LA CABEZA DEL DRAGÓN

5
Sergio Martínez Tendero 1ºC LA CABEZA DEL DRAGÓN ESCENA PRIMERA: EN EL PATIO DE ARMAS DE UN CASTILLO TORREADO Tres Príncipes donceles jugaban a la pelota en el patio de un castillo Torreado. En un castillo de fantasía con muros cubiertos de hiedra y no ha sido restaurado por los arquitectos del Rey. Los príncipes son Ajonjolí, Pompón y Verdemar. El Rey es Mangucián. Jugando los príncipes con la pelota, esta entra en la ventana del torreón, cuya puerta está cerrada con llave (la Reina la llevaba colgada de la cintura). Se oye la voz de un duende que canta, y las cigüeñas que catan como Ricardo Wagner (su música). El Duende les ofrece la pelota a cambio de su libertad. Pompón el primogénito accede a darle la llave a cambio de la pelota, pero no le da la llave al Duende. El Príncipe Ajonjolí, hace lo mismo y engaña al Duende. El Príncipe Verdemar hace la misma promesa a cambio de la pelota. Para coger la llave de la faltriquera de la Reina, Verdemar finge que una avispa le ha entrado en el oído; tras robar la llave abre la puerta del torreón y sale el Duende. Este agradecido le ofrece un anillo que cuando se ponga tendrá al Duende a su lado. El Rey les quiere enseñar la Duende juguetón, y grabar una medalla conmemorativa y a los hijos hacerles unos regalos: Príncipe Pompón un caballo Príncipe Ajonjolí un manto de armiño Príncipe Verdemar una espada Sin embargo la puerta del torreón está abierta y esta vacío. La Reina acude llorando que le han robado la llave. El Rey dice que se comerá el corazón crudo y sin sal del traidor. A los Príncipes no les gusta el regalo salvo a Verdemar. Y querían cambiarlo; este no accede y amenazan con delatarlo. Debe huir del Palacio. ESCENA SEGUNDA: UNA VENTA CLASICA ENTRE DOS CAMINOS. LA MARITORNES(ventera) Y EL VENTERO COCINANDO Se alojan un Príncipe Verdemar y un Bufón Bertoldo. Quieren comer y beber. El Bufón estaba al servicio de la Srta. Infantina, hija del Rey Micomicón. Hablan de un Dragón que rugia ante los muros para que le sea entregada la Señora Infantina y había matado a los mejores caballeros. El Bufón quería ir a la Indias a dar conferencias. Critica la sociedad española diciendo que sólo en el congreso hacen gracia las payasadas. Dice que no hay dinero en las arcas reales de Micomicón. Asoma por la puerta un ciego Zacarías y un perro sin rabo llamado Salomón. El ciego vendía las gacetas públicas (periódicos) en el Palacio del Rey Micomicón. El ciego también quiere ir a las Indias en Navio. Comentan se despobla el Reino de Micomicón; sólo quedan viejos e inútiles. Vuelve a criticar con un ley para desacerse de las personas viejas. El Príncipe dice porque invita al ciego y Bufón. Entra un famoso rufián Expandían (El Bravo) que come de los que roba y mata y cena de lo que su coima Geroma roba a los galanes. Le ofrece una silla a Geroma , pero al intentar sentarse Espandían, Verdemar le derriba la silla y este cae al suelo. Verdemar invita a Geroma pero no a Expandían. Riñen Geroma y Expandían. Esta araña al hombre y este el estrella el plato en la cabeza. Después de comerse la cena de Geroma. Riñen el príncipe Verdemar y Expandían y este queda herido. Espandían se justifica diciendo que como lo ha visto tan niño no ha querido hacerle daño. Se va Expandían. El ciego dice que volverá con su banda, pero Verdemar no le tiene miedo, aunque es prudente y se pone el traje del Bufón y se va. Van a buscar a Verdemar pero Espadián atrapa al Bufón con la ropa del Príncipe; que dice haberle salvado la vida; y le pide la ropa del Príncipe. En ello se oye la voz de un pregonero ofreciendo a aquel que diese 1

