La bacteria

9
La Bacteria. Por: Juan Pablo Díaz Correa. 6°1. 2015

Transcript of La bacteria

Page 1: La bacteria

La Bacteria.Por:Juan Pablo Díaz Correa.6°1.

2015

Page 2: La bacteria

Preguntas de investigación de la sobre la bacteria.

1.¿Las bacterias solo son a tamaño microscópico, o pueden verse a simple vista algunas?. 2. ¿Que bacterias le benefician a la salud humana?3. ¿La vida sin bacterias como seria?

Page 3: La bacteria

La célula bacteriana. Las bacterias son células muy sencillas; carecen de núcleo y tampoco presentan orgánulos en el citoplasma. Se las denominan Procariotas. Son organismos unicelulares y se encuentran en todos los ecosistemas.Las bacterias son un numeroso grupo de seres vivos, con características muy diversas. En la clasificación de los Dominios, Woese, aparecen dos grupos de Procariotas, el Dominio Archaea, que engloba a los organismos más antiguos del Planeta, y el Dominio Bacteria, en el que se encuentran la gran mayoría de los organismos bacterianos actuales, también conocidos con el nombre de Eubacterias.Las formas que presentan las bacterias pueden ser:

Page 4: La bacteria

Estructura de una bacteriaVaina o cápsula bacteriana:Este componente no aparece en todas las bacterias. Está formada por polímeros glucídicos que no llegan a formar una estructura definida. Esta cápsula es capaz de retener agua, con lo que actúa como reservorio de agua. También sirve de sustrato para los desplazamientos de las células que la poseen, pues éstas no disponen de flagelos. Sirve además como matriz adherente entre las bacterias, sin llegar a formar una auténtica colonia. Impide la acción fagocítica de otras células dificultando el reconocimiento de la bacteria, por lo que también cumple una función defensiva.

Page 5: La bacteria

Pared BacterianaEstructura rígida y resistente que aparece en la mayoría de las células bacterianas. La pared bacteriana se puede reconocer mediante la tinción Gram, que permite distinguir dos tipos de paredes bacterianas:

● Bacterias Gram +: son bacterias con paredes anchas, formadas por gran cantidad de capas de peptidoglucanos unidos entre sí.

● Bacterias Gram -: son bacterias con paredes estrechas, con una capa de peptidoglucanos, rodeada de una bicapa lipídica muy permeable. Este tipo de bacterias son más resistentes a los antibióticos.

La función de la pared bacteriana consiste en impedir el estallido de la célula por la entrada masiva de agua. Éste es uno de los mecanismos de actuación de los antibióticos; crean poros en las paredes bacterianas, provocando la turgencia en la bacteria hasta conseguir que estalle.

Page 6: La bacteria

Membrana Plasmática Envoltura que rodea al citoplasma. Está formada por una bicapa de fosfolípidos. No contiene colesterol. La bicapa lipídica está atravesada por gran cantidad de proteínas (80%), relacionadas con las distintas actividades celulares.En la membrana aparecen grandes repliegues, denominados mesosomas. Estos mesosomas realizan varias funciones, tales como servir de anclaje para el ADN bacteriano, intervenir en la división celular (bipartición), o ser el lugar donde se realiza parte de la respiración celular en las bacterias aerobias. También se encuentran las moléculas necesarias para realizar la fotosíntesis en bacterias fotosintéticas.

Page 7: La bacteria

CitoplasmaEs el espacio que se encuentra dentro de la membrana plasmática. Contiene inclusiones cristalinas, sustancias de reserva, gotas lipídicas, enzimas y otras proteínas.Se encuentran ribosomas 70s y una región densa, donde se encuentra el ADN bacteriano; esta región no se encuentra separada del resto del citoplasma por ninguna membrana. El ADN bacteriano es ADN bicatenario, circular.Algunas bacterias presentan ADN extracromosómico. Este ADN se denomina plásmido. Los plásmidos están relacionados con la resistencia a antibióticos u otras sustancias tóxicas para la célula. También son necesarios para unir la bacteria a una superficie, ya sea a una macromolécula alimenticia, a un líquido, o a otra célula para realizar un tipo concreto de reproducción, denominada conjugación. Para poder realizar esta conjugación, el plásmido debe contener información para la formación de pili.Algunas bacterias presentan flagelos. Estos flagelos atraviesan la pared celular y permiten el desplazamiento de la bacteria. También pueden encontrarse pili.Algunas bacterias son capaces de formar estructuras de resistencia, llamadas endosporas, cuando aparecen condiciones adversas en el medio en el que vive.

Page 8: La bacteria

Bibliografíashttp://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/micro/imagenes/coco.jpghttp://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/micro/imagenes/bacilo2.jpghttp://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/micro/imagenes/colera1.jpghttp://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/micro/imagenes/treponema.gifhttp://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/micro/contenidos4.htmhttp://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/micro/imagenes/flagelopili.jpghttp://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/micro/imagenes/bacteria.gifhttp://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/micro/imagenes/gram+-.jpghttp://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/micro/imagenes/acetobacter.gifhttp://k27.kn3.net/taringa/2/0/6/7/4/0/6/tebito16/A36.gif?9721

Page 9: La bacteria

Si quieres aprender más mira este documental.

Esta parte no es necesaria verla si quieren es para complementar