La Antigua Grecia

3
La Antigua Grecia Entre los siglos VII y I antes de l a era cristiana, la prenda que usaban los hombres y las mujeres era el chitón, trozo rectangular de lana, que se recogía en los hombros con una íbula, que era una hebilla o broche!Las mujeres usaban un chitón largo, que les llegaba hasta los tobillos" en cambio, el de los hombres era corto y alcanzaba solo a las rodillas!Los sacerdotes y algunos ciudadanos, en las ceremonias importantes se ponían chitón largo! Encima del chitón, las mujeres lle#aban el peplo, que era un pa$o en orma de chal que colgaba desde el hombro hasta la cintura! %omo abrigo se  ponían el clamide, manto de lana de orma rectangular con pesos en las puntas para impedir que el #iento los le#antara" se ajustaba con una hebilla en el hombro o en el pecho! &a nto los hombres como las mujeres lle#aron el himation, pieza de genero de un metro y medio por tres que solo cubría el hombro! 'n adorno característico! I(EA) GE*E+ALE) )-+E EL &+A.E G+IEG &a nto el traje griego como el traje romano utilizaron el tipo de piezas de telas colgantes! %arecen de orma por sí mismo, pues se tratan de piezas de aspecto rectangular, tejidas de di#ersos tama$os y siempre ce$idas en el talle! Las piezas colgantes no se daban orma, ni se cortaban y se colocaban alrededor del cuerpo seg/n reglas determinadas! Las prendas no estaban elaboradas ni por sastres ni costureras! El estilo llamado 0VE)&I1LE20, estaba ormado por piezas de telas de dierentes dimensiones! Los griegos ueron constantes en las ormas elementales, sencillas, puras y se resistían a los tejidos orientales, huyendo de las ornamentaciones de antasía! 3A& E+IALE) (EL &+A.E En tiempo de los (orios, se utilizaba mucho la lana, sobre todo en mantos de grandes dimensiones! Los .onios introdujeron el lino, procedente de Egipto, 4alestina y )iria! &ambi5n usaban los tejidos mezclados de lana y algodón! (ebido a los contactos con Asia, utilizaban la seda, que pro#enían de 4ersia y de Asiria! %L+E) 4or la utilización de la lana, uno de los colores que m6s predominaban eran el color crudo! )e sabe que algunos trajes de mujeres lle#aban tintes brillantes llamados por los contempor6neos 0colores loridos0 7rojo, marrón8rojo, #erde9! Las capas podían ser azules, #ioletas, amarillas o purp/reas! Las jó#enes de Asia 3enor, se #estían en 3ilato de azar6n, purp/rea, #erde aceituna, y en &anagra de rosa con orlas amarillas, purp/reas o negra! Las mezclas de colores, estaban mal #istas! El color de las prendas de los guerreros distinguían su  posición social, e :istiendo t/nicas con bandas de color en sus b ordes! &+A.E 1E3E*I* ;I&<*= 4ieza interior rectangular de lana o lino que se sujeta a los hombros por medio de íbulas 7broces de aguja9, se coloca alrededor del cuerpo quedando abierto en uno de los laterales! 4E4L)= 4renda e:terior similar al >itón, abierto o cerrado lateralmente! %uando esta tela se dobla horizontalmente, ormando unos pliegues como una blusa, a los pliegues se le conoce como (I4LI)!El peplos se sujeta a la cintura por medio de uno o dos cinturones, que son los que #an a regular el largo de la t/nica y colocación de los pliegues! Al ahuecar la tela se orman una especie de bolsas que se llaman ;L4)! ?I3A&I<*= Especie de tela rectangular que se colocaba de di#ersas maneras ormando un manto!

description

Vestuario

Transcript of La Antigua Grecia

Page 1: La Antigua Grecia

7/17/2019 La Antigua Grecia

http://slidepdf.com/reader/full/la-antigua-grecia-5690083f93d57 1/3

La Antigua Grecia

Entre los siglos VII y I antes de la era cristiana, la prenda que usaban los hombres y las mujeres erael chitón, trozo rectangular de lana, que se recogía en los hombros con una íbula, que era unahebilla o broche!Las mujeres usaban un chitón largo, que les llegaba hasta los tobillos" en cambio,el de los hombres era corto y alcanzaba solo a las rodillas!Los sacerdotes y algunos ciudadanos, en

las ceremonias importantes se ponían chitón largo! Encima del chitón, las mujeres lle#aban el peplo,que era un pa$o en orma de chal que colgaba desde el hombro hasta la cintura! %omo abrigo se ponían el clamide, manto de lana de orma rectangular con pesos en las puntas para impedir que el#iento los le#antara" se ajustaba con una hebilla en el hombro o en el pecho! &anto los hombrescomo las mujeres lle#aron el himation, pieza de genero de un metro y medio por tres que solocubría el hombro! 'n adorno característico!I(EA) GE*E+ALE) )-+E EL &+A.E G+IEG&anto el traje griego como el traje romano utilizaron el tipo de piezas de telas colgantes!%arecen de orma por sí mismo, pues se tratan de piezas de aspecto rectangular, tejidas de di#ersostama$os y siempre ce$idas en el talle!Las piezas colgantes no se daban orma, ni se cortaban y se colocaban alrededor del cuerpo seg/n

reglas determinadas!Las prendas no estaban elaboradas ni por sastres ni costureras! El estilo llamado 0VE)&I1LE20,estaba ormado por piezas de telas de dierentes dimensiones!Los griegos ueron constantes en las ormas elementales, sencillas, puras y se resistían a los tejidosorientales, huyendo de las ornamentaciones de antasía!

