297 78,36%

19 – 25 48 12,66%

26 – 32 14 3,69%

33 – 40 11 2,90%

41 – 45 3 0,79%

46 – 50 5 1,31%

51 – 55 1 0,26%

TOTAL 379 100,00%

Estos resultados se obtuvieron de las 379 encuestas avaladas de las 400 personas

encuestadas, todos estos beneficiarios de alguno de los programas de actividad física del Instituto

De Deportes Y Recreación Del Municipio De La Estrella (INDERE), en un rango etario entre los

12 y los 60 años; fueron encuestadas personas de ambos géneros.

Respecto a las variables sociodemográficas, la primera de estas es la de sexo, en este caso,

se tienen 117 participantes del sexo femenino, y 262 participantes masculinos, lo que corresponde

al 30.7% y al 69.3% respectivamente.

Sobre los rangos etarios, la mayoría de la población encuestada o participante en la

investigación es adolescente (entre los 12 y los 18 años) y adulta joven (entre los 19 y los 25 años)

(ver tabla 1).

Tabla 2. Distribución por actividad física

Actividad Frecuencia absoluta Frecuencia relativa

Page 11: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 11

Baloncesto 31 8.17%

Bicicrós 30 7.91%

Futbol de campo 95 25.06%

Futbol de salón 17 4.48%

Natación 11 2.90%

Skateboarding 6 1.58%

Taekwondo 7 1.84%

Voleibol 29 7.65%

Ir al Gimnasio 23 6.06%

Atletismo 52 13.72%

Porrismo 11 2.90%

Karate 5 1.31%

2 o más actividades 36 9.49%

Ninguna / no responde 7 1.84%

Otros 19 5.01%

Total 379 100.00%

También se indagó por la formación académica de los participantes, y siendo acorde con el

dato anterior, la mayoría se encuentra haciendo estudios de secundaria (59,8%), luego siguen los

participantes que reportaron que habían terminado su bachillerato (16,4%).

Pasando al nivel social, o estrato económico de los usuarios, los más representativos entre

los encuestados serían el estrato número 2 con un 46,6%, seguido del estrato número 3 con un

38,4% del total de la población participante del estudio, sumando entre estos dos niveles un 85%.

Sobre el estado civil de las personas participantes en el estudio, y siendo acordes a la edad

y a la formación académica, se tiene que la mayoría de los encuestados responden que están en

condición de soltería, siendo 342 de los 379 participantes, que corresponden a un 90,23%. Otro

aspecto que se les preguntó fue acerca de la zona de residencia, y se encuentra que la mayor parte

de las personas afirma que vive en la zona urbana o en el casco municipal, siendo el 82% de la

población encuestada, el otro 18% dice que habita en la zona rural del Municipio.

Después de los factores sociodemográficos y antes de los cuestionarios que le apuntan a la

motivación en la práctica de los deportes, se hicieron cuatro preguntas que actúan a modo de filtro

Page 12: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 12

para saber si las personas encuestadas eran realmente físicamente activas, o no. La primera de estas,

es si durante el tiempo libre se realiza alguna actividad que implique la activación del ritmo

cardiaco y la tasa respiratoria, 372 de los 379 encuestados responden de manera afirmativa. Luego

se pregunta, sobre cuál es la actividad que practican, se destaca el futbol de campo, el atletismo

(correr y trotar), el baloncesto, el voleibol, el bicicrós y el futbol de salón (ver tabla número 2).

También se les pregunta a los colaboradores del presente estudio, sobre cuantos días a la

semana practican ejercicio en su tiempo libre, se tiene que entre 1 a 2 días, 79 de los participantes,

entre 3 y 4 días, 170 de las personas encuestadas, y finalmente se tienen 130 que manifiestan que

5 días o más.

Complementando la pregunta previa, se indaga acerca de cuantas horas se le dedica en un

día al ejercicio, se obtiene que, de menos de 1 hora, 35 participantes, 1 a 2 horas, 228 de las personas

encuestadas, de 2 a 4 horas, 95 de los colaboradores, y más de 4 horas 21 personas así lo

manifiestan.

Factores de inicio en la práctica deportiva

En el curso del análisis de los datos arrojados por el cuestionario MIMCA que apunta a

establecer ¿cuáles son los motivos por los que la población que asiste al Instituto de Deportes del

Municipio de la Estrella (INDERE) realizan ejercicio físico?, se tienen en cuenta los datos más

relevantes.

Por consiguiente, se dan a conocer los resultados de las respuestas, según la población (la

mitad más uno de las personas encuestadas), manifiesta bien sea, estar muy de acuerdo o totalmente

de acuerdo, es decir, que el factor que indaga la pregunta sería relevante para la población

participante del presente estudio. Se presentan los factores de motivación intrínseca y luego los de

extrínseca.

De modo que entre los factores que motivan al ejercicio físico, de manera intrínseca se tiene

el gusto personal, un 86% señalan que lo practican para divertirse, a su vez, el 80.4% de los

encuestados dan cuenta que otro de los motivos es superarse a sí mismo, al igual que un 69.6%

responde que mejorar su madurez personal, a la par que, el 64.3% indican que realizan ejercicio

físico porque tienen condiciones físicas para ello, así mismo, el 66.9%, responden que entre sus

motivaciones está la de recuperar de problemas físicos.

Continuando con los factores propios del deportista, se encuentra que el 74.6% manifiestan

que ocupar el tiempo libre es otra motivación, también que el 69.1% registran que realizan ejercicio

Page 13: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 13

físico para poder competir, y se tiene además que el 76.2% de la población encuestada afirma que

realizan ejercicio físico para conseguir ciertas metas.

También en relación a la motivación personal, y esta vez, como se ven a sí mismos, se señala

por un 79.6% de la población expresan que el ejercicio físico permite mantenerse en forma, así

mismo el 69.6% del estudio revelan que este permite mejorar su apariencia física. También es de

resaltar, que el 59.9% de las personas participantes del estudio, expresan que realizan ejercicio físico

para dejar las drogas, aspecto que tiene relación directa con el propósito principal del presente

estudio.

Pasando a las motivaciones de carácter extrínseco, o “por fuera del deportista” se tiene que

se tiene además, que un 56.4% de la población participante lo realiza para salir de su entorno

habitual, esto se refuerza aún más con el hecho que el 78.9% de las personas encuestadas afirma

que busca un ambiente saludable es otra de las motivaciones para efectuar ejercicio físico, respecto

a la influencia de otras personas, se tiene con un índice del 52.4% de los participantes del estudio

que señalan su inicio en la práctica del ejercicio físico por la influencia de los padres.

Continuando con los factores externos al deportista, se encuentra que el 61.7% de las

respuestas revelan que una de las motivaciones para realizar ejercicio físico es tener amigos que

practican ese deporte y el 65.4% de los mismos dan cuenta el ejercicio físico permite relacionarse

con otras personas.

