La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

27
EL PERIÓDICO DE LOS NIÑ@S DE 3º B Número 1 Número 1 Número 1 Número 1 - Diciembre de 2009 | CEIP Pedro Simón Abril | La Línea de la Concepción - Cádiz Los textos Los textos Los textos Los textos libres. Nuestros libres. Nuestros libres. Nuestros libres. Nuestros textos de vida textos de vida textos de vida textos de vida Presentamos algunos de nuestros textos de vida, los que más nos han gustado. PÁG ÁG ÁG ÁGINA INA INA INA 15 Tortugas en la clase Tortugas en la clase Tortugas en la clase Tortugas en la clase En el último tema de Cono hemos traído a clase varias tortugas. Te contamos que pasó aquellos días y qué hemos aprendido sobre las tortugas. PÁGINA ÁGINA ÁGINA ÁGINA 8 Primer ejemplar de “La aventura de la libertad” Bienvenid@s a nuestra clase Una clase de miedo Durante este primer trimestre en la clase de 3º B del CEIP Pedro Simón Abril hemos empezado a realizar nuestro primer periódico, éste que tienes en tus manos. Algunos de los textos que encontrarás en él son nuestros textos libres, nuestros textos de vida. Hemos comenzado a trabajar con nuestros propios textos, textos e ideas que a nosotros nos interesan. En nuestra clase intentamos unir la vida con la escuela. Pensamos que la vida tiene que estar dentro de la escuela. Además de nuestros textos libres podrás encontrar otras muchas cosas: nuestros trabajos de Plástica, nuestras pinturas y murales, el día de Halloween y de la Constitución, algunas investigaciones, murales, poesías, etc.

description

La aventura de la liertad - nº 1 diciembre 2009

Transcript of La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

Page 1: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

EL PERIÓDICO DE LOS NIÑ@S DE 3º B

Número 1Número 1Número 1Número 1 - Diciembre de 2009 | CEIP Pedro Simón Abril | La Línea de la Concepción - Cádiz

Los textos Los textos Los textos Los textos libres. Nuestros libres. Nuestros libres. Nuestros libres. Nuestros textos de vidatextos de vidatextos de vidatextos de vida Presentamos algunos de nuestros textos de vida, los que más nos han gustado.

PPPPÁGÁGÁGÁGINA INA INA INA 11115555

Tortugas en la claseTortugas en la claseTortugas en la claseTortugas en la clase

En el último tema de Cono hemos traído a clase varias tortugas. Te contamos que pasó aquellos días y qué hemos aprendido sobre las tortugas.

PPPPÁGINA ÁGINA ÁGINA ÁGINA 8888

Primer ejemplar de “La aventura de la libertad”

Bienvenid@s a nuestra clase Una clase de miedo

Durante este primer trimestre en la clase de 3º B del CEIP Pedro Simón Abril hemos empezado a realizar nuestro primer periódico, éste que tienes en tus manos.

Algunos de los textos que encontrarás en él son nuestros textos libres, nuestros textos de vida. Hemos comenzado a trabajar con nuestros propios textos, textos e ideas que a nosotros nos interesan. En nuestra clase intentamos unir la vida con la escuela. Pensamos que la vida tiene que estar dentro de la escuela. Además de nuestros textos libres podrás encontrar otras muchas cosas: nuestros trabajos de Plástica, nuestras pinturas y murales, el día de Halloween y de la Constitución, algunas investigaciones, murales, poesías, etc.

Page 2: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

2 Diciembre de 2009 La aventura de la libertad

Espacio abierto: escribe con nosotr@s

Nuestro colegio Autores: Mireya Benítez, Mónica Carrillo y Alex Morilla

El pasillo de 3º y 4º La biblioteca del colegio

Queremos abrir el periódico a la participación de todos sus lectores: familias, amigos, compañeros de otros cursos, etc. Si estás interesado o interesada en escribir un artículo, un cuento, hacer algún comentario a algún artículo, etc., no tienes más que escribirlo y entregárselo al maestro Jose. En el próximo número intentaremos publicarlo.

Muchas gracias por vuestra colaboración.

