La atmosfera

2
Comprensión Lectora y ESQUEMA: la ATMÓSFERA ASL Pasos para leer un texto y hacer un esquema: 1º Lectura general rápida (impresión general y tema) 2º Lectura comprensiva (lenta y detallada, parando en cada párrafo) 3º Subrayado palabras que no se entienden (diccionario) escoge un color 4º Subrayado palabras clave o conceptos (escoge otro color diferente) 5º Poner un título a cada párrafo 6º Esquema o mapa conceptual y resumen 7º Actividades en el cuaderno EJERCICIO DE COMPRENSIÓN LECTORA La ATMÓSFERA, “océano de aire” en muchas ocasiones imperceptible , es la capa gaseosa que envuelve la Tierra y está compuesta por un conjunto de gas, vapor de agua y diminutas partículas sólidas en suspensión . La ATMÓSFERA es esencial para la existencia de vida, ya que nos suministra el oxígeno que respiramos los seres vivos. Por otro lado, la ATMÓSFERA también regula la temperatura de nuestro planeta, impide que los rayos solares calienten demasiado la superficie terrestre durante el día y, durante la noche, retiene calor impidiendo que las temperaturas disminuyan excesivamente . La ATMÓSFERA también hace de capa protectora del planeta ya que evita que lleguen a nosotros las nocivas radiaciones ultravioletas del sol, las más perjudiciales para nuestra salud, y también desintegra los pequeños meteoritos que impactan contra ella impidiendo que lleguen a la superficie terrestre. A su vez la ATMÓSFERA se puede organizar en diversas capas: a. Troposfera: capa más cercana a la superficie terrestre. En ella se encuentra la mayoría del oxígeno y la práctica totalidad del vapor de agua. En esta capa se producen los fenómenos meteorológicos de la Tierra. La temperatura disminuye 6,5ºC.

Transcript of La atmosfera

Page 1: La atmosfera

Comprensión Lectora y ESQUEMA: la ATMÓSFERA ASL

Pasos para leer un texto y hacer un esquema:

1º Lectura general rápida (impresión general y tema)

2º Lectura comprensiva (lenta y detallada, parando en cada párrafo)

3º Subrayado palabras que no se entienden (diccionario) escoge un color

4º Subrayado palabras clave o conceptos (escoge otro color diferente)

5º Poner un título a cada párrafo

6º Esquema o mapa conceptual y resumen

7º Actividades en el cuaderno

EJERCICIO DE COMPRENSIÓN LECTORA

La ATMÓSFERA, “océano de aire” en muchas ocasiones imperceptible, es la capa gaseosa

que envuelve la Tierra y está compuesta por un conjunto de gas, vapor de agua y

diminutas partículas sólidas en suspensión. La ATMÓSFERA es esencial para la existencia

de vida, ya que nos suministra el oxígeno que respiramos los seres vivos.

Por otro lado, la ATMÓSFERA también regula la temperatura de nuestro planeta, impide

que los rayos solares calienten demasiado la superficie terrestre durante el día y, durante

la noche, retiene calor impidiendo que las temperaturas disminuyan excesivamente.

La ATMÓSFERA también hace de capa protectora del planeta ya que evita que lleguen a

nosotros las nocivas radiaciones ultravioletas del sol, las más perjudiciales para nuestra

salud, y también desintegra los pequeños meteoritos que impactan contra ella impidiendo

que lleguen a la superficie terrestre.

A su vez la ATMÓSFERA se puede organizar en diversas capas:

a. Troposfera: capa más cercana a la superficie terrestre. En ella se encuentra la

mayoría del oxígeno y la práctica totalidad del vapor de agua. En esta capa se

producen los fenómenos meteorológicos de la Tierra. La temperatura disminuye

6,5ºC.

Page 2: La atmosfera

Comprensión Lectora y ESQUEMA: la ATMÓSFERA ASL

b. Estratosfera: en su interior se encuentra la CAPA DE OZONO, un gas que absorbe el

calor y que hace que la temperatura aumente en esta capa hasta los 75ºC.

c. Mesosfera: en esta capa pueden aparecer nubes de cristales de hielo que, unido a la

ausencia de ozono, provoca que la temperatura disminuya hasta los -100ºC.

d. Termosfera: en esta capa se producen fenómenos espectaculares como las auroras

boreales o las estrellas fugaces. Vuelve a aumentar la temperatura llegando a

superar los 1000ºC.

e. Exosfera: en esta capa las moléculas de aire son muy escasas y los límites con el

espacio exterior muy difusos. Aquí se sitúan los satélites artificiales que orbitan

alrededor de la Tierra.

Actividades para clase (en el CUADERNO): Realiza el esquema/mapa conceptual/resumen en tu cuaderno de SOCIALES. Deberes para casa (en el CUADERNO):Investiga y busca en Internet

1. ¿qué problemática existe en la actualidad con la CAPA DE OZONO? 2. ¿cuáles son las CAUSAS? 3. ¿cuáles las POSIBLES CONSECUENCIAS? 4. ¿qué medidas se están llevando a cabo para evitar que la situación empeore?

Redacta un texto que responsa a las cuestiones planteadas o elabora una tabla que recopile dicha información en columnas.