La Atmósfera

16
LA ATMÓSFERA LA IMPORTANCIA DE LA CAPA DE ATMOSFÉRICA. No se trata solamente de una mera mezcla de gases situada por encima de la superficie solida de la tierra, sino de un componente esencial para la vida, hasta el punto de constituir, junto con el medio acuático (la hidrosfera), lo que se llama biosfera, es decir, aquella porción de nuestro planeta donde se desarrolla y tiene lugar la vida. Aunque llega a unos 400 km por encima de la superficie terrestre, la mayoría de la actividad biológica se desarrolla en los primeros cientos de metros, disminuye su actividad a medida que ascendemos, hasta el punto que apenas se encuentran organismos más allá de los 6.000 m de altitud. La casusa de esta progresiva reducción de la presencia biológica es doble. Por un lado está la progresiva disminución de la cantidad de oxigeno en el aire, que obliga a los seres vivos a complicadas adaptaciones fisiológicas para compensar mejor ese déficit. COMPOSICIÓN Y ACTIVIDAD DE LA ATMÓSFERA. La atmosfera inicial, es escasa en un principio, tuvo una composición muy diferente a la actual y fue en buena medida la actividad de los seres vivos, principalmente las plantas, la que modifico su naturaleza hasta darle el carácter actual. Un análisis químico nos revela que la atmosfera en que hoy vivimos consta de un 78,08% de nitrógeno, un 20,90% de oxigeno, un 0,93% de argón, apenas un 0,03% de anhídrido carbónico y el resto, un 0,02%, formado por metano, helio, ozono, etc. Además, se encuentran diversos materiales en suspensión, como puede ser

description

documento sobre conceptualización de la atmósfera y sus características.