Para entrar en el Colegio hay un portón y una reja. Los profesores son muy buenos y los niños de clase también son buenos. Este es el pabellón de los niños mayores y algunos pequeños. Los niños mayores son los de quinto y de sexto y los niños pequeños de tres años y de cuatro años. También está la clase de apoyo y hay un cuarto de baño abajo y otro arriba. Este es el pabellón de los niños de primero y segundo. Abajo está la secretaría, la dirección un cuarto de baño, la biblioteca y los ordenadores. Arriba están los niños de tercero y cuarto. También hay un cuarto de baño y una habitación para hacer las fotocopias.

Page 3: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

La aventura de la libertad Diciembre de 2009 3

¿Qué le está pasando a mi planeta? Autores: Miriam López Silva y Daniel García Machado

El 19 de octubre tuvimos un taller de educación medioambiental en el que estuvimos pensando sobre los problemas que tiene nuestro planeta y qué cosas se pueden hacer para cuidarlo.

Monitoras dando el taller

El mundo se está contami-nando demasiado. Estamos contaminando mucho a cada minuto y la atmósfera está a punto de desaparecer.

Se están talando demasiados árboles.

La gente no recicla y tiran demasiada basura por toda la tierra.

Estamos tratando muy mal a la Tierra.

La Tierra está hecha un lio.

Cada vez hay menos comida en la Tierra.

El planeta es bueno porque nos da oxigeno.

Ideas para cuidaIdeas para cuidaIdeas para cuidaIdeas para cuidar nuestro r nuestro r nuestro r nuestro planeta:planeta:planeta:planeta:

� Cuidar el medio ambiente.

� No tirar los papeles al suelo.

� No utilizar los vehículos mucho.

Niños y niñas atendiendo a las explicaciones

Preguntas y respuestas

Page 4: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

4 Diciembre de 2009 La aventura de la libertad

El día de Halloween Autores: David del Mar, Víctor García Otero y Juan Manuel Otero

Para el día de Halloween hicimos muchas cosas: decoramos la clase, inventamos textos libres terroríficos, hicimos un mural en el pasillo y nos disfrazamos todos.

Subiendo a clase todos disfrazados Una clase que da mucho miedo

Coloreando el mural de Halloween Todos en la clase inventando una historia de miedo

El día de Halloween hicimos un juego de cuentos de miedo, luego un texto libre, un mural de Halloween, coloreamos un dibujo, pusimos pegatinas en las ventanas, decoramos la clase, pusimos el esqueleto en la puerta y pusimos telarañas en la pared. Nos lo pasemos muy bien. Lo que me gusto más fue pintar los dibujos y jugar al juego del cuento de miedo. El disfraz que más me gusto fue el de Javi, de muerte. También nos gustó mucho el texto de Natalia que se titula “La niña muerta” y también el de Alex que se titula “La casa del terror”. Mireya se disfrazó de mujer araña y Laura se disfrazó de vampira.

Page 5: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

La aventura de la libertad Diciembre de 2009 5

Los derechos del niñ@ Autora: Pablo Pulpillo, Mario Benítez y Patricia Pacheco

El día 20 de noviembre es el Día de los Derechos del Niño. Todos los niños del mundo tenemos muchos derechos que en muchas ocasiones no se disfrutan.

El 20 de noviembre es el día de los Derechos del niño. Los niños y niñas tenemos derecho a hablar, a aprender, hacer amigos, ayudar y compartir. No podemos insultar a los padres porque es falta de respeto. Hemos entrevistado algunos alumnos: - David nos ha dicho que los niños tienen derecho a jugar. - Lucia, a leer. - Alex: tenemos derecho a ser libres, sin males. - Dani, que todos tienen derecho a comer, ir al colegio y a correr.

- El maestro Jose: conseguir que no hubiera hambre en el mundo y que todos los niños tuvieran sus necesidades cubiertas

Hoy es el día del niño. Dibujo de Marta y Natalia

Derecho a Jugar. Dibujo de David.

Los derechos del niño. Dibujo realizado por Mónica

Todos los niños y niñas tienen derecho a vivir felices

Page 6: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

6 Diciembre de 2009 La aventura de la libertad

El día de la Constitución Autoras: Mª Carmen Becerra, Ana Romero y Laura Sánchez.

