LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A...

39
LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro del Profesorado de Huelva. 20 de abril de 2006. Isabel Carrasco Barroso. Psicóloga. Pedagoga. Orientadora EOE. [email protected]

Transcript of LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A...

Page 1: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA

ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA

Curso organizado por el Centro del Profesorado de Huelva.20 de abril de 2006.

Isabel Carrasco Barroso. Psicóloga. Pedagoga. Orientadora EOE.

[email protected]

Page 2: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Objetivos

- Facilitar que los alumnos con alta capacidad intelectual alcancen pleno desarrollo armónico e integral en función de sus posibilidades.

- Estimular y enriquecer las capacidades cognitivas de alumnos con alta capacidad intelectual.

- Estimular y desarrollar los potenciales y actitudes creativas teniendo en cuenta las dimensiones de originalidad, fluidez, flexibilidad y elaboración.

-  Conocer actividades de entrenamiento para aprender a pensar.-  Afianzar su personalidad y autoestima.-  Desarrollar habilidades sociales.- Posibilitar el contacto y trabajo entre iguales, a partir de centros de

interés y proyectos a realizar.-  Formar y orientar a los profesores.- Ayudar y orientar a las familias en la educación de sus hijos.

Page 3: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Contenidos

Concepto de inteligencia.Definición de alta capacidad intelectual.Otras definiciones afines (talento, precoz...).Modelo multifactorial de la sobredotación.Características del alumno con alta capacidad intelectual.Atención educativa del alumno con AACC desde el centro y el aula.Plan de atención a la diversidad.Programas para la identificación e intervención con alumnos de alta capacidad intelectual.Necesidades educativas.Respuesta educativa.Estimulación y enriquecimiento en la Educación Primaria.Enriquecimiento:- Habilidades sociales.- Cognitivo.- Creatividad: figurativa, lingüística y matemática.- Otros.

Page 4: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Concepto de inteligencia

Dinámica.Cambiante.Puede ser desarrollada.Conjunción de capacidades, aptitudes, personalidad, ambiente.Mejora y optimización de las capacidades intelectuales y de aprendizaje a través de la enseñanza.Determinado por las características del contexto.Relación inteligencia y aprendizaje escolar bidirecional.

Page 5: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Concepto de alumno con alta capacidad intelectual

Aquella persona que tiene una capacidad superior a la media, observándose diferencias cognitivas tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, con mayor madurez en los procesamientos de la información, buena capacidad creativa, “insight” en la resolución de problemas y un alto grado de motivación intrínseca por el aprendizaje.

Page 6: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Criterios para definir al alumno con alta capacidad intelectual:

Criterio a: se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente superior a la media (CI por encima de 130, obtenido por la evaluación de uno o más test de inteligencia normalizados) .

Criterio b: la capacidad intelectual general se define con el coeficiente de inteligencia que va asociado a una mayor madurez en los procesamientos de información, “insight” en la resolución de problemas, capacidad metacognitiva, alta motivación para el aprendizaje y creatividad.

Criterio c: debe manifestarse durante la etapa de desarrollo, lo que implica que se manifieste desde la concepción hasta los 18 años.

Page 7: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

MACOTELA: NEE

Según este autor, si observamos la distribución normal de los CI en una prueba de inteligencia, el niño con necesidades educativas especiales es aquel que muestra entre 2 y 3 desviaciones estándar por debajo del promedio (CI entre 55 y 70) y por encima del promedio (CI entre 130 y 145).

Este alumno requiere de prácticas escolares modificadas o especiales para poder desarrollar su máxima capacidad, debido a que el procedimiento educacional uniforme que se aplica a la mayoría resulta inadecuado para él.

El 2.2% son alumnos con sobredotación intelectual.El 85% de alumnos superdotados presentan un CI entre 130 –145.

Page 8: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Otros conceptos afines:

Superdotado.

Talentoso: - Simples:

- Múltiples.- Complejos. Tipos:

. Académicos: aptitud verbal + aptitud lógica + gestión de memoria. . Artístico: gestión perceptiva + aptitud espacial + creatividad.

Precoz.

Page 9: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Modelo multifactorial de la sobredotación

Capacidad intelectual superior, alta motivación, creatividad.

Contexto escolar, familiar y social.

Autoconocimiento y autocontrol (factores emocionales que determinan del buen desarrollo intelectual).