Transcript of La Atmósfera

LA ATMSFERALA IMPORTANCIA DE LA CAPA DE ATMOSFRICA.No se trata solamente de una mera mezcla de gases situada por encima de la superficie solida de la tierra, sino de un componente esencial para la vida, hasta el punto de constituir, junto con el medio acutico (la hidrosfera), lo que se llama biosfera, es decir, aquella porcin de nuestro planeta donde se desarrolla y tiene lugar la vida. Aunque llega a unos 400 km por encima de la superficie terrestre, la mayora de la actividad biolgica se desarrolla en los primeros cientos de metros, disminuye su actividad a medida que ascendemos, hasta el punto que apenas se encuentran organismos ms all de los 6.000 m de altitud. La casusa de esta progresiva reduccin de la presencia biolgica es doble. Por un lado est la progresiva disminucin de la cantidad de oxigeno en el aire, que obliga a los seres vivos a complicadas adaptaciones fisiolgicas para compensar mejor ese dficit.COMPOSICIN Y ACTIVIDAD DE LA ATMSFERA.La atmosfera inicial, es escasa en un principio, tuvo una composicin muy diferente a la actual y fue en buena medida la actividad de los seres vivos, principalmente las plantas, la que modifico su naturaleza hasta darle el carcter actual.Un anlisis qumico nos revela que la atmosfera en que hoy vivimos consta de un 78,08% de nitrgeno, un 20,90% de oxigeno, un 0,93% de argn, apenas un 0,03% de anhdrido carbnico y el resto, un 0,02%, formado por metano, helio, ozono, etc. Adems, se encuentran diversos materiales en suspensin, como puede ser partculas solidas procedentes de erupcin volcnicas, aeroplancton (polen, semillas y diminutos animales) y, recientemente, residuos industriales generados por la actividad humana (humos, escapes, etc.).Por otro lado, la atmosfera no es tampoco una masa gaseosa esttica, sino que esta dotada de un gran dinamismo. Las diferencias de temperaturas que se producen entre distintas zonas de su inferior (como, por ejemplo, las areas fras que hay en los polos, a consecuencia de la menor cantidad de energa solar que llega hasta all, y las clidas, que surgen en los trpicos, donde la incidencia solar es mucho mayor), provocan grandes temperaturas, avises muy contrastados, a los que la atmosfera reacciona intentando compensarlo y generando, en consecuencia, lo que llamamos viento.El viento se convierte tambin en un elemento erosivo muy importante, puesto que puede cambiar la superficie terrestre gracias a la accin de desgaste provocada por las pequeas porciones de material solido que lleva en su suspensin del vapor de agua atmosfrico da lugar a la aparicin de nubes, que, cuando las partculas superan su determinado tamao, forman gotas y estas, por la accin de la fuerza de la gravedad, caen al suelo produciendo lluvia o nieve.LA ATMSFERA DE LA TIERRA.La capa exterior de la Tierra es gaseosa, de composicin y densidad muy distintas de las capas slidas y lquidas que tiene debajo. Pero es la zona en la que se desarrolla la vida y, adems, tiene una importancia trascendental en los procesos de erosin que son los que han formado el paisaje actual.Los cambios que se producen la atmsfera contribuyen decisivamente en los procesos de formacin y sustento de los seres vivos y determinan el clima.COMPOSICIN DEL AIRELos gases fundamentales que forman la atmsfera son: Nitrgeno (78.084%), Oxgeno (20.946%), Argn (0.934%) y Dixido de Carbono (0.033%). Otros gases de inters presentes en la atmsfera son el vapor de agua, el ozono y diferentes xidos.Tambin hay partculas de polvo en suspensin como, por ejemplo, partculas inorgnicas, pequeos organismos o restos de ellos y sal marina. Muchas veces estas partculas pueden servir de ncleos de condensacin en la formacin de nieblas muy contaminantes.Los volcanes y la actividad humana son responsables de la emisin a la atmsfera de diferentes gases y partculas contaminantes que tienen una gran influencia en los cambios climticos y en el funcionamiento de los ecosistemas.El aire se encuentra concentrado cerca de la superficie, comprimido por la atraccin de la gravedad y, conforme aumenta la altura, la densidad de la atmsfera disminuye con gran rapidez. En los 5,5 kilmetros ms cercanos a la superficie se encuentra la mitad de la masa total y antes de los 15 kilmetros de altura est el 95% de toda la materia atmosfrica. La mezcla de gases que llamamos aire mantiene la proporcin de sus distintos componentes casi invariable hasta los 80 km, aunque cada vez ms enrarecido (menos denso) conforme vamos ascendiendo. A partir de los 80 km la composicin se hace ms variable.FORMACIN DE LA ATMSFERA.La mezcla de gases que forma el aire actual se ha desarrollado a lo largo de 4.500 millones de aos. La atmsfera primigenia debi estar compuesta nicamente de emanaciones volcnicas, es decir, vapor de agua, dixido de carbono, dixido de azufre y nitrgeno, sin rastro apenas de oxgeno.Para lograr la transformacin han tenido que desarrollarse una serie de procesos. Uno de ellos fue la condensacin. Al enfriarse, la mayor parte del vapor de agua de origen volcnico se condens, dando lugar a los antiguos ocanos. Tambin se produjeron reacciones qumicas. Parte del dixido de carbono debi reaccionar con las rocas de la corteza terrestre para formar carbonatos, algunos de los cuales se disolveran en los nuevos ocanos.Ms tarde, cuando evolucion la vida primitiva capaz de realizar la fotosntesis, empez a producir oxgeno. Hace unos 570 millones de aos, el contenido en oxgeno de la atmsfera y los ocanos aument lo bastante como para permitir la existencia de la vida marina. Ms tarde, hace unos 400 millones de aos, la atmsfera contena el oxgeno suficiente para permitir la evolucin de animales terrestres capaces de respirar aire.La atmsfera a tenido unos trayectos en lo largo de la historia que gracias a esta es que el planeta tierra tiene vida. Podemos ver su composicin y ver las estructuras en las que est compuesta.Este video explica mejor el origen de la atmsfera. Es un buen recurso para aclarar duda de donde es que surge todo lo que conocemos hoy por atmsfera y lo que es vida.

La atmosfera est dividida en 5 capas, cada una de ellas tiene unas caractersticas que las distinguen una de otras. La tropsfera: Es donde la temperatura disminuye con la altura, parte desde el suelo hasta el nivel de una capa fronteriza esto llega sobre el ecuador. La Estratosfera: La temperatura aumenta en los lugares altos que contiene la capa de ozono. La Messfera: Situada encima de la estratosfera con temperatura decreciente con la altura hasta unos 85 km. La Ionosfera: La temperatura aumenta pues en ella se reflejan las ondas de radio. La Exosfera: Apenas hay gases en esta. Para que tengas una idea de cmo estn divididas estas capas te mostrare una imagen para que veas la separacin entre estas y luego tienes un video por si quieres or mejor la explicacin de cada una de estas. Link de foto:

En esta representacin podemos versobre las diferencias que hay en cada una de las capas y sobre lo que podemos encontrar en cada una de estas. Este esquema nos ayuda a entender mejor la definicin de cada una .

