La Adolescencia

3
Tema 1 de 4tos. Psicología. Características biológicas, psicológicas y sociales del adolescente en las culturas andinas y amazónicas, tierras bajas y afrobolivianos. La adolescencia Es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Es un periodo vital entre la pubertad y la edad adulta, su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, generalmente se enmarca su inicio entre los 10 y 12 años, y su finalización a los 19 o 20. Para la Organización Mundial de la Salud , la adolescencia es el período comprendido entre los 10 y 19 años y está comprendida dentro del período de la juventud entre los 10 y los 24 años. Algunos psicólogos consideran que la adolescencia abarca hasta los 21 años e incluso algunos autores han extendido en estudios recientes la adolescencia a los 25 años. Dimensión biológica Desarrollo físico: Se producen cambios drásticos en la estatura y en sus rasgos físicos. Las hormonas del crecimiento producen un acelerado crecimiento y el cuerpo alcanza la altura y el peso de adulto. Éste rápido crecimiento se produce antes en las mujeres que en los varones. 1ª. Fase: La pubertad o adolescencia inicial, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. Los cambios físicos van acompañados de la maduración de las glándulas sexuales, en las mujeres viene marcada por la primera menstruación y en los varones por la producción del

description

resumen sobre el tema de la adolescencia para algun curso corto

Transcript of La Adolescencia

La adolescencia

Tema 1 de 4tos. Psicologa.

Caractersticas biolgicas, psicolgicas y sociales del adolescente en las culturas andinas y amaznicas, tierras bajas y afrobolivianos.

La adolescenciaEs un periodo en el desarrollo biolgico, psicolgico, sexual y social inmediatamente posterior a la niez y que comienza con la pubertad. Es un periodo vital entre la pubertad y la edad adulta, su rango de duracin vara segn las diferentes fuentes y opiniones mdicas, cientficas y psicolgicas, generalmente se enmarca su inicio entre los 10 y 12 aos, y su finalizacin a los 19 o 20.

Para la Organizacin Mundial de la Salud, la adolescencia es el perodo comprendido entre los 10 y 19 aos y est comprendida dentro del perodo de la juventud entre los 10 y los 24 aos.Algunos psiclogos consideran que la adolescencia abarca hasta los 21 aos e incluso algunos autores han extendido en estudios recientes la adolescencia a los 25 aos.

Dimensin biolgica

Desarrollo fsico: Se producen cambios drsticos en la estatura y en sus rasgos fsicos. Las hormonas del crecimiento producen un acelerado crecimiento y el cuerpo alcanza la altura y el peso de adulto. ste rpido crecimiento se produce antes en las mujeres que en los varones.1. Fase: La pubertad o adolescencia inicial, comienza normalmente a los 10 aos en las nias y a los 11 en los nios y llega hasta los 14-15 aos.

Los cambios fsicos van acompaados de la maduracin de las glndulas sexuales, en las mujeres viene marcada por la primera menstruacin y en los varones por la produccin del semen. Las principales hormonas que dirigen estos cambios son los andrgenos masculinos y los estrgenos femeninos.

- Caractersticas sexuales primarias, relacionadas al desarrollo sexual en varones (pene, testculos), en las muchachas (ovarios, trompas de Falopio, tero, vagina).

- Caractersticas sexuales secundarias, las mismas que no estn ligas a la reproduccin. En ambos sexos se presentan el desarrollo del bello en el pubis y axilas, cambios en el tono de la voz, crecimiento corporal.

a) Andrgenos

Son el conjunto de las hormonas sexuales masculinas, su funcin principal es la estimulacin del desarrollo de los rganos genitales, la maduracin del esperma, el crecimiento del bello corporal y los cambios en la laringe que agravan la voz. Los principales andrgenos son la testosterona y la androsterona, que se encuentran en los testculos y en las glndulas suprarrenalesb) EstrgenosConjunto de hormonas sexuales femeninas que se encargan de la regulacin del ciclo menstrual, de la ovulacin, del embarazo; de la aparicin del bello corporal y pbico, del crecimiento de los senos, y del ensanchamiento de las caderas.

Los estrgenos aparecen tanto en los hombres como en las mujeres. En las mujeres los estrgenos se encuentran en los ovarios y en la placenta durante la gestacin; en los hombres estn sobre todo en los testculos (menor cantidad que las mujeres).

En los hombres el nivel de estrgenos, en la sangre permanece constante, pero en las mujeres varia segn fase del ciclo menstrual.

2. Fase: La adolescencia media y tarda se extiende, hasta los 19 aos. A la adolescencia le sigue la juventud plena, desde los 20 hasta los 24 aos.

Los jvenes, al finalizar la etapa, logran un desarrollo corporal y de rganos sexuales, as tambin su habilidad motora mejora. Es importante que los jvenes frente a los cambios que sufren puedan adaptarse a ellos, llevando a cabo la propia aceptacin, lo que contribuye en la aceptacin de la imagen corporal de manera adecuada.

2. Desarrollo sexualLos cambios fsicos que se producen en esta etapa son los responsables de la aparicin de los instintos sexuales, que se manifiestan en el deseo al otro sexo y excepcionalmente a la misma.