La altura

8
*Miles de formas para medirte en la pág. 2 Sabemos que tus familiares que no ves hace mucho te viven diciendo: “¡Que alto que estás!” Y nosotros te vamos a decir porque: *Porque TU CUERPO esta pasando por una edad llamada “Edad del estirón”. *Más información sobre el crecimiento en la pág. 1

description

Curiosidades del cuerpo humano: La altura

Transcript of La altura

Page 1: La altura

*Miles de formas para medirte en la pág. 2

Sabemos que tus familiares que no ves hace mucho te viven diciendo: “¡Que alto que estás!” Y nosotros te vamos a decir porque:

*Porque TU CUERPO esta pasando por una edad llamada “Edad del estirón”.

*Más información sobre el crecimiento en la pág. 1

Page 2: La altura

*Hay muchísimas explicaciones para el crecimiento:

*Tu cuerpo está forzando a tus hormonas del crecimiento para que pegues un “Estirón”.

*El crecimiento humano: El crecimiento también se define como el aumento en el número de células de un organismo, lo que conlleva al aumento de tamaño. Es medible y cuantificable. El crecimiento se consigue por una doble acción: un aumento en el tamaño de las células del cuerpo, y un aumento en su número real.

Tanto el crecimiento como la división celular dependen de la capacidad de las mismas para asimilar los nutrientes que encuentran en el ambiente en que se desarrollan. Así, los alimentos son usados por el cuerpo para construir nuevas estructuras celulares.

El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres vivos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la fisiología propias de su estado de madurez (edad adulta).

Crecimiento es, también, el proceso cuantitativo expresado en los valores de las dimensiones corporales.

El crecimiento humano es un fenómeno biológico complejo, y representa una parte vital en el desarrollo normal de todos los niños. Se refiere a los cambios cuantitativos en el tamaño y la masa corporal a partir de la transformación de una célula inicial en un organismo pluricelular. El crecimiento es especialmente rápido en la niñez, y especialmente durante el primer año de vida; en este tiempo puede triplicarse el peso en relación con el peso al nacer, y también se produce un aumento del 50 por ciento en longitud.

Page 3: La altura

*No sólo te puedes medir en una pared cada día, también te puedes medir con distintas cosas y materiales cotidianos.

*También, se usa para

medirte diariamente.

*O, si lo prefieres, puedes

usar tus manos contra un espejo.

Page 4: La altura
Page 5: La altura
Page 6: La altura

Cada uno de los componentes individuales del sistema esquelético crece por mecanismos diferentes, los huesos largos de las extremidades (húmero, radio, cúbito, fémur, tibia y peroné) tienen placas de crecimiento o fisis en cada extremo, cada una contribuye en grado variable a al crecimiento longitudinal de cada hueso individual, así como al de la extremidad mediante un proceso denominado osificación endocondral.Los extremos de cada hueso largo están formados por la epífisis, estas están cubiertas por un cartílago articular y forman las articulaciones. Al principio las epífisis son completamente cartilaginosas y van osificándose de forma progresiva con el crecimiento, el cartílago articular tiene también potencial de crecimiento, lo que contribuye al desarrollo de la epífisis.El anillo pericondral que rodea a las fisis, así como el pericondrio que rodea a las epífisis y el periostio que rodea la región metafisaria y diafisaria el hueso, contribuyen al crecimiento por aposición o crecimiento circunferencial.Los huesos que no tiene fisis, como la pelvis, escápula, carpianos y tércianos, crecen por aposición de hueso procedente del pericondrio y el periostio que los rodean. Otros huesos, como los metacarpianos, metatarsianos, falanges y vértebras crecen por una combinación entre osificación endocondral y por aposición.Los traumatismos, infecciones, defectos nutricionales (raquitismo), errores innatos del metabolismo, así como otros procesos metabólicos pueden afectar a cualquiera de estos procesos de crecimiento, provocando una alteración característica en una función concreta del crecimiento.

Page 7: La altura

Científicas/os de la escuela de medicina veterinaria de la universidad de wisconsin en maldison colocaron censores en los huesos de las patas de ovejas para vigilar el crecimiento óseo en dichos animales.

El 90 porciento del crecimiento óseo ocurrió mientras los animales dormían o estaban descansando, según el estudio publicado en revistas pediatric ortopedics

“Observamos este patrón inconsciente de crecimiento, pero lo que resulto verdaderamente interesante fue que los huesos crecían solamente cuando los animales estaban acostados, casi no hubo crecimiento cuando estaban de pie o moviéndose” dijo el autor del estudio, Norman Wilsman.

Wilsman explico que el cartílago del crecimiento, que consiste en tejido cartilaginoso al final de los huesos, se comprime cuando se camina o se está de pie y que esto puede impedir el crecimiento.

La presión sobre el cartílago de crecimiento cesa cuando el cuerpo esta en reposo y los huesos pueden alargarse, agrego.

Por su parte, el coautor del estudio, Kenneth Noonan, dijo: “Esta investigación indica que el crecimiento no es continuo. Hay episodios de crecimiento que pueden ocurrir en la vida diaria de las oveja y también los seres humanos.”

Investigaciones anteriores han demostrado que los niños crecen por episodios que pueden durar unos pocos días.

A veces, los niños se quejan de dolores intensos durante la noche que proceden de sus extremidades inferiores, donde estan los cartílagos del crecimiento, según Wilsman.

No hay tratamiento para este tipo de dolores.

Page 8: La altura

*Tiene mucho que ver los genes, que tanto ejercicio haces y como te alimentas.*Cuestiones genéticas, alimenticias, incluso hasta psicológicas (se sabe que cuando un niño es no deseado crece menos), deficiencias hormonales, etc.*No todo es cuestión de genética la genética es que influye por lo menos en el 95% del crecimiento si la alimentación es muy pero muy malo eso influirá de forma notable.*Cuenta mucho la genética y la raza de las personas para determinar su peso, estatura, talla etc., etc.también otros factores como enfermedades, alimentación, ambiente de desarrollo etc. pero mas que nada lo determinan sus genes...el ADN de sus papás, y parientes cercanos.

*Esto es de cuestión de hormonas hipofisiarias ya que estas son las que hacen crecer al cuerpo si quieres aprender mas busca sobre la hipófisis.* En resumen, somos más altos o bajos que otros, gracias a…

1-Herencia2-Practicar Deporte durante La adolescencia3- Comer Pescado y tomar Leche durante la Adolescencia.

*Dormir antes de las 12am 8 horas a 9 horas... consumir mucho calcio y vitaminas, no pasarse las comidas y hacer ejercicios como basket que es de estiramiento... Por eso el es altísimo...