La anunciación
-
Upload
carlos-serrador -
Category
Education
-
view
2.983 -
download
5
Embed Size (px)
description
Transcript of La anunciación

LA ANUNCIACIÓN
Análisis de cuadros

Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de
la casa de David; el nombre de la virgen era María. Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.» Ella se conturbó por
estas palabras, y discurría qué significaría aquel saludo. El ángel le dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios; vas a
concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin.» María respondió al ángel: «¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?» El ángel le respondió: «El Espíritu
Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios. Mira,
también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez, y este es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril, porque ninguna cosa es
imposible para Dios.» Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» Y el ángel, dejándola, se fue.
RELATO DE LA ANUNCIACIÓNEVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS
(LC 1,26-38)

Autor: Francisco de Goya y LucientesFecha:1785 Características:280 x 117 cm. Museo: Colección particular

Virgen María arrodillada junto al arcángel San Gabriel con las alas desplegadas.
Paloma del Espíritu Santo sobre ellos (centro de los rayos de luz procedentes del cielo).
Elementos tradicionales del barroco: Lirio (virginidad); cesta de labor; sustituye el tradicional libro por un rollo (cultura Hebrea del Ant.
Testamento). Ángel, principal protagonista al ser enviado por Dios para transmitir su
mensaje. Virgen, pierde en parte el protagonismo (actitud sumisa).
Lleva el manto azul (símbolo de eternidad) Alusión al Neoclasicismo: Primer plano, dos escalones hacia María, cuya
cabeza está a la misma altura que la del Ángel. San Gabriel señalando a Dios (el pintor nos obliga a recorrer con la
mirada todas las zonas del lienzo). Luz: Gran protagonista de la imagen.
Destacan tonos claros, a excepción del manto de la Virgen.
ANÁLISIS DEL CUADRO

La Anunciac
ión
Autor: Beato Angélico Fecha:1445 Museo: Museo del Prado Características:194 cm. en cuadro Material: Pintura al temple

ANÁLISIS DEL CUADRO
Arcángel Gabriel anuncia a la Virgen María la encarnación de Cristo en ella.
Cuenta el principio y el final del Antiguo Testamento, anuncia el Tiempo Nuevo tras la venida de Dios a la tierra.
Fra Angélico establece una jerarquía de tamaños para establecer un orden temporal: Figuras más pequeñas, Adán y Eva (las más remotas en
el tiempo).Figuras más grandes, las más cercanas al cristiano, así
como las más importantes en la acción. El marco arquitectónico en el que se desarrolla no es más
que una mera referencia espacial, que se ve desbordada por las propias figuras.
Posee elementos como el rayo de luz pero no otros como la paloma o los lirios blancos.

Autor: OrazioFecha:1623 Características: Museo: Galería Sabauda Copyright:(C) ARTEHISTORIA

ANÁLISIS DEL CUADRO
El lecho con las sábanas deshechas de María, la impresionante cortina roja, la ventana por la que entra la
luz y la paloma en dirección a la Virgen. El protagonismo lo tiene el color.
Los maravillosos colores elegidos son absolutos, primarios, sin matices ni degradados.
Son un producto refinado del Barroco más atrevido. Aparecen los elementos mas comunes de la anunciación:
la paloma blanca, el rayo de luz… El cuadro es un tanto irrealista, puesto que María era de
familia pobre, y en el cuadro se puede observar un gran camastro y cortinas propias de los nobles.