Page 10: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Modelo multifactorial de la superdotación

Motiva-ción

Creatividad

Capacidad

intelectual alta

Escolar Social

Familiar

Superdotación

Autoconocimiento

Autocontrol

Page 11: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Características:

Aprende más rápido.Forma de aprendizaje inductiva.Mayor capacidad abstracción.Precocidad en el habla.Interés por los números, los símbolos y las letras.Capacidad de observación y razonamiento.Interés por la lectura.Curiosidad por el Universo.Preferencia por juegos de mesa y de razonamiento.Preocupación por temas sociales.Preferencia por la compañía de adultos o niños mayores en edad.Otros...

Page 12: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

ATENCIÓN EDUCATIVA A NIVEL DE CENTRO

Finalidades Educativas.

PCC.

Plan de formación.

Plan de Orientación: Atención a la Diversidad.

Page 13: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Plan de atención a la Diversidad

EL Plan de Atención a la Diversidad (PAD) forma parte del PCC.

Su finalidad principal atender a todos/as y cada uno/a de los alumnos/as del centro, según sus necesidades para optimizar su rendimiento y adaptación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 14: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Objetivos PAD

Facilitar el proceso de inclusión y de atención a la diversidad de todo el alumnado del centro.Unificar criterios en la elaboración de programas de enriquecimiento cognitivo, creativo y emocional, adaptaciones curriculares, criterios de evaluación...Coordinar las modalidades de apoyo interno con el apoyo externo al centro (EOE).Ofrecer la mejor respuesta educativa a las necesidades que presenta el alumnado.Coordinar la labor profesional de todo el equipo docente del centro que atiende a la diversidad.Coordinar el proceso de adecuación curricular.

Page 15: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Contenidos PAD

Alumnado adscritos al mismo.Concepción Educar en la Diversidad.Niveles de diversidad.Concepto de apoyo.Criterios para: confección de horarios, adscripción de tutores a los grupos de alumnos/as, promoción de alumnos/as, atención directa de los alumnos con NEE por el maestro/a de apoyo a la integración, derivación del alumnado al EOE, etc.Líneas generales de atención y/o colaboración con la familia.Proceso decisional en la atención a la diversidad.Medidas de atención a la diversidad. Proceso decisional en la elaboración de adaptaciones Adaptación de la programación general a las diferencias individuales en el grupo.

Page 16: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Medidas organizativas a nivel de centro.

Horarios.

Profesorado.

Agrupamiento flexible entreniveles.

Agrupamiento de alumnos AACC.

Page 17: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Programación de aula: medidas curriculares.

Adaptación de contenidos.Adaptación de metodología.Adaptación de evaluación.Adaptación de actividades (proacción).Adaptación del currículum (UDE).Adaptación de materiales y recursos didácticos.Actividades complementarias y extraescolares.

Page 18: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Programación de aula: medidas organizativas.

Listado de materiales.

Carpeta con los materiales agrupados por áreas y bloques de contenidos.

Unidades didácticas de enriquecimiento.

Actividades trabajo autónomo.

Page 19: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Medidas ordinarias

Son estrategias específicas de enseñanza tales como:

Presentar contenidos con distinto grado de dificultad.Trabajar actividades de ampliación y de libre elección.Adecuar recursos y materiales.Tener modelos organizativos flexibles.Adaptar los procedimientos de evaluación.Adaptar metodología.

Las adoptará el equipo docente con el asesoramiento del EOE.

Page 20: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Medidas de atención a la diversidad.

Enriquecimiento horizontal. Ampliación vertical.Agrupamiento flexible.Agrupamiento alumnos AACC.Aceleración/flexibilización del periodo de escolarización.Adaptaciones curriculares.

Page 21: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

PROGRAMAS PARA LA IDENTIFICACIÓN E INTERVENCIÓN CON ALUMNOS AACC

Programa de prevención y detección de dificultades de aprendizaje al iniciar la etapa de Educación Primaria.

Programa de identificación y evaluación de alumnos con altas capacidades en 1º nivel de Educación Primaria.

Programa de enriquecimiento cognitivo, creativo y emocional para alumnos AACC.

Page 22: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Programa de prevención y detección de dificultades de aprendizaje al iniciar la etapa de Educación Primaria.

Fases:

Presentación del programa al ETCP. Reunión con tutores de 1º para asesoramiento acerca del programa.Pasación de pruebas iniciales para exploración del NCC de los alumnos en el área de lengua, matemáticas y otros aspectos madurativos (tutor).Pasación de pruebas psicométricas (orientador).Reunión tutor-orientador con datos obtenidos.Detección de alumnos con NEE derivadas de dificultades de aprendizaje o alta capacidad.

Page 23: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Programa de identificación y evaluación de alumnos con altas capacidades en

1º nivel de Educación Primaria.

Fases: Screening o nominación.