Si todava tienes dudas con las capas tambin hay un video donde te explica cada capa y lo que esta representa. Puedes ver el video para terminar de aclarar alguna duda que tengas. El video te explica lo que es la atmsfera y como est compuesta por distintas capas que ayudan a esta en su funcin como tal.

En conclusin la atmsfera impide que lleguen a la superficie de la Tierra radiaciones solares perjudiciales para los seres vivos ya que la atmsfera es como un filtro que hace que la radiacin no nos llegue directamente a nosotros. En las capas altas de la atmsfera se encuentra la capa de ozono, esta absorbe un tipo de rayos solares, los ultravioleta, que son peligrosos para los seres vivos.

El Suelo Se conoce como suelo la parte superficial de la corteza terrestre, conformada por minerales y partculas orgnicas producidas por la accin combinada del viento el agua y procesos de desintegracin orgnica.Los suelos no siempre son iguales cambian de un lugar a otro por razones climticas y ambientales, de igual forma los suelos cambian su estructura, estas variaciones son lentas y graduales excepto las originadas por desastres naturales.En el planeta Tierra, el suelo es fundamental como recurso natural renovable de l depende en gran parte la actividad agropecuaria. El suelo est formado por varios componentes: rocas, arena, arcilla, humus o materia orgnica en descomposicin, minerales y otros elementos en diferentes proporciones.El conjunto de alteraciones que sufren las rocas, hasta llegar a constituir el suelo, se denomina, meteorizacin; proceso que consiste en el deterioro y la transformacin que se produce en la roca al fragmentarse por accin de factores fsicos, qumicos, biolgicos y geolgicos.Factores fsicos: las grandes rocas sometidas a la accin del hielo, la lluvia, los vientos, las variaciones de temperatura y muchos otros factores, se rompen, formando rocas cada vez ms pequeas. La Litosfera hace millones de aos, era slo un conjunto de valles y montaas rocosas y la vida slo exista en las aguas. Gracias a la accin de los vientos, la lluvia, sismos intensos y el deshielo, grandes masas de rocas se rompieron y al caer de las montaas se desmenuzaron en partes ms pequeas que se acumularon en los valles.En esta etapa de meteorizacin, las rocas sufrieron principalmente cambios fsicos.Factores qumicos: los minerales de las rocas, al entrar en contacto con el agua o el aire, se disuelven o se oxidan, dando origen a sustancias con propiedades diferentes a las de los minerales primitivos. Entre las piedras del suelo, se fue infiltrando el agua y el aire. El agua comenz a disolver diferentes materiales, a mezclarlos, y el oxgeno del aire, a su vez, inici su oxidacin logrando, entre ambos, una lenta descomposicin de las rocas y la formacin de nuevos compuestos de pequeo tamao y espesor. En esta etapa de meteorizacin, las rocas sufrieron cambios qumicos.Factores biolgicos: los animales y plantas hacen que las rocas se fragmenten en trozos ms pequeos, por la presin de las races de las plantas al crecer y por la accin de los animales al excavar; estos restos de animales y plantas a travs del tiempo despus de un proceso largo de descomposicin, forman lo que se llama humus.El Humus: no es ms que materia orgnica en descomposicin que se encuentra en la capa superficial de la corteza terrestre como consecuencia de la descomposicin de restos de vegetales y animales muertos.Mientras ms humus se encuentre en un terreno ms frtil es. Pero es importante saber que el humus se agota entre otras razones por la tala, la quema, y la mala utilizacin del terreno entre otras. Importancia de los suelosLos suelos permiten que las formaciones vegetales naturales y los cultivos se fijen con sus races y as busquen los nutrientes y la humedad que requieren para vivir.El hombre obtiene del suelo no slo la mayor parte de los alimentos, sino tambin fibras, maderas y otras materias primas.Tambin los suelos son de importancia vital para los animales, muchos de stos obtienen su alimento nica y exclusivamente de los suelos.Adems; sirven, por la abundancia de vegetacin, para suavizar el clima y favorecer la existencia de corrientes de agua. Peligros que afectan los suelosLa erosin es uno de los principales problemas que alteran la utilidad de los suelos. Cuando stos quedan desnudos de su cubierta vegetal protectora, son destruidos rpidamente por la accin del agua, el calor y el viento. Su capa til frtil, es lavada.La prdida de la fertilidad o empobrecimiento de los suelos, casi siempre es producido por el abuso del cultivo o pastoreo en ellos. Recuerda que los suelos necesitan tambin del abono y del control de cultivos, adems de la rotacin de estos, para mantenerse en condiciones apropiadas para seguir produciendo.Contaminacin del sueloMuchas de las sustancias que contaminan la atmsfera, despus de ciertos tiempos suspendidos en ella, caen por su mayor densidad o son arrastradas por la lluvia, pasando a formar parte de los suelos, los cuales tambin se contaminan. Sin embargo, esta no es una contaminacin tan peligrosa como la producida por los desechos industriales y la basura.Contaminacin de origen industrialTodas las industrias producen desechos nocivos, si estos desechos no son eliminados de manera correcta se transforman en contaminantes.La falta de conciencia conservacionista en las personas ha hecho que suelos, aguas y el mismo hombre sean vctimas de la contaminacin.Los contaminantes industriales llegan a travs de los conductos de las aguas subterrneas o superficiales o por defectos de los drenajes y son absorbidos por las plantas; los animales herbvoros hacen que estos contaminantes lleguen hasta el hombre por intermedio de las cadenas alimentaras.Entre los contaminantes ms txicos productos de los desechos industriales se encuentran: el plomo, mercurio, arsnico, selenio... as como los fertilizantes, pesticidas, plaguicidas y raticidas...Contaminantes slidos: constituyen lo que llamamos basura y provienen de la actividad cotidiana del hombre, en la industria, comercio, oficina y hogar.El suelo contaminado por basura puede generar proliferacin de plagas, insectos y roedores que perjudican la salud de las personas, adems de producir olores desagradables. Algunos suelos frtiles se pueden volver pobres para el cultivo de ciertas plantas debido a la acumulacin excesiva de sustancias qumicas y otros productos de desecho absorbidos por el suelo.