Transcript of LA CABEZA DEL DRAGÓN

Page 1: LA CABEZA DEL DRAGÓN

Sergio Martínez Tendero 1ºC

LA CABEZA DEL DRAGÓN

ESCENA PRIMERA: EN EL PATIO DE ARMAS DE UN CASTILLO TORREADO

Tres Príncipes donceles jugaban a la pelota en el patio de un castillo Torreado. En un castillo de fantasía con muros cubiertos de hiedra y no ha sido restaurado por los arquitectos del Rey. Los príncipes son Ajonjolí, Pompón y Verdemar. El Rey es Mangucián. Jugando los príncipes con la pelota, esta entra en la ventana del torreón, cuya puerta está cerrada con llave (la Reina la llevaba colgada de la cintura). Se oye la voz de un duende que canta, y las cigüeñas que catan como Ricardo Wagner (su música). El Duende les ofrece la pelota a cambio de su libertad. Pompón el primogénito accede a darle la llave a cambio de la pelota, pero no le da la llave al Duende. El Príncipe Ajonjolí, hace lo mismo y engaña al Duende. El Príncipe Verdemar hace la misma promesa a cambio de la pelota. Para coger la llave de la faltriquera de la Reina, Verdemar finge que una avispa le ha entrado en el oído; tras robar la llave abre la puerta del torreón y sale el Duende. Este agradecido le ofrece un anillo que cuando se ponga tendrá al Duende a su lado. El Rey les quiere enseñar la Duende juguetón, y grabar una medalla conmemorativa y a los hijos hacerles unos regalos:

• Príncipe Pompón un caballo• Príncipe Ajonjolí un manto de armiño• Príncipe Verdemar una espada

Sin embargo la puerta del torreón está abierta y esta vacío. La Reina acude llorando que le han robado la llave. El Rey dice que se comerá el corazón crudo y sin sal del traidor.A los Príncipes no les gusta el regalo salvo a Verdemar. Y querían cambiarlo; este no accede y amenazan con delatarlo. Debe huir del Palacio.

ESCENA SEGUNDA: UNA VENTA CLASICA ENTRE DOS CAMINOS. LA MARITORNES(ventera) Y EL VENTERO COCINANDO

Se alojan un Príncipe Verdemar y un Bufón Bertoldo. Quieren comer y beber. El Bufón estaba al servicio de la Srta. Infantina, hija del Rey Micomicón. Hablan de un Dragón que rugia ante los muros para que le sea entregada la Señora Infantina y había matado a los mejores caballeros. El Bufón quería ir a la Indias a dar conferencias.Critica la sociedad española diciendo que sólo en el congreso hacen gracia las payasadas. Dice que no hay dinero en las arcas reales de Micomicón. Asoma por la puerta un ciego Zacarías y un perro sin rabo llamado Salomón. El ciego vendía las gacetas públicas (periódicos) en el Palacio del Rey Micomicón.El ciego también quiere ir a las Indias en Navio. Comentan se despobla el Reino de Micomicón; sólo quedan viejos e inútiles. Vuelve a criticar con un ley para desacerse de las personas viejas. El Príncipe dice porque invita al ciego y Bufón. Entra un famoso rufián Expandían (El Bravo) que come de los que roba y mata y cena de lo que su coima Geroma roba a los galanes. Le ofrece una silla a Geroma , pero al intentar sentarse Espandían, Verdemar le derriba la silla y este cae al suelo. Verdemar invita a Geroma pero no a Expandían. Riñen Geroma y Expandían. Esta araña al hombre y este el estrella el plato en la cabeza. Después de comerse la cena de Geroma. Riñen el príncipe Verdemar y Expandían y este queda herido. Espandían se justifica diciendo que como lo ha visto tan niño no ha querido hacerle daño. Se va Expandían.El ciego dice que volverá con su banda, pero Verdemar no le tiene miedo, aunque es prudente y se pone el traje del Bufón y se va. Van a buscar a Verdemar pero Espadián atrapa al Bufón con la ropa del Príncipe; que dice haberle salvado la vida; y le pide la ropa del Príncipe. En ello se oye la voz de un pregonero ofreciendo a aquel que diese

1

Page 2: LA CABEZA DEL DRAGÓN

Sergio Martínez Tendero 1ºC

muerte al dragón, salvando la vida de la Señora Infantina, a esta como esposa y como dote la mitad de su reino (Micomicón).

