La biologia como ciencia

5
LA BIOLOGIA COMO CIENCIA DEFINICION DE CIENCIA CIENCIA.- Etimológicamente deriva del latín SCIENTIA, que a su vez deriva de la palabra SCIRE = SABER O CONOCER. Según Mario Bunge: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable. Podemos definir a la ciencia, desde un punto de vista totalizado, como un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comportable, producto de una investigación científica y concerniente a una

Transcript of La biologia como ciencia

Page 1: La biologia como ciencia

LA BIOLOGIA COMO CIENCIA DEFINICION DE CIENCIA CIENCIA.- Etimológicamente deriva del latín SCIENTIA, que a su vez deriva de la palabra SCIRE = SABER O CONOCER. Según Mario Bunge: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable.Podemos definir a la ciencia, desde un punto de vista totalizado, como un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comportable, producto de una investigación científica y concerniente a una determinada área de objetos y fenómenos.

Page 2: La biologia como ciencia

CARACTERISTICAS

Las principales características que posee la ciencia, así concebida, son las siguientes: 

·        Sistemática. Ordenada por principios comunes·        Acumulativa. No existe el conocimiento único, depende de conocimientos previos.·        Metódica. Por que sigue un procedimiento para llegar al conocimiento de algo.·        Provisional. No es absoluta o definitiva, es perfectible y temporal, susceptible de cambio. ·        Comprobable. Esta sujeto a revisión y verificación.

Page 3: La biologia como ciencia

CLASIFICACIÓN a) Formales y Fácticas. ·    Las Ciencias Formales o Ideales;  son  aquellas  que  establecen  relaciones ideales  que  existen  en  la  mente  humana  y  que  son  demostrables.  Todos  sus conceptos son analíticos, es decir se deducen de postulados o teoremas. (Lógica y Matemática).·   Las Ciencias Fácticas o Materiales; son las que interpretan las formas ideales en  términos  de  hechos  y  experiencias,  que  necesitan  de  la  observación  y/o experimentación  y  su  verificación  es  incompleta  o  temporaria.  (Química, Biología, Física, Psicología, Economía, Sociología, Ciencias Forense, Historia, etc.)  

Page 4: La biologia como ciencia

b) Naturales y Sociales ·  Las Ciencias Naturales; son las que se estudian los fenómenos propios de la naturaleza o su entorno. (Física, Química, Biología, Geología, etc.). ·  Las Ciencias Sociales; abordan los conocimientos creados por el mismo hombre, cuyos conocimientos varían dependiendo de la cultura social y es dependiente del comportamiento humano. Incluye además aspectos filosóficos. (Economía, Política, Sociología, Psicología, etc.).

Page 5: La biologia como ciencia

DEFINICION DE BIOLOGIA Es la ciencia que estudia a los seres vivos. Su nombre proviene de dos palabras griegas "BIOS = VIDA" y "LOGOS = ESTUDIO, TRATADO". La biología fue durante mucho tiempo una ciencia principalmente descriptiva que se inicio con el estudio anatómico y morfológico de los seres vivos (naturalistas). El término BIOLOGIA, fue introducido en Alemania en 1800 y popularizado por el naturalista francés Jean Baptiste de Lamarck, en su obra “Philosophie Zoologique”, con el fin de reunir en él un número creciente de disciplinas que se referían al estudio de las formas vivas.  El impulso más importante para la unificación del concepto de biología se debe al zoólogo inglés Thomas Henry Huxley, que insistió en que la separación convencional de la zoología y de la botánica carecía de sentido,