Conservacin del sueloAlgunas recomendaciones a tomar en cuenta para evitar el deterioro de los suelos son:Evitar la erosin ocasionada por el agua, el aire o el mismo hombre a travs de la tala y la quema Evitar la prctica del monocultivo, que consiste en sembrar siempre en el mismo suelo, el mismo vegetal. Evitar el sobre pastoreo, es conveniente llevar a los animales de un lugar a otro, con la finalidad que el pasto vuelva a crecer. Se recomienda que se construyan terrazas y se siembre en contorno, cuando se siembra sobre terrenos inclinados.

Sembrar rboles que sirvan de rompevientos para que disminuyan el impulso del viento y no destruyan los sembrados. Evitar la tala y la quema descontrolada por sus efectos para la erosin y la eliminacin de microorganismos Enriquecer el suelo aadiendo abonos que sustituyan los elementos nutritivos que han tomado los vegetales. Tipos de Suelos

Si eres observador y sobre todo si te gusta contemplar la naturaleza, habrs podido observar cuando sales de paseo, de viaje a otras ciudades o dentro de tu misma ciudad como el paisaje cambia.Las tierras no son todas del mismo color, algunas se presentan de color amarillento, otras de aspectos rojizos algunas bastantes oscuras casi negras... De igual manera encontramos variedad en la vegetacin sitios realmente frtiles, como otros bastantes ridos.Pero alguna vez te has preguntado a qu se deben estos cambios, qu factores son los que influyen en las condiciones de los suelos? Pero alguna vez te has preguntado a qu se deben estos cambios, qu factores son los que influyen en las condiciones de los suelos?En el siguiente tema trataremos de conocer algunos de los factores que influyen en las condiciones de los suelos. De igual manera conocer los tipos de suelo, cules son los ms apropiados para el cultivo, para el pastoreo de los animales o para otras actividades del ser humano. Son muchos los factores que influyen en las condiciones de los suelos, son muchas los elementos que hacen que los suelos sean frtiles o no.Las temperaturas, la pluviosidad y las posibilidades de un buen drenaje o escurrimiento de las aguas, son factores importantes que explican las caractersticas de un suelo determinado. Por ejemplo, los suelos de las altas montaas son muy distintos a los de las llanuras o a los de los valles. El agua en mayor o menor cantidad, as como las bajas o altas temperaturas, permiten la formacin de cada tipo de suelo. La humedad y la temperatura hacen que se disuelvan o no, determinados minerales, se fragmenten las rocas y se descomponga la materia orgnica: restos de hojas, races, tallos, frutos, animales, excrementos y semillas.La proporcin de cada componente le da al suelo respectivo un espesor, una fertilidad y un color determinados.Los suelos presentan una coloracin rojiza, parda, amarilla, blanquecina o negruzca, de acuerdo con la presencia de ciertos minerales, humedad, tipo de roca u otros factores.Tipos de suelo:Suelos arenosos: estn formados principalmente por arena. Son suelos que no retienen agua. Tienen muy poca materia orgnica y no son aptos para la agricultura. Suelos arcillosos: principalmente estn formados por arcilla, de granos muy finos color amarillento, retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar. Suelos calizos: tienen abundancia de sales calcreas. Son de color blanco, son secos y ridos y no son buenos para la agricultura. Suelos pedregosos: formados por rocas de todos los tamaos. No retienen el agua y no son buenos para el cultivo.Suelos humferos: en su composicin abunda la materia orgnica en descomposicin o descompuesta (humus). Son de color oscuro, retienen bien el agua y son buenos para el cultivo. Para que un suelo posea verdadero valor agrcola, debe reunir tres condiciones fundamentales.1. - Contener suficientes partculas pequeas (arcilla y limo) para que retengan