El día 6 de diciembre es el Día de la Constitución. Os contamos algunas de las actividades que se realizaron en el colegio.

El día de la constitución todos los niños bajaron y cantaron en el escenario. Cantaron una canción y subieron unas banderas de España y todos levantamos un folio amarillo y nos lo pusimos en la cabeza y los niños de segundo dieron una charla

Ana: tenemos derechos a vivir en paz y no pelear.

Carmen: tenemos derecho a aprender a colaborar y ser responsables y tener libertad.

Laura: tenemos derecho a nuestra responsabilidad y estudiar.

Niños de todo el colegio sentados en el patio y formando la

bandera española

Niños y niñas de la clase

Niños y niñas del colegio contando una historia sobre la

Constitución

Patricia, Laura y Mª Carmen escuchando la charla

Page 7: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

La aventura de la libertad Diciembre de 2009 7

¿Por qué nos gusta trabajar en grupo? Autores: Carlos Montero, Alejandro Morilla y Eladio Pérez.

Trabajando en grupo aprendemos a compartir, a dialogar, somos mejores compañeros y nos ayudamos unos a otros, y todos estamos aprendiendo más y mejor. Veremos qué piensan los niños y niñas sobre esta forma de trabajo.

Eladio, Carlos y Alex preparando el artículo para el periódico

Perspectiva de la clase

A los niños les gustan trabajar en grupo porque nos divertimos y cuando algunos niños no saben algo les podemos ayudar .Con la ayuda aprendemos porque estas con tus amigos y porque te ayudan. Hemos entrevistado a la gente y nos han dicho lo siguiente: Mireya: “que es divertido como no los pasamos”. Dani: “que nos ayudamos y estamos con los amigos” . Javi: “que aprendemos a pensar” . Entrevistamos al maestro Jose y nos dijo que: “es importante porque colaboramos, aprendemos valores de respeto y compañerismo, aprendemos a relacionarnos y se aprende más y mejor” .

Page 8: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

8 Diciembre de 2009 La aventura de la libertad

Tortugas en la clase Autoras: Mª Carmen Becerra, Patricia Pacheco, Ana Romero Laura Sánchez

Durante una semana hemos tenido tortugas casi todos los días en clase. Nosotras hemos aprovechado para realizar una investigación. Os contamos algunas cosas que hemos descubierto.

Las tres investigando en el pasillo: mirando los murales, observando la tortuga y buscando

información en un libro

Una de las tortugas chicas que trajeron a clase pesaba 11 gramos y medía 4 centímetros.

Las tortugas son ovíparos, reptiles y vertebrados. Los reptiles arrastran su barriga, algunas viven en el agua y tienen escamas como la iguana y tienen el caparazón de color verde.

Las tortugas marinas tienen muy buena vista, pueden ver en aguas oscuras o turbias y también distingue los colores.

La tortuga laúd es la más grande de todos los quelonios. Una hembra llega a medir 2,50m y a pesar 450kg. Se alimenta de medusas. Su caparazón es verde con escamas. La tortuga marina tiene las extremidades convertidas en aletas. Las delanteras son anchas, aplanadas y carnosas y le sirven para propulsarse; en cambio usan las de atrás como timón.

La tortuga elefantina terrestre llega a medir 1,50m de largo y puede pesar 250kg. Tiene un caparazón alto y abovedado. Tiene fuertes garras y están adaptadas para excavar. Se halla en peligro grave de extinción.

Page 9: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

La aventura de la libertad Diciembre de 2009 9

Murales de animales Autoras: Mª Isabel Alcalde y Mónica Carrillo

En cono hemos estado investigando sobre los animales vertebrados e invertebrados. Hemos hecho muchos murales que nos han servido para aprender muchas cosas.

Los murales son divertidos y aprendemos mucho.

Un día Juanma un niño de nuestra clase, hizo uno muy bien que hablaba sobre: los peces, las aves, los mamíferos y nos hizo aprender mucho.

Laura, Patricia, Ana y Mónica (yo) hicieron un mural de los mamíferos, hablamos de: los delfines, las orcas, los pumas, los conejos, los gorilas, los linces, las gacelas, las jirafas, los elefantes y los leones.