- Test Raven, escala General (EOE).- Cuestionario para la detección de niños con alta capacidad de 3 a 8 años de Luz Pérez (Tutor).- Rendimiento escolar (Tutor)

Identificación de la muestra.- Pasación test WISC-R.- Evaluación psicopedagógica individual de los alumnos seleccionados en todas las áreas objeto de exploración.

Page 24: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Programa de identificación y evaluación de alumnos con altas capacidades en

1º nivel de Educación Primaria.

Entrevista individual con padres y entrega de cuestionario Renzulli y Test de screening para la identificación temprana de niños con sobredotación intelectual (Benito, 2002).

Entrevista con tutores y entrega de cuestionario GATES y/o Renzulli.

Pasación de test Torrance, BADyG, Terman, TALE...

Elaboración del informe de evaluación psicopedagógica.

Entrevista con padres para la comunicación de resultados y asesoramiento familiar inicial.

Entrevista con profesorado y asesoramiento de medidas a adoptar (administrativas, organizativas y curriculares).

Page 25: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Programa de enriquecimiento cognitivo, creativo y emocional para alumnos AACC.

Conceptos claves.Definición.Objetivos.Contenidos.Aplicación.Necesidades Educativas.Áreas.Respuesta Educativa.Actividades.Enriquecimiento: cognitivo, creativo y emocional.

Page 26: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Actividades para alumnos de AACC.

1. De exploración para presentar a los alumnos temas o campos de conocimientos nuevos e interesantes.

2. De procesos cognitivos, creativos y afectivos.

3. Investigación real y producción artística. Proyectos individuales sobre temas reales.

Page 27: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

1. De exploración para presentar a los alumnos temas o campos de conocimientos nuevos e interesantes.

Son acciones y experiencias diseñadas para poner al alumno en contacto con áreas y temas de estudio que pudieran atraerle o despertar su interés.

Procedimientos:

Conferencias. Viajes.Especialistas: Fotoshop, experimentos químicos, astrología, maquetas, periodismo, esquema corporal, fotografía, pintura rupestre, botánica, zoología...Excursiones “Huerta Grande”, Selwo...Visitas: museos, exposición de pintura, periódico...

Page 28: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

2. De procesos cognitivos, creativos y afectivos.

El alumno desarrolla habilidades o destrezas generales de pensamiento creativo, resolución de problemas, pensamiento crítico, procesos afectivos, destrezas de aprender a aprender como tomar apuntes, entrevistar, clasificar, analizar datos, extraer conclusiones, etc; destrezas de uso de material de consulta y habilidades de comunicación oral, escrita y visual.

Consisten en aportar experiencias que conduzcan al alumno a descubrir cómo utilizar las habilidades en una amplia diversidad de situaciones.

Son ejercicios para desarrollar procesos de pensamiento y sentimiento, para adquirir conocimiento que toda persona requiere para resolver sus problemas cotidianos de manera creativa y afectiva.

Page 29: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

2. De procesos cognitivos, creativos y afectivos.

Actividades:

Habilidades sociales.Cognitivos: activación de la inteligencia. Creatividad: figurativa, lingüística, matemática.Otros.

Page 30: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

HABILIDADES SOCIALES

Resolución de problemas. Pasos:

Identificar una situación – problema.Describir una situación – problema.Generar alternativas a una situación – problema.Anticipar consecuencias para actuar de una determinada manera.Elegir una alternativa.Diseñar un plan.Llevar a cabo el plan.

También enseñamos otras habilidades como: presentarse a otro, escuchar, hacer elogios, etc.

Page 31: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

ENRIQUECIMIENTO COGNITIVO.

El objetivo es transformar el estilo cognitivo de los alumnos por medio de la capacidad de la función del pensamiento con mediadores de aprendizaje.

Las actividades están diseñadas con base a una serie de estrategias para la solución de problemas.

Se realizan actividades de entrenamiento para aprender a pensar.

Page 32: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

ENRIQUECIMIENTO COGNITIVO: HABILIDADES.

- Razonamiento.. Inductivo.. Deductivo.. Espacial.. Lógico.. Otros.

- Memoria.- Percepción.- Verbal.

. Lingüística.

. Semántica.

. Ideativa.

