La adicion y la sustraccion (planeador)

7
Planeador No. 2 ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCION EDUCATIVA ADOLFO LEÓN BOLÍVAR MARENCO DE SUÁN CÓDIGO DANE : NOBRE DEL DOCENTE: MERCEDES NARVAEZ RAMBAO, BEATRIZ FONSECA GRADO: 4 º Escriba el Eje temático a trabajar: ADICION Y SUSTRACCION # de sesiones programada s Fecha de inici o Fecha final 5 OBJETIVOS – APRENDIZAJES- DESEMPEÑOS – EVALUACIÓN OBJETIVOS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES (Qué aprendizajes espero que alcancen mis estudiantes) DESEMPEÑOS (Qué acciones evidencian los aprendizajes esperados) EVALUACIÓN (qué espero evaluar) Encontrar la suma y la diferencia entre números naturales. Resolveryformularproblemasendiferentescontex tosquerequierandelaadiciónylasustracción. COMUNICACIÓN Leer y escribir números de hasta nueve cifras en situaciones cotidianas. EJERCITACIÓN Realizar cálculos rápidos a partir de las propiedades y relaciones de los números naturales RESOLUCION DE PROBLEMAS Seleccionar y aplicar estrategias para la solución de problemas de la vida cotidiana RAZONAMIENTO Argumentar las regularidades, propiedades, procedimientos al calcular cantidades y resolver Estima y calcula el resultado de adiciones y sustracciones. Identifica y explica regularidades y propiedades de los números, de las relaciones entre ellos y de las operaciones. Aplica una o varias de las operaciones Al finalizar este eje temático el estudiante estará en capacidad de: Desarrollar actividades que involucren el uso de una o más operaciones. Utilizar las operaciones de adición y sustracción en 1

Transcript of La adicion y la sustraccion (planeador)

Page 1: La adicion y la sustraccion (planeador)

Planeador No. 2 ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCION EDUCATIVA ADOLFO LEÓN BOLÍVAR MARENCO DE SUÁN CÓDIGO DANE :NOBRE DEL DOCENTE: MERCEDES NARVAEZ RAMBAO, BEATRIZ FONSECA GRADO: 4 ºEscriba el Eje temático a trabajar:

ADICION Y SUSTRACCION

# de sesiones programadas

Fecha de

inicio

Fecha final

5

OBJETIVOS – APRENDIZAJES- DESEMPEÑOS – EVALUACIÓN

OBJETIVOS DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJES

(Qué aprendizajes espero que alcancen mis estudiantes)

DESEMPEÑOS(Qué acciones evidencian

los aprendizajes esperados)

EVALUACIÓN(qué espero evaluar)

Encontrar la suma y la diferencia entre números naturales.

Resolveryformularproblemasendiferentescontextosquerequierandelaadiciónylasustracción.

COMUNICACIÓNLeer y escribir números de hasta nueve cifras en situaciones cotidianas.

EJERCITACIÓNRealizar cálculos rápidos a partir de las propiedades y relaciones de los números naturales

RESOLUCION DE PROBLEMASSeleccionar y aplicar estrategias para la solución de problemas de la vida cotidiana

RAZONAMIENTOArgumentar las regularidades, propiedades, procedimientos al calcular cantidades y resolver operaciones.

Estima y calcula el resultado de adiciones y sustracciones.

Identifica y explica regularidades y propiedades de los números, de las relaciones entre ellos y de las operaciones.

Aplica una o varias de las operaciones estudiadas en la solución de situaciones cotidianas y matemáticas.

Al finalizar este eje temático el estudiante estará en capacidad de:

Desarrollar actividades que involucren el uso de una o más operaciones.

Utilizar las operaciones de adición y sustracción en la solución de problemas.

Aplicar las propiedades de las operaciones en la solución de problemas.

REFERENTES – MARCO DISCIPLINAR Y DIDÁCTICO– MATERIALES(tres ideas clave, conceptos clave o temáticas)

REVISIÓN DE REFERENTES REVISIÓN DISCIPLINAR Y DIDÁCTICA REVISIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS

ESTANDAR:Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y

Ideas clavesConcepto , términos, significación de la adición y sustracción

Texto: Proyecto SÉ de 4 grado. Unidad 1. Páginas 22-25.

1

Page 2: La adicion y la sustraccion (planeador)

COHERENCIA

propiedades de los números naturales y sus operaciones.

Propiedades que se cumplen en ciertas operacionesPasos metodológicos a seguir para darle solución a un problema.Temática:La adición y la sustracción, términosRelación entre la adición y la sustracción.Propiedades de la adiciónResolución de problemas.

Simultáneamente al desarrollo de la clase los estudiantes irán desarrollando las actividades del texto.

SABERES PREVIOS – DIAGNÓSTICO – RELACIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS – DESEMPEÑOS – CONTEXTUALIZACIÓN

SABERES PREVIOS (qué conocimientos requieren mis estudiantes) DIAGNÓSTICO (qué conocimientos requeridos tienen mis estudiantes: fortalezas y debilidades)

RELACIÓN APRENDIZAJES – DESEMPEÑOS Y CONTEXTO

(aspectos clave del contexto)

Realizar adiciones y sustracciones con cantidades más pequeñas.

Ubicar cantidades (unidades debajo de unidades, decenas debajo de decenas…)

Reagrupar cantidades.

Solucionar situaciones problemicas sencillas.

FORTALEZAS:Aplican los algoritmos de adición y sustracción para resolver situaciones problémicas.Reconocen las propiedades de la adición y las aplican cuando es conveniente para abreviar procesos.