Por último, poco se hacen relevantes los factores como que; las instalaciones sean cercanas

y buscar por medio de la práctica del ejercicio físico algún tipo de contacto físico, dado que solo el

37.6% ven el contacto físico como un motivador para la práctica y solo 47.9% expresan la

importancia para ellos que las instalaciones se encuentren cercas.

Entre tanto solo para el 50% afirman estar de acuerdo y totalmente de acuerdo que los torneos

del INDERE, son un agente motivador para el ejercicio físico, sin embargo, es de examinar Si, ¿la

promoción de torneos, como estrategias que utiliza el Instituto de Deportes para darse a conocer y

motivar a los asistentes es efectiva o no?, respuesta que no se desarrolla en el presente trabajo.

Se encuentra que para el 43.9% de los encuestados no es un factor relevante para la

realización de ejercicio físico la influencia de la televisión, al mismo tiempo que no encuentran

notable la influencia de la radio, siendo que el 59,6 % de las respuestas apuntan a ello, a la vez que

Page 14: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 14

el 56.4% de los encuestados dan cuenta que la influencia de la prensa no es un elemento principal

para la ejecución del ejercicio físico.

En tanto, al hablar de la influencia también se pregunta por la ejercida por los hermanos a

la hora de efectuar una actividad del ejercicio físico, esta no se observa como un componente

motivacional, siendo que el 41.8% de las repuestas dan cuenta de ello, simultáneamente cuando se

indaga por la motivación impartida por los profesores del colegio en la iniciación del ejercicio

físico el 40.2% expresan que no son un agente primordial para ello. Por su parte, ser famoso no es

un factor motivador para el ejercicio físico, en cuanto el 48.4% coinciden en estar poco de acuerdo

y totalmente en desacuerdo. Se tiene además, que el 37.3% no están de acuerdo en que realizan

ejercicio físico por que se practique en el barrio.

Por consiguiente, frente al desarrollo del análisis de los factores que influyen o motivan a

los asistentes al Instituto de Deportes realizar el ejercicio físico, se encontraron componentes

relevantes como: la auto imagen y las influencias sociales y ambientales; que en tal sentido de la

investigación juegan un papel importante en la motivación y como figura de un factor protector

para el consumo de sustancias psicoactivas y otros beneficios que generan bienestar al ser humano,

en cuanto estos influyen de manera positiva, dado que, los factores mencionados pueden incitar

también de manera negativa en el comportamiento humano, por lo cual las afirmaciones anteriores

se corroboran con la aplicación del cuestionario MIMCA, siendo este el que indaga si las premisas

anteriores se mantienen como factores positivos que incitan al deportista con su práctica.

Factores de mantenimiento en la práctica deportiva

El cuestionario MIMCA posee un apartado referente a la motivación para el mantenimiento

de la práctica deportiva, este contiene 39 ítems los cuales como el anterior cuestionario fueron

respondidos por los usuarios en una escala de 1 a 5 según la población (la mitad más uno de las

personas encuestadas), manifiesta bien sea, estar muy de acuerdo o totalmente de acuerdo o en

divergencia (la mitad menos uno de las personas encuestadas), pueden estar poco de acuerdo y

totalmente en desacuerdo, en cuanto a que los siguientes factores son relevantes a la hora de

sostener la práctica del ejercicio físico.

Page 15: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 15

En relación al entrenador dos ítems del cuestionario evidencian que su presencia influye en

la motivación para la realización de la práctica deportiva, la pregunta número 6 y la pregunta 29

las cuales muestran la favorabilidad y la influencia del entrenador, siendo sus porcentajes de

respuestas de 69.6% y 74.3 %, siendo además un factor positivo que los deportistas encuentren que

el entrenamiento es divertido como lo afirman el 85.2% de los participantes y ven como un factor

importante tener fácil acceso al lugar de entrenamiento, lo cual se certifica con un 68.2% de las

respuestas por los participantes, aunque no ven relevante que el entrenamiento se realice realmente

por la cercanía del lugar, siendo el 41% de los colaboradores que dan cuenta de ello.

Otro de los porcentajes altos en los indicadores del cuestionario, los obtuvieron las

preguntas 1,10, 21, 25, 37 y 39; estas hacen alusión al gusto por el deporte y el agrado que sienten

por su práctica deportiva. Como respuestas significativas o demás prevalencia se encuentran las

siguientes afirmaciones: el “El deporte es espectacular y emocionante”, siendo su porcentaje del

88.1%, de igual modo cuando el 80.2% manifiestan que “Mi deporte es mi "hobby" preferido”.

Y en mención a lo preliminar el 73.5% “A pesar de la lluvia y / o frío van a entrenar” y por

último, el 69.9% de los participante exclaman que “Aunque el entrenamiento sea monótono sigo

entrenando”, por lo que el 82.2% reconocen que les gusta dominar la estrategia del deporte que

practican, por tanto el 84.1% buscan la intensidad y el esfuerzo en el entrenamiento, siendo que

un 88.3% lo practican con el fin de gusta aprender las técnicas del deporte, factores que indican el

alto impacto sobre la estabilidad y el gusto por el deporte.

Seguidamente dentro de esta categoría están los ítems 2, 38 y 4. En estos se habla acerca de

la competencia, un factor importante dentro de la actuación deportiva, tomando como referencia

que el 82% de los encuestados, reafirman que “aunque los resultados sean adversos me gusta seguir

entrenando”, es decir que si a pesar de que no siempre se obtenga la victoria en las justas deportivas

los deportistas continuarían practicando su deporte y aunque reconocen que esto dependen

únicamente del deportista, siendo 65.9% que lo ratifican, no ven los resultados como un motivo

para dejar de entrenar.

Porque, en contraste con la cuestión anterior 45.5%, reconocen que están poco de acuerdo

y total desacuerdo que “si no fuera por los buenos resultados dejaría de entrenar”, lo que permite

evidenciar que los resultados competitivos en esta población no constituyen un factor de influencia

alta para una motivación o desmotivación frente a la ejecución de la actividad física. Por último,

Page 16: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 16

en el anexo “hago deporte para competir”, no mostró una tendencia clara, pues, siendo su

porcentaje 54,2%, en cuanto a los demás porcentajes de la escala no distan mucho de esta cifra.

De acuerdo a lo que se antecede se observa en el porcentaje obtenido por la interpelación

del aditamento número 7, el cual fue de un 72.5% en la escala, indicios que conocer personas al

entrenar es un fundamento claro para quedarse en la práctica deportiva.

En contraste los resultados que se pueden evidenciar en los anexos 11, 20 y 24. La número

11 “mis mejores amigos están en mi deporte”, se mantuvo en una tendencia poco favorable en el

42.4%, a su vez que el 38.6% poco ven relevante entrenar por estar con los amigos, de modo que

el numeral 24 “Los compañeros participan juntos en otras actividades fuera del deporte” data un

porcentaje del 48.9%.