Autor: BotticelliFecha: 1489-90Características: 150x156cmMuseo: Galería de los Uffizi

Dos figuras insertadas en un espacio cerrado, destaca el contraste entre paredes grises y baldosas rojizas
Puerta abierta, permite observar una balconada (Paisaje de reminiscencias flamencas)
Ángel y Virgen en figuras forzadas, remarca movimiento a través de los paños.
Manos : Elemento fundamental, acercándose pero quietas a la vez, en el lugar más observado.
Botticelli : sensación de haber detenido el tiempo Personajes : Aspecto escultórico (paños amplios, calidad del dibujante)
Perspectiva a través del suelo embaldosado El paisaje
Efecto de profundidad para alejarse de la planitud gótica. Colores empleados de gran viveza, destaca la minuciosidad de los
detalles y los pliegues de las telas. Aire de frialdad
ANÁLISIS DEL CUADRO

Autor: Simone MartiniFecha:1333Características: 265 x 305 cm.Museo: Galería de los UffiziCopyright:(C) ARTEHISTORIA

ANALISIS DEL CUADRO.
La escena principal esta flanqueada por los santos Ansano, patrón de Siena, y Margarita, posiblemente realizados por Memmi
En la parte alta podemos ver, en círculos, cuatro profetas, relacionados con el milagro de la Encarnación.
De izquierda a derecha Jeremías, Ezequiel, Isaías y Daniel, el tondo vacío quizá estaba ocupado por una imagen de Dios Padre.
La escena principal nos habla del estilo sofisticado, dentro del Gótico Internacional que alcanzó la pintura de Simone Martini.

Anunciación Autor: Fra Filippo Lippi Fecha:1442 h. Museo: Iglesia de San Lorenzo de Florencia Características: Material: Oleo sobre tabla Estilo: Renacimiento Italiano

ANÁLISIS DEL CUADRO
Aporta movimiento a sus figuras Marcado interés por los detalles
Perspectiva; profundidad espacial al proyectar las dos alas del edificio y mostrar un paisaje al fondo.
Virgen : recibe al ángel mientras lee San Gabriel sonríe, y porta una vara de azucenas
como símbolo de pureza. Dos ángeles más acompañan al arcángel, uno de ellos
mira al espectador. Pilar y arquería de primer plano ~> involucran al
espectador también. Jarrón de cristal, casi en nuestro espacio.
Luces (colaboran en la ejecución de la profundidad) Resaltas el carácter monumental de las figuras y el
colorido de sus túnicas y mantos.

Autor: Leonardo da Vinci Fecha:1473-75 Museo: Galería de los Uffizi Características:97 x 213 cm. Material: Oleo sobre tabla Estilo: Renacimiento Italiano

ANÁLISI DEL CUADRO
Fue un encargo para el convento de San Bartolomé en Monte Olivetto, de donde pasó a los Uffizi.
Paisaje de fondo natural. La virgen está leyendo en un pupitre. También es
curiosa la arquitectura situada detrás de ella. La composición del cuadro está dividida en dos
mitades desiguales. Una es la mitad que ocupa el ángel, con el jardín y el
bosquecillo de fondo. La otra es la mitad de la Virgen, respaldada por
edificios y elementos arquitectónicos. La manera de dar unidad a estas dos mitades es
doble. Por un lado la acción: el ángel se inclina hacia la Virgen en el saludo, gesto ante el que María reacciona. Tras los dos personajes, un muro que unifica la escena, que de esta manera posee un continuo espacio-temporal.

Autor: Carlo Crivelli Fecha:1486 Museo: National Gallery de Londres Características: Material: Oleo sobre tabla

ANÁLISIS DEL CUADRO
En 1468 se asienta en Ascoli Piceno, donde realizó un buen número de obras como esta Anunciación, posiblemente su obra maestra. La aportación arquitectónica de Crivelli es sensacional en esta tabla, creando un efecto de perspectiva sorprendente, reforzado por las líneas de las baldosas. La Virgen se sitúa en una estancia donde observamos la cama y la estantería, en un estilo anecdótico que recuerda a Ghirlandaio. San Emidio, el patrón de la ciudad, se presenta junto al ángel, sosteniendo la maqueta de Ascoli en sus manos. Los pájaros, las macetas o el pavo de la planta superior a la casa de la Virgen parecen anticipar la obra de Veronés, sin olvidar la decoración del techo de esa estancia, digna de elogio.

Trabajo realizado por:
Judith Escudero RiolBlanca de la Torre Camacho
Sandra González Martínez