David habló en su mural sobre los reptiles y los mamíferos, y habló sobre las serpientes, las tortugas y los elefantes.

Miriam dice que le gustan los murales porque puede aprender para los exámenes.

María dice que le gustan los murales porque son divertidos y nos ayuda en el grupo.

María del Carmen de que le gustan los murales porque aprendemos a trabajar mejor.

Víctor dice que le gustan los murales porque tenemos que pegar las fotos, escribir, buscar fotos…

Animales de nuestro entorno

Peces, aves y mamíferos

Reptiles y mamíferos

Page 10: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

10 Diciembre de 2009 La aventura de la libertad

Nuestras primeras conferencias Autores: Javier Díaz, Jacques Hete y Jonathan Ruiz.

Durante este primer trimestre hemos empezado a realizar algunas investigaciones y también hemos dado algunas conferencias como si fuéramos profesores de universidad.

Javi preparando una de las primeras conferencias

Para hacer una conferencia las escribimos en la pizarra, la memorizamos y la explicamos al público que coge apuntes para aprender y luego hace preguntas sobre las dudas que tenían.

Las conferencias: las hacemos explicándola con nuestras palabras.

Pablo nos ha dicho: “que le ayuda a escribir y a pensar” .

Carlos nos ha dicho que: “hace las conferencias pensando con el libro y la libreta” .

Ana nos ha dicho: “lo hacen bien, muy bien y aprendes más” .

María nos ha dicho: “son divertidas y ayudan con el examen de cono” .

Mónica, Ana, Eladio y Johathan preparando una conferencia

sobre los invertebrados

Jonathan, Mónica, Ana y Eladio dando su conferencia

Page 11: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

La aventura de la libertad Diciembre de 2009 11

Los planes de trabajo Autoras: Marta de Sola, Lucía García y Natalia Gómez

Este año hemos aprendido a organizarnos y a trabajar según nuestros propios intereses, esto lo hemos conseguido con los planes de trabajo. Te contamos que son y que pensamos sobre ellos.

Un plan de trabajo es una hoja que te dan al principio de la semana que te dice lo que tienes que hacer durante la semana.

Sirve para ver lo que te toca hacer cada semana. Para que cada día hagas lo que te toca.

Muchos piensan que es guay y otros dicen que muy bien y otros que son divertidos y puedes ir cada vez más rápido.

Hemos entrevistado algunos niños y nos ha gustado lo que ha dicho:

Dani piensa que los planes de trabajo ayudan a organizarnos nuestro trabajo. María piensa que es divertido. Pablo piensa que muy bien. Mireya piensa que bien porque nos ayudamos y sabemos lo que hacemos cada día. Javi piensa que nos ayudan aprender.

Plan de trabajo

Trabajo libre y horario blanco de un plan de trabajo

Page 12: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

12 Diciembre de 2009 La aventura de la libertad

Algunas de nuestras pinturas Autoras: Mireya Benítez y María de Sola

Los niños y niñas de la clase hemos realizado muchos cuadros durante estos meses. Algunos han sido pinturas libres, otros los hemos realizado a partir de cuadros de artistas.

A los niños y niñas de la clase nos gusta pintar porque hacemos lo que nos gusta, expresamos lo que queremos que es pintar, porque hacen cosas muy bonitas y porque podemos divertirnos mucho.

Dani junto al cuadro que estaba haciendo con David Cuadro de Miriam, JuanMa y Victor

Le hemos hecho preguntas a los niños de la clase y nos han respondido lo siguiente:

Mónica dice: “ sobre todo me gusta el puntillismo” . Ana dice: “ que es muy sencillo pintar” . Eladio dice: “ que le gusta pintar a Papa Noel” .

David dice: “porque me divierto” . Laura dice: “me gusta pintar un cuadro bonito y clásico” . Maestro Jose dice: “Le gusta poner a los niños a pintar porque favorece la creatividad” .

Page 13: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

La aventura de la libertad Diciembre de 2009 13

Cuadro puntillista de Mónica. JuanMa y Jonathan empezando su cuadro y con el cuadro terminado

Patri dice: “porque es divertido y disfrutas de aprender a pintar” . Marta dice: “porque me divierto” . Mario dice: “porque es divertido y aprendes a pintar” . Mª Carmen dice: “porque puedes pintar lo que quieras” .

