La adivinanza

7
Omar Soto, Kevin Aguilar

Transcript of La adivinanza

Page 1: La adivinanza

Omar Soto, Kevin Aguilar

Page 2: La adivinanza

Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunciado se formula en rima.

Se trata de enigmas sencillos dirigidos al público en que hay que adivinar frutas, animales, objetos cotidianos, etc. Al orientarse a los niños, tienen un componente educacional al representar una forma divertida de aprender palabras y tradiciones.

Definición:

Page 3: La adivinanza

La adivinanza tiene también gran tradición en todas las culturas gracias a su capacidad de adaptación.

El juego verbal y la poesía son fundamentales en su creación.

Su objetivo principal es poner en juego recursos retóricos y léxicos para construir un enigma.

Page 4: La adivinanza

Utiliza el símil y la metáfora como principales elementos para crear cuartetas, casi siempre octosilábicas, con rimas consonantes.

El género plantea de manera ingeniosa con un lenguaje simbólico, y con metáforas, un enigma que debe ser resuelto de inmediato, exigiendo la respuesta pronta e inteligente.

Page 5: La adivinanza

Estructura:

Su estructura es la siguiente:Fórmula de introducción

Las que provocan un reto.

Las que provocan una pregunta.

La que ubican espacialmente.

Las que describen una característica como clave.

Page 6: La adivinanza

Elementos orientadores. Suelen estar dentro del propio texto mediante la fragmentación de algunas palabras.

Elementos desorientadores. Son ingeniosas trampas retóricas fuera de la lógica.

Fórmulas de conclusión. Sugiere la dificultad de la adivinanza; anima a la solución del acertijo; reta al receptor o hace burla por el resultado de la respuesta.

Fácil

Difícil

Ánimo

Reto

Burla

Recompensa

Page 7: La adivinanza

Utiliza un lenguaje coloquial y algunas veces el poético, de cualquier manera siempre conlleva el uso de figuras retoricas como la alegoría, la metáfora y el símil, y recursos estilísticos, como repetición, sinonimia, etc.

Adivina, adivinanza:¿que tiene el rey en la panza, igual que cualquier mendigo?

¿Lo sabes?

Introducción que provoca

reto.

Elemento orientador.

Elemento desorientador.Reto.