LA CAIDA DE LA UNION SOVIETICA

10
CAÑAVERAL TRABAJO DE: CIENCIA SOCIALES GRADO:9_2 TEMA:CAIDA DE LA UNION SOVIETICA DOCENTE:IRINA MONTERROSA AUTORES:SONIA PACHECO DAMELIS FLOREZ ESTIFEN RODRIGUES HERLIN LARA DARLIS ZAMBRANO

Transcript of LA CAIDA DE LA UNION SOVIETICA

Page 1: LA CAIDA DE LA UNION SOVIETICA

INSTITUCION EDUCATIVA DE CAÑAVERALTRABAJO DE:

CIENCIA SOCIALESGRADO:9_2

TEMA:CAIDA DE LA UNIONSOVIETICA

DOCENTE:IRINA MONTERROSAAUTORES:SONIA PACHECO

DAMELIS FLOREZESTIFEN RODRIGUES

HERLIN LARADARLIS ZAMBRANO

Page 2: LA CAIDA DE LA UNION SOVIETICA

Historia de la Unión Soviética

La historia de la URSS desde 1985 hasta 1991 es la de su progresiva desaparición como Estado. El colapso de la Unión Soviética, que le llevó a desmembrarse en una multitud de Estados, comenzó a principios de 1985 y finalizó con la desaparición de la propia Unión.

Tras décadas de desarrollo militar soviético conseguido en detrimento del desarrollo de la economía doméstica, el crecimiento económico llegó a un punto muerto. Los fallidos intentos de reforma, una economía estancada y la guerra de Afganistán fueron provocando un progresivo sentimiento general de descontento, especialmente en las Repúblicas Bálticas y en la Europa del Este. Las reformas políticas y sociales más profundas, llevadas a cabo por el último líder de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, y denominadas perestroika y glásnost, crearon una atmósfera de crítica abierta al régimen de Moscú. La dramática caída del precio del petróleo en 1985 y 1986, y la consecuente falta de divisas que debían utilizarse en la compra de grano en los siguientes años influyó profundamente en la actuación de los líderes soviéticos.1 Algunas Repúblicas Socialistas Soviéticas empezaron a resistirse al poder central de Moscú, al calor de la relativa democratización.

Page 3: LA CAIDA DE LA UNION SOVIETICA

Colapso económico de la Unión Soviética

El colapso económico de la Unión Soviética tuvo lugar a fines de los años 1980. En un lapso relativamente corto, la economía de la Unión Soviética sufrió importantísimos cambios que de hecho produjeron su propia disolución formal como unidad política centralizada el 8 de diciembre de 1991 con el Tratado de Belovesh, firmado por los presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia. La antigua URSS dio lugar a varios países independientes, todos los cuales experimentaron severísimas contracciones de sus economías en su tránsito al capitalismo.

Page 4: LA CAIDA DE LA UNION SOVIETICA

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CAÍDA DE LA URSS

 El bloque soviético estaba muy rezagado respecto a Occidente en la aplicación de las innovaciones de alta tecnología en la producción de artículos no militares. Esto afectaba particularmente a las telecomunicaciones y el tratamiento de la información (informática). En 1990 todavía más de 100.000 localidades de la URSS carecían de línea telefónica. La economía civil no solo adolecía de falta de computadoras, sino también de robots industriales, copiadoras electrónicas, escáneres ópticos y muchos otros instrumentos de tratamiento de información que ya se habían impuesto en la industria japonesa y occidental 15 años antes. Esto naturalmente repercutía gravemente en la logística y hacía poco competitivos los medios soviéticos civiles con los occidentales.

Page 5: LA CAIDA DE LA UNION SOVIETICA

Esta mala situación de las telecomunicaciones y de las tecnologías del tratamiento de información no era casual. El sistema soviético de estructura de poder tenía por finalidad impedir el intercambio rápido de información no sujeta a censura o supervisión por parte del partido. Sin lugar a dudas, las escasa prioridad conferida a la creación de una red telefónica moderna puede interpretarse más la inseguridad del partido comunista que una falta de conocimientos y recursos técnicos. 

Page 6: LA CAIDA DE LA UNION SOVIETICA

Todos estos factores contribuyeron a conformar una peculiar economía, que ha sido caracterizada por escaseces, largas colas, la acumulación de empleos innecesarios, personalismo, corrupción persistente, que llegaba hasta «el empleado que escondía debajo del mostrador, para sus amigos o parientes o para un soborno» Y como se ha dicho la estructura de poder era un freno a la innovación tecnológica o al favorecimiento de la competencia. Había pocas recompensas a los directores de empresas que aplicaban procesos de producción o productos más nuevos o eficaces.

Page 7: LA CAIDA DE LA UNION SOVIETICA

PRINCIPALES CONSECUENCIAS-Desaparición de la Unión Soviética, Yugoslavia y Checoslovaquia-Creación de la Federación

Rusa y de la Comunidad de Estado -independientes.-Reunificación de Alemania-Caída de los regimenes comunistas en toda Europa del Este-Dominio político y militar de Estados Unidos.- Hegemonía Económica de Estados Unidos, Alemania y Japón.-Guerras civiles en Yugoslavia, donde nacen nuevos estados.-Dominio del nacionalismo en la política rusa.-Creación de la Unión Europea

Page 8: LA CAIDA DE LA UNION SOVIETICA
Page 9: LA CAIDA DE LA UNION SOVIETICA
Page 10: LA CAIDA DE LA UNION SOVIETICA

THE END