Carlos dice: “porque aprendemos a pintar bien” . Miriam dice: “porque puedes pintar con tus amigos y divertirte” . Lucia dice: “porque es divertido” . Natalia dice: “porque es divertido y aprendemos a dibujar” .

Cuadro de Mario María y Mireya empezando su cuadro Un cuadro muy participativo. Patricia e Isabel

Page 14: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

14 Diciembre de 2009 La aventura de la libertad

Plástica Artística Autores: Javier Díaz y Patricia Pacheco.

Durante el primer trimestre hemos hecho muchos trabajos de plástica libre. Algunos de los que hemos realizado son:

Patricia con su flor

Pablo con la Tierra, el Sol y la Luna

Alejandro con la caja de madera

JuanMa construyendo su figura

Flores de PatriciaFlores de PatriciaFlores de PatriciaFlores de Patricia Esta es una flor construida de cartón de huevo. Los pintamos, ponemos un palo y lo de adentro lo rellenamos con plastilina naranja .Se hace lo del fondo y las hojas con plastilina. Planetas de Planetas de Planetas de Planetas de Pablo Pablo Pablo Pablo Ha cogido tres palos y para hacer la Luna, el Sol y la Tierra ha utilizado plastilina de colores y ha utilizado una caja de corcho. Caja de madera de AlexCaja de madera de AlexCaja de madera de AlexCaja de madera de Alex Ha cogido una caja de su casa y la ha pintado. Por si no lo sabes la caja es de madera, está un poquito mal pero seguro que mejorará. Figuras de Juanma Figuras de Juanma Figuras de Juanma Figuras de Juanma Se necesitan palillos y plastilina, lo juntas unos con otros y formas la iglesia.

Page 15: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

La aventura de la libertad Diciembre de 2009 15

Nuestros textos libres Siempre que empezamos un tema de Lengua todos los niños de la clase escribimos un texto libre, algunos han sido textos de vida. Todos los leemos a la clase y votamos los que más nos gustan. A continuación tienes algunos de los que más nos han gustado.

Texto original de Ana

La clase La clase La clase La clase

En la clase somos 24 niños. Mi maestro se llama Jose. Jaques es el más gracioso y Carlos es su mejor amigo. Javi siempre hace un texto libre de Tom y Jerry y cuenta muchos chistes. Natalia es una niña normal, siempre está

con Lucia, Marta, María y Mireya. Laura es mi mejor amiga, Patri también y Carmen. Alex es el mejor amigo de Carlos y Jaques. Daniel está muy atrasado con el plan de trabajo. Mónica es lista. David siempre me pide ayuda. Yo soy una chica normal y Eladio hace las conferencias muy bien.

Autora: Ana Romero Vilches

Texto original de Javi

Pablo diablo y la inyecciónPablo diablo y la inyecciónPablo diablo y la inyecciónPablo diablo y la inyección -¡Pablo te tienen que poner una inyección de superpoderes! -¡Qué¡ Mama no quiero que me pongan superpoderes!. -¡Te lo tienes que poner! Lo siento hijo. –¡No me metas en ese saco! - ¡M,m,m,m,m,m! -Vamos a ver a nuestro paciente… a ver ¡clac! . Y desde ese día Pablo tenía superpoderes.

Autor: Javier Díaz Fernández

Page 16: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

16 Diciembre de 2009 La aventura de la libertad

El patito que no sabía nadarEl patito que no sabía nadarEl patito que no sabía nadarEl patito que no sabía nadar

Había una vez un patito que no sabía nadar. Lo intentaba y lo intentaba pero seguía sin poder nadar. No tenía amigos porque como no sabía nadar nadie quería ser su amigo. Hasta que un día un pato que sabía nadar le dijo: ¿quieres ser mi amigo? y le dijo el patito: -Pero yo no sé nadar. Entonces dijo el otro pato: -Me da igual porque yo quiero ser tu amigo. De pronto se le ocurrió una idea al pato: -¿Quieres que te enseñe a nadar? -¡Sí!, contestó el patito. Y desde que su amigo pato le enseñara a nadar, se pasó casi todo el día en el agua.