Page 33: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Razonamiento lógico

Un viejo vendedor de monedas dice que tenía una moneda de plata antiquísima, de antes de Cristo, con la inscripción exacta: «459 a.C.». ¿Podía decir la verdad o está mintiendo Tú estás cansado, te vas a la cama a las 8 de la tarde y pones el despertador para levantarte a las 9 de la mañana. ¿Cuántas horas de sueño sin interrupción podrás tener? Un mes tiene 28 días. De los 11 meses restantes, ¿cuántos tienen 30 días? Un hombre estaba mirando un retrato y alguien le preguntó; ¿De quién es esa foto, a lo que contestó: Ni hermanas ni hermanos tengo, pero el padre de este hombre es el hijo de mi padre. ¿De quién era la foto? Todas las monedas que tengo en el bolsillo son de 50 cent. menos dos, todas son de 20 cent. menos dos y todas son de 5 cent menos dos. ¿Cuánto dinero tengo en el bolsillo?

Entre 6 amigos echaron 21 monedas en una máquina tragaperras. Si cada uno gastó un número distinto de monedas, ¿cuántas depositó cada jugador?

Page 34: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Verbal

Lingüística.

Semántica.

Ideativa.

Page 35: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

CREATIVIDAD

Para medir el pensamiento creativo podemos utilizar cuatro medidas:

1. Fluidez: producir un gran número de ideas, su medida se hace considerando el número total de respuestas “pertinentes”.

2. Flexibilidad: producir respuestas muy variadas pertenecientes a diferentes campos. Su medida será el número de categorías distintas de respuestas.

3. Originalidad: producir ideas alejadas de lo evidente, de lo establecido. Será recogida en función de la rareza de las respuestas.

4. Elaboración: aptitud para desarrollar, ampliar y embellecer las ideas. La medida será en función del número de detalles adicionales utilizados.

Page 36: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

PENSAMIENTO LATERAL

Objetivo: es proporcionar diferentes enfoques a los problemas, reestructurar modelos de las ideas establecidas y crear alternativas.

 - Alternativa: Cómo puede dividirse un cuadrado en cuatro partes iguales.- Revisión de supuestos: . Un jardinero recibe instrucciones especiales par plantar cuatro árboles,

de modo que cada uno de ellos se halle a la misma distancia de los otros tres. Cómo pueden disponerse los árboles.

. Un hombre trabaja empleado en una oficina situada en un altísimo bloque de despachos, cada mañana entra en el ascensor de la planta baja, aprieta el botón del piso décimo, sale y el resto del trayecto hasta el decimoquinto piso lo recorre a pie. Al terminar la jornada laboral sube al ascensor otra vez en el decimoquinto piso y baja hasta la planta baja. Cuál es la razón de tan extraño comportamiento.

- Fraccionamiento, dividir una L en cuatro piezas de forma y área iguales.

Page 37: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Otras actividades creativas

Diseño de un campo de fútbol con cuatro porterías, dos para cada equipo. Piensa en cómo sería el sistema de juego y crea las reglas procurando que éstas hagan los partidos más emocionantes.Diseña palabras que destaquen visualmente su contenido, ej. frutería, bomba.Dada una palabra, cambia una sola letra para formar otra palabra. Comprueba cuántas puedes obtener, ej. dado, tuna...Busca palabras que tengan tres vocales iguales. Ej. sábana...Escribe un comentario sobre el sol y los seres vivos, desde diferentes puntos de vista. Ej: poeta, científico, astrólogo, religioso, economista, médico.

Page 38: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

LOGICO- MATEMÁTICA CREATIVA

El lechero ingenioso: Un lechero dispone únicamente de dos jarras de 3 y 5 litros de capacidad para medir la leche que vende a sus clientes. ¿Cómo podrá medir un litro sin desperdiciar la leche? .

Eran tres amigos que fueron a una tienda a comprar tres caramelos. El tendero les dijo que la cuenta ascendía a 25 céntimos. Entonces pagaron 10 céntimos cada uno. Al devolverles el cambio, sobraban 5 céntimos, y el tendero les devolvió un céntimo a cada uno y los dos céntimos restantes, al no poderlos repartir, se los quedó de propina. Entonces haciendo cuentas, los tres amigos habían pagado 9 céntimos cada uno. Por lo que en total son: 9 céntimos por 3, 27 céntimos, más dos que se quedó el tendero son 29 céntimos. ¿Dónde está el céntimo que falta?.

Con los siguientes números: 4, 10, 7, 9, 2, 25 consigue el 232.

Si un pastor tiene 15 ovejas y se le mueren todas menos nueve, ¿cuántas le quedan?.

Page 39: LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES: DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO A LA INTERVENCIÓN EN EL AULA Curso organizado por el Centro.

Jeroglíficos

RESOLVER JEROGLÍFICOS.1. Repasar número romanos.2. Qué veis en el dibujo.

INVENTAR JEROGLÍFICOS.1. Pensar en una pregunta.2. Decidir la respuesta a esa pregunta.3. Buscar las letras, números, palabras o dibujos que

respondan a la pregunta.