DEBILIDADES:En algunas ocasiones olvidan las cifras reagrupadas y el resultado no es el correcto a la hora comprobar la respuesta.Demuestran inseguridad al identificar la operación que da solución a un problema.

¿En qué situaciones de tu vida diaria aplicas sumas y restas?

¿Sacas la cuenta de lo que compras antes que te la dé el tendero?

¿Cómo actúas cuándo sabes que el tendero se equivocó al darte las vueltas?

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOSCaracterización de materiales y recursos

Billetes didácticos para trabajar en grupos.Tapitas para hacer las veces de monedas.

Guía individual

Taller x Idea general de su uso pedagógico

Por grupos los estudiantes recibirán algunos billetes didácticos para realizar algunas compras, depósitos bancarios, pagar deudas, etc.

Simultáneamente al desarrollo de la clase los estudiantes

Guía x

Libro de texto MEN x

Colección Semilla

Maleta de transición

Recurso virtual o digital x

2

Page 3: La adicion y la sustraccion (planeador)

Texto: Proyecto SÉ de 4 grado. Unidad 1 Páginas 20- 25

Software ActivInspire del tablero digital

irán desarrollando las actividades del texto.

Realizar una actividad como refuerzo con el software ActivInspire del tablero digital, donde el estudiante realice algunos juegos de competencia.

Recurso no convencionalCuál: billetes y tapitas

x

DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CLASE, UNIDAD O SECUENCIA PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE(El orden en que se desarrollen estas etapas está sujeto a las decisiones didácticas del docente)

Exploración (reconocimiento de saberes previos frente al eje temático y objetivo de aprendizaje)

Ejecución (acciones de aprendizaje según el uso de materiales educativos y el objetivo de

aprendizaje)

Estructuración (conceptualización y

modelación frente al eje temático y objetivo de

aprendizaje)

Valoración (momentos intermedios y de cierre

significativo para comprobar si se están alcanzando o se

cumplieron los objetivos de aprendizaje)

Se inicia la actividades preguntándole a los niños: ¿Qué es la suma? ¿Qué es la resta? ¿En qué situaciones utilizan estas operaciones? ¿Cuáles son los términos de estas operaciones?

Se realiza una sopa de letras de números con sumas y restas en las que el estudiante debe buscar las operaciones.

La guía se resolverá en físico y luego cada estudiante pasará al tablero y responder: ¿Qué operación encontró? ¿Describe sus términos? ¿A cuál propiedad corresponde? Formula un problema con esos datos

1. La adición y la sustracción, términos

2. Relación entre la adición y la sustracción.

3. Propiedades de la adición

4. Resolución de problemas.

En los momentos de la secuencia didáctica el estudiante estará en capacidad de: Identificar los términos y las

propiedades de la adición y la sustracción.

Proponer soluciones matemáticas a situaciones cotidianas.

METODOLOGÍA

Caracterización de la forma de trabajo(Seleccione los principales modos de trabajo que propone para el desarrollo de las actividades)

Trabajo cooperativo xCuando se les pide que se organicen en grupos, cada estudiante desarrolla sus habilidades para el trabajo en equipo, compartiendo, proponiendo resultados y maneras para desarrollar

Trabajo colaborativo

Trabajo individual x

Otro

3

Page 4: La adicion y la sustraccion (planeador)

Cuál: ______________________________

el trabajo.

Se inicia la actividad repartiendo a cada grupo un juego de billetes y tapitas para simular dinero en efectivo, con la cual irán formando cantidades que deben leer, escribir y posteriormente efectuar operaciones con las cifras.

Al pedirles que realicen la actividad de las páginas 22-25 trabajarán individualmente y posteriormente se compartirán los resultados con el resto de la clase.

Con el tablero electrónico se resolverá la actividad DON PETRONIO Y SU EXTRACTO BANCARIO para enfrentar a los estudiantes con una situación real en la cual deben ofrecer soluciones y detectar el error.

EVALUACIÓN FORMATIVA

PROCESO(Evaluar los aprendizajes alcanzados por los estudiantes en el desarrollo y cierre de las clases,

unidad o secuencia)

TIPOS(Seleccione los tipos de evaluación que planea)

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

(Idea general del proceso de evaluación)

El proceso de evaluación se desarrolla de manera continua e integral porque durante la ejecución de las actividades se van haciendo preguntas que estimulan las competencias comunicativas (argumentativa, interpretativa, propositiva) de los estudiantes.

Así mismo se valoran las competencias matemáticas cuando el estudiante razona, aplica las propiedades, identifica las dificultades, lee cantidades y expresa los resultados.

Autoevaluación XLa autoevaluación se realiza al momento que el estudiante expresa los resultados de sus actividades.

La coevaluación se realiza en el momento que corrige los resultados o el método de efectuar la operación de sus compañeros y los compara con el efectuado por él mismo.

Coevaluación X

Heteroevaluación X

OtroCuál: INSTRUMENTAL

X

4

Page 5: La adicion y la sustraccion (planeador)

La heteroevaluación se realiza en conjunto cuando se evalúan las actividades efectuadas en el tablero electrónico.

La Instrumental a través de la guía impresa entregada al finalizar la actividad en clase.

En caso de tener estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

¿Cuántos estudiantes y qué Necesidades Educativas Especiales presentan?

¿Qué actividades o propuesta de trabajo plantea y qué recursos requiere?

ESPACIO PARA PLANTEAR OBSERVACIONES , REFLEXIONES O INQUIETUDES RESPECTO A LA PLANEACIÓN PROPUESTA

5