En referencia al numeral 9 la cohesión grupal, existe una favorabilidad positiva del 57.9%,

lo que indica que un gran número de personas que son activos físicamente y pertenecen a un grupo

o equipo deportivo, permanecen allí con la finalidad de conseguir un objetivo propuesto. Por otro

lado, en la aseveración “al entrenar lo paso bien con mis compañeros” direcciona a un componente

especifico de la cohesión y es el componente social, en tanto data en un participación del 77.2%,

pues describe cual es el bienestar que sienten las personas al estar con su equipo.

De modo tal que, en el apartado 31 del cuestionario hace alusión a lo anteriormente dicho,

con un porcentaje de 79.1% los beneficiarios de los programas del INDERE, confirman lo

propuesto acerca de que el deporte les permite expresarse tal y como son.

En este punto, cabe aclarar que, el presente cuestionario se le suministro a las personas que

hacen parte de los programas de actividad física del INDERE, estos son programas que apunta a la

iniciación y perfeccionamiento deportivo, más no ha equipos de alto rendimiento deportivo, dado

que en la premisa “El deporte me sirve de "válvula de escape" en su indicación el 61.6%, de los

consultados, remiten a la idea que el deporte les permite salir del estrés cotidiano, aseveración que

se corrobora, de modo que el 92.3% indican que al entrenar se olvidan de los problemas diarios,

aunque en discrepancia con lo anterior el 74.6% dan cuenta que el deporte les permite concentrarse

en su vida diaria y este a su vez permite el desarrollo de las capacidades mentales del deportista,

en tanto que el 78.1%, lo afirman, lo que nos remite a pensar que la presión a la cual se ve expuesto

el deportista en su diario vivir, es resuelto en el momento de ejercitar el cuerpo.

Page 17: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 17

En concordancia a lo previamente indagado, la población elegida se evidencia que su mayor

interés está centrado en “Llegar lejos en su deporte” pues allí se concentra el 73.5% de los

entrevistados; y que no se sienten identificados al decir que su permanencia en lo equipos y

programas deportivos se da a raíz de una obtención de ingresos económicos, esto probado a través

de la cifra de 69.9% de personas que se ubican en estar poco de acuerdo y en total desacuerdo ante

lo planteado en el numeral 13, por otro lado si se expresa una tendencia clara frente a la motivación

en la práctica deportiva por la obtención de becas, lo cual se ve reflejado en el 50.8% de las

respuestas.

Por último, otro de las categorías relevantes para la motivación en la práctica deportiva y

que a lo largo del análisis presente se ha reflejado como factor importante se encuentra la auto

imagen y la búsqueda de bienestar, en tanto ven el deporte como salud y el desarrollo del ejercicio

físico no se ve impedido por la edad, dado que el 87,1%, comentan que a pesar de la edad seguiré

haciendo deporte, lo cual en las proposiciones 1, 14, 18, 19, 32, 33, 35 y 36, lo que reportan las

personas participantes de la presente investigación notifican que; al hacer deporte se sienten sanos,

esto confirmado por el 89.4% de las respuestas.

Y precisamente en correspondencia a lo mencionado el 70.9% ven un motivante para la

destreza deportiva el mejorar su imagen física, igualmente que el 82% lo practican para mejorar

físicamente, lo cual les provee una percepción que el deporte los hace más atractivos y pueden

confiar más en sí mismos, resultados que datan en porcentajes del 53.7% y el 79.9%.

De modo tal que entre las categorías expuestas se presentan los datos que para los

colaboradores de la presente investigación frente al informe sobre las motivaciones que sostienen

al deportista en su práctica, no se tienen como relevantes a la hora de desarrollar la habilidad en el

deporte como se puede ver con la respuesta del 48.1% cuando afirman que no es prevalente la

oportunidad de viajar o hacer excursiones, al igual que para el 47.1% si no entrenan esto lo haga

sentir mal, por tanto ellos no se ven como si fueran en la competición uno contra el otro o los otros,

resultado que data en el 45.7%.

Consumo de sustancias psicoactivas

Tabla 3. No consumo durante los últimos 3 meses.

Page 18: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 18

Sustancia psicoactiva Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Tabaco 315 83.11%

Bebidas alcohólicas 215 66.22%

Marihuana 331 87.33%

Cocaína y derivados 368 97.09%

Anfetaminas – éxtasis 372 98.15%

Inhalantes 361 95.25%

Tranquilizantes 367 96.83%

Alucinógenos 369 97.36%

Pasado a las preguntas que indagan acerca del consumo de sustancias psicoactivas, la

primera de estas indaga acerca de la prevalencia de vida, en esta las que sobresalen son las bebidas

alcohólicas con 193 encuestados, le sigue el cigarrillo con 86 personas, la marihuana con 73 de los

colaboradores, los inhalantes con 41 personas, alucinógenos con 25, tranquilizantes con 20, cocaína

y sus derivados con 16 y anfetaminas con 11.

También se indaga acerca del consumo en los últimos tres meses, es decir, un consumo

reciente, en este caso, es interesante señalar que la mayoría de la población en todas las sustancias

reporta que no ha consumido en los últimos 3 meses. Siguiendo el mismo orden de la pregunta

anterior, se tiene que no han consumido alcohol 215 colaboradores, cigarrillo 315 de los

encuestados, en el caso de la marihuana se tienen 331 de los participantes y con los inhalantes 361

de los participantes (ver tabla 3). Se tiene que los consumos relevantes serían de tabaco, alcohol y

de marihuana. Con las demás sustancias, la prevalencia actual es inferior al 5%.

Tabla 4. No deseo fuerte de consumir durante los últimos tres meses.

Sustancia psicoactiva Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Tabaco 343 90.50%

Bebidas alcohólicas 279 73.61%

Marihuana 345 91.02%

Cocaína y derivados 372 98.15%

Anfetaminas – éxtasis 375 98.94%

Inhalantes 364 96.04%

Tranquilizantes 372 98.15%

Alucinógenos 371 97.88%

El segundo ítem, hace referencia a si la persona ha sentido un fuerte deseo de consumir

durante los últimos tres meses, como resultados se tiene que el número de personas que reportan

Page 19: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 19

que nunca en comparación con la pregunta previa aumenta para todas las sustancias indagadas (ver

tabla 4).

Tabla 5. No se ha tenido problemas en los últimos 3 meses debido al consumo

Sustancia psicoactiva Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Tabaco 360 94.98%

Bebidas alcohólicas 343 90.50%

Marihuana 360 94.98%

Cocaína y derivados 372 98.15%

Anfetaminas – éxtasis 375 98.94%

Inhalantes 373 98.41%

Tranquilizantes 375 98.94%

Alucinógenos 374 98.68%

Luego se le pregunta a los participantes, con qué frecuencia en los últimos 3 meses, el

consumo le ha causado problemas de salud, sociales, legales, económicos o de otro tipo.