Autora: Lucía García Lebrón

Texto original de Lucía

La familia animLa familia animLa familia animLa familia animalalalal

Había una vez una familia animal que vivía en el bosque. Allí había muchos tipos de animales como tortugas, conejos, osos pandas… Un día cuando había una tormenta y soplaba mucho el viento, se destruyeron las casas de los animales. Y no tenían donde refugiarse. Los cerditos tuvieron una idea y pensaron construir unas casas más resistentes para todos los animales. Cuando todas las casas estuvieron acabadas fueron a buscar comida para el invierno. Y desde entonces no le temen ni al frio, ni a la lluvia, ni al viento.

Autora: Lucia García Lebrón

Page 17: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

La aventura de la libertad Diciembre de 2009 17

El hada que no sabía volarEl hada que no sabía volarEl hada que no sabía volarEl hada que no sabía volar Había una vez una niña llamada Rocío que quería tener un hada porque no tenía ninguna. Sólo tenía una muñeca, dos alas, una corona, una varita y purpurina. ¡Se le ocurrió una idea!:dárselo a un mago y que le pusiera poderes mágicos para que pudiera hablar y

Texto original de Marta

volar. Le estaba pegando las alas, la corona, la varita y la purpurina y la dejo secar en la ventana. El hada se fue volando, porque tenía ganas de volar y así fue tan feliz. Autora: Marta de Sola Ruíz

La cartucheraLa cartucheraLa cartucheraLa cartuchera La madre del enanito le iba a comprar una cartuchera para que los lápices no se perdieran porque cada día perdía uno y la madre estaba cansada de comprarle colores. Cuando el enanito llegó del colegio se puso a comer. Después de comer se fue a su habitación a hacer los

Texto original de Mireya

deberes, mientras que la madre comía. Al terminar de comer, la madre iba a lavar los platos. Cuando termino de lavar los platos fue a la habitación del enanito y le dio un abrazo. Autora: Mireya Benítez

Page 18: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

18 Diciembre de 2009 La aventura de la libertad

Mª Carmen

Una historia de Halloween Una historia de Halloween Una historia de Halloween Una historia de Halloween En la familia había una vez siete niños, eran todos hermanos que se llamaban: Oscar, Luís, Dani, Adrian, Alex, David, Paco. Oscar tenía 13 años, Luis 10, Dani 8, Luís 7, Alex 5 David 3 y Paco 18.

Una noche que era la noche de Halloween, Alex no quería salir y cambiaba la hora del reloj... entonces pop, pop... de golpe.

David no quería salir tampoco. Eran niños, pegando a la puerta. Entonces salió toda la familia: mamá, papá, tío, tía, etc.

Anunciaron en la tele que habían zombis de verdad. Pegaron de nuevo, miraron por la mirilla y era el zombi. Entonces dijo Alex: ¡Tengo una idea!: ¿qué tal si nos ponemos sentados y una mantita?

El zombi se quedó. ¡abre la puerta anda! Y vino la policía y se lo llevó. Y vivieron felices.

Autora: Mª Carmen Becerra Gil

Mª Carmen disfrazada de fantasma en Halloween

El fantasma risitasEl fantasma risitasEl fantasma risitasEl fantasma risitas Erase una vez un fantasma bueno que no asustaba a nadie porque tenía la cara de un conejo simpático. Un día se hizo amigo de una niña y dijo la niña: ¡Anda un conejo volador! -¡No, soy un fantasma terrible¡

-Ja, ja, ja. ¿Tú un fantasma terrible?, No me hagas reír. Pues tienes que hacer las pruebas de un fantasma. -¿Cuáles son? -Pues traspasar las paredes, volar y asustar. -¿Queeeé?, ¿asustar? jo.

Autor: Eladio Pérez Vallejo

Page 19: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

La aventura de la libertad Diciembre de 2009 19

Nuestra clase con Papa Noel

La clase ensayando un villancico en el salón de actos

Mi claseMi claseMi claseMi clase

En mi clase hay investigadores muy buenos todos investigamos muy bien.

Dos niños Eladio y Víctor han traído una tortuga. Eladio ha traído una pequeña que se llama Samuel y Víctor ha traído una grande que se llama Mini.