ESCENA TERCERA: EN EL JARDÍN DEL PALACIO DEL REY MICOMICÓN

Llora la hija del Rey y aparece el Príncipe Verdemar, disfrazado de bufón. Este intenta hacerle sonreir a la Infantina, y le corta la rosa más hermosa. Esta le cuenta que para salvar el Reino tiene que morir entre las garras del Dragón. Se va la Infantina y del fondo del jardín canta el Duende, el Príncipe Verdemar se frota el anillo y pide ayuda al Duende que le ofrece la espada de diamante para derrotar al Dragón.

ESCENA CUARTA: EN EL BOSQUE DE MIL AÑOS EN EL REINO DEL REY MICOMICÓN

Están la señora Infantina, Cortejo de Damas, y el Maestro de Ceremonias. La Princesa quiere quedarse allí, pero el Maestro de Ceremonias quiere llevarlo al Paraje donde el Dragón se come a las Princesas:”En la Fuente de los Enanos”; leyenda que tenía 2000 años, dictada por el Rey Dagoberto, en la 15ª Pragmática, establecía que cada vez que le Dragón fuera a reclamar una Princesa, esta le sea llevada a la Fuente de los Enanos.Aquí discuten sobre las tradiciones de la época , de la Corte, etc. Hablan de la gente voluntariosa y mimada.La Infantina está cansada y llega un momento en no que no quiere seguir andando hasta la “Fuente de los Enanos” y se quiere quedar en esa parte del bosque, no teniendo porque cumplir la tradición y dice que le molestan o hacen daño los chapines. Se despide de la Duquesa, del Maestro de Ceremonias, etc.. Iban a volver y la Duquesa pregunta si llevaban armas para defenderse de los lobos pero el Maestro de Ceremonias dice que no le hacían falta pues llevaba EL Discurso de la Corona, composición musical. Vuelven con los chapines de la Infantina para justificar el haberla dejado en esa parte del bosque pues el Maestro prefería modificar los chapines y hacerlos más cómodos a modificar una pragmática.LA Infantina queda sola en el bosque y suplica aliento para saber morir. Aparece el Rey Micomicón( gigante de 100 años con larga barba y melena) que salió de palacio disfrazado para poder salvarla, aunque sea renunciando al trono, pero la Infantina quiere salvar a todos los que besaron sus manos y se despide del Rey que se va, apareciendo Verdemar con una armadura resplandeciente como un Arcángel.Le dice a Infantina que viene de tierras lejanas para vencer al dragón, se oye el vuelo del dragón, que es un monstruo herencia de la serpiente y del caballo, con alas del murciélago. El príncipe Verdemar pelea con el dragón , con una boca con siete hileras de dientes. El príncipe se siente desfallecer pero le anima el sentimiento de amor por la Infantina, y levantando con las 2 manos la espada de diamantes que le había dado el Duende mata al Dragón. La Infantina quiere que vaya a Palacio pero este ha hecho una promesa, aunque se ofrece a llevarla a Palacio ofreciéndoles unos chapines de oro(son de piedras preciosas) que le ofrece el Duende.SE alejan y buscan el camino de vuelta. El duende sale del tronco de un árbol y poniendo el pie sobre la cabeza del Dragón le arranca la lengua. El Duende critica la sociedad de la época(principios del SXX) pues dice que extraerá el veneno de la lengua y lo venderá en la Corte a poetas y damas chismosas.