Comparando de nuevo los resultados de esta pregunta con la anterior, en el caso del tabaco, alcohol

y marihuana el número de personas que reporta que nunca aumenta, y con las demás sustancias

permanece prácticamente igual (ver tabla 5).

Tabla 6. En los últimos 3 meses siempre he realizado lo que se esperaba de mí.

Sustancia psicoactiva Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Tabaco 349 92.08

Bebidas alcohólicas 330 87.07

Marihuana 356 93.93

Cocaína y derivados 366 96.56

Anfetaminas – éxtasis 367 96.83

Inhalantes 365 96.30

Tranquilizantes 365 96.30

Alucinógenos 365 96.30

Este ítem indaga sobre si durante los últimos 3 meses, ha dejado de hacer lo que se espera

de usted debido al consumo, es de señalar que en este caso el número de personas que responden

nunca, ha disminuido un poco en el caso del tabaco y las bebidas alcohólicas, respecto a las demás

sustancias, permanecen casi que iguales (ver tabla 6).

Tabla 7. Preocupación por parte de otros en los últimos 3 meses.

Sustancia psicoactiva Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Tabaco 18 4.74%

Bebidas alcohólicas 27 7.12%

Page 20: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 20

Marihuana 15 3.95%

Cocaína y derivados 2 0.52%

Anfetaminas – éxtasis 3 0.79%

Inhalantes 3 0.79%

Tranquilizantes 2 0.52%

Alucinógenos 3 0.79%

En relación a si los demás se han mostrado preocupados por el consumo, se observa que la

tendencia mayoritaria es a que esto nunca ha pasado, por su parte, el número de personas que

responde si en los últimos tres meses, es bajo (ver tabla 7).

Tabla 8. Personas que no han podido controlar consumo en los últimos 3 meses.

Sustancia psicoactiva Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Tabaco 16 4.22%

Bebidas alcohólicas 19 5.01%

Marihuana 11 2.90%

Cocaína y derivados 5 1.31%

Anfetaminas – éxtasis 5 1.31%

Inhalantes 7 1.84%

Tranquilizantes 5 1.31%

Alucinógenos 7 1.84%

Cerrando las preguntas realizadas por la prueba de tamizaje ASSIST, la última de estas

indaga acerca si las personas han intentado controlar o reducir el consumo y no lo han logrado. De

la misma forma que la pregunta anterior, la tendencia es a que nunca le has pasado esta situación,

y también el número de personas que afirma que no lo ha podido hacer en los últimos 3 meses no

es alto (ver tabla 8).

Discusión

El deporte está ligado al placer y el disfrute, factores que permiten que para el 61.6% de las

personas que asisten a los programas deportivos del Instituto de Deportes y Recreación de La

Estrella, asistir y permanecer en la práctica deportiva les sirva como válvula de escape de su vida

cotidiana.

Los resultados expuestos anteriormente, dan lugar a la emergencia de ciertas categorías que

en su totalidad conforman al deporte como factor protector en esta población. Dichas categorías

son la motivación por la práctica deportiva en si misma (el gusto por la actividad deportiva), la

Page 21: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 21

competencia y la competición deportiva, el factor social en el deporte, las ganancias secundarias

que este provee, las influencias externas, el consumo de sustancias psicoactivas y deporte.

Práctica deportiva

La realización de actividad física y deporte pose un papel decisivo en la vida de los niños,

jóvenes y adultos, pues esta no solo trabaja su desarrollo físico y muscular, sino también su

desarrollo intelectual, emocional y social (Consejo Superior De Deportes & UNICEF).

Roffé, Giscafré y Lagner (2003) hablan acerca de este espacio, como un facilitador del

encuentro, la expresión, el crecimiento y la alegría; en este se encuentran deportistas, padres,

entrenadores y un sin número de personas que giran en torno a la realización de actividad física.

(p.13)

En relación con lo anterior, se tiene en cuenta a uno de los pilares más importantes dentro

del pentágono deportivo (Diaz, 2008, pp. 315-324), el entrenador. El papel de este dentro de la

práctica deportiva forma un papel fundamental, pues se convierte en otra figura significativa para

el deportista, en el cual su estilo de enseñanza, y de personalidad, contribuyen no solo en el

crecimiento deportivo del individuo sino también en su crecimiento personal.

El deporte debería ser siempre una elección, pues cuando la ejecución deportiva se realiza

con una motivación intrínseca y no por motivaciones externas, se desarrollan mayores sentimientos

positivos lo que posibilita la aprehensión de mayores y más significativos aprendizajes (Roffé,

Giscafré, & Lagner, 2003, p. 26).

La competencia y la competición deportiva

Antes de comenzar a realizar la discusión en torno a esta categoría emergente se hace

necesario hacer una distinción entre ambos conceptos. La competencia se relaciona con los auto

esquemas más puntualmente con la autoimagen – es el concepto que se posee de la propia

capacidad psíquica, sobre el propio cuerpo, los bienes que uno posee y la opinión que los demás

tienen de él” (Vega, 1999, p. 407)- y la autoeficacia - “juicios de las personas acerca de sus

capacidades para alcanzar niveles determinados de rendimiento” (Olaz, 2001, p. 7)-. Por tanto, la

competencia puntualmente es ese “ser capaz de”, “tener recursos para enfrentarse de la mejor

manera a situaciones concretas o a sí mismo” etc.

Page 22: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 22

Los aprendizajes que se obtienen mediante la realización de actividad física como se

describió anteriormente tienen que ver no solo con el crecimiento personal, la superación de sí

mismos o el aumento en su madurez personal, sino también con lo relacionado con el crecimiento

deportivo. En relación al aprendizaje de las técnicas, las estrategias, la intensidad y el esfuerzo de

los entrenamientos, a través de los resultados de las encuestas suministradas, se pudo evidenciar

una alta favorabilidad en cuanto a que estos factores también afectan de manera directa la estancia

en los entrenamientos y procesos de competición deportiva. Por tanto, si no hay una buena

consolidación de los aprendizajes físicos y técnico tácticos propios del deporte, esto podría

influenciar la aparición de la idea de una deserción deportiva.

En relación a la autoimagen y la competencia por mejorar esta, en las encuestas varias de

las preguntas apuntaban al tema de la imagen corporal es decir “la forma en que una persona se

percibe y se siente con su cuerpo” (Rodríguez-Camacho & Alvis-Gomez, 2015, p. 280). Siguiendo

los resultados se pudo observar que estas eran puntuadas con los ítems de aceptación más altos,

por tanto como se evidencia en algunas teorías una de las motivaciones intrínsecas del sujeto para

el inicio de la práctica deportiva, se da debido a que los programas de actividad física consiguen

modificar favorablemente dicha imagen, acercándose al ideal de cuerpo impuesto por la sociedad

(Rodríguez-Camacho & Alvis-Gomez, 2015).