Todos hemos hecho conferencias, es muy divertido hacerlas.

Mi maestro se llama: Jose es el maestro de cono y mi maestro.

De mi clase siempre han dicho que es la mejor del colegio y yo estoy muy orgullosa por ello. Hoy mi maestro ha repartido un cepillo de dientes de Dientín, una pegatina de Dientín, un vaso de Dientín y unas instrucciones para lavarme los dientes. Yo creo que siempre me voy a lavar los dientes.

Todos estamos puestos en 4 grupos.

Autora: Mónica Carrillo (pasado al ordenador con la ayuda de Mª Isabel Alcalde Soler)

Page 20: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

20 Diciembre de 2009 La aventura de la libertad

La goma perdida Autoras: Natalia Gómez y Marta de Sola

Esta es una historia real que pasó en nuestra clase.

Laura, la protagonista de la historia

Erase una vez una niña llamada Laura que cada dos por tres perdía su goma de delfín. Siempre la cogía Jonathan, la ponía en el filo de la mesa. Laura miró y no estaba en su mesa, estaba entre los cajones de la estantería. La cogió y desapareció otra vez y la volvió a encontrar David detrás de su maleta. Ahora tenemos que investigar más y este periódico perdido se ha acabado.

Inteligencia emocional Autora: Mónica Carrillo

Hemos tenido textos de una gran madurez que nos han enseñado a sentirnos mejor.

Mónica

Aprender a sentirte bienAprender a sentirte bienAprender a sentirte bienAprender a sentirte bien Aprende a sentirte bien, que te enseñen a olvidar y a no olvidar. Encuentra un trabajo o estudia, un trabajo bueno o en un instituto o en un Colegio bueno y no olvides nada

del trabajo o instituto o colegio anteriores. Tampoco te olvides de cuando eras pequeño: un bebé, no paraban de hacerte fotos y siempre te tenían en brazos. Olvídate de tus cosas perdidas, de las rotas, del peor día de tu vida, de las cosas regaladas que te gusten y no pienses en cosas malas.

Autora: Mónica Carrillo García

Page 21: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

La aventura de la libertad Diciembre de 2009 21

Poesías En clase también tenemos una carpeta con todas las poesías escritas por los niños y niñas. Aquí van dos de ellas.

Texto original

Poesía de la flor olorosaPoesía de la flor olorosaPoesía de la flor olorosaPoesía de la flor olorosa Una bella flor olorosa que belleza tiene en sus pétalos rojitos y en su bella cara. ¿o quién fuera una bella flor? Si alguien la cogiera el mundo estaría abandonado. Autora: Patricia Pacheco Guerrero

Una de las tortugas

que hemos tenido en clase

La tortugaLa tortugaLa tortugaLa tortuga El libro de mate en el cajón. La tortuga en su caparazón, y una amiga como tú nunca se puede olvidar en el corazón. Autor: Víctor Manuel García Otero

Imágenes de otras poesías

Page 22: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

22 Diciembre de 2009 La aventura de la libertad

Ríos de Andalucía Autores: Jacques Hete, Alejandro Morilla y Carlos Montero

Mapa de Andalucía

El Guadalquivir es el único río de Andalucía que es largo y que lleva mucha agua. g Es el río más importante de Andalucía. Desemboca en el Océano Atlántico junto con el Guadiana ,el Tinto y el Odiel. Van a parar al mar Mediterráneo otros ríos como el Guadalhorce o el Guadalfeo

Page 23: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

La aventura de la libertad Diciembre de 2009 23

Cuaderno de campo

Hemos realizado diferentes fichas de un Cuaderno de Campo, os presentamos algunas.

El tigre blancoEl tigre blancoEl tigre blancoEl tigre blanco

Aspecto externo: El tigre blanco es un gran mamífero de color blanco, con rallas negras. Su piel está cubierta de pelo. Tiene una cola larga y 4 extremidades acabadas en dedos con uñas afiladas. Características internas: Tiene un esqueleto formado por huesos, con columna vertebral. Cuentan con los mismos aparatos que otros vertebrados (El digestivo, el respiratorio, el excretor…)

Texto original de Mª Isabel

Así come y respira. El tigre blanco es carnívoro come a otros animales: ciervos, vacas, cerdo, etc. Respira mediante pulmones. Sus sentidos: Su vista, su oído y su olfato son buenos. Así se reproduce. Nacen por el vientre de la madre. Del vientre salen las crías, que son idénticas a los adultos, pero de menor tamaño.

