LA BARAJA ESPAÑOLA [A1]

5
Cultura Española [A1] Alba Arenas LA BARAJA ESPAÑOLA La llamada baraja española tiene 48 cartas con cuatro palos y numerados del 1 al 12 (en la de 40 naipes, faltan los ochos y los nueves). Las figuras de la baraja española correspondientes a los números 10, 11 y 12, y se llaman "sota", "caballo" y "rey". Los cuatro palos son: Bastos Copas Espadas Oros JUEGOS DE CARTAS CON LA BARAJA ESPAÑOLA 1-. La Escoba de 15 La Escoba o Escoba de 15 es un juego de cartas para muchos jugadores. El juego de la escoba se basa en hacer sumas de 15 puntos con los números de las cartas. ¿Jugamos a la escoba del 15? 2-. El Siete Y Medio El juego del siete y medio se basa en hacer sumas de 7.5 puntos con los números de las cartas. Excepto la sota, el caballo y el rey, que valen medio punto (0.5). Pueden jugar muchos jugadores. Una de las cartas siempre debe ir boca arriba, puede ser la primera carta o las demás cartas. ¿Jugamos al siete y medio? 3-. El Cinquillo Se reparten todas las cartas y empieza el jugador que tiene el cinco de oros. 1

Transcript of LA BARAJA ESPAÑOLA [A1]

Page 1: LA BARAJA ESPAÑOLA [A1]

Cultura Española [A1]

Alba Arenas

LA BARAJA ESPAÑOLA

La llamada baraja española tiene 48 cartas con cuatro palos y numerados del 1 al 12 (en la de 40 naipes, faltan los ochos y los nueves). Las figuras de la baraja española correspondientes a los números 10, 11 y 12, y se llaman "sota", "caballo" y "rey".Los cuatro palos son:

Bastos Copas Espadas Oros

JUEGOS DE CARTAS CON LA BARAJA ESPAÑOLA

1-. La Escoba de 15

La Escoba o Escoba de 15 es un juego de cartas para muchos jugadores. El juego de la escoba se basa en hacer sumas de 15 puntos con los números de las cartas.

¿Jugamos a la escoba del 15?

2-. El Siete Y Medio

El juego del siete y medio se basa en hacer sumas de 7.5 puntos con los números de las cartas. Excepto la sota, el caballo y el rey, que valen medio punto (0.5). Pueden jugar muchos jugadores.Una de las cartas siempre debe ir boca arriba, puede ser la primera carta o las demás cartas.

¿Jugamos al siete y medio?

3-. El Cinquillo

Se reparten todas las cartas y empieza el jugador que tiene el cinco de oros.Solo se pueden poner cincos o todas aquellas cartas que siguen al 5 (4 o 6, después 3 o 7…), siempre del mismo palo.Si un jugador no puede poner carta pasa (¡Paso!), y es turno del siguiente jugador.El primer jugador que no tiene cartas es el ganador (Winner).

¿Jugamos al cinquillo?

1

Page 2: LA BARAJA ESPAÑOLA [A1]

Cultura Española [A1]

Alba Arenas

4-. La Ronda

Es un juego para cuatro jugadores. Se reparten tres cartas a cada jugador. Se ponen cuatro cartas encima de la mesa (todas las cartas tienen que ser diferentes). Si hay dos cartas con el mismo número, una debe de ser cambiada por otra distinta y el jugador que reparte tiene que dar una carta a los otros jugadores.

Comienza el juego

Una vez que los jugadores tienen tres cartas, dicen en voz alta si poseen ronda (dos cartas iguales) entre las que tienen en sus manos. Si un jugador tiene ronda, los demás jugadores tienen que dar una carta al jugador con ronda.Si hay más de dos jugadores con ronda, apuestan1 cartas. Gana el jugador con la ronda más alta (el número mayor).Para conseguir cartas, el jugador deber coger de la mesa la carta de igual número a la carta que tiene en sus manos.Si el jugador no tiene carta con número igual a una carta de la mesa, pone una nueva carta en la mesa de las cartas que tiene en sus manos.Cuando los jugadores juegan sus tres cartas, se reparten otras tres cartas nuevas.Caída: cuando un jugador pone una carta en la mesa y el siguiente jugador tiene una carta con el mismo número, se dice ¡caída!, y el primer jugador da una carta al otro jugador.Recaída: cuando el siguiente jugador también tiene una carta con el mismo número, se dice ¡recaída! El segundo jugador debe dar tres cartas al tercer jugador.El ganador es el jugador que más cartas gana cuando acaba el juego.

¿Jugamos a la ronda?

4-. El Mentiroso

Se reparten todas las cartas. Pueden jugar muchos jugadores.El primer jugador puede poner en la mesa una o dos cartas, pero siempre que sean del mismo número. El siguiente jugador puede creer que:

- Es falso y mira la carta: Si es falso pierde el primer jugador, - Es verdadero: Si es verdadero pierde el segundo jugador.

Continúan así todos los jugadores hasta que un jugador no tenga más cartas, es el ganador.

¿Jugamos al mentiroso?

5-. El Burro

Pueden jugar muchos jugadores.Se eligen tantos números como jugadores.Se toman las cuatro cartas con el mismo número. Por ejemplo, elegimos el número 6, se cogen el 6 de oros, de copas, de espadas y de bastos. Cuando tenemos todas las cartas se barajan y se reparten cuatro cartas a cada jugador. En un círculo, los jugadores se van pasando una carta hasta que uno de los jugadores consiga reunir las cuatro cartas con el mismo número. Entonces grita ¡Burro! y pone la mano en el centro de la mesa. Los demás jugadores deben poner la mano también y el último jugador en poner la mano es el perdedor (loser).

1 To bet.2

Page 3: LA BARAJA ESPAÑOLA [A1]

Cultura Española [A1]

Alba Arenas

¿Jugamos al burro?

6-. El Tonto del Pueblo

Pueden jugar muchos jugadores.Se reparten todas las cartas. Las cartas tienen un valor El jugador sentado a la derecha de la persona que reparte comienza:Puede poner en la mesa una carta o dos cartas (si son dos cartas, siempre delmismo número). El resto de jugadores tienen que poner igual número de cartaspero con un valor siempre mayor. La carta con el número 1, elimina el montón y comienza de nuevo.Gana el jugador que antes acabe, es decir, no tiene más cartas.

¿Jugamos al Tonto del Pueblo?

7-. Policía y Ladrón

Pueden jugar muchos jugadores.Necesitamos tantas cartas como número de jugadores. Pero siempre tenemos que jugar con el número 1 de cualquier palo y con el Rey (12) de cualquier palo.El número 1 es el ladrón (burglar/ bank robber).El Rey (número 12) es el policía (policeman).Las otras cartas (any number) son los ciudadanos (citizen).El ladrón (numero 1) mata a los ciudadanos: guiña un ojo (to wink at somebody) y el ciudadano al que guiña, muere.El policía (número 2) debe atrapar2 al ladrón antes de que todos los ciudadanos mueran.

¿Jugamos al Policía y al Ladrón?

ACTIVIDADES

1-. ¿Qué juego os ha gustado más?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2-. ¿Conoces algún juego más con la baraja española?

2 To catch.3

112 De11 10 Mayor9 Valor8 7 a6 5 Menor4 Valor32

Page 4: LA BARAJA ESPAÑOLA [A1]

Cultura Española [A1]

Alba Arenas

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

4