Por otro lado la competición deportiva es definida por Weinberg y Gould (2010) como

situaciones en las cuales las personas compiten contra otras personas en actividades físicas

organizadas (p.104). Viadé (2003), también hace referencia a este término en su libro “Psicología

del rendimiento deportivo” él lo nombra como una situación cuyo objetivo principal es demostrar

si una persona es capaz de llevar a cabo una tarea deportiva mejor que otra (pág. 57). En la

competición deportiva se ponen en situación los aprendizajes adquiridos, se miden las capacidades

adquiridas y se identifican aspectos a superar.

A pesar de ser constructos diferentes el uno no se desliga del otro, pues la motivación del

sujeto es crecer personal y deportivamente, pero sin la ayuda de la competición deportiva, la

escenificación de dichas capacidades no sería posible, debido a esta importancia reciproca es que

se encontró en el trabajo de campo que para los beneficiarios la competición deportiva también

formaba un papel importante a la hora de su inicio y mantenimiento deportivo.

Page 23: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 23

En su libro Fundamentos de psicología del deporte y la actividad física (2010) Weinberg y

Gould, describen que en el proceso de la competición existe un enfrentamiento entre dos personas

o dos equipos, en el cual, al ganador, es decir a quien demuestre mejor sus habilidades y logre

vencer en la justa se le otorga una recompensa. Por tanto “la competición tiene una estructura de

recompensa que promueve el concepto de que el éxito de un participante o equipo ocasiona

automáticamente el fracaso de otros (Weinberg & Gould, 2010, p. 104).

Factor social en el deporte

Además del gusto por el deporte que eligieron, una de las grandes motivaciones para el

inicio de la práctica deportiva en la niñez y la juventud, es hacer amigos (Weinberg & Gould, 2010,

p. 517), esto se observa reflejado en el porcentaje obtenido por la pregunta número 7 del apartado

de mantenimiento deportivo del cuestionario MIMCA, el cual fue de un 44.7 % en la escala 5

(totalmente de acuerdo), lo que indica que el conocer personas al entrenar es un porqué claro para

quedarse en la práctica deportiva.

A raíz de esto, es de tener en cuenta que la relación que se tenga con los pares puede influir

de manera directa en factores como la adquisición de destrezas y habilidades deportivas y sociales

(Diaz, 2008, p. 316), en el sentido de aceptación, la autoestima y la motivación (Weinberg & Gould,

2010, pp. 518-519). En estas etapas de la vida se comienza a tener la necesidad de crear y

pertenecer a grupos externos al del hogar.

Los grupos deportivos entonces son un modo de vinculo social (Roffé, Giscafré, & Lagner,

2003, p. 28); se convierten en el entorno donde los niños y jóvenes se dirigen para conocer

personas, con las cuales comparten un gusto en común, la práctica de un deporte en específico. Los

lazos afectivos que se crean es lo equipos deportivos, pueden llegar a trascender más allá del

escenario donde se lleve a cabo la práctica. Estas se pueden convertir en amistades extra deportivas

e incluso podrían llegar a compartir otro tipo de actividades lúdicas.

En el mundo deportivo, este cumulo de relaciones interpersonales son conocidas a través

del nombre de cohesión grupal. Weinberg y Gould (2010) citando a Carron, Brawley y Windmeyer

(1998), definen la cohesión como “un proceso dinámico en el cual se refleja la tendencia de un

grupo a no separarse y permanecer unido, con la finalidad de conseguir sus objetivos instrumentales

y/o para la satisfacción de las necesidades afectivas de sus miembros” (p. 182). Como se puede

Page 24: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 24

observar la cohesión grupal está conformada por dos aspectos la cohesión de tarea – la unión del

equipo direccionada en pro a la obtención de un logro deportivo- y la cohesión social – las

afinidades que existen entre los miembros del equipo-. Dentro de este apartado del cuestionario la

cohesión la enmarca en dos preguntas fundamentalmente, las cuales son la numero 9 y la 15.

Dentro de este factor social también se encuentra que el proceso de inicio deportivo no solo

se da por el deseo de crear relaciones sociales, si no que a su vez el escoger una práctica deportiva

en particular también se debe en cierta medida a la influencia de los padres sobre los niños

deportistas, lo que apoya la teoría al decir que “la actitud y el interés que tengan los padres hacía

la actividad física y el deporte pueden ser suficientes para que su hijo practique una modalidad, el

grado de implicación, y el enfoque que se le da a la misma” (Diaz, 2008, p. 319).

Ganancias Secundarias

La realización de actividad física, desarrolla en el ser humano tres aspectos fundamentales

el juego, el movimiento y la agonística (espíritu de victoria) (Roffé, Giscafré, & Lagner, 2003,

p.23). A través de los dos primeros aspectos el individuo logra expresarse, desinhibirse de muchas

de las normas impuestas en otras áreas de empeño de su vida y permitirse en esta divertirse.

Muchas de las personas que inician y permanecen en la ejecución de una actividad

deportiva, lo hacen con el objetivo de llegar al deporte de alto rendimiento, en esta etapa del deporte

ya hay una competencia constante lo cual le exige al deportista un nivel de trabajo mayor (Bonilla,

2003). Sin embargo, el deporte de alto rendimiento trae consigo beneficios como la obtención de

ingresos económicos, becas, viajes, reconocimiento social, entre otros, todo esto por la realización

de la práctica y competencia deportiva.

Influencias externas

A esta categoría de discusión se le ha nombrado así debido a que, en el mundo

contemporáneo, la tecnología, los medios de comunicación, y la necesidad de pertenencia e

identificación también han comenzado a jugar un papel vital en la persona sobre la elección y el

inicio de una práctica deportiva, “El deporte se ha arraigado tanto en nuestra vida cotidiana que

incluso genera modas” (Viadé, 2003, p. 27).

Diariamente a través de los medios de comunicación y la social media, se encuentra una

amplia difusión de los grandes logros deportivos y sociales de los atletas, de los maravillosos

Page 25: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 25

escenarios en los que se llevan a cabo las justas, de los beneficios que el deporte trae consigo entre

otros, esto convirtiéndose para algunos en un medio de motivación para el comienzo de la práctica

deportiva.

los medios no sólo son intérpretes o informadores de las actividades deportivas, sino

que se convierten en sus auténticos coautores (…), en la sinergia entre medios de

comunicación y deporte no pueden negarse los beneficios que todo ello conlleva,

incluida la gran participación popular, y la motivación de procesos de identificación

(Moragas, 2007, p. 10).

Sin embargo en la población encuestada se ve una divergencia frente la aseveración anterior

pues para un sector amplio de la población la influencia de medios de trasmisión de la información

como la televisión, la radio, y la prensa no son factores relevantes para la realización de actividades

físico deportivas.