3A&E+IALE) (EL &+A.E

En tiempo de los (orios, se utilizaba mucho la lana, sobre todo en mantos de grandes dimensiones!Los .onios introdujeron el lino, procedente de Egipto, 4alestina y )iria!&ambi5n usaban los tejidos mezclados de lana y algodón!(ebido a los contactos con Asia, utilizaban la seda, que pro#enían de 4ersia y de Asiria!

%L+E)

4or la utilización de la lana, uno de los colores que m6s predominaban eran el color crudo! )e sabeque algunos trajes de mujeres lle#aban tintes brillantes llamados por los contempor6neos 0coloresloridos0 7rojo, marrón8rojo, #erde9!Las capas podían ser azules, #ioletas, amarillas o purp/reas!Las jó#enes de Asia 3enor, se #estían en 3ilato de azar6n, purp/rea, #erde aceituna, y en &anagrade rosa con orlas amarillas, purp/reas o negra!

Las mezclas de colores, estaban mal #istas! El color de las prendas de los guerreros distinguían su posición social, e:istiendo t/nicas con bandas de color en sus bordes!

&+A.E 1E3E*I*

;I&<*= 4ieza interior rectangular de lana o lino que se sujeta a los hombros por medio de íbulas7broces de aguja9, se coloca alrededor del cuerpo quedando abierto en uno de los laterales!4E4L)= 4renda e:terior similar al >itón, abierto o cerrado lateralmente! %uando esta tela se doblahorizontalmente, ormando unos pliegues como una blusa, a los pliegues se le conoce como(I4LI)!El peplos se sujeta a la cintura por medio de uno o dos cinturones, que son los que #an a

regular el largo de la t/nica y colocación de los pliegues! Al ahuecar la tela se orman una especiede bolsas que se llaman ;L4)!?I3A&I<*= Especie de tela rectangular que se colocaba de di#ersas maneras ormando un manto!

Page 2: La Antigua Grecia

7/17/2019 La Antigua Grecia

http://slidepdf.com/reader/full/la-antigua-grecia-5690083f93d57 2/3

Es una #ersión m6s peque$a de la clamide! Es un manto griego de car6cter en#ol#ente, de dise$orectangular, colocado sobre el cuerpo o cabeza, para cubrirla y protegerse del río! Los ilósoosgriegos usaban 5l himation como traje b6sico, ci$endolo sobre el cuerpo y cubriendo el hombroizquierdo! Esta prenda releja el criterio de simplicidad que promue#e la cultura griega comosímbolo de la elegancia!La t/nica que se lle#a debajo se hacía el crep5 especial o material gorado!

&+A.E 3A)%'LI*

E*(I3A&A= Era el nombre gen5rico que se denominaba a las prendas colocadas encima de la piel,es decir, iba pegadas a la piel del cuerpo humano! 3ientras que las prendas de cobertura oe:teriores, eran conocidas como 4E+I-LA3A&A!;I&<*= Era igual que el de mujer, pero algo m6s corto, llegando sólo hasta las rodillas!E23I)= El mismo >itón sujeto en el hombro izquierdo por un nudo! Lo lle#aban los artesanos,escla#os, obreros, hombres de guerra, artistas!!!4(E+E)= &/nica que llegaba hasta los talones, con mangas utilizadas para las ceremonias por

reyes, personajes importantes y ancianos!?I3A&I<*= 4renda rectangular de @ metros por ,Bmetros, con la que se en#ol#ía el cuerpo, sin

 broche y ech6ndose sobre los hombros! Los ilósoos y lo jó#enes no se ponían nada debajo!LA %LA3I(E= 3anto de guerra y para #iaje m6s corto, sujeto en el hombro derecho por medio deun broche y en sus 6ngulos lle#aba un peque$o peso en orma de bellota para que no se #olara!%onsiste en una pieza rectangular de material con dos colgaduras adicionales que terminaban en

 punta! Iba sujeta al brazo y el hombro mediante peque$as junturas que unían ambos e:tremos, y los pliegues se mantenían por un dobladillo!LA ;?LAI*E= (e lana m6s ina, m6s elegante y se sujetaba bajo el manto con un broche,ormando un pliegue en la espalda muy parecido a una capa, es de aspecto muy elegante!?emos elegido el desile de .ean 4aul Gaultier de la prima#era8#erano CDD, cuya inspiración ue laAntigua Grecia!