Autora: María Isabel Alcalde Soler (pasado al ordenador con la ayuda de Mónica Carrillo García)

Page 24: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

24 Diciembre de 2009 La aventura de la libertad

Texto original de JuanMa

La gallinaLa gallinaLa gallinaLa gallina Aspecto externo: Es un ave, es de color marrón, su cuerpo está cubierto de plumas. Tiene una cresta y dos patas. Características internas: Tiene un esqueleto formado por huesos, con columna vertebral. Tiene aparato digestivo, el respiratorio, excretor…

Así come y respira: Es omnívoro, come vegetales y otros animales. Respira mediante pulmones.

Sus sentidos: Su vista es buena y su olfato también.

Así se reproduce: Pone huevos. De ellos salen sus crías que se llaman polluelos.

Autor: Juan Manuel Otero España

Texto original de Dani

El canarioEl canarioEl canarioEl canario

Es un vertebrado con plumas, pico y patas cortas. Tiene el pecho amarillo y la espalda negra como la espalda. Los ojos son negros, se mueve mucho y yo le llamo ¡Jerry ¡ Mide 10 centímetros

Yo tuve a una canaria que tenía plumas, pico y patas cortas. Era hembra y toda amarilla y se llamaba ¡Blanca¡ y por cierto pueden tener huevos y medía 9 centímetros y medio . Autor: Daniel García Machado

Page 25: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

La aventura de la libertad Diciembre de 2009 25

Este periódico lo hemos realizado… Todo esto, y mucho más, lo hemos hecho nosotros y nosotras. Aquí puedes vernos de cerca.

María Isabel Alcalde Soler

María del Carmen Becerra Gil

Mireya Benítez López

Mario Benítez Sánchez

Mónica Carrillo García

María de Sola Ruiz

Marta de Sola Ruiz

David del Mar Gálvez

Javier Díaz Fernández

Lucía García Lebrón

Daniel García Machado

Victor Manuel García Otero

Natalia Gómez Labella

Jacques Hete Moya

Miriam López Seliva

Page 26: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

26 Diciembre de 2009 La aventura de la libertad

Carlos Montero Rivera

Alejandro Morilla Parra

Juan Manuel Otero España

Patricia Pacheco Guerrero

Eladio Pérez Vallejo

Pablo Pulpillo Sabastro

Ana Romero Vilches

Jonathan Ruiz Postigo

Laura Sánchez Gómez

El maestro Jose

También hemos tenido durante un par de semanas un terrorífico invitado en clase:

Page 27: La aventura de la libertad - Nº 1 diciembre 2009

La aventura de la libertad Diciembre de 2009 27

Los cien lenguajesLos cien lenguajesLos cien lenguajesLos cien lenguajes

El niño está hecho de cien. El niño tiene cien lenguas, cien manos, cien pensamientos, cien maneras de pensar, de jugar y de hablar. Cien siempre cien maneras de escuchar, de sorprenderse, de amar. Cien alegrías para cantar y entender. Cien mundos que descubrir, cien mundos que inventar, cien mundos que soñar.

El niño tiene cien lenguas (y además de cien cien cien) pero le roban noventa y nueve. La escuela y la cultura le separan la cabeza del cuerpo. Le dicen: de pensar sin manos, de actuar sin cabeza, de escuchar y no hablar, de entender sin alegría, de amar y sorprenderse sólo en Pascua y en Navidad. Le dicen: que descubra el mundo que ya existe y de cien le roban noventa y nueve. Le dicen: que el juego y el trabajo, la realidad y la fantasía, la ciencia y la imaginación, el cielo y la tierra, la razón y el sueño son cosas que no van juntas. Y le dicen que el cien no existe. El niño dice en cambio: el cien existe.

Loris MalaguzziLoris MalaguzziLoris MalaguzziLoris Malaguzzi