Otro de los factores que no se revelo como significativo a la hora del inicio y el

mantenimiento en una actividad física, fue la influencia de los padres y/ hermanos. No obstante

esto es un resultado que no se podría generalizar debido a que esto hace mucha referencia a la

vivencia y la dinámica familiar particular de cada una de las personas que realizan actividades

físicas. “los padres o entorno familiar, se puede constatar que a veces se constituyen como una

fuente de apoyo incondicional, pero otras muchas veces como una fuente de presión y elevada

exigencia” (Roffé, Giscafré, & Lagner, 2003, p. 29).

Es de señalar que en ambos cuestionarios, tanto en el de inicio como en el de mantenimiento

de la actividad física, se enuncia unos niveles de motivación altos por parte de las personas

encuestadas o participantes en el estudio, ya que en ambos instrumentos y en la mayoría de sus

preguntas la tendencia de la población fue a estar a favor del factor que les preguntaba y más aún

si este tenía que ver con la motivación intrínseca o propia.

Consumo de sustancias psicoactivas y el Deporte

Otra de las inclinaciones favorables de la población se dio en la pregunta acerca de si

realizaban ejercicio físico para dejar las drogas, para la realización de este análisis se trae a colación

nuevamente el tema de los auto esquemas, en este caso relacionado con el auto concepto.

Page 26: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 26

De tal manera que, tener mal auto-concepto, haber sufrido humillaciones o abusos, ser

consumidor o haber consumido sustancias de efecto psicoactivo, el nivel de estudios, la edad de

los sujetos, y círculo social del éstos, pueden llegar a ser desencadenantes del consumo (Acero,

2005). Se pueden plantear tres segmentos de deportistas, que expresarían motivos diferentes para

consumir, aunque estos grupos no serían excluyentes entre sí mismos. Entre las motivaciones se

tendrían las psicofisiológicas (alivio del dolor, rehabilitación de lesiones, incremento de energía y

estados de alerta, etc.), también estarían las psicológicas (miedo al fracaso, ser competitivo,

confianza en mismo, etc.) y además por comparaciones sociales (con otros deportistas, presión de

compañeros, deseo de parecerse, etc.) (Ferrer, Ponce, Martínez, & Román, 2013)

Desde la antigüedad existía el uso de sustancias para alterar la conciencia. El Pharmakon

era un término de la tradición platónica que puede traducir tanto como veneno como cura, se refería

a objetos que siendo parte del mundo material pueden producir efectos en lo inmaterial, el alma.

De un lado, el pharmakon es veneno pero de otro, puede ser remedio. En todo caso se trata de una

entidad inestable que posee en sí ambas potencialidades y que puede pasar aleatoriamente de un

lugar a otro, produciendo efectos inesperados en el organismo que se impregna de él (Lagarcha,

2007).

Desde una mirada psicodinámica, el objeto es lo más variable de la pulsión, hay infinitas

formas de encontrar satisfacción en objetos, todos los sujetos tienen gustos diferentes, Podría

decirse que se encuentra constituida una adicción cuando la droga se convierte en un objeto único

de un placer necesario.

Respecto a las drogas Freud, en el malestar en la cultura plantea:

El hecho es que existen sustancias extrañas al cuerpo cuya presencia en la sangre y

los tejidos nos procura sensaciones directamente placenteras […] No sólo se les

debe la ganancia inmediata de placer, sino una cuota de independencia,

ardientemente anhelada, respecto del mundo exterior. La acción de las sustancias

embriagadoras siempre ha sido a tal punto apreciada y conocida como un bien tan

grande, que en su lucha por la felicidad y por el alejamiento de la miseria […]

individuos y aun pueblos enteros le han asignado una posición fija en su economía

libidinal. Bien se sabe que con ayuda de los “quitapenas” es posible sustraerse en

cualquier momento de la presión de la realidad y refugiarse en un mundo propio que

Page 27: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 27

ofrece mejores condiciones a la sensibilidad. Es notorio que ese carácter de las

drogas determina justamente su carácter peligroso y dañino (Freud, 1930/2004,

p.78).

La cuota de independencia de la que habla Freud, se trata de un rompimiento con el lazo

social y con la sexualidad, la intoxicación crónica puede considerarse un ritual autista porque se

realiza constantemente una estimulación auto erótica (Lagarcha, 2007), de este modo el

toxicómano rompe el lazo social con los otros, se aleja cada vez más de lo simbólico, haciendo lazo

social solo con los demás toxicómanos, formando entre ellos una suerte de identificación.

Otro desarrollo interesante viene por parte de la escuela inglesa respecto a la droga como

objeto transicional, en relación a esto se afirma que existe una tenue línea que separa el empleo

positivo y negativo de los objetos transicionales; entre el juego, la creatividad, la fantasía, el arte y

el soñar por un lado; y el fetichismo, la mentira, los robos, las adicciones, el talismán de los rituales

obsesivos, el objeto acompañante de las fobias, por el otro. Lo transicional no es el objeto sino el

uso (Abadi, El modelo terapéutico de D.W. Winnicott, 2014, p. 27). Esta concepción entra en

consonancia con la tradición griega del pharmakon, al respecto se podría concluir que lo peligroso

no es la droga, sino la relación que se establece con ella.

Cuando la relación con ciertos objetos persiste en forma prolongada y exclusiva, se habla

de una cronificación patológica o de un uso fetichizado. Allí el objeto no sirve para elaborar la

ausencia, sino exclusivamente para negarla. Su uso se ha pervertido de la función original, con el

consiguiente daño de la capacidad de simbolizar (Abadi, El origen temprano de las patologías

adictivas, 2001, p. 2)

Sonia Abadi (2001), citando a Winnicot (1965), afirma que El niño y luego el adulto tendrán

una tendencia a buscar objetos concretos de los cuales dependerán adictivamente para aplacar el

sentimiento de vacío y soledad. En el origen de esta conducta se encuentran ciertas experiencias

infantiles: la crianza se produjo en un estilo en donde la relación se estableció más con las cosas

que con las personas. Es el ambiente lo que pauta el estilo de relación de los infantes, si la

experiencia excede sus posibilidades el niño tenderá a un aferramiento patológico y a la

concretización de la relación con los objetos (párr. 7)

Page 28: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 28

En las personalidades adictivas, persiste una necesidad y dependencia extrema de los otros,

al mismo tiempo que una intensa rabia por tener que depender. “Es en este punto donde se genera

la dependencia o adicción, con sus particulares características de urgencia, incapacidad de espera,

y de intolerancia a la frustración” (Abadi, El origen temprano de las patologías adictivas, 2001, pp.

3-4)

En un contexto social, que favorece vivir de manera acelerada, que se privilegia la juventud

por encima de otras etapas evolutivas, que invita al consumismo, favorece la experimentación con

las drogas, lo cual es un hecho habitual entre los adolescentes de las sociedades desarrolladas. Un

gran número de ellos experimentan con el cigarrillo, el alcohol, la marihuana, y en menor grado

con otras sustancias. Una experimentación temprana con estas sustancias facilita la posterior

experimentación con otras sustancias (Becoña, 2007).