%ALFA('no de los calzados m6s usados en Grecia y que han llegado hasta nuestra actualidad son lossiguientes=)LEA= 1ormada por una suela que podía ser de dierentes materiales, como son la madera o la

 piel, de las cuales salían tiras de piel para atarse o bien al tobillo o entrelazadas por la pierna!4odían ser usadas tanto por hombre como por mujeres! (ependiendo de la clase social a la que se

 pertenecía podían ir decoradas!%&'+*)= Fapatos utilizados e:clusi#amente por los actores en el teatro! Eran una suela

 bastante gruesa, abricada en su mayoría de madera, de donde salían unas cintas para sujetarse tantoen el tobillo como a lo largo de la pierna!

Las 4rendas de #estir griegas4alla= #a ija a los hombros, dejando libres los brazos, no est6 unida a los lados, pero se sujeta a lacintura mediante un cinturón y se ata a las caderas!%hitón 7traje b6sico unise:9= ormado por dos pa$os regulares unidos entre si, ijo a ni#el de loshombros por medio de íbulas o broches! Largos al tobillo para los adultos y cortos bajo rodilla osobre ella, para los jó#enes! Las jó#enes griegas soltaban una de las íbulas o cruzaban los e:tremosde la prenda en equis entre el busto, dejando este libre! %uando la t/nica cubre un solo hombro sedenomina e:omide! %omo prenda complementaria emenina tenemos el peplos, es un pa$o

rectangular, ijo por medio de íbulas, colocado sobre el chitón! El chitón o t/nica b6sica se ija pormedio de cordones o correíllas a ni#el de la cintura, bajo el busto o a ni#el de las caderas!&/nica de ?erretes= )on dos pa$os rectangulares, unidos entre si, a lo largo del brazo por una serie

Page 3: La Antigua Grecia

7/17/2019 La Antigua Grecia

http://slidepdf.com/reader/full/la-antigua-grecia-5690083f93d57 3/3

de íbulas o broches!4haros o Vestido .ónico= 4renda complementaria emenina que se usa a manera de chal! )e lecoloca alrededor del cuerpo en orma oblicua!%hloene= Es una prenda e:terior en orma de capa o t/nica, es muy simple, y se hace de un trozocuadrado de tejido de abrigo, en cada lado se ponía una pieza especial de metal con el in de quehiciese pliegues elegantes!

&/nica (orica 4odere= Esta prenda de #estir se halla bordada de estrellas, siendo en este casotransparente!4haros o #estido .ónico= 4renda complementaria emenina que se usa a manera de chal! )e colocaalrededor del cuerpo en orma oblicua!%atasticos o zodiotes= Es una toga o manto de muchos colores, adornada con animales y lores, o sal

 picada como la piel de la pantera!Las mujeres utilizaban collares de perlas, brazaletes y tobilleras sujetas con espirales comoserpientes! &ambien para sujetar las prendas utilizaban alileres, broches o cinturones!Las mujeres para rizarse el pelo utilizaban piezas de hierro caliente!Los hombres lle#aban detr6s de sus cuellos sombreros de tessliacon lo cual indicaban que eran#iajeros! sus calzados eran de ieltro que le llegaba hasta las mitas de su pierna, adem6s lle#aban

unas peque$as polainas o protectores, de pierna!%hiton= ormado por dos pa$os regulares unidos entre sí, ijos a ni#el de los hombros por medio deíbulas o broches! Largo al tobillo para los adultos y cortos bajo la rodilla o sobre ella, para los

 jó#enes! Las jó#enes griegas soltaban una de las íbulas o cruzaban los e:tremos de la prenda en :entre el busto, dejando 5ste libre! %uando la t/nica cubre un solo hombro se denomina e:omide!%omo prenda complementaria emenina tenemos el peplos, es un pa$o rectangular, ijo por mediode íbulas, colocado sobre el chitón! El chitón o t/nica b6sica se ija por medio de cordones ocorreillas a ni#el de la cintura, bajo el busto o a ni#el de las caderas!El teatro tu#o en Grecia una enorme importancia y los actores usaban una #estimenta especial, puesel teatro era al aire libre y debían hacerse oír y #er desde las graderías donde se sentaba el publico!Los actores se ponían caretas especiales, seg/n se tratara de una tragedia o una comedia, y calzabancoturnos, zapatos que tenían una suela alta para aumentar la estatura! &anto los hombres como lasmujeres eran aicionados a los perumes! El cabello era corto en los hombres y sujetado con unacinta! Las mujeres se dejaban caer el cabello y lo lle#aban unas #eces rizado y otras sujeto en ormade tirabuzón, con horquillas de hueso o de maril y oro! %uando salían de #iaje, los hombres usabansombreros de ieltro, con alas muy anchas que se sujetaban con una correa a la barbilla" estesombrero se llamó petasos! El calzado m6s com/n para hombres y mujeres eran las sandalias desuela gruesa! Los adornos7pendientes , collares, brazaletes y anillos9 tenían gran importancia y erande una belleza incomparable, como todas las obras artísticas que nos dejo Grecia!