La Arquitectura Es Una Realidad Histórica

3

Click here to load reader

description

Resumen del libro

Transcript of La Arquitectura Es Una Realidad Histórica

Page 1: La Arquitectura Es Una Realidad Histórica

Universidad del Istmo -UNIS-Facultad de Arquitectura y DiseñoForhum 10Arq. Omar MaldonadoAwner Esaú Alarcón Buezo

La Arquitectura es una Realidad Histórica

El libro lleva como nombre La arquitectura es una realidad histórica debido a que en él se muestra como se ha desarrollado la arquitectura a lo largo del tiempo. Se intenta que se dé a conocer el descubrimiento de lo que es la arquitectura y como la cultura influye en ella; se da a conocer la idea de que la arquitectura es un arte mixta entre la ingeniería y la estética.

Resumen

LA ARQUITECTURA

En la primera parte del libro, la cual se llama la arquitectura, se describen y dan a conocer los elementos que le dan un carácter al hecho arquitectónico. La arquitectura se da a conocer como parte de las bellas artes, destaca la estética arquitectónica que es en la que se muestran las formas de los edificios y construcciones, por otro lado también se intenta de que en el espacio se produzcan distintas emociones, ya sea de sorpresa, admiración o placer. La arquitectura es también un medio de comunicación y de expresar como es la cultura en la que se vive.

Para poder desarrollar arquitectura se puede partir de tres medios de expresión, uno de ellos es la manera en la que se tratan los muros y las proporciones, la relación que existe entre ellos, se conoce como el medio pictórico y es en el que no se toma mucho en cuenta el uso en sí ni la estructura. Otro de ellos es la expresividad estética en la forma de tratar el exterior de una edificación, ya sea a través de los techos y el juego de elementos que pueden sobresalir en la edificación, en este se evidencia el uso del edificio y los sistemas constructivos. La última sería en la manera en la que se percibe el espacio arquitectónico a través de los sentidos y la manera en la que se desarrolla el interior. Es la percepción espacial.

Se da a conocer el funcionalismo del espacio arquitectónico, como es que se distribuyen las plantas arquitectónicas de manera que todo quede estratégico para el usuario. La manera en la que la construcción debe estar dirigida de modo que esté orientada en un sentido funcional.

LA TECNICA

En la segunda parte del libro, la cual se llama la técnica, el autor presenta los progresos técnicos que se fueron dando durante el siglo XX y la manera en la que los elementos antiguos fueron integrándose. La técnica se dice que está al servicio del arte ya que es a través de esta que se plasma una idea. Se produce una ruptura cuando el arte no cumple su misión junto a la técnica, en la arquitectura se le llama ruptura cuando se abandona la función en la sociedad, es decir cuando las edificaciones ya no son ocupadas ni satisfacen las necesidades del usuario.

Los principales materiales de construcción en el siglo XVIII eran la piedra, el ladrillo, la cal, el yeso y la madera. Fue durante este siglo que el arte y la técnica fueron produciéndose. Toda la

Page 2: La Arquitectura Es Una Realidad Histórica

arquitectura giraba en torno a los fines artísticos y los distintos materiales funcionaban como técnica para embellecer las construcciones.

LA CULTURA

En la tercera parte del libro, la cual se llama la cultura, se destacan los elementos que son aprovechados que han venido desarrollándose con el tiempo. En esta parte del libro se intenta establecer la relación que existe entre la forma y el significado de las construcciones. Le Corbusier quien es uno de los grandes arquitectos fue el que propuso los brise-soleils, que también se conocen como pieles arquitectónicas y son estas quienes ayudan a la disminución de los rayos de sol que entran en el espacio.

La manera en la que esté construido un espacio arquitectónico tiene mucho que ver también del lugar en el que se lleve a cabo. Esto depende del patrimonio cultural de cada lugar y de los reglamentos de construcción existentes. Se debe tomar en cuenta los ideales de la sociedad con esto se refiere a la importancia que se le da en un lugar a alguna cosa, y si las obras de arquitectura están plasmadas en estos ideales. Dentro de los ideales de la cultura moderna se destaca la geometría, la vida, la naturaleza, la máquina y la fuerza.

EL EMPLAZAMIENTO

En la cuarta parte del libro, la cual se llama el emplazamiento se examina la realidad espacial en la arquitectura, dándose a conocer que las obras arquitectónicas ocupan un lugar fijo, único e irrepetible. Una buena arquitectura debe ser necesariamente una buena organización del espacio. Para esto también es importante el empleo de la estética de la edificación que también forma parte de lo funcional del mismo, como por ejemplo para protección solar.

La arquitectura debe ser creada de manera que sea una organización del espacio en el cual se pueda desarrollar la persona y vivir sanamente, también influye mucho el terreno sobre el que se construye ya que este debe acoger a la persona y sus actividades.

Se habla también de las medidas que deben tener tanto las edificaciones como los elementos que se encuentran en los alrededores y los que equipan el espacio. Existen las medidas anatómicas que están fundamentadas a la medida del ser humano como por ejemplo las sillas, estanterías, mesas, entre otros. Por otra parte la dimensión absoluta que es la que indica por ejemplo si una edificación es sumamente grande intenta evidenciar la importancia de las personas que hacen uso de ello.