Por lo anterior, es importante focalizar la prevención en la población de jóvenes y

adolescentes, ya que es en estas etapas de la vida donde hay mayor riesgo para el inicio del consumo

de SPA, ya sea por experimentar o por una búsqueda de identidad porque estas son etapas críticas

para la formación de los individuos.

Es importante destacar la influencia que ha tenido el discurso capitalista y el discurso

mafioso en nuestra sociedad antioqueña actual, al respecto Salazar (1998) señala que:

Es conocido que el comercio ilícito de drogas ha traído aparejado un grave proceso

de corrupción y un deterioro de los sistemas convencionales de regulación social no

violenta. Al ritmo que han crecido los mercados de consumidores y se han

ensanchado las organizaciones de traficantes, también se han multiplicado los

procesos de criminalidad que preocupan hoy a la comunidad internacional. Desde

luego, no todos los problemas pueden atribuirse al narcotráfico, pero su enorme

poder económico lo ha convertido en un detonante y articulador de buena parte de

estos procesos de deterioro social (p.10).

Hoy día el consumo no está atravesado por un ritual lo que hace que su valor simbólico se

demerite, esto tiene múltiples causas entre ellas el discurso de “goza sin límites” actual. Si la

ritualización no se produce, si no existe un mecanismo de articulación imaginario y simbólico de

aquello real que constituye la experiencia de la intoxicación, ésta tenderá a tomar la forma de una

Page 29: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 29

repetición compulsiva hasta tanto no encuentre el sentido de los contenidos inconscientes que se

manifiestan en ella (Lagarcha, 2007).

Retomando un poco el tema del deporte se puede observar que organizaciones como las

Naciones Unidas consideran al deporte como un factor protector ante el consumo de sustancias

psicoactivas. En su artículo “El deporte: el deporte como instrumento de prevención del uso

indebido de drogas”, manifiestan que las habilidades sociales y personales que potencializa el

deporte pueden convertirse en factores protectores de una gama alta de problemas e incluso la

toxicomanía. (Naciones Unidas, 2003)

El deporte en todo su espectro ofrece a las personas un amplio portafolio de posibilidades

que se pueden ajustar y acoplar correctamente con sus intereses, por lo cual se pueden desarrollar

a través de este una serie de potencialidades que en el trascurrir del tiempo se convierten en medidas

cautelares ante los factores de riesgo que posee el medio.

Conclusiones

Con base en los resultados ya presentados, en lo que respecta a la población objeto de la

presente investigación, la prevalencia de vida en el uso de sustancias psicoactivas como son el

cigarrillo, la marihuana y las bebidas alcohólicas, sus tasas de consumo son prácticamente iguales

a las que presenta la población general en el país, pero cuando se compara con en el contexto local

o regional, la prevalencia de vida es menor (Ministerio De Justicia Y Del Derecho- Observatorio

De Drogas De Colombia [O.D.C], 2015), (Ministerio De La Protecciòn Social [MPS]; Direcciòn

Nacional De Estupefacientes [DNE]; Naciones Unidad Contra La Droga Y El Delito [UNODOC];

Comisiòn Panamericana Para El Control Del Abuso De Drogas [CICAD]; Organizaciòn De Los

Estados Americanos [OEA], 2009)

Cuando se identifican los posibles casos de personas con problemas de abuso, la prevalencia

es menor al comparar con el ámbito nacional y también el local. Por lo tanto, con respecto a las

tres sustancias ya mencionadas en el párrafo anterior, se indicaría que la práctica del deporte no es

propiamente un factor protector de su consumo pero si del abuso de estas, lo cual coincide con la

literatura revisada en la fase inicial del estudio.

Page 30: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 30

Por su parte, las otras sustancias que se indagaron como fueron la cocaína, los inhalantes,

tranquilizantes, anfetaminas y demás, en estas los índices de prevalencia son bajos en comparación

a la población general, y son pocos los usuarios del INDERE que se podría indicar un posible

problema de abuso o de adicción. En este caso, la práctica del deporte si actúa como un factor

protector tanto del consumo y más aún del abuso de estas otras sustancias psicoactivas. Es de

señalar, que respecto a los inhalantes, haciendo una lectura del contexto actual, hay un auge en la

experimentación y uso del nitrito de amilo, más conocido como Popper, respecto a esta sustancia

específica, faltaría por indagar si la actividad física sería un factor protector frente a este.

Se recomienda hacia futuro hacer una nueva medición con la población beneficiaria del

INDERE y que se incluya población sedentaria para efectos de hacer comparación entre la

población que realiza ejercicio y que son físicamente activos en contraste con los que no lo son y

la incidencia del uso de sustancias psicoactivas.

Referencias

Abadi, S. (2001). El origen temprano de las patologías adictivas. Vitae: Academia

Biomèdica Digital(7), 1-7. Obtenido de goo.gl/lfM9kY

Abadi, S. (2014). El modelo terapéutico de D.W. Winnicott. Lima: Causes Editores SAC.

Obtenido de goo.gl/vnPZeT

Acero, I. C. (2005). FACTORES PSICOSOCIALES RELACIONADOS CON EL

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE

SECUNDARIA. Cuadernos Hispanoamericanos De Psicologìa, 5, 41-56. Obtenido

de goo.gl/Iv76ce

Acosta, O. G. (s.f.). Fundamentos Generales de la Caracterización y Organización del

Deporte de Alto Rendimiento. Cuba. Obtenido de goo.gl/X4zegn

Arévalo, M. T., Torres, I. C., Rodríguez, D. E., & Cuevas, o. R. (2007). Consumo de

sustancias psicoactivas ilegales en jóvenes: factores psicosociales asociados.

Pensamiento Psicològico, 3(8), 31 - 45. Obtenido de goo.gl/PmCJ6G

Page 31: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 31

Becoña, E. (2007). Bases psicologicas de la prevencion del consumo de drogas. Papeles del

psicòlogo, 28, 11-20. Obtenido de goo.gl/0yTwjZ

Bonilla, P. U. (2003). Entrenamiento Psicológico En El Alto Rendimiento. ABRA, 85 - 93.

Obtenido de goo.gl/4clBch

Consejo Superior De Deportes & UNICEF. (s.f.). Guía Para La Práctica Deportiva, Deporte

Para Un Mundo Mejor. Madrid: Rex Media SL. Obtenido de goo.gl/ENAm8S

Diaz, J. D. (2008). Psicología De La Actividad Fisica Y Del Deporte . Madrid: McGRAW-

HILL.