la humedad alrededor de las races de las plantas.2. - Contener bastantes partculas mayores (grava y arena) para que sea poroso y as las races reciban suficiente aire para mantener viva la planta.3. - Poseer los elementos qumicos necesarios para nutrir las plantas. Cuando el suelo no posee estos nutrientes, pueden agregarse fertilizantes o abonos.Estas condiciones hacen de los suelos el mejor de los recursos naturales, pero es bueno tambin recordar que el suelo es un recurso natural que se agota como se agota el agua y debemos cuidarlo y protegerlo, no slo para nosotros, sino para las generaciones futuras. Los Suelos: Importancia, peligros que lo afectan, contaminacin y conservacinYa sabemos que el suelo es la parte superficial de la corteza terrestre conformada por minerales y partculas orgnicas producidas por la accin combinada del viento, el agua y procesos de desintegracin orgnica. Ahora conoceremos su importancia, peligros que lo afectan, contaminacin y conservacin.Ver ms: http://www.proyectosalonhogar.com/Ciencias/El_suelo.htm Rocas y Minerales La corteza terrestre est constituida bsicamente por los minerales y las rocas, al mismo tiempo, minerales y rocas son comunes a la vida del hombre... en el caso de los minerales, por ejemplo, usamos la sal cuando hacemos la comida, la parte negra e interna de los lpices con que escribimos est hecha de grafito, la tiza es de yeso, el hierro est presente en los automviles y muchos otros objetos de uso diario, el aluminio se usa para hacer las ollas y hay minerales que los usamos como joyas: como los diamantes, esmeraldas... usamos las rocas para hacer los pisos de las casas, es el caso del granito, mrmol, la pizarra. El uso que el hombre ha dado a los minerales ha sido muy amplio pues estos proporcionan los metales, los componentes de los fertilizantes y de los productos qumicos, materiales para fabricar papel, pinturas, medicinas y hasta energa como el carbn.Ahora, una roca, es un agregado de minerales firmes que se forma de manera natural y es parte de la litosfera, no tiene forma geomtrica. As como los minerales, las rocas tambin son tiles. Tenemos el granito, que se utiliza en la construccin, el mrmol en la decoracin. Una roca volcnica (piedra pmez) se utiliza como cosmtico. Una sedimentaria (caliza) para fabricar cemento. Una metamrfica (pizarra) para escribir, ste es el pizarrn. Podemos definir un mineral como una sustancia slida, inorgnica, de origen natural y cuyas caractersticas de dureza, brillo, color, fractura y densidad permiten reconocerlo.Te propongo que investiguemos qu significan en Geografa estos dos ltimos trminos: fractura y densidad; tendr esta fractura algo que ver con el caso de fractura de un hueso? Esa palabra densidad significar lo mismo que cuando la usamos para referirnos a la densidad de poblacin de una ciudad, de un estado?Interiormente los componentes de un mineral se ordenan geomtricamente. Otros ejemplos de minerales, adems de los que antes mencionamos son: cobre, oro, cuarzo, plata...Cmo se clasifican las rocas? gneas: se forman por el enfriamiento y solidificacin de minerales que se encuentran fundidos en el interior o en la superficie terrestre. Estos minerales pueden salir a la superficie a travs de los volcanes.Sedimentarias: se forman a partir de otras rocas, que al ser erosionadas y transportadas a otros lugares, se acumulan y se compactan los sedimentos para formar rocas sedimentarias. Metamrficas: resultan de la transformacin de rocas preexistentes en estado slido debido a los efectos de altas presiones y temperaturas.

Referencias. http://www.slideshare.net/pelayodsovb6/atmosfera http://pr.kalipedia.com/ecologia/tema/biosfera-ecosistemas/importancia-atmosfera-terrestre.html?x=20070418klpcnaecl_2.Kes&ap=1 http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1ESO/atmosfera/index.htm