2

Page 3: LA CABEZA DEL DRAGÓN

Sergio Martínez Tendero 1ºC

ESCENA QUINTAEn los jardines Reales, hay un pavo Real, la Infantina pasea en Góndola acompañada de la Duquesa. Hablan del Príncipe que no había ido a recoger la recompensa. Llega el príncipe verdemar con traje de bufón y las saluda, se critica a los que se visten de rojo en la Corte.La Infantina habla con el Bufón sin saber que es el Príncipe. Esta triste y quiere olvidar. El Bufón le recuerda que confió en que no moriría a manos del dragón, lo supo deshojando una margarita que le decía también que el Príncipe volvería. Aparece Micomicón diciendo que ha llegado el caballero vencedor del Dragón. Aparece Espandián con un gran espadón, con un ojo cubierto por un parche. Pide la mano de la Infantina Blanca Flor y está pregunta por su señor, pues este no es el paladín que la salvo. Esté es un impostor, que le dice que no le reconoce por sus lagrimas y ofrece como prueba la cabeza del Dragón. Sopla un caracol marino y aparecen 4 bandoleros con la cabeza del Dragón.Infantina sigue pensando que es un impostor, aunque la cabeza lleva las 7 hileras de dientes del Dragón. Llega Bertoldo, el bufón de la infantina, que dice que Espandián le robo, contando la historia de la taberna. Le dice al Rey que es el bandolero Espandián. LA princesa prefiere morir a casarse con Espandián, que es un impostor.El príncipe Verdemar pide que venga alguien que haya cortado muchas cabeza y llega el General Fierbrás, que tiene ese nombre no por cortar cabezas sino puesto por su mujer por tener mal genio en casa. Piensa que es un héroe por haber recibido algún Entorchado, pero no fue por luchar sino por combatir la Filoxera(enfermedad de las plantas).Verdem,ar le pregunta si había cortado alguna cabeza sin lengua y enseña la Lengua del dragón dando por hecho que el lo había matado y diciendo que era el Príncipe Verdemar, aceptándolo entonces Micomicón.A Espandián le piden diversas penas o condenas, desde la muerte a una pena de azotes y el Bufón le dice que ambicionar ser rey es de locos y tiene mucha responsabilidad, y Espandián se justifica diciendo que quería asegurar la vejez. Llega Geroma y se atreve a meterse e insultar a Espandián llamándole Lechuguino.

ESCENA SEXTAPalacios del Rey Micomicón. Se encuentra Bertoldo(bufón) y el ciego de las Gacetas, Zacarías que se abrazan. No habían podido embarcar, el Bufón por haberle robado el vestido, el Ciego por no admitir perros en el barco(Salomón). Hablan de la venta de gacetas. Hablan tb Verdemar y el Duende y este quiere servir en el banquete al Rey Mangucián, para servirle un corazón crudo y sin sal en un plato de oro.El Rey Micomicón le dice al Maestro de Ceremonias que cada uno se siente como quiera a su derecha se siente el Rey Mangucián. Empieza el banquete para celebrar la boda de los príncipes y Mangucián muerde un bocado de su plato en lugar del Pernil(jamón) y se enfada diciendo declarar la guerra a Micomicón.Los reyes se sujetan la corona y echan mano a sus espadas cuando el duende cuenta su broma a Mangucián y le recuerda lo que dijo que haría con la persona que lo liberó., y le dice que actualmente los reyes no son sangrientos y son Vegetarianos.El Príncipe Verdemar y la Señora Infantina Blanca Flor cogidos de la mano se ponen de rodillas y piden la bendición de los 2 Señores Reyes…

3

Page 4: LA CABEZA DEL DRAGÓN

Sergio Martínez Tendero 1ºC

CUESTIONARIO “LA CABEZA DEL DRAGÓN”

1.- Nombra los principales personajes del libro…

2.-Reinos donde se desarrolla la obra.

3.-¿Qué solicitaba el dragón y a cambio de que?

4.-Describe los 6 escenarios donde se desarrolla la obra.

5.-¿Qué es la Fuente de los Enanos?

6.-¿Qué es el Discurso de la Corona y quién lo lleva?

7.-¿Qué regala el Rey Mangucián a cada hijo?

8.-¿Qué le da el Duende al príncipe Verdemar?

9.-¿Qué vendía el Ciego, como se llamaba y donde quería ir? ¿Cómo se llamaba su perrro?

10.-Describe al bruto Espandián, como se llama su coima y como se ganaban la vida?

11.-¿Qué broma gasta el duende a Mangucián en el banquete?

12.- Resume la obra en 15 líneas.

4

Page 5: LA CABEZA DEL DRAGÓN

Sergio Martínez Tendero 1ºC

VOCABULARIO : LA CABEZA DEL DRAGÓN

Antruejo: carnavalAzor: pájaroBasquiña: faldaBermeja: rojaBrigantes: peto de aceroCaponera: jaula de madera donde se tenían los caponesChanzas: bromasChapines: calzado de suela gruesa que usaban las mujeresCoima: ConcubinaFaltriquera: bolsa que llevan la mujeres en la cinturaHeraldo: mensajero Edad MediaJipando: jipiar, gemir, grito, quejidoLebrel: perroLechuguino: joven ( elegante o presumidoPaladín: héroe, caballeroPragmática: ley o mandoSoldada: sueldoTasajo: trozo de carne salada y conservada secaTojo: todaUrces: brezo, planta ericácea Veras: de verdad

5