European Food Information Council [EUFIC]. (06 de 2006). European Food Information

Council. Recuperado el 25 de 08 de 2016, de Actividad Fìsica: goo.gl/zM10Bc

Ferrer, A. M., Ponce, G. M., Martínez, M. M., & Román, O. P. (2013). Factores que

influyen en el consumo de esteroides-anabolizantes en los usuarios de centros de

musculaciòn. Revista Fundamentos de Psicologìa, 5(1), 71 - 83. Obtenido de

goo.gl/RqCYfW

García, A. R. (2003). Actividad física beneficiosa para la salud. Revista Digital(63).

Obtenido de Actividad física beneficiosa para la salud: goo.gl/LlknBm

Ibarzábal, F. A. (2010). Físicoculturistas consumidores de esteroides anabolizantes y sus

relaciones con la autodescripción física y la ansiedad física social. Revista

Javeriana, 137 - 147. Obtenido de goo.gl/jCHRCz

Iglesias, E. B., Tomás, M. C., & Alt, E. (19 de 08 de 2010). MANUAL DE ADICCIONES

PARA PSICOLOGOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÌA CLÌNICA EN

FORMACION. Barcelona, España. Obtenido de goo.gl/D1w9mH

Juan, F. R., Folgar, M. I., Abad, J. R.-R., & Cristòbal, R. V. (2014). Consumo e ingesta de

alcohol en españoles mayores de 16 años y su relación con la actividad

físicodeportiva, la familia y el consumo de tabaco. Revista Iberoamericana de

Psicología del Ejercicio y el Deporte, 9(2), 323-351. Obtenido de goo.gl/bdYJVq

Page 32: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 32

Lagarcha, S. R. (2007). La paradoja del recurso al pharmakon en su forma contemporánea.

Desde el jardin de Freud: revista de psicoanálisis, 119-135. Obtenido de

goo.gl/E4Hrq4

Merino, B. M., & Briones, E. G. (s.f). Ministerio De Sanidad, Servicios Sociales E Igualdad

. Obtenido de Actividad Física y Salud en la Infancia y la Adolescencia:

goo.gl/Vy7OMx

Ministerio De Justicia Y Del Derecho- Observatorio De Drogas De Colombia [O.D.C].

(2015). Reporte De Drogas De Colombia. Bogotà: Ministerio De Justicia Y Del

Derecho- Onservatorio De Drogras De Colombia [O.D.C]. Obtenido de

goo.gl/LzJ3iw

Ministerio De La Protecciòn Social [MPS]; Direcciòn Nacional De Estupefacientes [DNE];

Naciones Unidad Contra La Droga Y El Delito [UNODOC]; Comisiòn

Panamericana Para El Control Del Abuso De Drogas [CICAD]; Organizaciòn De

Los Estados Americanos [OEA]. (2009). ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO

DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN COLOMBIA - 2008. Bogotá: Guadalupe

S.A. Obtenido de goo.gl/53a2ko

Moragas, M. D. (2007). Comunicaciòn Y Deporte En La Era Digital. Barcelona: Centre

d’Estudis Olímpics UAB. Obtenido de goo.gl/xMmeb6

Naciones Unidas. (2003). El Deporte: el deporte como instrumento de prevenciòn del uso

indebido de drogas. New York: Oficina contra la droga y el delito, Naciones Unidas.

Obtenido de goo.gl/Yjvk5E

Olaz, F. (2001). La Teoría Social Cognitiva de la Autoeficacia. Contribuciones a la

Explicación del Comportamiento Vocacional. Córdoba Argentina. Obtenido de

goo.gl/qn7Eg4

Organizaciòn Mundial De La Salud [OMS]. (1969). Comite De Expertos De La OMS En

Farmacodependencia. Ginebra: Organizaciòn Munidal De La Salud. Obtenido de

goo.gl/b60xlZ

Page 33: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 33

Organizaciòn Mundial De La Salud [OMS]. (2011). “The Alcohol, Smoking and Substance

Involvement Screening Test (ASSIST): manual for use in primary care”. Obtenido

de Biblioteca Sede OPS: goo.gl/APpNpp

Organizaciòn Mundial De La Salud [OMS]. (2016). Organizaciòn Mundial De La Salud.

Recuperado el 25 de 08 de 2016, de Estrategia mundial sobre régimen alimentario,

actividad física y salud: goo.gl/igR6aY

Organizaciòn Panamericana De La Salud [OPS]. (s.f.). Biblioteca Virtual De Desarrollo

Sostenible Y Salud Ambiental . Obtenido de Guìa Prevenciòn De

Drogodependencias : goo.gl/4q1mP4

Patiño, C. D., Arias, F., Cano, V. H., Calderòn, G. A., & Maldonado, C. E. (2006).

Concepción del "objeto droga" según estudios realizados en Colombia en los 10

últimos años con población joven en edades comprendidas entre los 15 y 29 años

de edad. Revista Universidad De San Buenaventura, 12, 155 - 359.

Rodríguez-Camacho, D. F., & Alvis-Gomez, K. M. (2015). Generalidades de la imagen

corporal y sus implicaciones en el deporte. Revista Facultad De Medicina, 279 -

287. Obtenido de goo.gl/03WSBw

Roffé, M., Giscafré, N., & Lagner, S. (2003). Mi Hijo El Campeón . Buenos Aires : Lugar

Editorial .

Salazar, A. (1998). La cola del lagarto: drogas y narcotrafico en la sociedad colombiana.

Obtenido de goo.gl/RcFgSb

Torres, P. L., Acosta, J. C., Madera, A. R., & Viladón, R. R. (2013). Características del

desarrollo de la capacidad física resistencia aeróbica en las clases de Educación

Física en la Universidad de Pinar del Río. Revista Digital(184). Obtenido de

goo.gl/hQRjfk

Valenzuela, A. V., Juan, F. R., Montes, M. E., Gallegos, A. G., & Rodriguez, A. M. (2007).

Relación entre la práctica de actividad físico-deportiva y el consumo de alcohol de

los ciudadanos de más de 14 años. Revista De Adicciones, 19(3), 239 - 250.

Obtenido de goo.gl/EXRSt2

Page 34: La actividad física como factor protector del consumo de ...

LA ACTIVIDAD FÌSICA COMO FACTOR PROTECTOR DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS… 34

Vargas, L. P., & Bedriñana, F. A. (17 de 03 de 2010). Actuaciones socieducativas con

menores vulnerables, en riesgo, relacionados con las drogas. Reflexiones críticas.

Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria(17), 109 - 122. Obtenido de

goo.gl/U9lOUy

Vega, L. G. (1999). Configuración Histórica Del Concepto De Autoimagen. Reista De

Historia De La Psicología, 405 - 414. Obtenido de goo.gl/1JjOaz

Viadé, A. (2003). Psicologìa del rendimiento deportivo. Barcelona: UOC.

Weinberg, R., & Gould, D. (2010). Fundamentos De Psicología Del Deporte Y Del

Ejercicio Fisico. Madrid: Médica Panamericana S.A.